UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
VIDA EN COMUNIDAD
                    UASD-CURNE
                       SOC-1470-1
                        GRUPO A
                        INTEGRANTES
      ARGENIS PAREDES       ELI ZARINA CRUZ CONCEPCIÓN
  CRISSELL REGALADO MUÑOZ     YOSKARLI MERCADO RODRIGUEZ
     TEORÍA DE LA
    ACCIÓN SOCIAL
              (PARADIGMA DE LA ACCIÓN SOCIAL)
  INTRODUCCIÓN
CADA VEZ QUE EL HOMBRE ACTÚA, LO HACE MOVIDO POR SU PROPIA VOLUNTAD O POR LA
VOLUNTAD DE OTRO; ES DECIR, POR SIMPLE NECESIDAD O POR UNA CIRCUNSTANCIA QUE LO
REBASA. ENTONCES, CADA ACCIÓN NO PUEDE SER EXPLICADA COMO UN ACTO IRRESTRICTO DE
LIBERTAD. SÓLO SE PUEDE HACER LO QUE ES POSIBLE, LO QUE ESTÁ A NUESTRO ALCANCE.
CADA DECISIÓN QUE TOMAMOS SE ENCUENTRA RESTRINGIDA POR LAS DECISIONES DE LOS
OTROS O POR LAS OPCIONES EFECTIVAS QUE TENEMOS EN NUESTRAS MANOS.
CADA ACCIÓN QUEDA DEMARCADA POR LO QUE QUIERO, LO QUE PUEDO Y LAS CONSECUENCIAS
DE MIS ACTOS, DE LAS CUALES UNO DEBE RECONOCERSE RESPONSABLE. ELLO NO ES, EN MODO
ALGUNO, UNA DIMENSIÓN O NIVEL DE LA CONDUCTA, SÓLO ES UNA MANERA DE ANALIZAR UNA
ACCIÓN (NO UN NIVEL DE LA MISMA), PUES AQUÍ LO DETERMINANTE SON LAS INTENCIONES
COMO CONSECUENCIAS DE UN ACTO.
  DEFINICIÓN
  LA ACCIÓN SOCIAL ES AQUELLA QUE AFECTA A LA CONDUCTA DE OTRAS
  PERSONAS, APORTANDO SENTIDO A QUIENES LA REALIZAN. EL TÉRMINO DE ACCIÓN
  SOCIAL ES ACUÑADO DESDE EL ÁMBITO SOCIOLÓGICO. CON EL FIN DE PROMOVER
  LA CONDUCTA HUMANA QUE UNA O VARIAS PERSONAS PUEDEN UTILIZAR PARA
  PRODUCIR UN DETERMINADO HECHO. A NIVEL SOCIAL, QUE LES APORTE SENTIDO
  PERSONAL.
  EL TÉRMINO QUE AHORA NOS OCUPA PODEMOS DETERMINAR QUE TIENE SU
  ORIGEN ETIMOLÓGICO EN EL LATÍN COMO LO DEMUESTRA EL HECHO DE QUE LAS
  DOS PALABRAS QUE LO CONFORMAN PROCEDEN DE LA MENCIONADA LENGUA.
  ASÍ, EN PRIMER LUGAR, ACCIÓN ES FRUTO DE LA SUMA DEL VOCABLO ACTUS,
  QUE PUEDE TRADUCIRSE COMO “LLEVADO A CABO”, Y DEL SUFIJO –CIÓN, QUE ES
  EQUIVALENTE A “ACCIÓN Y EFECTO”.
DEFINICIÓN
EN SEGUNDO LUGAR, LA PALABRA SOCIAL PROVIENE DEL           CONCEPTO
LATINO SOCIUS QUE EJERCE COMO SINÓNIMO DE “COMPAÑERO”.
EL CONCEPTO DE ACCIÓN SOCIAL PERTENECE AL UNIVERSO DE LA SOCIOLOGÍA,
QUE ES LA CIENCIA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS SOCIALES. EN
SU SIGNIFICADO MÁS AMPLIO, UNA ACCIÓN SOCIAL ES AQUELLA QUE AFECTA
LA CONDUCTA DE OTROS.
EL SOCIÓLOGO MAX WEBER CONTEMPLÓ CUATRO
TIPOS DE ACCIÓN SOCIAL: LA TRADICIONAL (VINCULADA
A LAS COSTUMBRES), LA AFECTIVA (RELACIONADA CON
LAS EMOCIONES), LA RACIONAL CON ARREGLO A
VALORES (GUIADA POR UNA NORMA MORAL) Y LA
DESTINADA A OBTENER UN FIN RACIONAL QUE MAS
ADELANTE SERÁN DETALLADAS.
MÁS ALLÁ DE ESTA DEFINICIÓN, SE SUELE DENOMINAR
COMO ACCIÓN SOCIAL A LOS PROGRAMAS Y AYUDAS
QUE, POR LO GENERAL, SON COMPLEMENTARIOS A
LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES QUE BRINDA
EL ESTADO, AUNQUE TAMBIÉN EXISTE LA ACCIÓN
SOCIAL ESTATAL.
EN ESTE SENTIDO, LA ACCIÓN SOCIAL TIENE COMO
PRINCIPAL  OBJETIVO    SATISFACER   NECESIDADES
BÁSICAS QUE, POR DISTINTOS MOTIVOS, UN GRUPO DE
LA POBLACIÓN NO PUEDE SATISFACER. DE ESTA
MANERA, LA ACCIÓN SOCIAL PUEDE ESTAR DIRIGIDA A
EN SOCIOLOGÍA, ACCIÓN SOCIAL SE REFIERE A TODA ACCIÓN O ACTIVIDAD QUE
TENGA UN SENTIDO PARA QUIENES LA REALIZAN, AFECTANDO O NO, LA
CONDUCTA DE OTROS, Y CUYA ORIENTACIÓN O INSPIRACIÓN ES DE TIPO
ALTRUISTA Y DESINTERESADO. UNA ACCIÓN ES SOCIAL SIEMPRE Y CUANDO SEA
CONSIENTE, DIRIGIDA A OTROS, EN ESPERA DE RESPUESTA Y HECHA EN FORMA
SUBJETIVA.
ACCIÓN Y SOCIOLOGÍA
• LA   ACCIÓN INDIVIDUAL SE VE INFLUENCIADA POR LA PERCEPCIÓN DE CADA
 SUJETO Y CUANDO DICHA ACCIÓN INFLUYE, DE ALGUNA FORMA EN LA ACCIÓN
 DE LOS DEMÁS ES UNA ACCIÓN SOCIAL.
• SEGÚN    MAX WEBER, LA SOCIOLOGÍA ES UNA CIENCIA QUE PROCURA LA
 COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA ACCIÓN SOCIAL PARA, DESDE ELLA,
 CONSEGUIR UNA EXPLICACIÓN CAUSAL TANTO DEL CURSO DE LA PROPIA
 ACCIÓN SOCIAL COMO DE SUS EFECTOS. MARX, EL FUNDADOR DE LA
 SOCIOLOGÍA MODERNA, EN SU MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA ENTIENDE
 A LA ACCIÓN SOCIAL EN TÉRMINOS DE LUCHA DE CLASES. POR SU
 PARTE, COMTE, DESTACÓ QUE LA INSTRUCCIÓN METAFÍSICA Y LITERARIA
 “EJERCE UNA ACCIÓN SOCIAL MUY PERTURBADORA EN LAS CLASES
 ILUSTRADAS" Y QUE SE HARÍA MUCHO MÁS PELIGROSA SI SE EXTENDIERA A
ACCIÓN Y SOCIOLOGÍA
• HERBERT SPENCER ASEVERABA QUE LA GRAN MASA DE LOS INDIVIDUOS ES LA
 QUE PRODUCE LA ACCIÓN SOCIAL, Y AUNQUE ADMITÍA QUE LA SUMA DE ACCIÓN
 SOCIAL DE UNA SOCIEDAD POCO NUMEROSA NO PUEDE COMPARARSE CON LA
 DE UNA SOCIEDAD GRANDE, DEFENDÍA LA IDEA QUE LA ACEPTACIÓN
 INDISCUTIDA DE LOS EFECTOS DE LA ACCIÓN SOCIAL ES LA CONSECUENCIA
 NATURAL DE LA ESPERA COLECTIVA DE ESTOS RESULTADOS.
• DURKHEIM,   PARTIDARIO DE LA FILOSOFÍA POSITIVISTA Y CRÍTICO DEL
 EVOLUCIONISMO SOCIAL ANGLOSAJÓN, COMPARTIÓ JUNTO A COMTE LA IDEA
 DE QUE SOLO UNA ÉLITE ES CAPAZ DE APRECIAR EL ORIGEN Y ORIENTACIÓN DE
 LA FUERZA COLECTIVA EJERCIDA POR Y SOBRE LA SOCIEDAD. AL RESPECTO
 ESCRIBIÓ: “LA ACCIÓN SOCIAL SIGUE CAMINOS DEMASIADOS DESVIADOS Y
 DEMASIADOS OSCUROS, EMPLEA MECANISMOS PSÍQUICOS DEMASIADOS
FORMAS DE LA ACCIÓN
SOCIAL
MAX WEBER, EN EL COMIENZO DE SU OBRA ECONOMÍA Y SOCIEDAD (1921),
IDENTIFICA CUATRO FORMAS DE ACCIÓN SOCIAL COMO TIPOS IDEALES:
• TRADICIONAL   (COSTUMBRE);   SON   ACCIONES   DETERMINADAS   POR   UNA
 COSTUMBRE ARRAIGADA DEL INDIVIDUO.
• AFECTIVA (EMOCIONAL); DE CARÁCTER PRINCIPALMENTE IRRACIONAL GUIADA
 POR AFECTOS Y ESTADOS SENTIMENTALES. LA ACCIÓN AFECTIVA CONSTITUYE
 UN MOMENTO POSTERIOR EN EL PROCESO DE RACIONALIZACIÓN, Y SU
 CONTENIDO ES LA PASIÓN INDIVIDUAL. EN SU PROPIA DESCARGA AFECTIVA, LA
 CONCIENCIA SUBJETIVA ROMPE CON LA RUTINA TRADICIONAL Y, AFIRMÁNDOSE
 COMO SUBJETIVIDAD, SE PONE EN CAMINO DE LA AUTO CONCIENCIA RACIONAL.
FORMAS DE LA ACCIÓN
SOCIAL
• RACIONAL   CON ARREGLO A VALORES; DETERMINADA POR PRINCIPIOS O
 NORMAS MORALES. LA RACIONALIDAD CON ARREGLO A VALORES IMPLICA A LA
 COLECTIVIDAD Y CORRESPONDE CON FORMACIONES INTELECTUALES TALES
 COMO LA IDEOLOGÍA O LA ÉTICA (DETERMINADA POR LA CREENCIA EN EL VALOR
 ÉTICO, O DE CUALQUIER OTRO TIPO, Y DETERMINADA CONDUCTA, SIN
 RELACIÓN ALGUNA CON EL RESULTADO). CUANDO LA RAZÓN SUBJETIVA ES
 AUTOCONSCIENTE DE SUS FINES INDIVIDUALES, LA REALIDAD DEVIENE
 INSTRUMENTAL; ES EL MOMENTO DE LA ACCIÓN RACIONAL CON ARREGLO A
 FINES, EN LA QUE SU FORMA TEÓRICA ES LA CIENCIA, SUSCEPTIBLE DE
 APLICACIÓN TECNOLÓGICA.
• RACIONAL CON   ARREGLO A FINES; ACCIÓN RACIONAL PARA LOGRAR UN FIN
 ESTABLECIDO
OTROS AUTORES EN ÁREAS DE LA SOCIOLOGÍA DAN UNA ORIENTACIÓN
DIFERENTE QUE TIENEN QUE VER ENTRE SÍ CON LA RACIONALIDAD DEL ACTOR Y
CON LA TEORÍA DEL INTERCAMBIO. EL FUNCIONALISMO, POR EJEMPLO, VE
LIMITADA LA ACCIÓN SOCIAL POR LAS NORMAS Y VALORES, QUE ES UNA TEORÍA
DE DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DEL SISTEMA SOCIAL, Y QUE QUIZÁS SOLO
SEAN 'CONDICIONANTES ESTRUCTURALES' Y HASTA SOLAMENTE DE ÍNDOLE
ARTIFICIAL O MANIPULADO, PERO QUE INHIBEN AL SUJETO DE LA ACCIÓN Y UN
CASO TÍPICO SON LOS PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN HUMANA EN LA PERIFERIA,
PEOR DOTADA, O EN EL TERCER MUNDO.
TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL
• ENTRE LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS RACIONALES EN LA MATERIA ALGUNAS SE
 FUNDAMENTAN EN LA ACCIÓN INDIVIDUAL. MAX WEBER EXPRESÓ: EN LA
 ACCIÓN ESTÁ CONTENIDA TODA LA CONDUCTA HUMANA EN LA MEDIDA EN QUE
 EL ACTOR LE ASIGNA UN SENTIDO SUBJETIVO (SENTIDO MENTADO)
• LA ESENCIA DE UNA TEORÍA DE LA ACCIÓN ES LA DESCRIPCIÓN ADECUADA DE
 LAS MOTIVACIONES Y DE LAS CAUSAS QUE PROMUEVEN LA ACCIÓN SOCIAL. NO
 TODA TEORÍA SOCIOLÓGICA LA UBICA COMO LA VARIABLE DE MAYOR
 RELEVANCIA. ESTE TIPO PARTICULAR DE TEORÍA SOCIOLÓGICA SE HA DE
 VINCULAR NECESARIAMENTE A LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y POR ELLO HA DE
 UTILIZAR, EN FORMA IMPLÍCITA O EXPLÍCITA, EL CONCEPTO DE ACTITUD.
•A   MODO DE EJEMPLO SE RESUME BREVEMENTE POR SER UNA TEORÍA
FUNCIONES A CUMPLIR POR LA
TEORÍA
1. AYUDARÁ A LA CODIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CONCRETO EXISTENTE, Y
 ESTO PUEDE HACERSE SUMINISTRANDO HIPÓTESIS GENERALIZADAS PARA LA
 REFORMULACIÓN SISTEMÁTICA DE HECHOS E IDEAS.
2. DEBERÁ   SER UNA GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN. POR MEDIO DE LA
 CODIFICACIÓN PODREMOS LOCALIZAR Y DEFINIR MÁS EXACTAMENTE LAS
 FRONTERAS DE NUESTRO CONOCIMIENTO Y DE NUESTRA IGNORANCIA.
3. FACILITARÁ   EL CONTROL DE LAS DISTORSIONES DE OBSERVACIÓN E
 INTERPRETACIÓN, QUE SON FOMENTADAS POR LA DEPARTAMENTALIZACIÓN DE
 LA EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
VARIABLES RELEVANTES
LA TEORÍA GENERAL DE LA ACCIÓN CONSIDERA BÁSICAS LAS SIGUIENTES
VARIABLES:
• PERSONALIDAD:   REALIZA LA FUNCIÓN DEL LOGRO DE METAS MEDIANTE LA
 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA Y LA MOVILIZACIÓN DE LOS
 RECURSOS PARA ALCANZARLOS.
• SISTEMA   SOCIAL: SE OCUPA DE LA FUNCIÓN DE LA INTEGRACIÓN, AL
 CONTROLAR SUS PARTES CONSTITUYENTES.
• SISTEMA CULTURAL: CUMPLE LA FUNCIÓN DE PROPORCIONAR A LOS ACTORES
 LAS NORMAS Y LOS VALORES QUE LES MOTIVAN PARA LA ACCIÓN.
• SISTEMA ORGÁNICO:   CUMPLE LA FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN AL AJUSTARSE O
 TRANSFORMAR EL MUNDO EXTERNO.
VARIABLES RELEVANTES
ASÍ COMO EL INDIVIDUO MANTIENE IDEAS Y CREENCIAS QUE PROMUEVEN
DETERMINADAS ACCIONES, EN LA SOCIEDAD EXISTEN CONOCIMIENTOS E
INFORMACIÓN QUE CONFORMAN EL SISTEMA CULTURAL PROMOVIENDO A SU VEZ
LAS DISTINTAS ACCIONES INDIVIDUALES. LA CULTURA Y EL SISTEMA SOCIAL
INFLUYEN SOBRE LAS ACTITUDES INDIVIDUALES, MIENTRAS QUE LOS INDIVIDUOS
INFLUYEN SOBRE EL SISTEMA SOCIAL Y SOBRE LA CULTURA. PARA PARSONS, LA
ACCIÓN ES LA UNIDAD ELEMENTAL DE LA CUAL SE OCUPA LA SOCIOLOGÍA E
INVOLUCRA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
• EL ACTOR QUE CUMPLE LA ACCIÓN.
• UNA FINALIDAD HACIA LA CUAL SE ORIENTA LA ACCIÓN.
• UNA   SITUACIÓN INICIAL DE LA CUAL SE DESARROLLAN NUEVAS LÍNEAS DE
 ACCIÓN, EN LAS CUALES TENEMOS LAS CONDICIONES AMBIENTALES SOBRE
LA CAUSALIDAD COMO
REQUISITO DE LA ACCIÓN
EL HOMBRE ACTÚA PORQUE ES CAPAZ DE DESCUBRIR RELACIONES CAUSALES
QUE PROVOCAN CAMBIOS Y MUTACIONES EN EL UNIVERSO. EL ACTUAR IMPLICA Y
PRESUPONE LA CATEGORÍA DE CAUSALIDAD. SÓLO QUIEN CONTEMPLE EL MUNDO
A LA LUZ DE LA CAUSALIDAD PUEDE ACTUAR. CABE, EN TAL SENTIDO, DECIR QUE
LA CAUSALIDAD ES UNA CATEGORÍA DE LA ACCIÓN. LA CATEGORÍA MEDIOS Y
FINES PRESUPONE LA CATEGORÍA CAUSA Y EFECTO O ESTÍMULO Y RESPUESTA.
SIN CAUSALIDAD NI REGULARIDAD FENOMENOLÓGICA NO CABRÍA NI EL
RACIOCINIO NI LA ACCIÓN HUMANA. TAL MUNDO SERÍA UN CAOS, EN EL CUAL
VANAMENTE EL INDIVIDUO SE ESFORZARÍA POR HALLAR ORIENTACIÓN Y GUÍA. EL
SER HUMANO INCLUSO ES INCAPAZ DE REPRESENTARSE SEMEJANTE DESORDEN
UNIVERSAL.
ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA
TEORÍA DE ACCIÓN
LAS DOCTRINAS DE LA ACCIÓN MÁS ANTIGUAS Y GENERALES SON EL MARXISMO
Y EL PRAGMATISMO, Y A AMBOS SE LOS DENOMINÓ “FILOSOFÍA DE LA PRAXIS”. EN
REALIDAD NINGUNO DE LOS DOS ES UNA TEORÍA DE LA ACCIÓN. SE TRATA
ÚNICAMENTE DE DOCTRINAS QUE DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA
EN LA VIDA SOCIAL.
SOSTIENEN QUE LA BONDAD DE UNA TEORÍA DEPENDE DE SUS FRUTOS
PRÁCTICOS. ASÍ, FRIEDRICH ENGELS IDENTIFICABA LA VERDAD CON EL ÉXITO
Y WILLIAM JAMES LA REEMPLAZÓ POR EL VALOR EN EFECTIVO. EN REALIDAD, LA
VERDAD (O LA FALSEDAD) ES UNA PROPIEDAD DE LAS PROPOSICIONES, O DEL
CONJUNTO DE ÉSTAS, EN TANTO QUE LA EFICIENCIA SÓLO PUEDE PREDICARSE
DE LAS ACCIONES HUMANAS, LAS COSAS ARTIFICIALES O LOS PROCESOS
CONTROLADOS POR EL HOMBRE.