[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas28 páginas

Administracion de Costos

La administración de costos es una disciplina clave en la contabilidad que se encarga de categorizar y supervisar los costos asociados a la producción y operación de una empresa, facilitando la toma de decisiones estratégicas. Incluye la identificación de costos directos e indirectos, la medición y acumulación de costos, y su relación con la economía, lo que permite a las organizaciones optimizar recursos y mejorar la rentabilidad. Además, distingue entre costos y gastos, y clasifica a los usuarios de la información financiera en internos, externos y reguladores.

Cargado por

isabelcdt31
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas28 páginas

Administracion de Costos

La administración de costos es una disciplina clave en la contabilidad que se encarga de categorizar y supervisar los costos asociados a la producción y operación de una empresa, facilitando la toma de decisiones estratégicas. Incluye la identificación de costos directos e indirectos, la medición y acumulación de costos, y su relación con la economía, lo que permite a las organizaciones optimizar recursos y mejorar la rentabilidad. Además, distingue entre costos y gastos, y clasifica a los usuarios de la información financiera en internos, externos y reguladores.

Cargado por

isabelcdt31
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo

PNF Administración

ADMINISTRACIÓN DE COSTOS

Alumno:

C.I 30.933.822 Jeancarlos Altuve

Maracaibo – Edo. Zulia


ÍNDICE

1. ¿Qué es la administración de
costos? 1.1.Importancia
2. ¿Como se Clasifican Los costos?
3. ¿Cuál es la relación entre economía y la administración de costos?
4. ¿Cuál es la diferencia entre costo y gasto?
5. ¿Cómo se clasifican los usuarios de informacion financiera?
6. Costos
6.1. Costo Primo
6.2. Costo de fabricación
6.3. Costo de producción
6.4. Costo de ventas
6.5. Costo de Inversión
6.6. Costo de distribución
6.7. Costo de personal
6.8. Costo marginal
6.9. Costo ecológico
6.10. Costo Controlable
6.11. Costo no Controlable
6.12. Costo de oportunidad
6.13. Costo de mercado
6.14. Costo histórico
6.15. Costo de desembolso
6.16. Costo Indirecto
6.17. Costo unitario de producción
7. ¿Cuál es la principal diferencia entre administración de
empresas y la administración de costo?
8. ¿Porque es importante conocer el comportamiento de los costos
para la toma de decisiones administrativa?
9. ¿Qué es la medición y acumulación de costos?
9.1. Diferencias
10. ¿Qué es la variación de costos indirectos?
10.1 Costos Indirectos Subaplicados y Sobreaplicados

11.Costeo por órdenes de trabajo y Costeo por Proceso

12.¿Qué son costos de transferencias?

13. que es un informe de producción y cuál es su propósito?

14. que son las unidades equivalentes y porque son necesarios en


sistema de costeo por procesos

15. El sistema de Costes Basado en las Actividades

16. que son grupos de costos homogéneos

17. que son costos estándar y costos estimados?

17.1. Diferencias

18. Cuál es el propósito de los costos estándar


INTRODUCCION

El manejo de costos es fundamental en el entorno empresarial, ya que


se centra en supervisar y mejorar el uso de los recursos vinculados a la
producción y operación de una compañía. Este proceso incluye la
recopilación, análisis y aplicación de datos sobre los costos para tomar
decisiones estratégicas que impulsen la eficacia y rentabilidad del
negocio. La administración de costos abarca desde el detallado
seguimiento de los costos directos e indirectos hasta la implementación
de sistemas de control y presupuestos, siendo crucial para que las
empresas tomen decisiones informadas y se mantengan competitivas.
También implica identificar costos fijos y variables, calcular el punto de
equilibrio, analizar desviaciones, establecer precios y decidir sobre la
externalización de procesos o la adquisición de nuevos activos, todo con
el propósito de asegurar un uso eficiente de los recursos y generar
beneficios sostenibles a largo plazo. En resumen, la administración de
costos es una herramienta crucial para la toma de decisiones
estratégicas en cualquier tipo de organización.
1. ¿Qué es la administración de costos?

La Administración de Costos es una disciplina de la contabilidad que


se encarga de categorizar, asignar, acumular y supervisar los
distintos costos generados por las actividades, procesos y productos.
Su propósito es facilitar la toma de decisiones, la planificación y el
control administrativo. El objetivo principal de esta gestión es
optimizar la utilización de los recursos financieros y maximizar la
rentabilidad de la empresa. Esto se logra mediante la implementación
de estrategias para reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y
tomar decisiones informadas fundamentadas en un análisis minucioso
de los costos.

1.1. Importancia

La administración de costos es esencial para las empresas por


múltiples razones. Permite a las organizaciones identificar áreas de
ineficiencia y oportunidades de ahorro, lo que puede resultar en una
mayor rentabilidad. Además, contribuye a fijar precios competitivos
para los productos o servicios, lo cual es crucial en un mercado
dinámico. También proporciona información valiosa para la toma de
decisiones estratégicas, como el lanzamiento de nuevos productos, la
expansión a nuevos mercados o la inversión en tecnología. Asimismo,
ayuda en la elaboración de presupuestos realistas y en el
seguimiento del desempeño financiero de la empresa.

2. ¿Cómo se clasifican los costos?

Basado en la derivación económica

 Principales: los que intervienen en la fabricación y producción de


un artículo de nomenclatura. Ejemplo: todos los costos incurridos
en el proceso de producción, ya sean materiales, laborales o de
otro tipo.
 Generales: Los que se producen durante el proceso auxiliar de
producción en relación con su gestión. Puede tratarse de cualquier
costo de servicio, producción auxiliar, costos de aparatos de
gestión y otros ejemplos.
En relación con el costo de producción

 Directo: se refiere a los productos producidos, los bienes vendidos


o los servicios prestados. Se trata de costos atribuibles a un
producto específico.
 Indirecto: no pueden incluirse inmediatamente en el costo del
producto. Se recogen por separado y posteriormente se reparten
entre las partidas según la norma prescrita en la política contable
de la organización. Ejemplo: sueldos del personal de apoyo, pago
de vacaciones, mantenimiento de equipos, accesorios, etc.
3. ¿Cuál es la relación entre economía y la administración de costos?

Tanto la política económica como la política financiera y bancaria


juegan un papel fundamental en el entorno empresarial, ya que
ambas buscan maximizar los beneficios dentro de una organización,
contribuyendo así al desarrollo económico y social. En este sentido, la
economía proporciona a los administradores la capacidad de
comprender y describir el comportamiento de los mercados, tanto a
nivel nacional como internacional, abarcando los mercados de bienes,
servicios y trabajo. Es crucial que un administrador posea un
entendimiento integral de los aspectos financieros, lo cual se logra a
través del análisis económico.

De esta manera, mediante la economía, los administradores pueden


abordar aspectos clave como el nivel de actividad económica, la
utilización y distribución de los recursos productivos, el
comportamiento de las variables monetarias y financieras, así como
los diversos niveles y fluctuaciones de precios en el mercado. En este
contexto, se establece una estrecha relación entre la economía y la
administración, ya que mientras la economía se centra en la
obtención del dinero, la administración se encarga de su distribución
eficiente. Ambas disciplinas actúan en conjunto para asegurar un
manejo óptimo de los recursos financieros dentro de una empresa u
organización, contribuyendo así al logro de sus objetivos económicos
y sociales.
4. ¿Cuál es la diferencia entre costo y gasto?

En el ámbito contable, resulta fundamental distinguir entre costos y


gastos, ya que cada uno tiene un impacto específico en los estados
financieros de una empresa. Los costos se reflejan en el balance
general como activos, dado que representan inversiones destinadas a
generar ingresos futuros a través de la venta de productos o la
prestación de servicios. Por otro lado, los gastos se registran
directamente en el estado de resultados, restándose de los ingresos
para determinar la utilidad neta. A diferencia de los costos, los gastos
no aparecen en el balance general como activos, ya que implican
desembolsos inmediatos y no constituyen inversiones a largo plazo.

Esta distinción entre costos y gastos es esencial tanto para la toma


de decisiones empresariales como para la planificación financiera
personal. Comprender esta diferencia permite a los administradores y
contadores evaluar de manera más precisa el desempeño financiero
de la empresa, así como identificar oportunidades para optimizar la
rentabilidad y eficiencia operativa.

5. ¿Cómo se clasifican los usuarios de informacion financiera?

Los usuarios de la información financiera se clasifican en varias


categorías principales:

 Internos: La información financiera es utilizada por la gerencia, los


empleados y los accionistas de la empresa para la toma de
decisiones internas, la evaluación del desempeño y la planificación
estratégica.
 Externos: Es empleada por individuos o entidades ajenas a la
empresa, como inversionistas, acreedores, reguladores, analistas
financieros y proveedores. Los usuarios confían en esta
información para valorar la salud financiera de la empresa, su
capacidad para cumplir con sus compromisos financieros y su
atractivo como opción de inversión.
 Gobierno y reguladores: Incluye agencias gubernamentales, que
utilizan la información financiera para supervisar el cumplimiento
de las leyes y regulaciones financieras.
6. Costos
6.1. Costo primo: Son todos los materiales directos y la mano de
obra directa de la producción.
6.2. Costo de fabricación: todos los gastos necesarios para
fabricar un producto o prestar un servicio, desde el costo de las
materias primas hasta el costo de la mano de obra.
6.3. Costo de producción: todos los gastos necesarios para
fabricar un producto o prestar un servicio, desde el costo de las
materias primas hasta el costo de la mano de obra.
6.4. Costo de Ventas: todos los gastos asociados a la producción,
distribución y difusión de un producto o servicio; es decir, todo el
dinero gastado en las operaciones de una empresa. Este dato
determina qué tan equilibradas se encuentran las ganancias con
respecto a los gastos
6.5. Costo de inversión: son todos aquellos costos que se dan
desde la concepción de la idea que da origen al proyecto hasta
poco antes de la producción del primer producto o servicio.
6.6. Costo de distribución: son los costos en los que incurre una
empresa para poner sus bienes o servicios a disposición de los
usuarios finales o revendedores. Si su empresa no conoce esto
puede que este habiendo un desequilibrio en rentabilidad.
6.7. Costo de personal: Se entiende por costes de personal la
retribución total, en metálico o en especie, que debe pagar un
empleador a un empleado (ya sea fijo, temporal o trabajador a
domicilio) a cambio de un trabajo realizado por este durante el
período de referencia.
6.8. Costo marginal: Es el costo adicional de producir una unidad
más de un bien o servicio. Ayuda a las empresas a determinar si es
rentable aumentar o disminuir la producción.
6.9. Costo ecológico: Se refiere a los costos asociados con el
impacto ambiental de las actividades de una empresa, como la
contaminación del aire, el agua o el suelo.
6.10. Costo controlable: Son aquellos costos que pueden ser
influenciados o gestionados directamente por un gerente o
departamento dentro de una organización.
6.11. Costo no controlable: Son los costos que no pueden ser
influenciados por un gerente o departamento en particular, como
los costos fijos impuestos externamente.
6.12. Costo de oportunidad: Es el beneficio perdido al elegir una
opción en lugar de otra. Representa el valor de la mejor alternativa
sacrificada.
6.13. Costo de mercado: Es el precio al cual se puede comprar o
vender un bien o servicio en un mercado competitivo.
6.14. Costo histórico: Es el costo original en el que se adquirió un
activo o recurso, sin considerar la inflación u otros ajustes.
6.15. Costo de desembolso: Es el costo real pagado por un bien o
servicio en un momento dado, sin considerar depreciación u otros
factores.
6.16. Costo indirecto: Son aquellos costos que no pueden ser
directamente atribuidos a un producto específico y se asignan
mediante algún criterio de distribución, como los costos generales
de una fábrica.
6.17. Costo unitario de producción: Es el costo total de producir una
unidad de producto, incluyendo costos variables y fijos divididos por
la cantidad producida.
7. ¿Cuál es la principal diferencia entre administración de empresas y la
administración de costo?

La administración de empresas engloba la gestión integral de todos


los ámbitos de una organización, abarcando la planificación
estratégica, la dirección de recursos humanos, el marketing, las
operaciones, las finanzas y otros aspectos. Su enfoque radica en
supervisar y coordinar todas las actividades con el fin de alcanzar los
objetivos generales de la empresa.

En cambio, la administración de costos se dedica específicamente a


gestionar y controlar los costos asociados con la producción,
distribución y comercialización de bienes o servicios. Este
campo se centra en la
identificación, análisis y gestión de los costos para optimizar la
eficiencia operativa y la rentabilidad. Aunque forma parte integral de
la administración empresarial, su enfoque es más específico y se
concentra exclusivamente en los aspectos financieros vinculados a
los costos.

8. ¿Porque es importante conocer el comportamiento de los costos para


la toma de decisiones administrativa?

La adecuada asignación de costos, especialmente si es directa,


resultará en una mejor estimación de los costos de los productos. Esto
permite a la organización, a través del establecimiento de precios de
venta, evaluar qué tan eficientemente se están llevando a cabo los
procesos de la empresa en comparación con el mercado, lo que a su vez
ayuda a los gerentes a anticipar y prepararse para cambios en los costos
y tomar decisiones fundamentadas.

El conocimiento del comportamiento de los costos es crucial para


determinar precios de venta adecuados y márgenes de ganancia
razonables, lo que influye significativamente en la rentabilidad y
competitividad en el mercado. Al comprender cómo varían los costos
ante diferentes niveles de producción, los gerentes pueden tomar
decisiones operativas más efectivas, como ajustar la capacidad de
producción, elegir proveedores, mejorar la eficiencia y optimizar la
asignación de recursos..

9. ¿Qué es la medición y acumulación de costos?


 Acumulación: Es un método para rastrear los costos y gastos
asociados con un objeto de costo durante un período específico.
Este enfoque se utiliza en industrias donde los productos
terminados pasan por procesos extensos que involucran varios
departamentos, y donde dichos productos son uniformes o tienen
similitudes significativas entre sí.
 Medición: Involucra la creación de estándares de costos utilizando
los niveles normales de consumo de materias primas, suministros,
mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad productiva
como referencia.
9.1. Diferencias:

La principal diferencia entre la medición y la acumulación de costos


radica en su enfoque y propósito dentro del campo de la contabilidad
de costos. La medición de costos se refiere al proceso de determinar
el costo de los recursos utilizados en la producción de bienes o
servicios, asignando costos para conocer con precisión cuánto ha
costado producirlos. Se centra en determinar el valor monetario
exacto de los insumos utilizados, como mano de obra, materiales,
gastos generales, entre otros.

Por otro lado, la acumulación de costos implica recopilar, registrar y


organizar todos los costos relacionados con la producción y las
operaciones comerciales de una empresa a lo largo de un período
específico, proporcionando información detallada sobre cómo se han
asignado y distribuido los costos en la empresa.

10. ¿Qué es la variación de costos indirectos?

La variación de costos indirectos se refiere a la diferencia entre los


costos indirectos presupuestados o esperados y los costos indirectos
reales incurridos por una organización. Estos costos son gastos que
no están directamente relacionados con la producción de bienes o
servicios, como alquiler, servicios públicos, suministros de oficina y
salarios del personal administrativo.

Es importante vigilar esta variación, ya que puede impactar


significativamente en el desempeño financiero de la organización. Si
los costos reales superan los presupuestados, pueden generar
variaciones desfavorables, afectando las ganancias e incluso
generando pérdidas. Gestionar estas variaciones permite a las
organizaciones identificar áreas para reducir costos y mejorar su
desempeño financiero.

10.1 Costos Indirectos Subaplicados y Sobreaplicados:

Los costos indirectos subaplicados y sobreaplicados son conceptos


importantes en la contabilidad de costos que se refieren a
situaciones en las
que los costos indirectos reales no coinciden con los costos indirectos
aplicados a la producción

Costos Indirectos Subaplicados:

Ocurre cuando la cantidad de costos indirectos aplicados a la


producción es menor que la cantidad real de costos indirectos
incurrida. En otras palabras, se ha asignado menos costo indirecto a
los productos de lo que realmente se ha gastado. Esto puede resultar
en una subestimación del costo real de producción y, por lo tanto, en
una sobreestimación del margen de contribución.

Costos Indirectos Sobreaplicados:

La variación favorable de costos indirectos se presenta cuando la


cantidad de costos indirectos asignados a la producción es mayor que
la cantidad real de costos indirectos incurrida. En resumen, se ha
asignado más costo indirecto a los productos de lo que realmente se
ha gastado. Esto puede resultar en una sobreestimación del costo
real de producción y, por ende, en una subestimación del margen de
contribución.

11. Costeo por órdenes de trabajo y Costeo por Proceso

El sistema de costos de órdenes de trabajo rastrea los costos


individuales directamente hacia un trabajo o servicio final, en lugar
de hacia el departamento de producción. Este método se utiliza
cuando los bienes se fabrican a pedido o cuando los costos
individuales son fácilmente rastreables a trabajos individuales.

Por otro lado, el sistema de costos de proceso se emplea cuando el


proceso de fabricación es continuo y es difícil establecer cuánto de
cada material se utiliza y cuánto tiempo se invierte en cada unidad
de producto terminado. En este método, los costos son contabilizados
por el proceso de producción o departamento en lugar del producto o
trabajo, asignando costos a cada departamento a medida que se
incurren y calculando los costos unitarios con base en la información
del departamento de producción.
El crecimiento de la automatización en el proceso de producción ha
llevado a algunas empresas a optar por un sistema híbrido, utilizando
el cálculo de costos de proceso para la producción masiva y el costo
de las órdenes de trabajo para el ensamblaje personalizado.

12. ¿Qué son costos de transferencias?

Los precios de transferencia son los precios de los bienes y servicios


que se intercambian entre empresas relacionadas entre sí, es decir,
que están bajo el control de una misma corporación matriz. Las
empresas multinacionales utilizan esta práctica para asignar
beneficios entre sus distintas filiales en diferentes países. Aunque
estas estrategias pueden ofrecer ventajas para las empresas, a
menudo generan preocupación entre las autoridades fiscales debido
a posibles manipulaciones para evitar impuestos.

Sin embargo, cuando se utilizan de manera legal y efectiva, los


precios de transferencia pueden aprovechar las diferencias en las
tasas impositivas entre países. Esto puede resultar en un aumento de
los precios de transferencia de bienes y servicios producidos en
países con tasas impositivas más bajas. Además, algunas empresas
pueden reducir costos al evitar aranceles sobre bienes y servicios
intercambiados internacionalmente.

13. ¿Qué es un informe de producción y cuál es su propósito?


Son una herramienta crucial para las organizaciones, ya que les
permiten comunicar de manera efectiva el estado de sus
operaciones a los clientes. Estos informes ofrecen a los usuarios
una visión detallada y clara de la información sobre la producción,
lo que les permite tomar decisiones fundamentadas basadas en
datos concretos. Por medio de gráficos y análisis, los informes
muestran información clave sobre la producción a nivel
empresarial, por turnos, equipos o instalaciones, proporcionando
así el nivel de detalle necesario para respaldar las decisiones
estratégicas.
14. ¿Qué son las unidades equivalentes y porque son necesarios en
sistema de costeo por procesos?

Son una medida que se utiliza para expresar las unidades físicas
parcialmente completadas en términos de unidades terminadas.
Básicamente, representan el trabajo realizado en las unidades en
proceso de producción, teniendo en cuenta el grado de avance en
comparación con las unidades completamente terminadas. Estas
unidades son fundamentales en el sistema de costeo por procesos, ya
que proporcionan una base estandarizada para comparar, asignar
costos y tomar decisiones relacionadas con la producción,
especialmente cuando se trabaja con unidades parcialmente
completadas en un proceso continuo o secuencial.

15. El sistema de Costes Basado en las Actividades

El sistema de Costes Basado en las Actividades ABC (Activity Based


Costing), es un modelo que permite asignar y distribuir los costos
indirectos en función de las actividades realizadas, ya que son estas las
que realmente generan los costos.

Surge para abordar las limitaciones habituales de los costos estándar,


los cuales a menudo no reflejan con precisión la cadena de valor en la
producción de un producto o servicio determinado, lo que dificulta
establecer un precio adecuado. Este modelo asigna y distribuye los
costos indirectos de acuerdo con las actividades realizadas en el proceso
de elaboración del producto o servicio, identificando el origen del costo
con la actividad necesaria, no solo para la producción, sino también para
su distribución y venta. En este contexto, la actividad se define como el
conjunto de acciones destinadas a agregar valor al producto a lo largo
del proceso de elaboración.

16. ¿Qué son grupos de costos homogéneos?

Se consideran una agrupación de costos indirectos relacionados con


un conjunto de actividades que comparten características similares
en términos de comportamiento y consumo. Esta clasificación
permite una mejor asignación de los costos indirectos a los
productos, servicios o actividades finales dentro del
sistema de costeo por actividades, ya que refleja con mayor
precisión el consumo real de los recursos por parte de cada unidad de
producto o servicio

17. ¿Qué son costos estándar y costos estimados?


 Costo estándar: Los costos estándar son valores previamente
establecidos que se calculan para cada componente del costo de
producción, tomando en cuenta la eficiencia esperada y las
condiciones normales de operación. Estos valores representan la
estimación del costo de producción que se espera que sea el
adecuado para un bien o servicio.
 Costos estimados: Son cálculos del costo de producción de un bien
o servicio, fundamentados en datos históricos, experiencia y
criterio profesional. Estos cálculos representan una estimación del
costo de producción que puede ser aplicable para un bien o
servicio.

17.1. Diferencias

Costos Estándar Costos Estimados


Controlar y evaluar la Toma de decisiones
eficiencia
preliminares,
presupuestos iniciales,
evaluación de
proyectos
Estudios técnicos y análisis Datos históricos,
experiencia,
detallados
juicio profesional
Más precisos Menos precisos
Más complejos de calcular Más fáciles y rápidos de
calcular
Se revisan y No se revisan ni
actualizan actualizan
periódicamente con tanta frecuencia
Control de costos, valuación Elaboración de
de inventarios, planificación y presupuestos iniciales,
presupuestación, evaluación evaluación de proyectos,
del toma de
desempeño decisiones preliminares
18. ¿Cuál es el propósito de los costos estándar?

El objetivo principal de los costos estándar es establecer una


referencia predeterminada para el costo de producción de un bien o
servicio. Esta referencia se basa en las condiciones normales de
operación y la eficiencia esperada., considerando factores como:

 Materiales: Cantidad y precio de los materiales necesarios para


producir una unidad.
 Mano de obra: Tiempo y costo de la mano de obra necesaria para
producir una unidad.
 Gastos indirectos: Costos fijos que se distribuyen entre las
unidades producidas, como alquiler, depreciación y servicios
públicos.

Al comparar los costos reales de producción con los costos


estándar, las empresas pueden:

 Controlar los costos


 Identificar desviaciones: Detectar si los costos reales son mayores
o menores que los costos estándar, lo que permite investigar las
causas y tomar medidas correctivas.
 Reducir desperdicios: Minimizar el uso ineficiente de recursos,
como materiales, mano de obra y energía.
 Mejorar la eficiencia: Implementar acciones para optimizar los
procesos productivos y reducir costos.
 Evaluar el desempeño:
 Medir la eficiencia operativa: Comparar el desempeño real de
las áreas productivas con los estándares establecidos.
 Identificar áreas de mejora: Detectar departamentos o procesos
que no están alcanzando los niveles de eficiencia esperados.
 Incentivar la mejora continua: Establecer objetivos de eficiencia y
premiar el cumplimiento o la superación de los mismos.
 Planificar y presupuestar:
 Estimar costos de producción: Utilizar los costos estándar para
estimar los costos futuros de producción en diferentes escenarios.
 Elaborar presupuestos realistas: Desarrollar presupuestos de
producción basados en datos confiables y objetivos.
 Tomar decisiones informadas: Evaluar la viabilidad de proyectos
nuevos o la expansión de líneas de producción.
 Valuar inventarios:
 Asignar costos a los productos: Determinar el costo de los
productos en proceso y productos terminados para el estado de
situación financiera.
 Garantizar la consistencia en la información financiera: Asegurar
que la información de costos sea coherente entre diferentes
periodos y departamentos.
 Mejorar la toma de decisiones de inventario: Evaluar la
rentabilidad de mantener ciertos niveles de inventario.
CONCLUSIÓN

La gestión de costos es una herramienta esencial para el éxito y la


supervivencia de las empresas.

Por último, pero no menos importante, la gestión de costos es un


proceso dinámico que debe adaptarse a los cambios del mercado y las
necesidades de la empresa. Las empresas pueden alcanzar sus objetivos
estratégicos, aumentar su eficiencia y aumentar su rentabilidad al
implementar un sistema de gestión de costos eficiente.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.gerencie.com/el-costo-estandar.html

https://www.cesuma.mx/blog/clasificacion-de-los-
costos.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20esta%20clasificaci%C3%B3n%2C
%20los
%20costos,en%20el%20costo%20de%20producci%C3%B3n.

https://www.euroinnova.edu.es/blog/relacion-de-la-economia-con-la-
administracion

https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-
contable/Documents/CT%20Importancia%20de%20saber%20clasificar
%20los%20 costos.pdf

https://xperta.legis.co/visor/nifgrupo1/
nifgrupo1_243bab8c1a6f4fdfb6ce76d58fb6a7 d8

https://www.studocu.com/es-mx/course/universidad-autonoma-
de-nuevo- leon/sistema-de-costos/3002102

https://espanol.libretexts.org/Negocio/Contabilidad/Libro
%3A_Contabilidad_Geren cial_(OpenStax)/04%3A_Costeo_de_
%C3%93rden_de_Trabajo/4.02%3A_Disting uir_entre_Costos_de_
%C3%93rdenes_de_Trabajo_y_Costos_de_Procesos

https://glezco.com/que-es-el-precio-de-transferencia-y-cuando-se-aplica/

https://www.jaspersoft.com/es/articles/what-is-production-
reporting#:~:text=Los%20informes%20de%20producci%C3%B3n
%20se,para%20 potenciar%20las%20decisiones%20empresariales.

https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/modelo-de-coste-
abc#:~:text=El%20sistema%20de%20Costes%20Basado,las%20que
%20realment e%20generan%20costes.

https://www.empresaslogros.cl/blog/costos-y-gastos-de-
pyme#:~:text=Los%20costos%20se%20reflejan%20en,para
%20determinar%20la
%20utilidad%20neta.
https://fastercapital.com/startup-programs-pricing.html
https://www.studocu.com/es-mx/course/universidad-autonoma-
de-nuevo- leon/sistema-de-costos/3002102

https://www.gestiopolis.com/costos/

https://es.wikibooks.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_empresas/
Administraci% C3%B3n_de_costos/Introducci%C3%B3n_a_la_administraci
%C3%B3n_de_costos #:~:text=La%20Administraci%C3%B3n%20de
%20Costos%20es,planeaci%C3%B 3n%20y%20el%20control
%20administrativo.

https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-
contable/Documents/CT%20Sistema%20de%20acumulaci%C3%B3n%20de
%20c ostos%20por%20procesos.pdf

También podría gustarte