[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas65 páginas

Exp. 00469-2019-0-1501-JR-FC-09 - Consolidado - 23768-2022

El documento describe una resolución judicial que actualiza las medidas de protección en un caso de violencia familiar. La resolución indica que se ha informado sobre la continuidad de hechos de violencia entre las partes, a pesar de medidas de protección anteriores. Por lo tanto, la resolución modifica las medidas anteriores para fortalecer la protección de la víctima, prohibiendo al agresor acercarse a ella o comunicarse de cualquier forma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas65 páginas

Exp. 00469-2019-0-1501-JR-FC-09 - Consolidado - 23768-2022

El documento describe una resolución judicial que actualiza las medidas de protección en un caso de violencia familiar. La resolución indica que se ha informado sobre la continuidad de hechos de violencia entre las partes, a pesar de medidas de protección anteriores. Por lo tanto, la resolución modifica las medidas anteriores para fortalecer la protección de la víctima, prohibiendo al agresor acercarse a ella o comunicarse de cualquier forma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 65

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA JUNIN - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE MODULO INTEGRADO EN VIOLENCIA (AV.FERROCARRIL 165
- 167,
Asistente Judicial (notificaciones):RIVERA BENDEZU Roxana FAU
20568198272 soft
Fecha: 13/09/2022 16:53:14,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: JUNIN / HUANCAYO - EL TAMBO,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 13/09/2022 16:54:15


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
JUNIN
Número de Digitalización
SEDE MODULO INTEGRADO EN VIOLENCIA (Av.Ferrocarril 165 - 167
0000543723-2022-ANX-JR-FC

*420220237682019004691501433000*
420220237682019004691501433000141
NOTIFICACION N° 23768-2022-JR-FC
EXPEDIENTE 00469-2019-0-1501-JR-FC-09 JUZGADO 9° JUZGADO DE FAMILIA - VIOLEN CONTRA MUJER E INT
JUEZ CARHUAMACA QUISPE GABRIELA ESPECIALISTA LEGAL PARIONA CERVANTES KELLY JANETH
MATERIA VIOLENCIA FAMILIAR

DEMANDANTE : LIMACHE ACUÑA, IRMA SOLEDAD


DEMANDADO : GASPAR LOPEZ, CRISTIAN JENRY
DESTINATARIO SEGUNDA FISCALIA ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 145238

Se adjunta Resolución DIECINUEVE de fecha 12/09/2022 a Fjs : 64


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUICUON N° DIECINUEVE + DENUNCIA NUEVA

13 DE SETIEMBRE DE 2022
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA JUNIN - Sistema
de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE MODULO INTEGRADO EN VIOLENCIA (AV.FERROCARRIL 165
- 167,
Juez:CARHUAMACA QUISPE Gabriela FAU 20568198272 soft
Fecha: 12/09/2022 10:57:50,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
JUNIN / HUANCAYO - EL TAMBO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


JUNIN - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE

SEDE MODULO INTEGRADO EN


VIOLENCIA (AV.FERROCARRIL
165 - 167, MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
Secretario:PARIONA CERVANTES
Kelly Janeth FAU 20568198272 INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
soft
Fecha: 12/09/2022 11:00:49,Razón: Av. Ferrocarril N° 165 – 167 El Tambo - Huancayo
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: JUNIN /

9° JUZGADO DE FAMILIA - VIOLEN CONTRA MUJER E INTGR GRUPO FA


EXPEDIENTE : 00469-2019-0-1501-JR-FC-09
MATERIA : VIOLENCIA FAMILIAR
JUEZ : CARHUAMACA QUISPE GABRIELA
ESPECIALISTA : PARIONA CERVANTES KELLY JANETH
DEMANDADO : GASPAR LOPEZ, CRISTIAN JENRY
DEMANDANTE : LIMACHE ACUÑA, IRMA SOLEDAD

Resolución N° DIECINUEVE
Huancayo, dieciocho de septiembre Ficha de valoración de
del año dos mil veintidós. riesgo actualizado
RIESGO SEVERO EXTREMO

VISTO.-El expediente N°5582-2022-FT-05 remitido por el QUINTO Juzgado de


Familia de Huancayo con fecha 07 de septiembre de 2022, que informa la
continuidad de los hechos de violencia entre IRMA SOLEDAD LIMACHE ACUÑA y
CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ, por haber este Despacho prevenido
anteriores hechos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar,
que ha merecido otorgar medidas de protección contra de entre IRMA SOLEDAD
LIMACHE ACUÑA y CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ a favor de ELLOS
MISMO; y,

CONSIDERANDO:

1.- El segundo párrafo del artículo 16-B de la Ley N° 30364 establece que: “(…)
Cuando el Juzgado de familia toma conocimiento de la continuidad del ejercicio de
violencia o incumplimiento de las medidas de protección, tiene la obligación de
sustituirlas o ampliarlas, a fin de salvaguardar la vida e integridad de la víctima. En
los casos de incumplimiento de las medidas de protección o cautelares, pone de
conocimiento al Ministerio Público para que investigue por la comisión del delito a
que se refiere el artículo 241.”

2.- El dictado de las medidas de protección, tiene como propósito neutralizar o


minimizar los efectos nocivos de la violencia (véase art. 22 de la Ley 30364), vale
decir, se dicta medidas de protección cuando: la Violencia perdura o es causante de
daño o produce efectos adversos para la salud, dicho de otro modo, “produce un
cambio en las funciones psicológicas o en la estructura de las células que puede
provocar enfermedades o problemas de salud” (htps://ec.europa.eu>glosario>
def). Conforme a la Ley N° 30864, estas serían las situaciones en las que surge la
necesidad de neutralizar, es decir, anular el efecto de una acción violenta; o
minimizar, dicho de otro modo, reducir los efectos de la violencia.

1
Artículo 24 de la ley N° 30364, establece que: “El que desobedece, incumple o resiste una medida de protección
dictada en un proceso originado por hechos que configuran actos de violencia contra la mujer o contra
integrantes del grupo familiar, comete delito de resistencia o desobediencia a la autoridad previsto en el
Código penal.”
3.- Evidentemente, el propósito de las medidas de protección, implícitamente,
también prevén la posibilidad de neutralizar o minimizar, la causa de los efectos
nocivos para la salud física, y psicológica de la presunta víctima, sobre todo cuando
la violencia es cíclica y pueda preverse su reiteración o recrudecimiento, no otra
cosa, puede predicarse del hecho que se haya legislado, las diversas tipologías de
las medidas de protección.

4.- Antecedentes del proceso:

4.1. Mediante resolución N° DOS de fecha 15 de enero de 2019, se ha dictado


medidas de protección en contra de IRMA SOLEDAD LIMACHE ACUÑA y
CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ a favor de ELLOS MISMOS por haber
incurrido en hechos de violencia contra los integrantes del grupo familiar;
prohibiéndose a las partes procesales efectuar actos perturbatorios, agresiones
físicas y psicológicas, acoso, hostilidades u ofensas ya sea en su domicilio, lugares
públicos, trabajo o lugares de esparcimiento, de manera verbal directa, por
teléfono, por internet, por intermedio de terceras personas y otros familiares;
prohibición de acercamiento a 500 metros; y se ordenó se sometan a
evaluación y terapia psicológico.

4.2. Que, mediante resolución N° OCHO (corrección de numeración en resolución


N° 16) de fecha 10 de septiembre de 2019, se MODIFICO las medidas de
protección primigenias, resolviéndose dictar medidas de protección en contra de
CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ a favor de IRMA SOLEDAD LIMACHE
ACUÑA, prohibiéndose al denunciado efectuar actos perturbatorios, agresiones
físicas y psicológicas, acoso , hostilidades u ofensas ya sea en su domicilio,
lugares públicos, trabajo o lugares de esparcimiento, de manera verbal directa, por
teléfono, por internet, por intermedio de terceras personas y otros familiares;
prohibición al denunciado de acercamiento a 1000 metros, comunicación vía
epístola, telefónica vía chat, redes sociales, red institucional, intranet, y otras
formas de comunicación; y se ordenó se sometan a evaluación y terapia
psicológico.

4.3. Que, mediante resolución N° CATORCE (corrección de numeración en


resolución N° 16) 14 de agosto de 2020 se RATIFICO Y AMPLIO las medidas de
protección, prohibiéndose al denunciado ingerir bebidas alcohólicas, se ordenó a las
partes procesales que ante cualquier controversia recurran ante un centro de
conciliación o autoridad competente.

4.4. Del informe N° 1208-2020-VI. MACREPOL-JUNIN/REGPOLJUN/DIVPOS-


HYO/COM. CHILCA.MED.PROTEC. de fecha 24 de agosto de 2020 proveniente de la
comisar de Chilca, se advierte que las medidas de protección son de pleno
conocimiento de las partes procesales.

5.- De la continuidad de los hechos de violencia:

5.1. Con fecha 07 de septiembre de 2022, ha ingresado el expediente N°


5582-2022-FT-05 remitido por el QUINTO Juzgado de Familia de Huancayo, el
cual contiene el Oficio, N° 4680-2022-VI-MACREPOL-JUNIN/REGPOL-JUN/DIVOPUS-
HYO/COM.PNP-CHILCA/SVF, que informa hechos de violencia incurridos en agravio
de IRMA SOLEDAD LIMACHE ACUÑA contra su ex conviviente CRISTIAN
JENRY GASPAR LOPEZ, hechos de violencia ocurridos el 06 de septiembre de
2022 a horas 20:00 aproximadamente, a nivel policial la denunciante refirió en
concreto: Que, su ex conviviente -denunciado- se apersono a su cuarto para visitar
a su hijo, ella lo recibió el denunciado estaba con su hijo hasta las 08:00 de la
noche aproximadamente, el denunciado le dijo que le acompañe a comprar comida,
ella accedió y mientras iban a comprar el denunciado le insulto diciéndole: “eres
una perra, eres una puta, eres una cualquiera, con quien te acostaras”, la
recurrente no respondió, cuando esperaban la comida este comenzó a hablar de la
familia de la recurrente, por eso la declarante le solicitó que le entregara a su hijo,
retirándose hacia su cuarto dejando al denunciado en el puesto de comida
(carretilla). El denunciado nuevamente fue a su cuarto por que se había olvidado
su celular, ella le entregó y le solicitó que se fuera, él se retiró pero al poco rato
le escribió por Messenger diciéndole: “no sé qué tienes, eres una loca, mentira
me estas botando de tu cuarto, déjame estar al lado de mi hijo solo por hoy
día, sabes que otros días descanso tarde no puedo visitarlo”; ella le contesto
diciendo: “ya, entonces ven, pero a ver a tu hijo, a mí no me fastidies”, el
denunciado regresó al cuarto de la recurrente para jugar con su hijo, pero
nuevamente el denunciado le dijo: “tu mamá es una loca” y de la nada comenzó
reclamarle del dinero que le da, diciendo: “en que gastarás”, ella respondió:
“sabes, si tanto me estas sacando en cara, mejor llévate a tu hijo, ahí vas
a ver el gasto que se hace”, instante en que el denunciado la tumbo en el piso
tratando de ahorcarle con su rodilla, le propino puñetes en diferentes partes del
cuerpo, le jaloneo de los cabellos, mientras ella trataba de defenderse, gritando
para que su vecinos le ayudaran y llamen a serenazgo pues el denunciado quería
escaparse, en ese forcejeo el niño se cayó de la cama, comenzando a llorar,
llegando serenazgo quienes lo condujeron a la comisaria.

5.2. Por otro lado, se advierte que el denunciado CRISTIAN JENRY GASPAR
LOPEZ se ha acogido a su derecho a guardar silencio.

• CERTIFICADO MÉDICO LEGAL N° 016676-L-D-D de fecha 07 de


septiembre de 2022 practicado a don CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ
que certifica las siguientes lesiones corporales: “AL MOMENTO DE LA
EVALUACION NO SE EVIDENCIA SIGNOS DE LESIONES TRAUMATICAS
RECIENTES”, concluyendo: “no requiere incapacidad médico legal.”

6.- Análisis de la nueva denuncia:

6.1. Revisada la denuncia se advierte que, el denunciado CRISTIAN JENRY


GASPAR LOPEZ sigue ejerciendo actos de violencia contra la denunciante IRMA
SOLEDAD LIMACHE ACUÑA ; tal y como se puede advertir de la declaración a
nivel policial brindada por la denunciante, quien ha detallado las agresiones
verbales, tales como: “eres una perra, eres una puta, eres una cualquiera,
con quien te acostaras”, “no sé qué tienes, eres una loca, mentira me estas
botando de tu cuarto, déjame estar al lado de mi hijo solo por hoy día,
sabes que otros días descanso tarde no puedo visitarlo”, “en que
gastarás”, vulnerándose el derecho de la presunta víctima a vivir libre de
violencia; máxime que, estos no son los primeros actos de violencia pues como se
advierte de autos las partes procesales se han visto inmersos en un ciclo de
violencia que no ha cesado, dado al incumplimiento de las medidas de protección
por parte del denunciante, quien está prohibido de acercarse a la denunciante a
una distancia no menor de 1000 metros, haciendo caso omiso al mandato judicial.
Asimismo, se debe tener en cuenta que es la propia denunciante quien permite el
ingreso a su domicilio, por ende, incumple el acercamiento que se ha dictado con la
finalidad de proteger su integridad física y psicológica, en todo caso el denunciado
debe de recurrir a la vía competente para dilucidar un régimen de visitas y así
también evitar la continuidad de hechos de violencia. Advirtiéndose de la
declaración de la denunciante la persistencia en la incriminación, que se prolonga a
lo largo de toda la diligencia sin ambigüedades, ni contradicciones, prueba de cargo
suficiente para dictar medidas de protección; tanto más que, la declaración no se
encuentra invalidado por razones objetivas que impidan formar convicción; así, la
declaración de la víctima, resulta verosímil y cumple con los parámetros del
Acuerdo Plenario 2-2005. Por lo que este despacho en atención a la finalidad
que tiene la Ley N° 30364 y de conformidad al PRINCIPIO PRECAUTORIO y de
PREVENCIÓN, debe amparar la presente denuncia realizada por la denunciante,
en consecuencia, debe dictar las medidas de protección más idóneas de inmediato
en virtud al principio de razonabilidad y proporcionalidad que debe existir entre los
hechos de violencia y las medidas de protección a dictarse a fin de neutralizar los
actos violentos que ejerce el agresor y garantizar la integridad psicológica de la
víctima hasta lograr la finalidad de la Ley, siendo obligación del Juez de Familia
atenderlos en tiempo oportuno dada su naturaleza apremiante y tuitiva,
cuya intervención no implica una actividad sancionadora, sino la protección
de la presunta víctima, a efectos de garantizar la adopción de medidas de
protección oportunas y eficaces que las protejan de la violencia, cuyos
presunto agresores tendrá la oportunidad de defenderse ante la instancia
penal correspondiente de ser el caso.

6.2. Que, dichos actos de violencia le han quedado expresamente prohibidos a


CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ mediante RESOLUCIÓN N° CATORCE
(corrección de numeración en resolución N° 16), se ha dictado medidas de
protección que ambas partes tienen conocimiento conforme se ha indicado
en la parte considerativa, debiendo por lo tanto, REMITIR COPIAS
CERTIFICADAS DE TODO LO ACTUADO A LA FISCALÍA PENAL A EFECTOS DE
QUE PROCEDA CON LA DENUNCIA POR DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA A
LA AUTORIDAD en contra de CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ por haber
agredió verbalmente a doña IRMA SOLEDAD LIMACHE ACUÑA y no haber
cumplido con el mandato judicial.

7.- De conformidad a lo previsto en el artículo 23° de la Ley N° 30364,


modificado por el D.L. N° 1386, el cual establece que las medidas de protección y
cautelares se mantienen vigentes en tanto persistan las condiciones de riesgo de
la víctima(…),concordante con el artículo 41.2 del Reglamento de la precitada Ley
incorporado por el D.S. N° 004-2019-MIMP, habiéndose suscitado nuevos hechos
de violencia que generan en la víctima indefensión, fragilidad y/o escasa capacidad
de resistencia ante los ataques del denunciado, resulta apremiante RATIFICAR las
medidas de protección primigeniamente dictadas mediante RESOLUCIÓN N°
CATORCE (corrección de numeración en resolución N° 16) Por otro lado, y
dado que revisada las medidas de protección primigenias, ya no resultan idóneas al
presente caso, pues el riesgo para las víctimas se ha incrementado, así como los
actos de violencia, suelen ser mucho más estereotipados y amenazante, hacia la
presunta víctima, lo que la pone en grave riesgo, debiendo dictar medidas
idóneas, siendo así debe AMPLIARSE, RESOLUCIÓN N° CATORCE (corrección
de numeración en resolución N° 16), que permitan salvaguardar en forma
inmediata, célere y eficaz, la integridad física y psicológica de la presunta víctima,
disponiendo LA PROHIBICION DEL INGRESO DEL DENUNCIADO AL
DOMICILIO DONDE SE ENCUENTRA LA DENUNCIANTE, PROHIBICON DE
ACEDIAR, VIGILAR O CELAR ALA DENUNCIANTE, pues la primera medida de
protección que incluía la comunicación sin fines de agresión, ya no es idónea para
cesar los actos de violencia, del mismo modo, se le prohibirá asediar,
perseguir, hostigar a la denunciante.

Por los fundamentos de hecho y derechos glosados precedentemente y lo dispuesto


en los artículos 16°, 23°, 32°, 33° y demás pertinentes de la Ley 30364;

SE RESUELVE:

1.- Al expediente 5582-2022-FT-05 remitido por el QUINTO Juzgado de


Familia de Huancayo: TÉNGASE por ACEPTADO LA ACUMULACIÓN, debiendo
ser resolución DIECISIETE y DIECIOCHO. AGRÉGUESE el expediente
mencionado a los autos.
2.- RATIFICAR las medidas de protección primigeniamente dictadas mediante
AMPLIARSE, RESOLUCIÓN N° CATORCE (corrección de numeración en
resolución N° 16).

3.- AMPLIAR las medidas de protección primigeniamente dictadas a favor de


IRMA SOLEDAD LIMACHE ACUÑA, otorgadas mediante AMPLIARSE,
RESOLUCIÓN N° CATORCE (corrección de numeración en resolución N°
16), quedando de la siguiente manera:

3.1. PROHIBASE al denunciado CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ ingresar


al domicilio y/o donde se encuentre la denunciante IRMA SOLEDAD
LIMACHE ACUÑA, debiendo cumplir la PROHIBICIÓN de
acercamiento a la denunciante a una distancia de 1000 metros.
Bajo apercibimiento en caso de incumplimiento, de remitir copias al
Ministerio Público para que proceda conforme a sus atribuciones respecto
al: Artículo 368.- Resistencia o desobediencia a la autoridad,
establece que: “(…) Cuando se desobedece o resiste una medida de
protección dictada en un proceso originado por hechos que configuran
violencia contra las mujeres o contra integrantes del grupo familiar será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de
ocho años.”

3.2. PROHÍBASE al denunciado CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ, vigilar,


perseguir, hostigar, CELAR, asediar o buscar establecer contacto
con la denunciante IRMA SOLEDAD LIMACHE ACUÑA; bajo
apercibimiento en caso de incumplimiento, de SER DETENIDO en
flagrancia por la Policía Nacional del Perú, y remitir copias al Ministerio
Público para que proceda conforme a sus atribuciones respecto al:
Artículo 368.- Resistencia o desobediencia a la autoridad, establece que:
“(…) Cuando se desobedece o resiste una medida de protección dictada
en un proceso originado por hechos que configuran violencia contra las
mujeres o contra integrantes del grupo familiar será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años.

3.3. ORDENO que el denunciado CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ; SE


SOMETAN a EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ACTUALIZADA ante el
centro de salud más cercano a su domicilio o de manera particular, para
determinar en el denunciado los rasgos de personalidad e indicadores de
agresividad y celopatía, debiendo solicitar su oficio llamando al número
481490 anexo 40306 - 40846, o a los numero de celular:
927888697 - 923334949 y/o apersonarse al módulo de violencia, sito
en Av. Ferrocarril N° 165 – 167 – El Tambo en horario de lunes a
viernes de 08:00 am a 12:00 pm y de 01:00 pm a 04:45 pm.

3.4. ORDENO a la denunciante IRMA SOLEDAD LIMACHE ACUÑA


CONCURRA a su EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ante el INSTITUTO DE
MEDICINA LEGAL y CIENCIAS FORENSES DE HUANCAYO sito en la
Carretera Central S/N Kilometro 12 – Distrito de Hualhuas en
atención al OFICIO N° 2205-2022-VI-MACREPOL-
JUNIN/REGPO.JUN.DIVPUS.PNP/HYO/COM.CHILCA.SVF de fecha 06
septiembre de 2022 emitido por la PNP – Comisaria de Chilca.

3.5. ORDENO a las partes procesales, don CRISTIAN JENRY GASPAR


LOPEZ y doña IRMA SOLEDAD LIMACHE ACUÑA reciban ASESORÍA
PSICOLÓGICA en forma particular o ante la entidad de Salud del Estado
(Centro de Salud cercano a su domicilio) por el término que el
especialista a cargo crea por conveniente, debiendo las partes
recoger y diligenciar el oficio correspondiente para su atención, a la
brevedad posible y bajo su responsabilidad.

3.6. ORDENO a ambas las partes procesales don CRISTIAN JENRY


GASPAR LOPEZ y doña IRMA SOLEDAD LIMACHE ACUÑA que
cualquier controversia que hubiera de cualquier índole sea patrimonial,
alimentos, TENENCIA, régimen de vistas u otra, no lo realicen en
forma directa, sino que deben acudir de acudir a un centro de conciliación
especializado o ante la autoridad judicial correspondiente; si así lo
estimen por conveniente, debiendo informar a este despacho de la
decisión que han tomado.

3.7. ORDENO a don CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ y doña IRMA


SOLEDAD LIMACHE ACUÑA interponer su demanda de TENENCIA Y/O
REGIMEN DE VISITAS ante el órgano judicial correspondiente en UN
PLAZO DE 10 DÍAS, si así, lo consideran conveniente, debiendo hacer
de conocimiento a este despacho de la decisión.

3.8. ORDENO a la COMISARIA DE EL TAMBO y CHILCA, que en un plazo


de 15 DÍAS CALENDARIOS cumpla con notificar de MANERA
PRESENCIAL a las partes dándole lectura de las medidas de protección
en voz alta y PROPORCIONÁNDOLE UNA COPIA DE LA PRESENTE
RESOLUCIÓN, debiendo informar a este despacho sobre la ejecución y
notificación de las medidas de protección a ambas partes procesales y en
caso de incumplimiento remitirse copias a Inspectoría de la Policía
Nacional del Perú.

4.- ORDENO que un efectivo policial de la Comisaria de EL TAMBO y


CHILCA cumpla con asignar a un efectivo policial para el seguimiento y
cumplimiento con efectividad de las medidas de protección dictadas a favor de la
agraviada, proporcionándole un número telefónico a fin de que la agraviada
pueda comunicar cualquier acto de violencia o pida resguardo por amenazas de
nuevas agresiones u otra índole, así como UBICAR AL DENUNCIADO Y PODERLE
INFORMAR SOBRE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DICTADAS, debiendo
comunicar a este despacho el cumplimiento en el plazo de 24 horas, BAJO
APERCIBIMIENTO de remitirse copias al Ministerio Publico para la investigación de
omisión, rehusamiento o retardo en el cumplimiento de sus funciones.

5.- SE HACE DE CONOCIMIENTO DEL DENUNCIADO: En caso de


incumplimiento de alguna de las medidas de protección dictadas se dispondrá la
conducción de grado o fuerza, multa compulsiva y progresiva, la imposición de
medidas más drásticas y la remisión de las copias al Ministerio Público por el delito
de resistencia o desobediencia a la autoridad prevista en el artículo 368° Código
Penal2, inclusive hasta la detención por el término establecido en la ley, con la
debida motivación que el caso amerite.

6.- NOTIFÍQUESE ELECTRÓNICAMENTE a la Policía Nacional del Perú –


COMISARÍA DE EL TAMBO y CHILCA a efectos de que realice la
NOTIFICACIÓN a las partes. Asimismo, haga cumplir las Medidas de Protección

2
Artículo 368° del Código Penal, modificado por la Ley N° 30862 del 25/10/2018, que establece: ¨(…)
cuando se desobedece o resiste una medida de protección dictada en un proceso originado por hechos
que configuran violencia contra la mujer o integrante del grupo familiar será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cinco ni mayor a ocho años¨ (el énfasis es nuestro).
conforme a sus atribuciones bajo responsabilidad funcional contemplada en el
Artículo 21° de la Ley 30364, modificada por el Decreto Legislativo N° 1386 y Ley
N° 30862.

7.- REMÍTASE la presente causa a Fiscalía especializada en violencia contra las


mujeres y los integrantes del grupo familiar de Huancayo, para los fines de ley, por
los nuevos actos de violencia y por RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA A LA
AUTORIDAD CONTRA CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ por incumplimiento de
la RESOLUCIÓN N° CATORCE (corrección de numeración en resolución N°
16). NOTIFÍQUESE a las partes procesales con copia de la presente resolución.
PODER JUDICIAL DEL PERU 09/09/2022 11:04:29
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
JUNIN
SEDE MODULO INTEGRADO EN VIOLENCIA (Av.Ferrocarril 165 - 167

EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRONICO

EXP. 05582-2022-0-1501-JR-FT-05
*22022055821501436000137*
22022055821501436000137

PREVENCION
DISTRITO JUDICIAL: JUNIN
PROVINCIA : HUANCAYO - EL TAMBO
INSTANCIA : 9° JUZGADO DE FAMILIA - VIOLEN CONTRA MUJER E INTGR GRUPO FA
JUEZ : CARHUAMACA QUISPE GABRIELA
ESPECIALIDAD : FAMILIA TUTELAR ESPECIALISTA : PARIONA CERVANTES KELLY JANETH

F INGRESO CDG : 07/09/2022 15:05:48 PROCEDENCIA : PARTE


MOTIVO INGRESO : DENUNCIA
PROCESO : ESPECIAL LEY 30364
MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

SUMILLA : VIOLENCIA FISICA Y VIOLENCIA PSICOLOGICA


INFORME NRO. 1134-2022
OFICIO NRO. 4680-2022

NRO ANTIGUO :
SUJETOS PROCESALES
VÍCTIMA LIMACHE ACUÑA IRMA SOLEDAD TIPOS DE VIOLENCIA:
PSICOLOGICA
Domic Legal : <No Definido>

GASPAR LOPEZ CRISTIAN JENRY


PERSONA AGRESORA

Domic Legal : <No Definido>

RIVERA BENDEZU ROXANA


*22022055821501436000137*
EXP. 05582-2022-0-1501-JR-FT-05
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA JUNIN - Sistema
de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE MODULO INTEGRADO EN VIOLENCIA (AV.FERROCARRIL 165
- 167,
Juez:TORRES CORONACION Janeth Genoveva FAU 20568198272 soft
Fecha: 07/09/2022 16:24:38,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
JUNIN / HUANCAYO - EL TAMBO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


JUNIN - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE

SEDE MODULO INTEGRADO EN


VIOLENCIA (AV.FERROCARRIL
165 - 167,
Secretario:VASQUEZ RODRIGUEZ
Paola Mercedes FAU 20568198272
soft
Fecha: 07/09/2022 16:42:53,Razón:
MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: JUNIN /
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
Av. Ferrocarril No 165, 167, El TAMBO – HUANCAYO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EXPEDIENTE : 05582-2022-0-1501-JR-FT-05
MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR
ESPECIALISTA : VASQUEZ RODRIGUEZ PAOLA MERCEDES
PERSONA AGRESORA: GASPAR LOPEZ, CRISTIAN JENRY
VÍCTIMA : LIMACHE ACUÑA, IRMA SOLEDAD

Resolución Nro. 01
Huancayo, siete de setiembre
del año dos mil veintidós.

VISTOS. – Al escrito presentado por el denunciante ante este modulo, donde el


denunciante señala hechos de violencia en agravio de SOLEDAD LIMACHE
ACUÑA contra CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ lo que fue reportado a este
despacho sobre hechos de violencia nuevo comprendido en el contexto de
“VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR”, en la
modalidad de violencia psicológica y en mérito a lo dispuesto por el artículo
14° de la Ley No 30364.
CONSIDERANDO:
Primero. - Son principios y derechos de la función jurisdiccional, la observancia
del debido proceso y la tutela jurisdiccional1, por consiguiente, uno de los
elementos del debido proceso es hacer efectivo las normas constitucionales,
procesales y sustantivas conforme a los mandatos que ellas contienen.
Segundo: Del contenido de la denuncia se tiene que la denunciante SOLEDAD
LIMACHE ACUÑA indicó que fue presunta víctima de violencia de tipo

1
inciso 3 del Artículo 139º de la Constitución Política del Estado
psicológico y físico por parte de su conviviente, lo que ha sido de
conocimiento en otro proceso y;
Tercero: Verificando el Sistema Integrado Judicial se advierte que en el
NOVENO Juzgado de Familia de este Módulo en el Expediente N° 00469-2019-
0-1501-JR-FC-09, ha prevenido anteriores hechos de violencia entre las mismas
partes, así como se puede ver en la resolución N° 2 de fecha 15 de enero del
2019 otorgando medidas de protección a favor de SOLEDAD LIMACHE ACUÑA
contra CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ, medidas de protección que tienen
relación con los nuevos hechos, por consiguiente remitirse los actuados al
precitado Juzgado conforme lo dispone el artículo 41.2 incorporado por D.S.
No 004-2019-MIMP, para que actué conforme a sus atribuciones, y estando que
el NOVENO juzgado, advirtió y emitió un pronunciamiento respecto de la
presente denuncia, es menester remitir el presente expediente.

Por estas consideraciones,

SE RESUELVE:
ORDENO de oficio de REMISIÓN del presente proceso signado con el número
05582-2022-0-1501-JR-FT-05, al proceso número 0469-2019-0-1501-JR-FC-09; en
consecuencia, REMÍTASE EN EL ACTO y bajo responsabilidad funcional los
actuados al expediente correspondiente, para los fines correspondientes.
MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
Av. Ferrocarril No 165, 167, El TAMBO – HUANCAYO

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


Huancayo, 07 de setiembre del 2022.

OFICIO N° (05582-2022-0-1501-JR-FT-05)-MJICMGP-CSJJU/PJ

SEÑORA:
JUEZ DEL NOVENO JUZGADO DE FAMILIA DE HUANCAYO.

CIUDAD-

Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de REMITIRLE el presente


Expediente No 05582-2022-0-1501-JR-FT-05, sobre Violencia Familiar para fines
de REMITIR al Proceso signado con el EXPEDIENTE No 00469-2019-0-1501-JR-FC-
09, en merito a la Resolución Número Uno en la denuncia seguida en agravio
de SOLEDAD LIMACHE ACUÑA contra CRISTIAN JENRY GASPAR LOPEZ bajo el
contexto de violencia PSICOLÓGICA Y FISICA a fin de que actúe conforme a
sus atribuciones, al haber su Despacho prevenido anteriores hechos de
violencia entre las mismas partes en el Exp. N° 00469-2019-0-1501-JR-FC-09.

Sea propicia la oportunidad para reiterarle los sentimientos de mi


consideración y estima personal.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA JUNIN - Sistema
de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE MODULO INTEGRADO EN VIOLENCIA (AV.FERROCARRIL 165
- 167,
Juez:CARHUAMACA QUISPE Gabriela FAU 20568198272 soft
Fecha: 08/09/2022 10:46:11,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
JUNIN / HUANCAYO - EL TAMBO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


JUNIN - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE

SEDE MODULO INTEGRADO EN


VIOLENCIA (AV.FERROCARRIL
MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E
165 - 167,
Secretario:PARIONA CERVANTES INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
Kelly Janeth FAU 20568198272
soft Av. Ferrocarril N° 165 – 167 – El Tambo -Huancayo
Fecha: 08/09/2022 15:02:24,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: JUNIN /
9° JUZGADO DE FAMILIA - VIOLEN CONTRA MUJER E INTGR GRUPO FA
EXPEDIENTE : 05582-2022-0-1501-JR-FT-05
MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR
JUEZ : CARHUAMACA QUISPE GABRIELA
ESPECIALISTA : PARIONA CERVANTES KELLY JANETH
PERSONA AGRESORA : GASPAR LOPEZ, CRISTIAN JENRY
VÍCTIMA : LIMACHE ACUÑA, IRMA SOLEDAD

RESOLUCIÓN NRO. DOS


Huancayo, ocho de septiembre
de dos mil veintidós

VISTOS: El presente proceso que se encuentre pendiente de resolver, y;

CONSIDERANDO:
1. El Debido Proceso, según establecido en la doctrina en forma consolidada, es:
”…un derecho fundamental de carácter instrumental que se encuentra
conformado por un conjunto de derechos esenciales (como el derecho a la
defensa, el derecho a probar, la motivación entre otros) que impiden que la
libertad y los derechos individuales sucumban ante la ausencia o insuficiencia de
un proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto de derecho
que pretenda hacer uso abusivo de éstos…”. El inciso 2) del artículo 139° de la
Constitución Política del Estado, prescribe: “La independencia en el ejercicio de la
función jurisdiccional. Ninguna autoridad puede avocarse a causa pendientes
ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones. (…)”,
dicha disposición es concordante con el inciso 3) del mismo cuerpo norma
Constitucional, referido al derecho al debido proceso, que señala: “(…) Ninguna
persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por ley, ni
sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos (…).”

2. El Principio de Vinculación y Formalidad Procesal, establece que los


dispositivos normativos internos son de Orden Público de carácter imperativo y
de obligatorio e ineludible cumplimiento, salvo regulación permisiva en contrario,
establecido así, en el artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil;
por lo que, en aplicación extensiva del artículo precedentemente citado;
corresponde, acumular el proceso a fin de no afectar el debido proceso como
norma y Principio con rango constitucional, debiendo procederse con arreglo a
ley.

3. Además, se tiene como Principio de la Función Jurisdiccional,


independencia judicial, establecida en el inciso 2) del artículo 139° de la
Constitución Política del Perú, que establece: “La independencia en el
ejercicio de la función jurisdiccional. Ninguna autoridad puede avocarse
a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el
ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones
que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos
en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución. (…) Siendo
así, la independencia judicial, debe ser entendida como aquella capacidad
autodeterminativa para proceder a la declaración del derecho, juzgando y
haciendo ejecutar lo juzgado, dentro de los marcos que fijan la Constitución y la
Ley. En puridad, se trata de una condición de albedrío funcional. El principio de
independencia judicial exige que el legislador adopte las medidas necesarias
y oportunas a fin de que el órgano y sus miembros administren justicia
con estricta sujeción al Derecho y a la Constitución, sin que sea posible
la injerencia de extraños [otros poderes públicos o sociales, e incluso órganos
del mismo ente judicial] a la hora de delimitar e interpretar el sector del
ordenamiento jurídico que ha de aplicarse en cada caso. La independencia
judicial debe, pues, percibirse como la ausencia de vínculos de sujeción política
(imposición de directivas por parte de los órganos políticos) o de procedencia -
jerárquica al interior de la organización judicial, en lo concerniente a la actuación
judicial per se, salvo el caso de los recursos impugnativos, aunque sujetos a las
reglas de competencia. La independencia, como una categoría jurídica abstracta,
necesita materializarse de algún modo si pretende ser operativa. 1 (resaltado
nuestro). Así se desprende, entre otros aspectos, que el principio de
independencia de la función jurisdiccional tiene dos dimensiones: a)
Independencia externa. Según esta dimensión, la autoridad judicial, en el
desarrollo de la función jurisdiccional, no puede sujetarse a ningún interés que
provenga de fuera de la organización judicial en conjunto, ni admitir presiones
para resolver un caso en un determinado sentido. Las decisiones de la autoridad
judicial, ya sea que ésta se desempeñe en la especialidad constitucional, civil,
penal, penal militar, laboral, entre otras, no pueden depender de la voluntad de
otros poderes públicos (Poder Ejecutivo o Poder Legislativo, por ejemplo),
partidos políticos, medios de comunicación o particulares en general, sino tan
solo de la Constitución y de la ley que sea acorde con ésta. b) Independencia
interna. De acuerdo con esta dimensión, la independencia judicial implica, entre
otros aspectos, que, dentro de la organización judicial: 1) la autoridad
judicial, en el ejercicio de la función jurisdiccional, no puede sujetarse a
la voluntad de otros órganos judiciales, salvo que medie un medio
impugnatorio; y, 2) que la autoridad judicial, en el desempeño de la función
jurisdiccional, no pueda sujetarse a los intereses de órganos administrativos de
gobierno que existan dentro de la organización judicial. (resaltado nuestro)

4. Finalmente, cabe precisar que, en general, "[e]l sometimiento del juez a la


ley supone su no sometimiento a cualquier otra voluntad, incluida la
suya propia, en forma de preferencias personales (lo que más bien podría
denominarse imparcialidad). En realidad, la justificación del juez como tercero
imparcial se reconduce a la justificación del juez en cuanto sujeto a la ley. Todas
las garantías del proceso se orientan a que se haga posible la realización de la
voluntad de la ley, eliminando aquellas distancias que pudieran resultar de la
falsificación, o supresión, de los supuestos en los que la aplicación de la ley
debía basarse". 2 (resaltado y subrayado nuestro).

5. Acumulación en los procesos de violencia, referidos en la Ley N° 30364,


regulada en el D.SN° 004-2019-MIM, que modifica el Reglamento de la Ley N°
30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y
los integrantes del grupo familiar, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2016-
MIMP en el artículo 41.2 señala que: “Ante una nueva denuncia de violencia
en la misma jurisdicción en la que se dictaron las medidas de protección
o cautelares, conforme al artículo 16-B de la Ley, se remite dicha
denuncia al Juzgado de Familia que dictó dichas medidas, para su

1TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLENO JURISDICCIONAL 0004-2006-Pl/TC – Pag. 17


2
LOPEZ GUERRA, Luis. El Poder Judicial en el Estado Constitucional, Palestra Editores, Lima, 2001 , pp.
45 Y 46.) CITADO POR TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLENO JURISDICCIONAL 0004-2006-Pl/TC – P.P.
19
acumulación, quien evalúa la necesidad de sustituirlas o ampliarlas y de hacer
efectivos los apercibimientos dictados; sin perjuicio de la remisión de los
actuados a la Fiscalía Penal competente. 41.3. Ante una nueva denuncia de
violencia producida fuera de la jurisdicción del Juzgado que dictó las medidas de
protección o cautelares primigenias, es competente para el ámbito de tutela el
Juzgado de Familia del lugar de ocurrencia de los hechos, el cual emite las
medidas de protección o cautelares y comunica al Juzgado de Familia que dictó
las primeras medidas para los fines señalados en el numeral precedente.”

6. En el presente caso, se advierte que las partes indicadas anteladamente han


tramitado un proceso sobre violencia contra el grupo familiar, razón por la cual
debe procederse conforme a ley y disponerse la acumulación, conforme lo
establecido en el artículo 41.2 del Decreto supremo N° 004-2019-MIMP,
modificatoria del reglamento de la ley N° 30364, que prescribe: “Ante una
nueva denuncia de violencia en la misma jurisdicción en la que se dictaron las
medidas de protección o cautelares, conforme al artículo 16-B de la Ley, se
remite dicha denuncia al Juzgado de Familia que dictó dichas medidas, para su
acumulación, quien evalúa la necesidad de sustituirlas o ampliarlas y de hacer
efectivos los apercibimientos dictados; sin perjuicio de la remisión de los
actuados a la Fiscalía Penal competente”.

7. Revisado el Sistema Integrado Judicial – SIJ, se advierte que en la denuncia


contenida en el Expediente N° 469-2019-FC-09 sobre VIOLENCIA FAMILIAR,
emitiéndose medidas de protección en resolución N° DOS de fecha 15 de
enero de 2019; por lo tanto, al amparo de los dispositivos normativos
establecidos en el considerando 1 y 3, debe proceder a la acumulación
correspondiente para los fines de ley, ello con la finalidad de evitar la posibilidad
de pronunciamientos contradictorios que puede conducir la sustentación de
pretensiones conexas en procesos distintos. Con mayor razón si en el contexto
de aislamiento social obligatorio decretado por el Estado de Emergencia, el
juzgado que conoció el primer proceso de violencia entre las mismas partes se
encuentra habilitado para resolverlo, lo contrario sería resolver la causa y
vulnerar el artículo 139.3 de la Constitución Política del Estado.

8. Por otro lado, si bien el Decreto legislativo N° 1470 de fecha 27 de abril de 2020,
establece en el artículo 4.5 que, recibida la denuncia debe dictarse las medidas
de protección en el plazo de 24 horas; pero en el presente caso las partes ya
cuentan con medidas protección, lo que cabría es la posibilidad de modificarla,
ampliarla, sustituirla o lo conveniente, que será efectuado por el juez
competente.

9. Finalmente debe tenerse en cuenta que si bien en el presente proceso debe


acumularse ello debe efectuarse en el acto, sin dilación o demora alguna, para
que el juez competente tenga la posibilidad de emitir su decisión en el plazo
establecido por el aislamiento social obligatorio.

Por lo expuesto, de conformidad a las normas glosadas y los considerandos que


antecede:
SE RESUELVE:
1. ORDENO de oficio la ACUMULACIÓN del presente proceso signado con el
número Expediente N° 5582-2022-FT-09 al proceso número Expediente
N° 469-2019-FC-09, bajo responsabilidad funcional los actuados al
Noveno Juzgado de Familia de Huancayo, sub especialidad de Violencia contra
la Mujer e integrantes del grupo Familia, para los fines correspondientes. –

También podría gustarte