UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUNAJUATO
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Nombre(s) del alumno(s) y/o Equipo: Firma del alumno(s):
María del Carmen Serna Hernández.
Producto: Nombre de LA Practica Evaluable: Fecha de realización:
Práctica 2 del Primer parcial Modelado e implementación de 25/09/2021
sistemas mecánicos usando simscape
de Matlab
Asignatura: Grupo: Periodo cuatrimestral:
Señales y Sistemas 7A Septiembre-diciembre
Nombre del Docente: Fecha de Entrega de la Práctica:
Miguel León Rodríguez 27/09/2021
Práctica en el
Indique si es: x Práctica en Laboratorio x Práctica en Empresa
Aula
INSTRUCCIONES
Revisar las características que se solicitan y califique en la columna “Valor Obtenido” el valor asignado con respecto al “Valor del Reactivo”. En la
columna “OBSERVACIONES” haga las indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas.
Valor del Valor
Características que cumplir (Reactivo) OBSERVACIONES
reactivo Obtenido
Investigación previa y documentación para la generación de
la práctica. En el Anexo se agrega información de apoyo
5% para generar el sistema.
Desarrollo correcto y adecuado de la secuencia de la
20%
simulación.
20% Evaluación del sistema en el computador
Contenido del reporte de la Práctica:
35% - Introducción al tema. -
- Desarrollo de la práctica (se puede evidenciar con
impresiones de pantalla la simulación y el resultado
de esta en el laboratorio).
- Conclusiones (individuales y por equipo).
Cuestionario.
20% Desarrollo del Modelado matemático.
Determinar la interpretación de las señales de movimiento.
100% CALIFICACIÓN:
Objetivo
Analizar las respuestas del sistema mecánico que presenta el modelo en simscape de matlab
para su posterior implementación.
- Se deberá llevar a cabo el modelado, simulación del modelado de un sistema mecánico
de segundo orden.
ANEXO
Implementar con Simscape según lo visto en la actividad anterior, un sistema masa-resorte-
amortiguador con los siguientes valores: m=2kg, b=5 Kg/m and k=200 N.m, respectivamente.
DIAGRAMA 1
DIAGRAMA 2
GRAFICAS DEL
VALORES CAMBIADOS EN EL
DIAGRAMA 2
Conclusiones
En conclusión esta práctica me pareció muy interesante, ya que
al tener varios elementos la hizo más didáctica y por lo tanto me
gustó más que la primera práctica, ya que esta es mas visual y
me es mas de mi agrado.
Aunque si se me dificultó un poco en el diagrama 2 para poder
sustituir los valores en los elementos, porque no estaba segura
en donde se pondrían, pero satisfactoriamente se logró lo
pedido.
Por otra parte me enseño a hacer conexiones y componentes
que n sabia que existían, así que creo que Matlab es una
herramienta muy completa, ya que nos ayuda a visualizar como
quedarían los procesos mediante una simulación.