Albarracin Monografia
Albarracin Monografia
ESCUELA: CUSCO
Electricista Industrial
ELECTRÓGENO”
Cusco-Perú
2021
Mejora de Métodos
EPÍGRAFE
del saber”
ALBERT EINSTEIN
i
Mejora de Métodos
DEDICATORIA
anhelos.
ii
Mejora de Métodos
PRESENTACIÓN
complimiento a lo establecido por las directivas de SENATI – EMPRESA, cuyo objetivo es,
elaboración de proyecto de innovación y/o mejora en los procesos industriales del producto del
servicios en las instalaciones de la empresa donde se realiza las practicas pre profesionales
iii
Mejora de Métodos
RESUMEN
EPÍGRAFE ............................................................................................................................................... i
DEDICATORIA ........................................................................................................................................ ii
PRESENTACIÓN .....................................................................................................................................iii
RESUMEN ..............................................................................................................................................vi
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA ..................vi
CAPITULO I ............................................................................................................................................ 7
GENERALIDADES DE LA EMPRESA ..................................................................................................... 7
Razón social. ................................................................................................................................. 7
Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa. ........................................................................ 8
Productos, mercado, clientes. ..................................................................................................... 10
1.4 Estructura de la Organización. .............................................................................................. 12
Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto. ............................. 12
CAPÍTULO II ......................................................................................................................................... 13
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA...................................................................... 13
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa. ............................................................. 13
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora. ............................................................... 14
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora (Investigaciones realizadas). ........... 14
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora. ........................................................... 15
2.5 Marco Teórico y Conceptual. ................................................................................................ 15
CAPÍTULO III ........................................................................................................................................ 20
ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL ............................................................................................... 20
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual. ............. 20
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa. ................... 21
3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema. ........................................................ 22
3.4 Priorización de causas raíces. ................................................................................................ 24
CAPITULO IV ........................................................................................................................................ 27
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA.............................................................................................. 27
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta. ................................................................................ 27
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la ............. 27
mejora. ........................................................................................................................................ 27
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta. .................................................. 30
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación
mejorada. .................................................................................................................................... 35
iv
Mejora de Métodos
v
Mejora de Métodos
RESUMEN
Para poder realizar un tablero de transferencia automática se requiere de alta precisión y sobre
todo de mucha atención al momento del armado. En la fabricación del tablero de transferencia
automática, cada parte y componente que contiene el tablero cumplen una función esencial
para el beneficio que se desea obtener, de este modo no se tendrá ningún inconveniente. La
iluminación y entre otros trabajos más, Con estos proyectos que se nos presenta buscamos
mejorar la entrega a tiempo de los trabajos sin interrumpir la producción de nuestros clientes,
y así brindar un trabajo de calidad de servicio y rápido a los clientes en el tiempo establecido.
transferencia automática que se elaboro es de mucha utilidad, para el apoyo productivo para la
empresa y para los trabajadores en general. Gracias a este proyecto realizado logramos dar a la
empresa esa tranquilidad y confianza, ya que ellos se sienten mucho más aliviados sabiendo
vi
Mejora de Métodos
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
Razón social.
que responde a las reales demandas de la actividad productiva. Este sistema tiene las
siguientes características:
laborales concretas.
permanentemente actualizado.
7
Mejora de Métodos
Misión:
PREGUNTAS RESPUESTAS
actividades industriales.
trabajamos?
Visión:
PREGUNTAS RESPUESTAS
deseada de nuestro
negocio?
¿Cómo seremos a futuro? Estar entre las 250 empresas más grandes del mundo
desarrollaremos a futuro?
8
Mejora de Métodos
Objetivo:
SENATI es una institución creada por la Sociedad Nacional de Industrias, con el objetivo
actividad económica.
Valores de la empresa:
deseado.
9
Mejora de Métodos
Clientes:
Los servicios los cuales el SENATI brinda a las personas están en el rubro de la
Pre-Senati: Es un centro de preparación que ofrece a todos los postulantes una sólida
Centro de idiomas: Es un centro autorizado (Open Center) por Cambridge Assessment, para
fortalecer las habilidades de gestión y liderazgo de sus alumnos, así como la especialización
ofrece, a los egresados de institutos técnicos del país, la opción de continuar con su
Carreras técnicas:
Son todas las carreras técnicas que brinda el Senati los cuales cubren la gran demanda de
técnicos en el Perú en varios de sus sectores los sectores como: Empresas mineras, industria
10
Mejora de Métodos
Mercado:
El SENATI tiene relaciones internacionales con varios países los cuales son: Alemania,
Australia, Estados unidos, Canadá, España, Brasil, corea, Japón, Suecia, Suiza, Colombia,
Argentina, Costa Rica y Bolivia. SENATI también tiene convenios con varias empresas
como: Volvo, Festo, 3M, Siemens, comundus, SAP, MITSUI, Bosh, Atlas copco, SKF,
Mollitalia, SMi (Empresas san miguel), Laive, Gloria, Faber-Castell, SENA (Servicio
11
Mejora de Métodos
SENATI
Consejo Nacional
Direccion Nacional
Direcciones Zonales
Jefatura
Instructores
Coloboradores
Alumnado
Industria, también apuesta SENATI para las carreras de Internet de las Cosas y Big Data,
Meca trónica, entre otras. El SENATI cuenta con tres convenios específicos
12
Mejora de Métodos
CAPÍTULO II
trabajos.
empresa.
13
Mejora de Métodos
Objetivo:
Objetivos específicos:
aunque no era continua en las ocasiones en que se iba la energía la producción se detenía
por 30 minutos hasta que enciendan el grupo electrógeno y se pueda volver a reanudar la
14
Mejora de Métodos
Al día de hoy la productividad de todas las empresas no solo depende del personal
calificado sino también de una buena implementación para que el personal pueda realizar
una excelente labor sin interrupciones inesperadas que retrase su trabajo. Pensando en eso
esta implementación que era de gran necesidad para la empresa. Mejorar la productividad
Transferencia automática:
un dispositivo que permite ante la falla del suministro de energía eléctrica externa, poner
correspondiente a la entrada externa y dar energía a la del grupo generador interno, luego
15
Mejora de Métodos
Garantizar que nunca falte energía dentro de la empresa cuando se produzca un corte de
energía imprevisto.
innovación.
transferencia.
Asegurar que la energía del generador como de la red pública jamás se encuentren entre
sí.
normal y de emergencia, envía las señales necesarias a los interruptores que tienen que
estar operando.
16
Mejora de Métodos
Interruptor termomagnético:
dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que
Interruptor T-MAX
automáticos T-MAX permite cortar con extrema rapidez las corrientes de cortocircuito
17
Mejora de Métodos
Relé térmico:
Los relés térmicos son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra la
Contactor:
receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia que tiene dos
por parte del circuito de mando, y la otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo
18
Mejora de Métodos
Grupo electrógeno:
generación de energía eléctrica de algún lugar, o cuando son frecuentes los cortes en el
suministro. Así mismo, la legislación de los diferentes países puede obligar a instalar un
administrativos, etc.
19
Mejora de Métodos
CAPÍTULO III
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.
Pintado de la estructura.
Secado de la estructura.
Verificar el pintado.
20
Mejora de Métodos
La falta del tablero de transferencia en el área de producción donde se realizan todos los
trabajos. Se ha visto perjudicado con los constantes cortes de energía que ha habido en
repentinas ocasiones.
Industrial (SENATI), tuvo que intervenir por el bienestar de los clientes e hicimos lo
Así nos ganamos el respeto tanto en las industrias pequeñas como también en las grandes.
Este tablero implementado lograra brindar la tranquilidad que la empresa no tenía por los
21
Mejora de Métodos
Demora en la
entrega de
materiales
Corte de energía Falta de combustible
repentino
Demora en restauración
de energía externa Encendido manual
Grupo
energía electrógeno
22
Mejora de Métodos
interrupciones de energía eléctrica, quedando deshabilitadas todas las máquinas y equipos. Las
de vida de utilidad. Para dar solución al problema tenemos que traer un generador con los
Concluyendo que la causa raíz en el método actual de trabajo se encontró muchos problemas,
por esta razón nos motiva hacer un sistema de transferencia de energía automático, al contar
23
Mejora de Métodos
EMPRESA SENATI
ÁREA TALLER
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA PARA
PROYECTO
GRUPO ELECTRÓGENO.
ACTIVIDAD MODULO ACTUAL OBSERVADOR VICENTE ENOJOSA GÁLVEZ
OPERACIÓN 6 FECHA 28/11/2021
TRANSPORTE 1 MÉTODO ACTUAL
INSPECCIÓN 5
TIPO DAP Operador
ESPERA 1
ALMACENAJE 0 Material
COMBINADA 0 Máquina
TIEMPO 2h36min SIMBOLOGÍA DISTANCI TIEMPO
TOTAL A
N° DESCRIPCIÓN MTS MIN
4 Limpieza externa 8
5 Mantenimiento mecánico 12
Total 6 1 5 1 0 0 2h36min
24
Mejora de Métodos
Los principales problemas que suceden en el área de trabajo, se representan en este diagrama
de Pareto, el cual nos ayudara a ver los problemas con mayor importancia y veremos sus valores
Diagrama de Pareto:
causas Tiempo en % acumulado Frecuencia 80-20
minutos acumulada
electrógeno
80% 60
50
60%
40
40% 30
20
20%
10
0% 0
Grupo Electrógeno Corte de Energía Transporte Almacén Producción
25
Mejora de Métodos
de energía eléctrica, quedando deshabilitada todas las máquinas y equipos. Las máquinas
de utilidad.
26
Mejora de Métodos
CAPITULO IV
mejora.
personal que va operar dicho tablero, por un técnico el cual pertenece a la empresa que se
le presto el servicio.
Así como también conocer el impacto ambiental que pueda generar este proyecto en la
Antes de las tareas que va realizar dar una charla sobre la seguridad personal, uso de las
herramientas, y respetar las normas internas, externas de la empresa del medio ambiente.
27
Mejora de Métodos
Código Eléctrico Nacional (NEC) para las especificaciones del tablero de control.
✓ Para evitar el fallo del grupo electrógeno se recomienda siempre dejar Activo la
transferencia.
siempre sus herramientas de trabajo ante cualquier falla que pueda ocurrir.
transferencia.
✓ Se mejorará en el uso de los materiales y herramientas que tienen la empresa con los
operarios.
✓ Ya no habrá los incidentes comunes que había cada cierto tiempo con los operarios cada
✓ La empresa mejoraría con los ingresos económicos que va a tener al emplear este
tablero de transferencia.
✓ Los operarios podrán realizar su trabajo sin algún inconveniente y así poder terminarlo
28
Mejora de Métodos
Si quieres que tu empresa sea responsable con el medio ambiente, debes contar con equipos
• Seiri (Seleccionar)
• Seiton (Orden)
• Seiso (Limpieza)
• Seiketsu (Estandarización)
• Shitsuke (Disciplina)
Para la implementación del proyecto se debe respetar las normas de seguridad, medio ambiente
29
Mejora de Métodos
proyecto determinado. De este proyecto se determinará los circuitos. Una vez determinado los
misma se tiene que diferenciar los circuitos prioritarios y lo no prioritarios en la siguiente figura
Una vez realizada los planos eléctricos, el diagrama unifilar del proyecto y separados los
circuitos prioritarios y no prioritarios, además realizado los cálculos necesarios como potencia
Se debe tomar la potencia instalada de todos los circuitos prioritarios existentes en el proyecto
la cual será en KW, esta se la debe transformar a KVA dividiendo la potencia instalada entre
el factor de potencia.
Dónde:
S: potencia activa.
P: potencia aparente.
30
Mejora de Métodos
Una vez realizada esta operación al resultado se la suma un 20% más de su potencia la cual
Selección de conductor:
térmicas, mecánicas y químicas. Las principales características de cada una de ellas se pueden
Consideraciones eléctricas:
tamaño (capacidad de corriente), tipo y espesor de la aislación, nivel de tensión (baja, media
Consideraciones térmicas:
Consideraciones mecánicas:
Consideraciones químicas:
La selección del calibre o tamaño del conductor requerido para una aplicación, se determina
mediante:
31
Mejora de Métodos
Corrientes de cortocircuito.
y en cortocircuito. Por tal razón algunos autores definen estas características en conceptos de
La verificación del tamaño o sección transversal del conductor se puede efectuar mediante los
siguientes criterios:
requerimientos del NEC, efectos térmicos de la corriente de carga, calentamiento, pérdidas por
inducción magnética y en el dieléctrico. Cuando la selección del tamaño del cable se hace en
base a este criterio, se recurre a tablas normalizadas donde para distintos valores de corriente
se especifica la sección mínima del conductor a emplear. Debe tenerse presente cuando los
cables van canalizados, o cuando pasan por fuentes de calor. La temperatura permanente no
debe exceder del valor especificado por el fabricante, que generalmente está en el rango de 55
a 90 °C.
En base a la regulación de tensión: se considera la sección que permita una caída de tensión
aislante. IP CEA recomienda para cada tipo de aislación un límite de temperatura transitoria de
32
Mejora de Métodos
Para el cálculo de sección del conductor (se considera la mayor distancia desde el grupo
𝒑𝒙𝑳 𝒙 𝑰 𝒙 √𝟑 𝒙𝐜𝐨𝐬𝛗
𝑺=
𝚫𝑽
norma debe ser mayor a la intensidad de diseño, pero menor que la intensidad de falla por lo
activación eléctrica y mecánica con una versión de corriente de trabajo como protección entre
250 y 400A, como se puede observar en el marco teórico sobre interruptores NSX COMPAC.
Deben ser dos interruptores como los descritos de los cuales uno permitirá activar la energía
Selección de tablero:
acuerdo con las medidas de los termomagnéticos y la capacidad de ventilación por lo que
Tablero de transferencia.
33
Mejora de Métodos
Esquema pictórico.
Los recursos técnicos que se tomaron en cuenta para la realización del proyecto son los
siguientes.
34
Mejora de Métodos
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada.
EMPRESA SENATI
ÁREA TALLER
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA
PROYECTO
PARA GRUPO ELECTRÓGENO.
ACTIVIDAD MODULO ACTUAL OBSERVADOR VICENTE ENOJOSA GÁLVEZ
OPERACIÓN 4 FECHA 28/11/2021
TRANSPORT 0 MÉTODO ACTUAL
E
INSPECCIÓN 4 Operador
ESPERA 1 TIPO DAP
ALMACENAJ Material
0
E Máquina
COMBINAD 0
A
TIEMPO 2h36min SIMBOLOGÍA DISTANC TIEMP
TOTAL IA O
N° DESCRIPCIÓN MTS MIN
Total 4 4 1 0 0 42
35
Mejora de Métodos
Cronograma de actividades
Actividades Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Clasificación de
herramientas,
materiales y equipos
Clasificación de EPP
adecuados
transferencia automática
36
Mejora de Métodos
proximidad del centro de carga eléctrica; con fácil acceso de abastecimiento de combustible,
características son:
para el montaje.
• El grupo electrógeno debe estar emplazado sobre bancada con apoyos (amortiguadores)
• La sala debe tener espacio suficiente para realizar con seguridad las tareas de
• La sala debe estar adecuada a los medios de transporte de que disponen y la puerta de
entrada debe permitir la introducción del grupo sin tener que maniobrar con él dentro
de la sala.
• Contar con una base de cemento elevada aproximadamente 170 mm para el apoyo del
• La disposición del cuadro de control y protección debe estar situado en un lugar seguro
37
Mejora de Métodos
• Coordinar la fecha establecida para realizar el montaje cumpliendo con un trabajo bajo
38
Mejora de Métodos
CAPITULO V
MATERIALES
UNIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO
38 unid Bornera de paso S/ 90.00
4 unid Tapa final de bornera S/ 8.00
2 unid Bornera porta fusible S/ 20.00
1 unid Tapa bornera port. S/ 3.00
10 unid Tope de retención S/ 30.00
6 unid Borne seccionable S/ 60.00
3 unid Puentes cortocircuitó. S/ 30.00
1 unid Tapa final S/ 5.00
2 unid Soporte inclinado S/ 5.00
100 m. Cable libre de halog. S/ 180.00
50 m. Cable libre de halog. S/ 140.00
20 m. Cable libre de halog. S/ 180.00
5 m. Cable libre de halog. S/ 140.00
100 unid Terminal tipo pin S/ 5.00
100 unid Terminal tipo pin S/ 5.00
2 rollos Espiral para cable S/ 10.00
3 unid Barra 15x3 S/ 25.00
TOTAL S/ 936.00
39
Mejora de Métodos
S/
1 Técnico 5 S/ 750.00
150.00
días
S/
2 Practicante 5 S/ 200.00
40.00
días
TOTAL S/ 950.00
40
Mejora de Métodos
EQUIPOS
1 Gabinete S/ 3,000.00
1 Conmutador S/ 500.00
1 Interruptor S/ 150.00
Termomagnético
1 Interruptor S/ 150.00
Termomagnético
1 Conmutador S/ 650.00
TOTAL S/ 5,810.00
41
Mejora de Métodos
COSTO COSTO
(S/.) (S/.)
consumida
TOTAL S/ 8,040.00
42
Mejora de Métodos
CAPITULO VI
energía eléctrica en caso de emergencia a cargas críticas, las cargas críticas son aquellas
en las que un tiempo prolongado sin energía eléctrica puede causar considerables tiempos
procesos que por su naturaleza una vez iniciados no pueden detenerse como lo son los
procesos de fundición de metales y en general los hornos, críticos son también los
hospitales puesto que los requerimientos de energía sirven para sustentar la vida.
MENSUAL
TRABAJADORES
43
Mejora de Métodos
EVALUACIÓN ECONÓMICA
0.27 03
EVALUACIÓN ECONÓMICA
NETA
44
Mejora de Métodos
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora.
se restablece.
hace que el sistema tenga una velocidad de respuesta mucho mayor que la del ser
humano.
eléctricos.
45
Mejora de Métodos
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
comprometan a cumplir con las funciones establecidas para que así se pueda
✓ Se recomienda que el voltaje, amperaje y frecuencia sean las mismas de las dos
alimentaciones.
46
Mejora de Métodos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
47
Mejora de Métodos
http://cramelectro.com/blog/index.php/dse6020-2/
http://www.cableselectricos.pe/indeco/indeco.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Sobretensi%C3%B3n_(electricidad)
(logicaycontrol.blogspot.com)
http://www.sectorelectricidad.com/5669/conductores-electricos-seleccion/
48
Mejora de Métodos
49
Mejora de Métodos
ANEXOS
50