PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES
I. INFORMACIÓN
     DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
     UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
     INSTITUCIÓN EDUCATIVA
     ÁREA                                             CIENCIAS SOCIALES                                  CICLO                                            VI
     HORAS                                                  GRADO                         2°                       SECCIÓN
     DOCENTE
     COORDINADOR PEDAGÓGICO
     DIRECTOR (a)
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
  El Proyecto Educativo Nacional establece, en su segundo objetivo estratégico, la necesidad de transformar las instituciones de Educación Básica de tal manera que aseguren
  una educación pertinente y de calidad, en la que todos los niños, las niñas y los adolescentes puedan concretar sus potencialidades como personas y aportar al desarrollo social
  del país. En este marco, El Ministerio de Educación tiene como una de sus políticas priorizadas el asegurar que “Todos y todas logren aprendizajes de calidad con énfasis en
  aquellos que se vinculan a la comunicación, la matemática, la ciudadanía y la ciencia y tecnología”
  Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Segundo Grado de Educación Secundaria, en el Área de
  Ciencias Sociales, se ha planteado como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la
  ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, así como su respectiva representación
  Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados
  avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las JEC.
  La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Ciencias Sociales, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a lograr un
  aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.
 COMPETENCIAS                   CAPACIDADES                         ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES
   CONSTRUYE              Interpreta        críticamente          Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica
 INTERPRETACIO             fuentes diversas.                   hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias, reconociendo sus cambios
 NES HISTÓRICAS           Comprende        el     tiempo      y permanencias, y usando términos históricos.
                           histórico.                              Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, identificando
                          Elabora explicaciones sobre         simultaneidades.
                                                                    Emplea distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones
                                                               sociopolíticas y la economía.
                         procesos históricos.
                                                                    Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de los
                                                               hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes.
                         Comprende las relaciones                  Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado de su
                          entre los elementos naturales        localidad, considerando el cuidado del planeta.
                          y sociales.                               Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones a diversas escalas para proponer medidas de
    GESTIONA
                         Maneja        fuentes       de       gestión de riesgos.
  RESPONSABLEM
                          información               para            Explica cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas.
     ENTE EL
                          comprender      el    espacio             Explica conflictos socioambientales y territoriales reconociendo sus múltiples dimensiones.
   ESPACIO Y EL
                          geográfico y el ambiente.                 Utiliza información y diversas herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar y orientar distintos
    AMBIENTE
                        Genera       acciones      para       elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose.
                         conservar el ambiente local y
                         global.
                        Comprende las relaciones                Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos.
    GESTIONA
                         entre los elementos del             Promueve el consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y servicios financieros,
  RESPONSABLEM
                         sistema       económico       y     asumiendo una posición critica responde a la publicidad y rechazando toda actividad financiera informal e ilegal.
     ENTE LOS
                         financiero.                             Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero nacional (familia, empresa,
    RECURSOS
                        Toma decisiones económicas          Estado) teniendo como referencia el mercado.
   ECONÓMICOS
                         y financieras.                          Explica el rol del Estado en el financiamiento del presupuesto nacional.
III.    TEMPORALIZACIÓN
        3.1. Año académico : ………………………………………………………………………
        3.2. Inicio        : ………………………………………………………………………
        3.3. Término       : ………………………………………………………………………
        3.4. Semanas            : ………………………………………………………………………
                               BIMESTRE                    I                        II                     III                      IV
                                                   Del ……….. al              Del ……….. al            Del  ……….. al           Del  ……….. al
                                 Duración
                                                   ……….                      ……….                    ……….                    ……….
                               Semanas                ……. semanas               ……. semanas             ……. semanas             ……. semanas
                             Horas efectivas
        3.5. Bimestre                  :
        3.6. Horas semanales :
IV.      ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES)
  CICLO VI – SEGUNDO AÑO
                                                                                                                              ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
 COMPETENCIAS /                                                                                                                       DEL TIEMPO
                                                              DESEMPEÑOS
  CAPACIDADES                                                                                                                 1 Bim  2 Bim   3 Bim   4 Bim
                     Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico, desde
                      las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
                      Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI)
                     Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las invasiones
                      bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta
                      el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto histórico (características de la
                      época) en el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra.
                     Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hecho o
                      procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (XV y XVI) y desde
   CONSTRUYE
                      los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las
INTERPRETACIONES
                      simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que permanecen.
   HISTÓRICAS
                     Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea
                      (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a
                      partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas,
                      culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos
                      históricos.
                     Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos desde las invasiones
                      bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta
                      el inicio del virreinato (s. XVI) para elaborar explicaciones históricas. Para ello utiliza conceptos
                      sociopolíticos y económicos así como diversos términos históricos.
     GESTIONA        Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes
RESPONSABLEMENTE      espacios en America considerando la influencia de las actividades económicas en la conservación
  EL ESPACIO Y EL     del ambiente y en las condiciones de vida de la población.
     AMBIENTE        Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos
                      naturales y sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.
                     Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión
                      de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de
                      las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones
                      políticas, económicas y sociales.
                     Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y a la mitigación y adaptación al
                      cambio climático de su localidad, desde la escuela, considerando el cuidado del planeta y el
                      desarrollo sostenible.
                     Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a
                      diferentes escalas (loca, nacional o mundial), y propone alternativas mejorar la gestión de riesgo
                            escolar.
                           Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para
                            ello el financiamiento del presupuesto nacional.
                           Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes
                            económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado.
     GESTIONA              Formula presupuestos personales considerando los ingresos y egresos individuales o del hogar
 RESPONSABLEMENTE           para ejecutar acciones de ahorro o de inversión con el fin de mejorar su bienestar y el de su
   LOS RECURSOS             familia.
    ECONÓMICOS             Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y responsabilidades.
                            Reconoce que cada elección implica renunciar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas
                            con los mismos recursos.
                           Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la sociedad optar por la
                            informalidad y la ilegalidad al momento de tomar decisiones financieras.
                                                                                                                                  ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
  ENFOQUES
                                           EJEMPLOS DE ACTIVIDADES OBSERVABLES                                                            DEL TIEMPO
TRANSVERSALES
                                                                                                                                  1 Bim  2 Bim   3 Bim   4 Bim
 ENFOQUE DE        Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos
  DERECHOS          del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
                   Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y
                    colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
                   Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con
                    sus pares y adultos.
                   Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
                    ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
                   Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión
                    sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
   ENFOQUE         Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier
 INCLUSIVO O        forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
ATENCIÓN A LA      Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
 DIVERSIDAD        Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos
                    entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
                   Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
                    acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones
                    significativas vinculadas a su contexto y realidad.
                   Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen
                    estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
                   Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la
                    autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
                   Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
   ENFOQUE         Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
INTERCULTURAL       lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
                   Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de
                    adquisición del castellano como segunda lengua.
                   Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin
                    obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
                   Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una
                    reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
                   Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre
                    estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se
                    formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
  ENFOQUE DE       Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
 IGUALDAD DE       Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios
    GÉNERO          educativos que utilizan.
                   Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son
                    madres o padres de familia.
                   Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas,
                    en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo:
                    tocamientos indebidos, acoso, etc.
                   Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor,
                    que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el
                    aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para
                    desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones
                    son más irresponsables.
  ENFOQUE          Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
 AMBIENTAL          climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así
                    como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
                   Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal
                    como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
                   Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de
                    aquellos productos utilizados de forma cotidiana en la escuela y la comunidad.
                   Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada de los
                    residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
                    común.
                   Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas
                       hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva
                       cultura del agua.
                      Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los
                       espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
                      Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna
                       local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
                      Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes
                       locales y el conocimiento ancestral.
                      Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como
                       espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan
   ENFOQUE            Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos
 ORIENTACIÓN           materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
AL BIEN COMÚN         Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
                       dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
                      Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
                       beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
                      Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas
                       y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
   ENFOQUE            Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de
 BÚSQUEDA DE           sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
LA EXCELENCIA         Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
                       orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
                      Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
                       metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
                      Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto
                       de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
  COMPETENCIAS TRANSVERSALES
                                        SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
         CAPACIDADES                                                                        DESEMPEÑOS
     Personaliza      entornos    Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
      virtuales.                    pertinente y responsable.
     Gestiona información del     Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
      entorno virtual.              derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
     Interactúa en entornos        citando la fuente.
      virtuales.                   Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
      Crea objetos virtuales en    Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
       diversos formatos.            entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
                                     colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y
                                     grupos.
                                    Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
                                     Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
                                    Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
                                    Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación
                                     de código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
                                                         GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
             CAPACIDADES                                                                           DESEMPEÑOS
     Define       metas      de      Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
      aprendizaje.                     de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
     Organiza          acciones      Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas
      estratégicas para alcanzar       de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
      sus metas de aprendizaje.       Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones
     Monitorea y ajusta su            que permitan llegar a los resultados esperados.
      desempeño durante el             Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
      proceso de aprendizaje.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
                                                                                                                                                                                                                                                    GESTIONA
                                                                                                                                                      GESTIONA                                                                                     RESPONSABL
                                                          CONSTRUYE
                                                                                                                                                    RESPONSABLE-                                                                                   E-MENTE LOS
                                                       INTERPRETACIONES
                                                                                                                                                  MENTE EL ESPACIO Y                                                                                RE-CURSOS
                                                          HISTÓRICAS
                                                                                                                                                    EL AMBIENTE                                                                                      ECONÓ-
                                                                                                                                                                                                                                                      MICOS
                                   DURACIO
                                                                                                                                                 Comprende las relaciones entre
                                                                                                                                                                                                                  Genera acciones para preservar
                                                                                                                                                                                  Maneja fuentes de información
                                                                                                                                                                                                                                                                                 Toma decisiones económicas y
                                                                                   Comprende el tiempo histórico
                                                 Interpreta críticamente fuentes
                                                                                                                                                                                                                                                   Comprende el funcionamiento
                                                                                                                   Elabora explicaciones sobre
                                                                                                                                                                                   para comprender el espacio
            Unidad /                    N
                                                                                                                                                   los elementos naturales y
                                                                                                                                                                                                                                                     del sistema económico y
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                CAMPO TEMÁTICO   PRODUCTO
     Situación significativa       (Semanas /
                                                                                                                       procesos históricos
                                    Sesiones)
                                                                                                                                                                                                                           el ambiente
                                                                                                                                                                                                                                                                                         financieras
                                                                                                                                                                                           geográfico
                                                                                                                                                                                                                                                             financiero
                                                             diversas
                                                                                                                                                           sociales
        Unidad I:                          El nacimiento del mundo medieval. La      Portafolio sobre
                                            civilización bizantina.                      el mundo
   EL MUNDO MEDIEVAL                       El mundo carolingio.                         medieval
  ¿Por qué, en la Edad Media, las          La crisis europea de los siglos IX y X.
  personas deciden abandonar las           El sistema feudal.
ciudades y habitar las zonas rurales?      La evolución política de la Europa
                                            Medieval.
                                           La iglesia medieval.
                                           La economía medieval. El rena-
                                            cimiento urbano.
                                           Arte y cultura medieval.
                                           El Islam.
                                           El esplendor del islam medieval. Las
                                            cruzadas y sus consecuencias.
          Unidad 2:                        El colapso del mundo medieval.               Infografías
                                           El nacimiento del mundo moderno.           sobre aspectos
     EL RENACIMIENTO                       El humanismo.                                 sociales,
    ¿Cuáles fueron los factores que        El arte renacentista.
   influyeron en el desarrollo de las                                                    políticos y
                                           La cultura y la sociedad europea del
sociedades europeas en los siglos XVI       siglo XVI.                                económicos del
               y XVII?                     La Reforma y la Contrarreforma.             renacimient.
                                           La época de la hegemonía española.
                                           La política europea en el siglo XVI.
          Unidad 3:                        Los orígenes de los incas.                Organizadores
                                           La expansión imperial incaica.              visuales de
    LAS CIVILIZACIONES                     El sistema social incaico.                 información
       AMERICANAS                          La administración del Estado inca.
 ¿Qué motivó a algunas sociedades a        La economía incaica.
movilizar tantos recursos para edificar     El arte incaico.
   construcciones monumentales?             Cosmovisión y religión incaica.
                                           Las civilizaciones mesoamericanas.
                                           El desarrollo cultural azteca.
                                           Los mayas: sabios de los bosques.
        Unidad 4:                          La expansión europea hacia el mundo.         Mural de
                                            La era de las exploraciones..              información
 LA CONQUISTA DEL PERÚ                     Los descubrimientos geográficos.
 ¿Por qué se afirma que la conquista       Las expediciones de Pizarro. La caída
  fue el encuentro de dos mundos?           del Tahuantinsuyo.
                                           La sociedad de los conquista-dores.
                                           Las guerras civiles.
                                           La definición del espacio colonial.
                                           La resistencia a la conquista. Toledo y
                                            la consolidación del virreinato.
                                           Cristianismo y evangelización. Las
                                            consecuencias de la conquista.
        Unidad 5:                          La Administración colonial.                Foro sobre la
                                           El gobierno colonial en América.            sociedad y
EL VIRREINATO PERUANO                      El comercio colonial.                      economía del
¿Cómo se transforman las culturas al
   entrar en contacto con otras?¿Qué         Las actividades económicas.                virreinato
 consecuencias tuvo el mestizaje en la       La sociedad colonial.                       peruano
    historia de nuestro país?¿Cómo           La iglesia colonial.
                                             Cultura y arte colonial.
  transformó el catolicismo al mundo
                 andino?                     Modelos de colonización en América.
         Unidad 6:                         Características generales de nuestro
 PERÚ, UN PAIS QUE BUSCA                    territorio.                               Informe sobre la
                                           Las ecorregiones marinas.                     situación
   CALIDAD AMBIENTAL                       Las ecorregiones costeñas.                 ambiental en el
 ¿Por qué es importante combinar la        Ecorregiones andinas y la sabana de
                                                                                            Perú.
 protección del medio ambiente y el         palmeras.
 crecimiento económico?¿Cuál es la         La puna.
importancia del medio ambiente y los       Las ecorregiones amazónicas.
recursos naturales para el bienestar de    Ls áreas naturales protegidas.
                                           El impacto de las actividades
  un país? Si se logra el crecimiento
                                            económicas.
   económico a costa de la calidad         Vulnerabilidad y gestión de riesgos.
     ambiental, ¿será duradero?             Actividad sísmica y volcánica.
                                           Fenómenos naturales causados por el
                                            clima.
        Unidad 7:                          Indicadores demográficos.                  Debate sobre
                                           Las necesidades básicas de la               crecimiento
PERÚ, UN PAÍS QUE BUSCA                     población.                                 económico y
   CALIDAD DE VIDA                         Las migraciones.
  ¿Qué factores favorecen una buena                                                   calidad de vida
                                           Migraciones internas y externas.
 calidad de vida de las personas?¿Qué      Gestión de riesgos y desarrollo urbano.      en el Perú.
  aspectos materiales y no materiales      Crecimiento económico y desarrollo
  necesita una persona para ser feliz?      humano.
¿Consideras que el dinero es suficiente
para lograr una buena calidad de vida?
 ¿Cuáles son los obstáculos que debe
sortear una comunidad para lograr una
 vida mejor?¿De qué manera puede el
  Estado, los gobiernos regionales y
  locales y las instituciones privadas
  ayudar a las personas a mejorar su
            calidad de vida?
         Unidad 8:                         Las organizaciones económicas. Los        Informe sobre la
                                            factores de la producción.                 situación de las
 PERÚ, UN PAIS QUE BUSCA                   Actividades económicas: la pesca. La          actividades
    EL DESARROLLO                           minería.
   ¿Qué estrategias deben poner en                                                       económicas.
                                           Actividades agropecuarias. La industria
 práctica los empresarios y el Estado       y los servicios.
      para llevar a nuestro país al        Redes de comunicación y transporte.
 desarrollo?¿Cuáles son los productos      El turismo. El comercio.
   más representativos de tu región?       Centralismo y descentralización. El
                                            ahorro y el desarrollo nacional.
   ¿Qué recursos valiosos de tu región
      aún no son lo suficientemente
  conocidos fuera de ella? Si fueras una
  autoridad del gobierno regional, ¿Qué
   medidas tomarías para fomentar el
     desarrollo de las empresas en tu
                 región?
VI.           VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES (Por Unidad de ser pertinente)
                                     Unidad 1      Comunicación, Formación Ciudadana y Cívica.
                                     Unidad 2      Comunicación, Formación Ciudadana y Cívica
                                     Unidad 3      Comunicación, Formación Ciudadana y Cívica
                                     Unidad 4      Comunicación, Ciencia, Tecnología y Ambiente
                                     Unidad 5      Comunicación, Ciencia, Tecnología y Ambiente
                                     Unidad 6      Comunicación, Ciencia, Tecnología y Ambiente y Formación Ciudadana y Cívica
                                     Unidad 7      Comunicación, Ciencia, Tecnología y Ambiente, Educación Artística, Historia, Geografía y Economía.
                                     Unidad 8      Comunicación, Educación Física.
VII.PRODUCTOS IMPORTANTES
     Portafolio: Sobre el mundo medieval.
     Infografía sobre aspectos sociales, políticos y económicos del renacimiento.
     Organizadores visuales de información.
     Mural de información.
     Foro sobre la sociedad y economía del virreinato peruano.
     Informa sobre la situación ambiental en el Perú.
     Debate sobre crecimiento económico y calidad de vida en el Perú.
     Informa sobre la situación de las actividades económicas.
VIII.        EVALUACIÓN
  Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su
  flexibilidad.
               EVALUACIÓN                                                                          ORIENTACIONES
                Diagnóstica                 Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del
                                            grado.
                  Formativa                 Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
                                            durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de
                                            situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es
                               capaz de usar sus capacidades.
            Sumativa           Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada
                               unidad.
IX. MATERIALES Y RECURSOS
                       TÍTULO DE LA OBRA                                                                   AUTOR / EDITORES
     Para el alumno:
      HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2                                       Editorial Santillana.
     Para el docente:
      HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2                                       Juan Castillo Morales.
      HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 2                                       Elías Toledo Espinoza.
      MANUAL DEL DOCENTE                                                     MED.
                                                                                                                           ……………………………de marzo del 20......
     ____________________________________
                Docente
                                                                          PRIMERA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “EL MUNDO MEDIEVAL”
  I. DATOS INFORMATIVOS
       I.1. Institución Educativa                 :
       I.2. Área curricular              : Ciencias Sociales
       I.3. Grado / Sección (es)         : ……. Grado, Secciones: …………..
       I.4. Duración                     : ……. Semanas
            - Fecha de Inicio            : ….. / ….. / 20…….
            - Fecha de término                    : ….. / ….. / 20…….
            - Docente responsable        :
 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
      Capacidad / capacidades                                                                       Desempeños
 Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
 Capacidades:                        Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
  Interpreta críticamente fuentes    Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas,
    diversas.                         económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos.
  Comprende el tiempo histórico.    Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hecho o procesos históricos desde las invasiones
  Elabora     explicaciones  sobre   bárbaras hasta la expansión europea (XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma
   procesos históricos.               en cuenta las simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que permanecen.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Capacidades:                        Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico
  Comprende las relaciones entre     incluyéndose en este.
    los elementos naturales y  Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad
    sociales.                         ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y
  Maneja fuentes de información      reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.
    para comprender el espacio  Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en America considerando la
    geográfico y el ambiente.         influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población
                                     Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a diferentes escalas (loca, nacional o
                                      mundial), y propone alternativas mejorar la gestión de riesgo escolar.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
 Capacidades:                        Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, freten a ello, se dan
  Comprende las relaciones entre     interacciones en el mercado
   los elementos del         sistema  Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto
   económico y financiero.             nacional.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
        ENFOQUES
                                                                             ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
      TRANSVERSALES
                                   Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
         ENFOQUE DE                 estudiantes en su ejercicio democrático.
          DERECHOS                 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
                                    y poblaciones vulnerables.
      ENFOQUE DE                   Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
  IGUALDAD DE GÉNERO               Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
                                   Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
                                     ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
   ENFOQUE AMBIENTAL                 adaptación al cambio climático.
                                   Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
                                     conservación de la diversidad biológica nacional.
  COMPETENCIAS TRANSVERSALES
                                              SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
            CAPACIDADES                                                                            DESEMPEÑOS
        Personaliza       entornos      Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
         virtuales.                       pertinente y responsable.
        Gestiona información del        Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
         entorno virtual.                 derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
        Interactúa en entornos           citando la fuente.
         virtuales.                      Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
        Crea objetos virtuales en       Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
         diversos formatos.               entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
                                          colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y
                                          grupos.
                                         Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
                                          Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
                                         Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
                                        Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación
                                         de código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
                                                             GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
              CAPACIDADES                                                                              DESEMPEÑOS
      Define       metas      de         Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
       aprendizaje.                        de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
      Organiza          acciones         Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas
       estratégicas para alcanzar          de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
       sus metas de aprendizaje.          Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones
      Monitorea y ajusta su               que permitan llegar a los resultados esperados.
       desempeño durante el                Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
       proceso de aprendizaje.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
    Los días de la Edad Media transcurrían en medio de castillos protegidos por enormes muros y pesadas puertas; ciudades constantemente asediadas por turbas de tribus
    provenientes de lugares lejanos; jinetes con armaduras de metal, protegiendo a los señores feudales; iglesias y monasterios llenas de fieles cristianos; campesinos empobrecidos
    y expuestos a epidemias, etc.
    Frente a eso, surge la pregunta: ¿por qué, en la Edad Media, las personas deciden abandonar las ciudades y habitar las zonas rurales?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
   Debate sobre el desarrollo del mundo medieval.
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
       COMPETENCIA                                    CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)                                               EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
                                   Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión            Participa en trabajos de investigación.
                                    europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del                Valora los aprendizajes desarrollados en el
                                    virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales,         área como parte de su proceso productivo.
       CONSTRUYE                    políticas, económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y           Valora el rol de la iglesia durante el
    INTERPRETACIONES                económicos, y diversos términos históricos.                                                       feudalismo.
       HISTÓRICAS                  Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hecho       Describen el proceso de expansión del
                                    o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (XV y XVI)         imperio islámico.
                                    y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma en
                                    cuenta las simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que permanecen.
        GESTIONA                   Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos     Resaltan la personalidad de Carlomagno y
   RESPONSABLEMENTE                 naturales y sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.                               su influencia en el Imperio.
     EL ESPACIO Y EL               Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la      Critica aspectos desarrollados en la
                                gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los               sociedad medieval.
                                recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y     Valora el rol cumplido por la mujer en la
                                reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.                                        edad media.
                               Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes         Averigua que factor vinculó a la
       AMBIENTE                 espacios en America considerando la influencia de las actividades económicas en la                civilización árabe.
                                conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población
                               Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas
                                a diferentes escalas (loca, nacional o mundial), y propone alternativas mejorar la gestión de
                                riesgo escolar.
                               Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes          Debaten la inestabilidad política       de
       GESTIONA
                                económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado                               Europa en el siglo IX.
   RESPONSABLEMENTE
                               Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar       Promueve la investigación sobre la cultura
     LOS RECURSOS
                                para ello el financiamiento del presupuesto nacional.                                             medieval.
      ECONÓMICOS
                                                                                                                                
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
                               MINEDU          : Manual para docente 2 - Historia, Geografía y Economía 2
        Para el docente
                               MINEDU          : Texto de Historia, Geografía y Economía 2
                               VARIOS          : Historia, Geografía y Economía
       Para el estudiante
                               SOPENA          : Diccionario
                                                                                                                                   ……………………………de marzo del 20......
     ____________________________________
                Docente
                                                                          SEGUNDA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “EL RENACIMIENTO”
  I. DATOS INFORMATIVOS
       I.1. Institución Educativa                  :
       I.2. Área curricular               : Ciencias Sociales
       I.3. Grado / Sección (es)          : ……. Grado, Secciones: …………..
       I.4. Duración                      : ……. Semanas
            - Fecha de Inicio             : ….. / ….. / 20…….
            - Fecha de término                     : ….. / ….. / 20…….
            - Docente responsable         :
 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
      Capacidad / capacidades                                                                       Desempeños
 Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
 Capacidades:                        Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
  Interpreta críticamente fuentes    XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto histórico
    diversas.                         (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra.
  Comprende el tiempo histórico.    Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
  Elabora     explicaciones  sobre   Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas,
   procesos históricos.               económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos.
                                     Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
                                      XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) para elaborar explicaciones históricas. Para
                                      ello utiliza conceptos sociopolíticos y económicos así como diversos términos históricos.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Capacidades:                        Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en America considerando la
  Comprende las relaciones entre     influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población.
    los elementos naturales y
    sociales.
  Maneja fuentes de información
    para comprender el espacio
    geográfico y el ambiente.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
 Capacidades:                       Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto
   Comprende las relaciones entre   nacional.
     los elementos del sistema
     económico y financiero.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
         ENFOQUES
                                                                            ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
       TRANSVERSALES
                                   Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
          ENFOQUE DE                estudiantes en su ejercicio democrático.
           DERECHOS                Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
                                    y poblaciones vulnerables.
        ENFOQUE DE                 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
    IGUALDAD DE GÉNERO             Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
                                   Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
                                     ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
    ENFOQUE AMBIENTAL                adaptación al cambio climático.
                                   Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
                                     conservación de la diversidad biológica nacional.
   COMPETENCIAS TRANSVERSALES
                                             SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
           CAPACIDADES                                                                            DESEMPEÑOS
       Personaliza       entornos      Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
        virtuales.                       pertinente y responsable.
       Gestiona información del        Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
        entorno virtual.                 derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
       Interactúa en entornos           citando la fuente.
        virtuales.                      Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
       Crea objetos virtuales en       Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
        diversos formatos.               entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
                                         colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y
                                         grupos.
                                        Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
                                         Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
                                      Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
                                      Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación
                                       de código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
                                                           GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
              CAPACIDADES                                                                            DESEMPEÑOS
      Define       metas      de       Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
       aprendizaje.                      de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
      Organiza          acciones       Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas
       estratégicas para alcanzar        de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
       sus metas de aprendizaje.        Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones
      Monitorea y ajusta su             que permitan llegar a los resultados esperados.
       desempeño durante el              Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
       proceso de aprendizaje.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
    A partir del siglo XIV, el mundo europeo comenzó a manifestar agudos problemas en aspectos económicos y poniendo en evidencia la crisis del sistema feudal. Esta situación
    mejoró a mediados del siglo XV, dándose inicio al periodo histórico denominado Edad Moderna. ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en el desarrollo de las sociedades
    europeas en los siglos XVI y XVII?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
   Infografía sobre la importancia del Renacimiento.
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
      COMPETENCIA                                  CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)                                                EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
       CONSTRUYE                Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las               Dialoga sobre los conflictos sucedidos en
    INTERPRETACIONES             invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del             Europa.
       HISTÓRICAS                Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto          Vincula las acciones de los estudiantes con
                                 histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y                 el texto.
                                 complementa una con otra.                                                                         Definen la palabra renacimiento.
                                Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión             Investiga los orígenes de la reforma.
                                 europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del                 Analiza las transformaciones al inicio de la
                                 virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales,          edad moderna.
                                 políticas, económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y            Organiza los logros científicos del siglo
                                 económicos, y diversos términos históricos.                                                        XVI.
                                Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos desde las
                                 invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
                       Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) para elaborar explicaciones históricas.
                       Para ello utiliza conceptos sociopolíticos y económicos así como diversos términos
                       históricos.
        GESTIONA      Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes         Identifica factores que propiciaron la
   RESPONSABLEMENTE    espacios en America considerando la influencia de las actividades económicas en la                hegemonía española.
     EL ESPACIO Y EL   conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población.
        AMBIENTE
        GESTIONA      Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar       Comentan sobre el anglicanismo y sus
   RESPONSABLEMENTE    para ello el financiamiento del presupuesto nacional.                                             preceptos.
      LOS RECURSOS
      ECONÓMICOS
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
                                 MINEDU       : Manual para docente 2 - Historia, Geografía y Economía 2
          Para el docente
                                 MINEDU       : Texto de Historia, Geografía y Economía 2
                                 VARIOS       : Historia, Geografía y Economía
         Para el estudiante
                                 SOPENA       : Diccionario
                                                                                                                          ……………………………de marzo del 20......
      ____________________________________
                 Docente
                                                                      TERCERA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS”
  I.   DATOS INFORMATIVOS
       I.1. Institución Educativa                 :
       I.2. Área curricular              : Ciencias Sociales
       I.3. Grado / Sección (es)         : ……. Grado, Secciones: …………..
       I.4. Duración                     : ……. Semanas
            - Fecha de Inicio            : ….. / ….. / 20…….
            - Fecha de término                    : ….. / ….. / 20…….
            - Docente responsable        :
 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
      Capacidad / capacidades                                                                       Desempeños
 Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
 Capacidades:                        Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
  Interpreta críticamente fuentes    Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas,
    diversas.                         económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos.
  Comprende el tiempo histórico.    Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
  Elabora     explicaciones  sobre   XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) para elaborar explicaciones históricas. Para
   procesos históricos.               ello utiliza conceptos sociopolíticos y económicos así como diversos términos históricos.
                                     Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hecho o procesos históricos desde las invasiones
                                      bárbaras hasta la expansión europea (XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma
                                      en cuenta las simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que permanecen.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Capacidades:                        Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad
  Comprende las relaciones entre     ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y
    los elementos naturales y         reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.
    sociales.                        Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en America considerando la
  Maneja fuentes de información      influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población.
    para comprender el espacio  Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico
    geográfico y el ambiente.         incluyéndose en este.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
 Capacidades:                        Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto
  Comprende las relaciones entre     nacional.
   los elementos del         sistema  Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, freten a ello, se dan
   económico y financiero.             interacciones en el mercado.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
        ENFOQUES
                                                                           ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
      TRANSVERSALES
                                  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
        ENFOQUE DE                 estudiantes en su ejercicio democrático.
         DERECHOS                 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
                                   y poblaciones vulnerables.
      ENFOQUE DE                  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
  IGUALDAD DE GÉNERO              Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
                                  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
                                    ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
   ENFOQUE AMBIENTAL                adaptación al cambio climático.
                                  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
                                    conservación de la diversidad biológica nacional.
  COMPETENCIAS TRANSVERSALES
                                            SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
          CAPACIDADES                                                                            DESEMPEÑOS
      Personaliza       entornos      Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
       virtuales.                       pertinente y responsable.
      Gestiona información del        Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
       entorno virtual.                 derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
      Interactúa en entornos           citando la fuente.
       virtuales.                      Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
      Crea objetos virtuales en       Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
       diversos formatos.               entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
                                        colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y
                                        grupos.
                                       Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
                                        Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
                                       Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
                                       Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación
                                         de código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
                                                           GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
              CAPACIDADES                                                                            DESEMPEÑOS
      Define       metas      de       Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
       aprendizaje.                      de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
      Organiza          acciones       Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas
       estratégicas para alcanzar        de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
       sus metas de aprendizaje.        Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones
      Monitorea y ajusta su             que permitan llegar a los resultados esperados.
       desempeño durante el              Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
       proceso de aprendizaje.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
    Machu Picchu es el monumento con el que se identifica a los incas. Aunque no se tiene la certeza de su verdadero propósito, la teoría mas probable es que haya sido una
    hacienda real a las que muy pocas personas tenían acceso. Nos preguntamos, ¿Qué motivó a algunas sociedades a movilizar tantos recursos para edificar construcciones
    monumentales?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
   Artículo de opinión sobre las civilizaciones americanas.
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
       COMPETENCIA                                         CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)                                                      EVIDENCIA DE
                                                                                                                                                    APRENDIZAJE
                     Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV                   Reflexionan sobre las leyendas
                      y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la                     que explican su origen.
                      clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc). Para ello,              Explican sobre la situación
                      utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos.                                           actual de estos pueblos.
                     Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras                  Elabora mapa conceptual de
      CONSTRUYE
                      hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del                     los aportes de los mayas a la
   INTERPRETACIONES
                      virreinato (s. XVI) para elaborar explicaciones históricas. Para ello utiliza conceptos sociopolíticos y                 cultura actual.
      HISTÓRICAS
                      económicos así como diversos términos históricos.
                     Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hecho o procesos
                      históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (XV y XVI) y desde los orígenes
                      del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las simultaneidades, los
                      aspectos que cambian y otros que permanecen.
       GESTIONA      Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de                    Identifica las causas de la
                                    los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las         expansión del imperio incaico.
                                    áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones políticas,      Compara el sistema social
                                    económicas y sociales.                                                                                      incaico con el sistema social
   RESPONSABLEMENTE
                                   Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en        actual.
     EL ESPACIO Y EL
                                    America considerando la influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y         Debaten sobre el desarrollo
        AMBIENTE
                                    en las condiciones de vida de la población.                                                                 cultural de estas civilizaciones.
                                   Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y
                                    sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.
                                   Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el    Evalúan       los    principales
       GESTIONA                     financiamiento del presupuesto nacional.                                                                    aspectos de la administración
   RESPONSABLEMENTE                Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y        inca.
     LOS RECURSOS                   que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado.                                                    Infieren        causas      que
      ECONÓMICOS                                                                                                                                propiciaron el desarrollo de la
                                                                                                                                                cultura inca.
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
                                   MINEDU         : Manual para docente 2 - Historia, Geografía y Economía 2
        Para el docente
                                   MINEDU         : Texto de Historia, Geografía y Economía 2
                                   VARIOS         : Historia, Geografía y Economía
       Para el estudiante
                                   SOPENA         : Diccionario
                                                                                                                                     ……………………………de marzo del 20......
     ____________________________________
                Docente
                                                                             CUARTA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “LA CONQUISTA DEL PERÚ”
  I. DATOS INFORMATIVOS
       I.1. Institución Educativa                  :
       I.2. Área curricular               : Ciencias Sociales
       I.3. Grado / Sección (es)          : ……. Grado, Secciones: …………..
       I.4. Duración                      : ……. Semanas
            - Fecha de Inicio             : ….. / ….. / 20…….
            - Fecha de término                     : ….. / ….. / 20…….
            - Docente responsable         :
 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
       Capacidad / capacidades                                                                       Desempeños
 Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
 Capacidades:                         Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
  Interpreta críticamente fuentes     XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto histórico
    diversas.                          (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra.
  Comprende el tiempo histórico.     Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
  Elabora     explicaciones   sobre   Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas,
   procesos históricos.                económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Capacidades:                         Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en America considerando la
  Comprende las relaciones entre      influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población.
     los elementos naturales y  Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad
     sociales.                         ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y
  Maneja fuentes de información       reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.
     para comprender el espacio
     geográfico y el ambiente.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
 Capacidades:                         Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, freten a ello, se dan
  Comprende las relaciones entre      interacciones en el mercado.
    los elementos del sistema
    económico y financiero.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
       ENFOQUES
                                                                          ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
     TRANSVERSALES
                                Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
       ENFOQUE DE                estudiantes en su ejercicio democrático.
        DERECHOS                Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
                                 y poblaciones vulnerables.
      ENFOQUE DE                Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
  IGUALDAD DE GÉNERO            Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
                                Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
                                  ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
   ENFOQUE AMBIENTAL              adaptación al cambio climático.
                                Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
                                  conservación de la diversidad biológica nacional.
  COMPETENCIAS TRANSVERSALES
                                           SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
         CAPACIDADES                                                                            DESEMPEÑOS
     Personaliza       entornos      Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
      virtuales.                       pertinente y responsable.
     Gestiona información del        Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
      entorno virtual.                 derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
     Interactúa en entornos           citando la fuente.
      virtuales.                      Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
     Crea objetos virtuales en       Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
      diversos formatos.               entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
                                       colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y
                                       grupos.
                                      Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
                                       Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
                                      Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
                                      Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación
                                       de código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
                                                            GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
              CAPACIDADES                                                                             DESEMPEÑOS
      Define       metas      de        Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
       aprendizaje.                       de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
      Organiza          acciones        Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas
       estratégicas para alcanzar         de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
       sus metas de aprendizaje.         Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones
      Monitorea y ajusta su              que permitan llegar a los resultados esperados.
       desempeño durante el               Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
       proceso de aprendizaje.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
    Imaginariamente, vivimos el momento en que se produce el encuentro entre nativos y españoles por primera vez. ¿Cómo habrá sido ese momento? Como se trataba de dos
    culturas completamente diferentes, se habrán presentadomuchos retos para la comunicación. ¿Por qué se afirma que la conquista fue el encuentro de dos mundos?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
   Poster histórico sobre la conquista del Perú.
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
       COMPETENCIA                                  CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)                                                EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
                                 Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las               Vincula las acciones de los estudiantes con
                                  invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del             el texto.
                                  Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto          Organiza los motivos del conflicto y las
                                  histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y                 consecuencias que originaron.
      CONSTRUYE                   complementa una con otra.                                                                         Identifica factores que propiciaron la
   INTERPRETACIONES              Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión              conquista española.
      HISTÓRICAS                  europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del                 Dialoga sobre los conflictos sucedidos en
                                  virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales,          Europa.
                                  políticas, económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y
                                  económicos, y diversos términos históricos.
        GESTIONA      Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes                   Dialoga sobre los conflictos sucedidos en
   RESPONSABLEMENTE    espacios en America considerando la influencia de las actividades económicas en la                          Europa.
     EL ESPACIO Y EL   conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población.                                    Analiza las transformaciones al inicio de la
        AMBIENTE      Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la                   edad moderna.
                       gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los                        Investiga aspectos relacionados al tema.
                                 recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y    Comentan sobre el rol que cumplió la
                                 reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.                                       religión y la iglesia en la aceptación de la
                                                                                                                                  conquista española.
       GESTIONA      Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes                    Definen la palabra conquista.
   RESPONSABLEMENTE   económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado.
     LOS RECURSOS
      ECONÓMICOS
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
                                MINEDU          : Manual para docente 2 - Historia, Geografía y Economía 2
         Para el docente
                                MINEDU          : Texto de Historia, Geografía y Economía 2
                                VARIOS          : Historia, Geografía y Economía
        Para el estudiante
                                SOPENA          : Diccionario
                                                                                                                                    ……………………………de marzo del 20......
      ____________________________________
                 Docente
                                                                           QUINTA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “EL VIRREINATO PERUANO”
  I. DATOS INFORMATIVOS
       I.1. Institución Educativa                  :
       I.2. Área curricular               : Ciencias Sociales
       I.3. Grado / Sección (es)          : ……. Grado, Secciones: …………..
       I.4. Duración                      : ……. Semanas
            - Fecha de Inicio             : ….. / ….. / 20…….
            - Fecha de término                     : ….. / ….. / 20…….
            - Docente responsable         :
 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
      Capacidad / capacidades                                                                       Desempeños
 Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
 Capacidades:                        Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico, desde las invasiones bárbaras hasta la
  Interpreta críticamente fuentes    expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI)
    diversas.                        Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
  Comprende el tiempo histórico.     XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto histórico
  Elabora     explicaciones  sobre   (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra.
   procesos históricos.              Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
                                      Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas,
                                      económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Capacidades:                        Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad
  Comprende las relaciones entre     ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y
    los elementos naturales y         reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.
    sociales.                        Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico
  Maneja fuentes de información      incluyéndose en este.
    para comprender el espacio
    geográfico y el ambiente.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
 Capacidades:                        Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto
  Comprende las relaciones entre nacional.
   los elementos del sistema  Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, freten a ello, se dan
   económico y financiero.        interacciones en el mercado.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
        ENFOQUES
                                                                             ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
      TRANSVERSALES
                                   Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
         ENFOQUE DE                 estudiantes en su ejercicio democrático.
          DERECHOS                 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
                                    y poblaciones vulnerables.
       ENFOQUE DE                  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
   IGUALDAD DE GÉNERO              Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
                                   Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
                                     ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
   ENFOQUE AMBIENTAL                 adaptación al cambio climático.
                                   Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
                                     conservación de la diversidad biológica nacional.
  COMPETENCIAS TRANSVERSALES
                                              SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
            CAPACIDADES                                                                            DESEMPEÑOS
        Personaliza       entornos      Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
         virtuales.                       pertinente y responsable.
        Gestiona información del        Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
         entorno virtual.                 derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
        Interactúa en entornos           citando la fuente.
         virtuales.                      Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
        Crea objetos virtuales en       Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
         diversos formatos.               entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
                                          colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y
                                          grupos.
                                         Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
                                          Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
                                        Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
                                        Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación
                                         de código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
                                                             GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
              CAPACIDADES                                                                              DESEMPEÑOS
      Define       metas      de         Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
       aprendizaje.                        de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
      Organiza          acciones         Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas
       estratégicas para alcanzar          de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
       sus metas de aprendizaje.          Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones
      Monitorea y ajusta su               que permitan llegar a los resultados esperados.
       desempeño durante el                Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
       proceso de aprendizaje.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
    En el arte se evidencian los grandes cambios que se dieron en el Perú a raíz de la conquista y el mestizaje cultural que sucedió durante el virreinato. ¿Cómo se transforman las
    culturas al entrar en contacto con otras?¿Qué consecuencias tuvo el mestizaje en la historia de nuestro país?¿Cómo transformó el catolicismo al mundo andino?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
   Periódico mural
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
       COMPETENCIA                                    CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)                                             EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
                                  Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso              Elabora un esquema ilustrado sobre la
                                   histórico, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde       religiosidad colonial.
                                   los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI)                          Identifica los monumentos coloniales
                                  Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las              existentes en el Perú.
                                   invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del          Organiza la información en un mapa
       CONSTRUYE                   Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto         conceptual.
    INTERPRETACIONES               histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y
       HISTÓRICAS                  complementa una con otra.
                                  Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión
                                   europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del
                                   virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales,
                                   políticas, económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y
                                   económicos, y diversos términos históricos
                     Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la       Elabora un mapa mental sobre este tema.
        GESTIONA      gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los             Elabora un mapa conceptual sobre la
   RESPONSABLEMENTE   recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y     restructuración de la sociedad colonial.
     EL ESPACIO Y EL  reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.
        AMBIENTE     Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos
                      naturales y sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.
                     Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar      Elabora un esquema sobre las funciones de
       GESTIONA       para ello el financiamiento del presupuesto nacional.                                            las instituciones metropolitanas.
   RESPONSABLEMENTE  Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes         Señala los actuales países por donde
     LOS RECURSOS     económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado.                             pasaba la ruta marítima intercolonial.
      ECONÓMICOS                                                                                                      Elabora un cuadro sobre los sistemas de
                                                                                                                       trabajo en la colonia.
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
                                 MINEDU      : Manual para docente 2 - Historia, Geografía y Economía 2
          Para el docente
                                 MINEDU      : Texto de Historia, Geografía y Economía 2
                                 VARIOS      : Historia, Geografía y Economía
        Para el estudiante
                                 SOPENA      : Diccionario
                                                                                                                        ……………………………de marzo del 20......
      ____________________________________
                 Docente
                                                                            SEXTA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “PERÚ, UN PAÍS QUE BUSCA CALIDAD AMBIENTAL”
  I.   DATOS INFORMATIVOS
       I.1. Institución Educativa                 :
       I.2. Área curricular              : Ciencias Sociales
       I.3. Grado / Sección (es)         : ……. Grado, Secciones: …………..
       I.4. Duración                     : ……. Semanas
            - Fecha de Inicio            : ….. / ….. / 20…….
            - Fecha de término                    : ….. / ….. / 20…….
            - Docente responsable        :
 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
      Capacidad / capacidades                                                                     Desempeños
 Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
 Capacidades:                       Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
  Interpreta críticamente fuentes   XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto histórico
   diversas.                         (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra
  Comprende el tiempo histórico.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Capacidades:                       Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en America considerando la
  Comprende las relaciones entre      influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población.
    los elementos naturales y  Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico
    sociales.                          incluyéndose en este.
  Maneja fuentes de información  Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad
    para comprender el espacio         ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y
    geográfico y el ambiente.          reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.
                                    Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y a la mitigación y adaptación al cambio climático de su localidad, desde
                                       la escuela, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
                                    Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a diferentes escalas (loca, nacional o
                                       mundial), y propone alternativas mejorar la gestión de riesgo escolar.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
 Capacidades:                       Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto
   Comprende las relaciones entre   nacional.
     los elementos del sistema  Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, freten a ello, se dan
     económico y financiero.         interacciones en el mercado.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
         ENFOQUES
                                                                              ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
       TRANSVERSALES
                                    Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
          ENFOQUE DE                 estudiantes en su ejercicio democrático.
           DERECHOS                 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
                                     y poblaciones vulnerables.
        ENFOQUE DE                  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
    IGUALDAD DE GÉNERO              Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
                                    Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
                                      ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
    ENFOQUE AMBIENTAL                 adaptación al cambio climático.
                                    Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
                                      conservación de la diversidad biológica nacional.
   COMPETENCIAS TRANSVERSALES
                                               SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
             CAPACIDADES                                                                            DESEMPEÑOS
         Personaliza       entornos      Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
          virtuales.                       pertinente y responsable.
         Gestiona información del        Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
          entorno virtual.                 derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
         Interactúa en entornos           citando la fuente.
          virtuales.                      Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
         Crea objetos virtuales en       Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
          diversos formatos.               entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
                                           colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y
                                           grupos.
                                      Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
                                       Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
                                      Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
                                      Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación
                                       de código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
                                                           GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
              CAPACIDADES                                                                            DESEMPEÑOS
      Define       metas      de       Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
       aprendizaje.                      de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
      Organiza          acciones       Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas
       estratégicas para alcanzar        de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
       sus metas de aprendizaje.        Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones
      Monitorea y ajusta su             que permitan llegar a los resultados esperados.
       desempeño durante el              Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
       proceso de aprendizaje.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
    La economía peruana mejora dia a día pero nuestro medio ambiente está deteriorándose cada vez más. ¿Por qué es importante combinar la protección del medio ambiente y el
    crecimiento económico?¿Cuál es la importancia del medio ambiente y los recursos naturales para el bienestar de un país? Si se logra el crecimiento económico a costa de la
    calidad ambiental, ¿será duradero?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
   Panel para buscar soluciones que eviten la contaminación ambiental.
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
       COMPETENCIA                       CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)                                                        EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
                      Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las                       Elabora un resumen de los peligros
       CONSTRUYE       invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del                     naturales que afectan al Perú.
   INTERPRETACIONES    Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el contexto
       HISTÓRICAS      histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y
                       complementa una con otra
        GESTIONA      Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los                          Elabora un mapa conceptual sobre las
   RESPONSABLEMENTE      grandes espacios en America considerando la influencia de las actividades económicas                     características del Perú.
     EL ESPACIO Y EL     en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población.                           Describe las características de los
        AMBIENTE      Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos                           ecosistemas marinos.
                         elementos naturales y sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.                             Grafica las ecorregiones costeñas.
                                 Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con          Elabora un organizador visual sobre los
                                  la gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los           datos de esta ecorregión.
                                  recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y    Diferencia el uso de las áreas según su uso.
                                  reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.                                      Averigua porque los suelos de la costa son
                                 Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y a la mitigación y                 los más afectados por la salinización.
                                  adaptación al cambio climático de su localidad, desde la escuela, considerando el
                                  cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
                                 Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre
                                  ocurridas a diferentes escalas (loca, nacional o mundial), y propone alternativas mejorar
                                  la gestión de riesgo escolar.
       GESTIONA                Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar        Diferencia las características de estas
   RESPONSABLEMENTE             para ello el financiamiento del presupuesto nacional.                                              ecorregiones.
     LOS RECURSOS              Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes           Diferencia las ecorregiones amazónicas de
      ECONÓMICOS                económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado.                               las costeñas y andinas.
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
                               MINEDU          : Manual para docente 2 - Historia, Geografía y Economía 2
        Para el docente
                               MINEDU          : Texto de Historia, Geografía y Economía 2
                               VARIOS          : Historia, Geografía y Economía
       Para el estudiante
                               SOPENA          : Diccionario
                                                                                                                                     ……………………………de marzo del 20......
     ____________________________________
                Docente
                                                                          SÉPTIMA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “PERÚ, UN PAÍS QUE BUSCA CALIDAD DE VIDA”
  I.   DATOS INFORMATIVOS
       I.1. Institución Educativa                 :
       I.2. Área curricular              : Ciencias Sociales
       I.3. Grado / Sección (es)         : ……. Grado, Secciones: …………..
       I.4. Duración                     : ……. Semanas
            - Fecha de Inicio            : ….. / ….. / 20…….
            - Fecha de término                    : ….. / ….. / 20…….
            - Docente responsable        :
 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
      Capacidad / capacidades                                                                    Desempeños
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Capacidades:                      Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en America considerando la
  Comprende las relaciones entre    influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población.
    los elementos naturales y  Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico
    sociales.                        incluyéndose en este.
  Maneja fuentes de información  Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad
    para comprender el espacio       ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y
    geográfico y el ambiente.        reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.
                                   Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y a la mitigación y adaptación al cambio climático de su localidad, desde
                                     la escuela, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
                                   Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a diferentes escalas (loca, nacional o
                                     mundial), y propone alternativas mejorar la gestión de riesgo escolar.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
 Capacidades:                       Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto
  Comprende las relaciones entre    nacional.
   los elementos del         sistema        Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, freten a ello, se dan
   económico y financiero.                   interacciones en el mercado.
                                            Formula presupuestos personales considerando los ingresos y egresos individuales o del hogar para ejecutar acciones de ahorro o de
                                             inversión con el fin de mejorar su bienestar y el de su familia.
                                            Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y responsabilidades. Reconoce que cada elección implica
                                             renunciar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas con los mismos recursos.
                                            Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la sociedad optar por la informalidad y la ilegalidad al momento
                                             de tomar decisiones financieras.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
        ENFOQUES
                                                                              ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
      TRANSVERSALES
                                   Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
         ENFOQUE DE                 estudiantes en su ejercicio democrático.
          DERECHOS                 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
                                    y poblaciones vulnerables.
      ENFOQUE DE                   Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
  IGUALDAD DE GÉNERO               Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
                                   Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
                                     ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
   ENFOQUE AMBIENTAL                 adaptación al cambio climático.
                                   Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
                                     conservación de la diversidad biológica nacional.
  COMPETENCIAS TRANSVERSALES
                                               SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
            CAPACIDADES                                                                             DESEMPEÑOS
        Personaliza       entornos       Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
         virtuales.                        pertinente y responsable.
        Gestiona información del         Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
         entorno virtual.                  derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
        Interactúa en entornos            citando la fuente.
         virtuales.                       Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
        Crea objetos virtuales en        Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
         diversos formatos.                entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
                                        colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y
                                        grupos.
                                       Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
                                        Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
                                       Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
                                       Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación
                                        de código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
                                                            GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
              CAPACIDADES                                                                             DESEMPEÑOS
      Define       metas      de        Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
       aprendizaje.                       de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
      Organiza          acciones        Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas
       estratégicas para alcanzar         de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
       sus metas de aprendizaje.         Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones
      Monitorea y ajusta su              que permitan llegar a los resultados esperados.
       desempeño durante el               Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
       proceso de aprendizaje.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
    ¿Qué factores favorecen una buena calidad de vida de las personas?¿Qué aspectos materiales y no materiales necesita una persona para ser feliz?¿Consideras que el dinero es
    suficiente para lograr una buena calidad de vida?¿Cuáles son los obstáculos que debe sortear una comunidad para lograr una vida mejor?¿De qué manera puede el Estado, los
    gobiernos regionales y locales y las instituciones privadas ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
   Historietas sobre una sociedad que busca calidad de vida
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
      COMPETENCIA                                   CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)                                                EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
        GESTIONA                   Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los                Describe la evolución de la población de su
   RESPONSABLEMENTE                 grandes espacios en America considerando la influencia de las actividades económicas             localidad.
     EL ESPACIO Y EL                en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población.                   Elabora un listado de las causas que
        AMBIENTE                   Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos                 impulsan los flujos migratorios.
                                    elementos naturales y sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.                     Indica cuales son las regiones que se
                                   Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con           comportan como foco de expulsión y
                                    la gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los           atracción.
                                    recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y
                                reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.
                               Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y a la mitigación y
                                adaptación al cambio climático de su localidad, desde la escuela, considerando el
                                cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
                               Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre
                                ocurridas a diferentes escalas (loca, nacional o mundial), y propone alternativas mejorar
                                la gestión de riesgo escolar.
                               Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar    Indica actividades de la población para
                                para ello el financiamiento del presupuesto nacional.                                          subsistir.
                               Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes       Elabora una lista de propuestas para
                                económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado.                           convertir a su localidad en un mejor sitio
       GESTIONA                Formula presupuestos personales considerando los ingresos y egresos individuales o del         para vivir.
   RESPONSABLEMENTE             hogar para ejecutar acciones de ahorro o de inversión con el fin de mejorar su bienestar y    Elabora un cuadro de resumen sobre las
     LOS RECURSOS               el de su familia.                                                                              carencias de la población pobre.
      ECONÓMICOS               Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y
                                responsabilidades. Reconoce que cada elección implica renunciar a otras necesidades que
                                tienen que ser cubiertas con los mismos recursos.
                               Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la sociedad optar por
                                la informalidad y la ilegalidad al momento de tomar decisiones financieras.
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
                               MINEDU        : Manual para docente 2 - Historia, Geografía y Economía 2
        Para el docente
                               MINEDU        : Texto de Historia, Geografía y Economía 2
                               VARIOS        : Historia, Geografía y Economía
       Para el estudiante
                               SOPENA        : Diccionario
                                                                                                                                ……………………………de marzo del 20......
     ____________________________________
                Docente
                                                                        OCTAVA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “PERÚ, UN PAÍS QUE BUSCA EL DESARROLLO”
  I. DATOS INFORMATIVOS
       I.1. Institución Educativa                 :
       I.2. Área curricular              : Ciencias Sociales
       I.3. Grado / Sección (es)         : ……. Grado, Secciones: …………..
       I.4. Duración                     : ……. Semanas
            - Fecha de Inicio            : ….. / ….. / 20…….
            - Fecha de término                    : ….. / ….. / 20…….
            - Docente responsable        :
 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
      Capacidad / capacidades                                                                    Desempeños
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Capacidades:                      Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes espacios en America considerando la
  Comprende las relaciones entre    influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población.
    los elementos naturales y  Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico
    sociales.                        incluyéndose en este.
  Maneja fuentes de información  Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad
    para comprender el espacio       ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y
    geográfico y el ambiente.        reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.
                                   Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y a la mitigación y adaptación al cambio climático de su localidad, desde
                                     la escuela, considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
                                   Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a diferentes escalas (loca, nacional o
                                     mundial), y propone alternativas mejorar la gestión de riesgo escolar.
 Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
 Capacidades:                       Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto
  Comprende las relaciones entre    nacional.
   los elementos del sistema  Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos y que, freten a ello, se dan
   económico y financiero.           interacciones en el mercado.
                                    Formula presupuestos personales considerando los ingresos y egresos individuales o del hogar para ejecutar acciones de ahorro o de
                                     inversión con el fin de mejorar su bienestar y el de su familia.
                                    Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y responsabilidades. Reconoce que cada elección implica
                                     renunciar a otras necesidades que tienen que ser cubiertas con los mismos recursos.
                                        Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la sociedad optar por la informalidad y la ilegalidad al momento
                                         de tomar decisiones financieras.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
       ENFOQUES
                                                                          ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
     TRANSVERSALES
                                Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
       ENFOQUE DE                estudiantes en su ejercicio democrático.
        DERECHOS                Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos
                                 y poblaciones vulnerables.
      ENFOQUE DE                Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
  IGUALDAD DE GÉNERO            Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
                                Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
                                  ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
   ENFOQUE AMBIENTAL              adaptación al cambio climático.
                                Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
                                  conservación de la diversidad biológica nacional.
  COMPETENCIAS TRANSVERSALES
                                           SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
         CAPACIDADES                                                                            DESEMPEÑOS
     Personaliza       entornos      Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
      virtuales.                       pertinente y responsable.
     Gestiona información del        Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
      entorno virtual.                 derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
     Interactúa en entornos           citando la fuente.
      virtuales.                      Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
     Crea objetos virtuales en       Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
      diversos formatos.               entorno virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
                                       colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y
                                       grupos.
                                      Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
                                       Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
                                      Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
                                      Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación
                                       de código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
                                                             GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
               CAPACIDADES                                                                             DESEMPEÑOS
       Define       metas      de        Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro
        aprendizaje.                       de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
       Organiza          acciones        Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas
        estratégicas para alcanzar         de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
        sus metas de aprendizaje.         Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones
       Monitorea y ajusta su              que permitan llegar a los resultados esperados.
        desempeño durante el               Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
        proceso de aprendizaje.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
    Ahora que el Perú está creciendo y que estamos descubriendo nuevas maneas de aprovechar nuestros recursos, necesitamos construir más vías de comunicación que posibiliten
    no solo la salida de nuestros productos, sino también el ingreso de turistas, tecnología e ideas innovadoras. ¿Qué estrategias deben poner en práctica los empresarios y el Estado
    para llevar a nuestro país al desarrollo?¿Cuáles son los productos más representativos de tu región?¿Qué recursos valiosos de tu región aún no son lo suficientemente
    conocidos fuera de ella? Si fueras una autoridad del gobierno regional, ¿Qué medidas tomarías para fomentar el desarrollo de las empresas en tu región?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
   Presentación de alternativas para impulsar la producción y la explotación racional de nuestros recursos.
VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
      COMPETENCIA                                    CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)                                                EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
        GESTIONA                    Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los                Opina sobre la explotación de las especies
   RESPONSABLEMENTE                  grandes espacios en America considerando la influencia de las actividades económicas             marinas especial-mente de la ancho-veta.
     EL ESPACIO Y EL                 en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población.                   Elabora un mapa de la infraestructura vial
        AMBIENTE                    Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos                 en el Perú.
                                     elementos naturales y sociales del espacio geográfico incluyéndose en este.                     Plantea estrategias para fomentar el
                                    Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con           turismo en su región.
                                     la gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los
                                     recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y
                                     reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales.
                                    Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y a la mitigación y
                                     adaptación al cambio climático de su localidad, desde la escuela, considerando el
                                     cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
                                    Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre
                                     ocurridas a diferentes escalas (loca, nacional o mundial), y propone alternativas mejorar
                                la gestión de riesgo escolar.
                               Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar    Identifica los elementos que intervienen en
                                para ello el financiamiento del presupuesto nacional.                                          el proceso productivo.
                               Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes       Menciona las actividades que mas
                                económicos y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado.                           contribuyen a la producción nacional.
       GESTIONA                Formula presupuestos personales considerando los ingresos y egresos individuales o del        Elabora un mapa conceptual sobre la
   RESPONSABLEMENTE             hogar para ejecutar acciones de ahorro o de inversión con el fin de mejorar su bienestar y     relación     entre  des-centralización    y
     LOS RECURSOS               el de su familia.                                                                              desarrollo.
      ECONÓMICOS               Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y
                                responsabilidades. Reconoce que cada elección implica renunciar a otras necesidades que
                                tienen que ser cubiertas con los mismos recursos.
                               Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la sociedad optar por
                                la informalidad y la ilegalidad al momento de tomar decisiones financieras.
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
                               MINEDU        : Manual para docente 2 - Historia, Geografía y Economía 2
        Para el docente
                               MINEDU        : Texto de Historia, Geografía y Economía 2
                               VARIOS        : Historia, Geografía y Economía
       Para el estudiante
                               SOPENA        : Diccionario
                                                                                                                                ……………………………de marzo del 20......
     ____________________________________
                Docente