3ºC
Bachiller
Técnico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida
CURSO: Tercer Curso – Bachiller Técnico
CAPACIDAD: Procesa información referente al Sol, su estructura, sus movimientos y sus eclipses.
TEMA: Los eclipses de Sol y de Luna.
INDICADORES:
Conceptualiza eclipse y sus tipos.
Elabora un esquema sobre los eclipses de Sol y de la Luna.
Escribe la diferencia entre umbra y penumbra en un eclipse.
Emite un juicio crítico sobre la importancia de los eclipses y su influencia en el desarrollo de la vida en
el planeta.
Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar puntaje (1 punto por indicador).
LOS ECLIPSES DE SOL Y DE LUNA
Un eclipse consiste en la ocultación transitoria de un astro, que puede ser total o parcial, por
interposición de otro cuerpo celeste.
Eclipse de Sol
En el caso del eclipse solar, este ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Existe
tres tipos de eclipse de Sol: total, parcial y anular.
Eclipse total
Es el que produce cuando, por una coincidencia de la naturaleza, podemos observar al Sol y a la
Luna prácticamente bajo el mismo ángulo. Si la Luna se interpone exactamente entre el Sol y la
Tierra, ocurre un eclipse total de Sol.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
3ºC
Bachiller
Técnico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida
La intersección de la Luna a la luz solar produce dos grandes conos de sombras, los
cuales producen dos tipos de eclipses de Sol: el total y el parcial.
Figura 1- Esquema de eclipses total y parcial. Fuente: Editado de https://observatorio.info/2017/03/un-eclipse-solar
La umbra (la franja pequeña que aparece en la ilustración) es el cono de sombra principal que
produce la Luna sobre la Tierra. Sobre la umbra (que en su máxima extensión alcanza hasta los
270 kilómetros de ancho) el Sol resulta totalmente eclipsado por la Luna.
La penumbra del eclipse es el cono de sombra más extenso que la umbra. En otras palabras, la
penumbra es la sombra exterior y la umbra, la interior.
Fases del eclipse total de Sol
En todo eclipse total de Sol, existen dos fases:
Fase de totalidad: se produce cuando la Luna eclipsa a todo el Sol.
Fase de parcialidad: se da cuando se inicia (o se termina) el proceso del eclipse, ocultándose
solo una fracción del disco solar.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
3ºC
Bachiller
Técnico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida
Eclipse parcial:
Es el eclipse que se produce cuando la alineación Tierra-Luna-Sol no es exacta. En esta
circunstancia, la Luna pasa por un extremo y el cono de sombra que proyecta no logra ocultar
totalmente al Sol, sino solo una parte del astro.
En un eclipse solar parcial,
la Luna se encuentra en un
extremo, lo que hace que el
cono de sombra que
proyecta solo oculte una
parte del Sol.
Figura 2- Esquema de eclipse parcial – Fuente editada
Eclipse anular
Este tipo especial de eclipse ocurre cuando la Luna se interpone entre la
Tierra y el Sol, formando una alineación exacta, encontrándose la Luna
en su punto de órbita más alejado. Por ello, no logra ocultar totalmente
al Sol y, en consecuencia, el eclipse presenta el aspecto de un anillo de
fuego.
Eclipse de Luna La diferencia entre un
eclipse total y un eclipse
Ocurre cuando la Luna pasa por detrás y se sitúa a la sombra de la Tierra. anular de Sol está en qué
tan cerca o lejos se
Los eclipses de Luna pueden ser totales o parciales. encuentre la Luna de la
Tierra en el momento del
Totales: si la Luna se ubica en la sombra de la Tierra. eclipse.
Parciales: si la Luna se introduce parcialmente en la sombra.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
3ºC
Bachiller
Técnico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN - CIERRE
Luego de leer la información, realizo las actividades sugeridas:
I)- Conceptualizo eclipse:
II)- Respondo a las siguientes preguntas:
1)- ¿Cuáles son los tipos de eclipse de Sol y de la Luna?
2)- ¿Cuáles son las fases del eclipse total de Sol?
3)- ¿En qué circunstancias el eclipse de Luna es total?
III)- Completo los espacios con los términos correspondientes:
a)- La condición necesaria para que se produzca un eclipse de Sol…………….…………………
b)- ……………….…………………ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol,
formado una alineación exacta, encontrándose la Luna en su punto de órbita más alejado.
c)- La fase de ………………..…………….en el eclipse total de Sol se da cuando se inicia (o se
termina) el proceso de eclipse, ocultándose solo una fracción del disco solar.
d)- Si la Luna pasa por detrás y se sitúa a la sombra de la Tierra, ocurre el…………………………
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
3ºC
Bachiller
Técnico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida
IV)- Elaboro un modelo para demostrar cómo ocurren los eclipses.
V)- Escribo la diferencia entre la umbra y la penumbra en un eclipse:
Umbra Penumbra
VI)- Emito un juicio crítico sobre la importancia de los eclipses y su influencia en el desarrollo
de la vida en el planeta:
Atención: Recuerda la importancia de lavarse las manos correcta y frecuentemente,
además de utilizar el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la
propagación del Coronavirus: ¡Quédate en tu casa! ¡Epyta nde rógape!
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
3ºC
Bachiller
Técnico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Astromia.(s.f.).www.astromia.com. Obtenido de Eclipse de Sol y Luna:
https://www.astromia.com/astronomia/eclipsoluna.htm
Ciencia y Vida II. (2013). Ciencias Naturales y Salud para el segundo curso. Asunción -
Paraguay: Editorial en Alianza.
Ministerio de Educación y Ciencias. (2017). Ciencias Naturales y Salud - Segundo Curso.
Asunción - Paraguay: Equipo Editorial Atlas S. A.
Programa de Estudio de Ciencias Naturales. Tercer Curso Bachiller Técnico
EQUIPO TÉCNICO ÁREA CIENCIAS NATURALES Y SALUD
Coordinación general: Lic. María Cristina Carmona Rojas – BECAL – Colombia 01 – Luque.
Coordinación, elaboración y edición: Mtr. Samuel Báez Riveros – BECAL – España 02 – General Artigas – Itapúa.
Elaboración: Lic. Martha Natalia Domínguez Cuba – San Juan Bautista - Misiones.
Evaluación: Lic. Elvira Isabel Gómez Esteche – Santa Rosa - Misiones.
Revisión gramatical: Mtr. Patricia Johanna Cabrera – BECAL - España 02 – Caacupé – Cordillera.
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.