ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
División de fracciones
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Que los estudiantes logren representar y dividir fracciones.
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Papelote, rregletas, tiras de fracciones, Círculos de papel, reglas.
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS • Establece relaciones entre datos Resuelve LISTA DE
DE CANTIDAD” y acciones de situaciones COTEJO.
• Traduce cantidades a expresiones dividir una o más unidades en problemáticas
numéricas. partes iguales utilizando
• Comunica su comprensión sobre los y las transforma en expresiones estrategias.
números y las operaciones. numéricas
• Usa estrategias y procedimientos de (modelo) de fracciones y adición,
estimación y cálculo. sustracción
• Argumenta afirmaciones sobre las y multiplicación con expresiones
relaciones numéricas y las operaciones. fraccionarias
y decimales (hasta el centésimo)
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
ANTES DE LA SESION
Ten listo el papelote con el problema. Recuerda que cada equipo debe contar con
regletas, tiras de fracciones, círculos de papel, reglas, papelote, plumones.
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Realiza la oración
Dialogamos sobre las actividades realizadas en la actividad anterior.
¿Qué aprendimos? ¿todos logramos participar?
Vamos a seguir divirtiéndonos y aprendiendo más.
Doy a conocer el propósito:
Propósito de la actividad: hoy aprenderán a representar la fracción y la división de fracciones.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
Utilizar material concreto como el circulo de papel y las regletas para realizar mis
representaciones.
Representar de forma de forma concreta, gráfica y simbólica la división de
fracciones
Seguir los pasos para representar fracciones y la división de fracciones.
Utilizar estrategias para desarrollar los nuevos problemas propuestos.
DESARROLLO
Situación problemática
Doña Rosa, productora de leche Doña Rosa, ganadera de la provincia de Chota,
Cajamarca, tiene 40 kilos de forraje y 40 kilos de complemento para mezclarlos y darles
de comer a sus vacas lecheras. Dos de las vacas se escaparon. Una de ellas comió la
mitad del forraje y la otra 4/5 del complemento que había en el granero. Así que hoy
solo ha podido recolectar 15 litros de leche. Utilizará 3/4 de esa producción para la
elaboración de 2 productos derivados de la leche: mantequilla y queso. 1. Si desea
realizar una repartición equitativa, ¿cuántos litros de leche destinará para cada uno de
esos productos?
2. Doña Rosa quiere saber cuántos medios (1/2) de complemento caben en 4/5 del
forraje que comieron sus vacas, respectivamente.
Asegúrate de que los niños y niñas hayan comprendido el
problema; para ello realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos
brinda?, ¿qué nos piden?, ¿qué datos nos servirán para solucionarlo?, ¿doña Rosa usará los 15 litros de
leche o una parte de ella?, ¿cuánto de la leche usará?, ¿qué productos quiere elaborar con esa cantidad
de leche?, ¿cómo quiere distribuir los 3/4 de leche en la elaboración de esos dos productos?, ¿cuántas
vacas se escaparon?, ¿cuánto comió una de ellas?, ¿cuánto comió la otra? Solicita que algunos
estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias; para ello pregunta: ¿qué estrategia
podemos utilizar para repartir en forma equitativa?, ¿cómo podemos hallar cuántas veces hay 12 de
complemento en 45 de forraje?, ¿qué material o materiales podrían servirte para representar el
problema?, ¿qué gráfico o dibujo podrían ayudarte a encontrar la respuesta?, ¿podrías hacer un
estimado de cuánto crees que te podría salir la respuesta? Anótala y luego compárala con la respuesta
que encuentres al resolver el problema. ¿Alguna vez han leído o resuelto un problema parecido?,
¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿cómo podría ayudarte esta experiencia en la solución de este nuevo
problema?
Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma resolverán
el problema; asimismo, que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo. Para
responder la primera pregunta, ten en cuenta que algunos estudiantes pueden utilizar el círculo de
papel; para responder la segunda pregunta pueden utilizar las regletas; otros pueden realizar gráficos y
otros pueden hacerlo de forma simbólica. Es importante que transiten por las diversas formas de
representar, para ello debes acompañarlos.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Utilizando material concreto: círculo de papel
Pregunta: ¿en cuántas partes debemos dividir el círculo?, ¿podemos decir que los 15 litros se pueden
dividir en fracciones?, ¿alguna vez han repartido la leche en medios, tercios, cuartos? Pregunta: ¿será
posible dividir los cuartos de leche obtenidos en octavos?, ¿cómo?; ¿con qué fracción de la leche se
preparará la mantequilla y con qué fracción el queso?
REPARTIENDO LA LECHE CON AYUDADE UN CÍRCULO DE PAPEL
Pregunta: ¿será posible dividir los cuartos de leche obtenidos en octavos?, ¿cómo?; ¿con qué fracción
de la leche se preparará la mantequilla y con qué fracción el queso?
Permite que los estudiantes comprendan que al dividir el círculo y doblarlo en tantas partes como se
indica con números enteros, saldrán fracciones cada vez más pequeñas. Solicita la participación de los
estudiantes para que expliquen cómo han trabajado.
Representación
Utilizando la representación gráfica de las regletas de colores
Pregunta: ¿qué representaremos primero, 1/2 o 4/5?, ¿por qué?
Formalización
De lo aprendido con la participación de los estudiantes; para ello pregunta: ¿cuáles fueron los pasos
que siguieron con su equipo para representar fracciones y la división de fracciones?, ¿cuáles son los
elementos de la división?
Pasos para representar fracciones y la división de fracciones
1. Representar con material concreto.
2. Presentar gráficos de la representación hecha con el material concreto.
3. Cuando se divide una fracción entre un entero, colocar denominador uno al divisor
entero.
4. Colocar la recíproca de la fracción divisor y, luego, para obtener la fracción cociente,
multiplicar numerador con numerador y denominador con denominador.
5. Simplifica la fracción cociente, si es necesario. Ejemplos: (explica en estos ejemplos los
pasos)
Transferencia
Plantea otros problemas
QUESOS CAJAMARQUINOS Doña Rosa ha decidido, esta tarde, usar la mitad de la
producción de leche de sus vacas para preparar 3 tipos de queso cuya demanda
entre los compradores es muy alta: mantecoso, cajamarquino y fresco. Esta
cantidad de leche deberá distribuirla de manera equitativa entre los 3 tipos de
queso. ¿Con qué fracción de leche preparará cada uno de estos quesos?
PUESTO DE QUESOS Los quesos de doña Rosa se venden en el mercado principal
de Cajamarca. El puesto de Emiliano tiene la misma cantidad de queso
cajamarquino y queso mantecoso. Se vende la mitad del queso cajamarquino y
4/7 de queso fresco. Don Emiliano desea saber cuántos 1/2 del queso
cajamarquino caben en los 4/7 del queso fresco.
Induce a los niños y niñas a que apliquen la estrategia más adecuada para resolver los problemas
propuestos. Pídeles que mencionen sus conclusiones respecto de cómo dividir una fracción entre un
entero y una fracción entre una fracción, y que las justifiquen.
Cierre
Formula las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: ¿qué han aprendido
hoy?, ¿fue sencillo?, ¿qué dificultades se presentaron?, ¿pudieron superarlas en forma individual o en
forma grupal?, ¿qué significa fracción?, ¿qué significa dividir una fracción entre un entero y una
fracción entre una fracción?, ¿en qué situaciones de tu vida cotidiana haces uso de las fracciones?
Los estudiantes contrastan lo logrado en la sesión con el propósito de la sesión, y verifican si cumplieron
las normas de convivencia.
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Piensa en el desarrollo de esta actividad y marca las casillas de acuerdo a tus progresos.
LO LO ESTOY NECESITO
Criterios de Evaluación
LOGRE INTENTANDO APOYO
Utilicé material concreto como el circulo de
papel y las regletas para realizar mis
representaciones.
Representé de forma de forma concreta, gráfica
y simbólica la división de fracciones
Seguí los pasos para representar fracciones y la
división de fracciones.
Utilicé estrategias para desarrollar los nuevos
problemas propuestos.
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
SESIÓN: División de fracciones MATEMÁTICA
COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD”
EVIDENCIA Resuelve situaciones problemáticas utilizando estrategias.
CRITERIOS
Utiliza material Representa de Sigue los pasos Utiliza
concreto como el forma de forma para representar estrategias para
circulo de papel y concreta, gráfica y fracciones y la desarrollar los
las regletas para simbólica la
N NOMBRES Y división de nuevos
realizar mis división de
° APELLIDOS representaciones. fracciones fracciones. problemas
propuestos.
SÍ NO SÍ NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27