Fase 3
Planificar
Presentado por
Maira Alicia Guerra
Código: 1,004,607,537
Presentado a:
Olga Teresa Barreto Cruz
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia Vicerrectoría Académica y de
Investigación
Mercadeo Agropecuario
2022
1
Introducción
Cualquier definición de mercadeo es completamente aplicable al mercado
agrícola. En el libro de Arias (2014), el marketing se define como la previsión,
gestión y satisfacción de la demanda de bienes, servicios, organizaciones,
personas, territorios e ideas a través del intercambio. Si a esta definición le
sumamos el marketing en el sector agrario, obtenemos la definición de
Agromarketing. El profesor estadounidense F. Kotler da una definición más
corta, pero no menos amplia: "El marketing es un tipo de actividad humana
dirigida a satisfacer necesidades y requisitos a través del intercambio". Estas
necesidades se satisfacen con productos agrícolas.
La teoría considera tres funciones principales del marketing: analítica,
producción y marketing, gestión y control. La función analítica consiste en un
análisis integral sistemático del entorno externo e interno y las tendencias en su
cambio, un análisis de la situación del mercado, los compradores, tanto
existentes como potenciales, en el estudio de los nuevos productos fabricados y
planificados, el estudio de los compradores y sus métodos de lucha por un
comprador, análisis de proveedores e intermediarios, evaluación del estado y
capacidades de la empresa. Con base en estas características, es posible afirmar
que el Agromarketing puede ser considerado como un proceso característico no
solo de la agricultura en sí, sino de la totalidad de las industrias que forman el
complejo agroindustrial.
2
Objetivos
Comprender los entornos y las 7 P del mercadeo agropecuario para ser aplicados
en un programa de mercadeo de un producto agropecuario en particular.
Cuadro resumen Agromarketing: una mirada al mercadeo en el sector
Agropecuario del autor Arias Vargas (2014, pp. 23 – 60)
Capitulo II Criterios para explorar el entorno del mercado agropecuario
Tema, término o concepto Descripción
Necesidades El marketing se basa en las necesidades de las personas. La
necesidad es el sentimiento de falta de algo que tiene un
individuo, la necesidad de algo. Las necesidades de las
personas son prácticamente ilimitadas. Cada comprador
prefiere elegir productos que tengan el mayor valor para el
cliente y que cantidad puedan proporcionar la máxima
satisfacción por la que el comprador puede pagar. Las
necesidades, respaldadas por el poder adquisitivo, pasan a la
categoría de solicitudes.
Análisis de oportunidades. Análisis de oportunidades de producción y mercadeo: análisis
de objetivos de ventas, costos y ganancias específicos para
verificar que la intención del producto y la estrategia de
mercadeo sean consistentes con las metas de la empresa. El
análisis de las oportunidades de marketing es un requisito
previo necesario para tomar decisiones de marketing y
planificar acciones para su implementación en la práctica.
Análisis externo La tarea de analizar el entorno externo del marketing es
establecer qué circunstancias externas influyen en el desarrollo
de la propia organización, así como en sus actividades de
marketing. Después de eso, es necesario evaluarlos y darles una
descripción adecuada: son positivos, contribuyendo al
desarrollo de la empresa, o son más bien factores negativos que
amenazan el desarrollo de la empresa.
Entorno El entorno de marketing son las diversas influencias sobre el
negocio y las condiciones de interacción con los clientes,
socios, proveedores y otros participantes del mercado.
3
Demanda La demanda es la relación entre el precio y la cantidad de un
bien que los consumidores pueden y están dispuestos a comprar
a un precio fijo en un período de tiempo específico.
Consumidor El consumidor es el objeto de estudio más importante en
marketing. Crea las reglas del juego en el mercado y afecta
directamente el éxito de la empresa en la industria. El estudio
del consumidor y el análisis de su comportamiento,
motivación, razones para elegir un producto se determinara en
una prerrogativa importante de un especialista en marketing.
Competencia El concepto de competencia, al igual que el de marketing, es
ambiguo, por lo que no existe su definición universal. La
competencia es rivalidad, competencia entre productores de
mercancías en el mercado por condiciones más favorables para
la producción y venta de bienes con el fin de obtener el
máximo beneficio posible sobre esta base.
Análisis interno Un análisis de los factores internos de la organización debe
evaluar si las fortalezas internas permitirán aprovechar las
oportunidades y qué debilidades internas pueden complicar
problemas futuros asociados con amenazas externas. El método
utilizado para analizar los factores internos se denomina
encuesta de gestión. A los efectos de la planificación
estratégica, la encuesta incluye seis factores complejos:
marketing, finanzas, producción, personal, cultura
organizacional e imagen de la organización.
Monitorear la Mediante el análisis de los factores externos, la empresa puede
competencia hacer un seguimiento a las empresas de la competencia en
cuanto a los productos y servicios ofrecidos, para ponerse a la
par o incluso superarla en calidad y ventas. El seguimiento de
los precios de los competidores es una de las tareas clave de
marketing. Esto es útil para hacer negocios con éxito en el
mercado. También es posible recopilar el máximo número de
clientes mediante la monitorización. La forma más conveniente
de realizar un análisis dinámico es analizar los precios de los
competidores.
Información Es un texto de marketing que explica qué es el producto y por
qué vale la pena comprarlo. Asi como las características del
producto.
Conocer el negocio Se debe conocer al comprador: su nivel de ingresos, hábitos,
motivos de compra. De lo contrario, todas las campañas de
marketing pueden volar más allá del público objetivo. Asi
4
mismo es importante conocer el mercado al demanda que
existe, el poder adquisitivo de los clientes, la rentabilidad de la
oferta. Por ejemplo no es viable ofrecer semillas de cultivos de
clima frio en áreas donde el clima supera los 35°.
Creatividad en el negocio La idea creativa siempre ha sido un componente importante del
proceso de creación de publicidad, pero cada año con el
crecimiento de la competencia entre productores de bienes y
servicios, su importancia ha crecido, adquiriendo proporciones
grandiosas. Actualmente, una buena idea puede reportar
grandes ganancias a una empresa cuya publicidad será
recordada y sus componentes (imágenes, personajes,
eslóganes) serán recordados de memoria. Pero al mismo
tiempo, una idea creativa, mal escogida, conduce al colapso,
pérdidas multimillonarias, rechazo y, en ocasiones, actitudes
negativas por parte de los consumidores.
Determinar la capacidad La capacidad de producción es un indicador calculado del
real de producción volumen de producción máximo u óptimo para un período
determinado (década, mes, trimestre, año). El volumen óptimo
de producción se calcula con el fin de determinar el momento
en que se logrará que los productos satisfagan las necesidades
del mercado, así como el stock necesario de productos
terminados en caso de que se produzca un cambio en la
situación o fuerza del mercado.
Misión y visión de la Constituyen el mapa estratégico de la organización, la visión y
empresa agropecuaria la misión da a los sujetos del entorno externo una idea general
de lo que es la organización, por qué se esfuerza, qué medios
está dispuesto a utilizar en sus actividades, cuál es su filosofía,
asi mismo proporciona estándares para la eliminación de
recursos a la organización y crea una base para evaluar el uso
de los recursos en el curso del funcionamiento de la
organización; amplía para el empleado el significado y el
contenido de su actividad y, por lo tanto, permite el uso de una
gama más amplia de técnicas de motivación.
Los estados finales específicos a los que aspiran una
organización se fijan en la forma de sus metas. Los objetivos
son un estado específico de las características individuales de la
organización, cuyo logro es deseable para ella y cuyo logro se
dirige a sus actividades.
Capitulo III Las 7 p del mercadeo agropecuario
El producto: factores Hoy en día, la empresa agrícola está desarrollando con éxito su
5
asociados propia producción, selección y genética de semillas, es una
base experimental para la creación y prueba de tecnologías
agrícolas avanzadas en la producción de cultivos y la cría de
animales.
Los factores asociados a los productos que ofrece el mercado
agropecuario incluye: desarrollo de un sistema de seguro de
riesgos en la agricultura; desarrollo de la ganadería; desarrollo
de la producción de semillas de élite; garantizar la producción
de productos pecuarios; asegurar la colocación de plantaciones
perennes y cuidarlas; garantizar la renovación de los activos
fijos de los productores agrícolas; garantizar medidas para
mejorar la fertilidad del suelo; garantizar el desarrollo
sostenible de las zonas rurales, incluida la construcción y el
mantenimiento adecuado de carreteras que conecten los
asentamientos; provisión de asistencia de consultoría a los
productores agrícolas y otros participantes en el mercado de
productos agrícolas, materias primas y alimentos, capacitación
y captación de especialistas para la agricultura.
Diferenciación Distinguir entre productos que satisfacen la misma necesidad,
pero que son fabricados por diferentes fabricantes y, por lo
tanto, compiten entre sí. Se utiliza en marketing para aumentar
la competitividad del producto de una empresa en el mercado y
consiste en dotar al producto de propiedades distintivas
especiales que son importantes para el objetivo público.
Nombre Un producto es un bien o servicio que se puede ofrecer al
mercado y que satisfará las necesidades de los consumidores.
Los productos se dividen en tangibles e intangibles. Dar
nombre a un producto incluye darle una identificación que
satisfaga la necesidad del cliente y el consumidor, puedes ser
un servicio o un bien tangible.
Marca Una marca es un signo que distingue un producto o servicio de
un fabricante de otro. Una marca registrada puede ser un
logotipo, un emblema, un nombre de producto verbal.
Empaque El embalaje apareció como una forma de proteger los bienes de
los daños: se intentó proteger los productos, la ropa, los
accesorios y otros productos de la humedad, el polvo y los
arañazos. Sin embargo, los envases modernos realizan muchas
más funciones que la protección de los productos. También
actúa como herramienta de publicidad, incrementa las ventas y
garantiza el cumplimiento de los requisitos sanitarios e
6
higiénicos. Uno de los tipos de embalaje más populares es el
cartón. El cartón se utiliza para comprar alimentos y productos
químicos para el hogar, electrodomésticos y zapatos, libros y
cosméticos. Sin embargo, los envases no solo se clasifican por
materiales, sino también por otros criterios.
Etiqueta Un medio para marcar un producto, una etiqueta separada
adjunta al paquete o en el producto mismo en forma de etiqueta
adhesiva, etiqueta. El objetivo de la etiqueta es realizar la
función de marketing de promocionar el producto y la marca
mediante el uso de elementos gráficos y descriptivos atractivos
en la etiqueta.
Diversidad Se refiere a la variedad de productos con la misma función y
mismas características pero que difieren en marca, precio,
cantidad, proveedor, y disponibilidad, por ejemplo la comida
para perros en una tienda agropecuaria existen diversas marcas,
sabores, presentaciones y demás atributos.
Disponibilidad El acceso que tienen los clientes ante los productos, se
determina por la oferta-demanda.
Experiencia La totalidad de los conocimientos y habilidades adquiridos en
la práctica, en mercadeo se determina por el periodo de tiempo
y la calidad de los productos y servicios que se ofrecen.
Plaza Son los medios y métodos utilizados para hacer que un
producto llegue al cliente/consumidor, es decir los canales de
distribución.
Promoción La promoción de productos se conoce comúnmente como el
proceso y las herramientas de marketing: cualquiera de las
posibles formas de comunicación utilizadas para informar,
persuadir y recordar sobre sus bienes, servicios, actividades
sociales y su impacto en la sociedad.
Degustación en puntos de Es una forma de promoción donde el cliente/consumidor tiene
venta contacto directo con los atributos del producto.
Volantes promocionales Presentación detallada del mensaje en el punto de venta
Reemplazo de la presentación personal en el punto de venta
Buen material de referencia para compradores potenciales
Buena reproducción del color
A menudo subestimado por los distribuidores
Posibles costos unitarios altos
Falta de creatividades
Difícil de medir la efectividad.
Ferias y exhibiciones Las ferias y exposiciones son de particular importancia en el
7
concepto moderno de marketing. Muchas empresas ven en las
ferias y exposiciones una importante herramienta de marketing
que les permite resolver con éxito los problemas existentes,
principalmente debido a la necesidad de garantizar una política
de productos y precios eficaz, así como una política de
distribución y promoción. La participación de cada empresa en
una determinada feria o exposición está encaminada a
solucionar estos últimos problemas.
Página web El uso de la promoción en las redes sociales puede traer
diferentes resultados. Estos resultados dependen, en primer
lugar, de si la promoción digital es adecuada para un producto
o servicio en particular ofrecido, así como de qué tan
correctamente se utilizan las oportunidades y características de
las redes sociales. Da la posibilidad de llegar a gran cantidad de
clientes potenciales.
Redes sociales, blogs y En las redes sociales, existe una muy buena oportunidad para
correo electrónico organizar encuestas, debates, realizar varios concursos,
responder a los comentarios de los usuarios, es decir, varias
formas de comentarios están funcionando activamente. Los
compradores modernos obtienen respuestas a sus preguntas
rápidamente y donde pasan más tiempo: en las redes sociales.
Todo esto crea condiciones para que la empresa (organización)
se acerque más al consumidor y aumente la confianza de un
potencial comprador. La entrega rápida de información
también juega un papel productivo. Con la ayuda de las redes
sociales en línea, es posible informar instantáneamente a los
clientes sobre descuentos, promociones, nuevos productos,
sorteos, tarjetas de clientes y otros eventos.
Publicidad radial y Selectividad de mercados geográficos
televisiva Buena saturación de mercados locales
Posibilidad de cambiar material promocional
Costo relativamente bajo
Mensaje limitado en tiempo
Imposibilidad de indagar sobre el mensaje
Para la radio sin efectos visuales
Mensaje sin destinatario preciso
Precio Es el valor monetario y comercial que se fija por un producto
un servicio, en función de su utilidad, rentabilidad, inversión y
ganancia esperada.
8
Personas Es tanto el talento humano que interviene en los procesos
logísticos del marketing, como en la producción,
comercialización, investigación, publicidad, venta y compara
de los bienes y servicios ofrecidos.
Procesos logísticos La logística de marketing es la planificación, gestión operativa
y control de los flujos físicos de materiales y productos
terminados, partiendo de los puntos de origen de los flujos de
materias primas, componentes, etc.
Postventa Se refiere al conjunto de servicios ofrecidos a los consumidores
después de que compran el producto del fabricante (instalación,
ajuste, suministro de repuestos, varios tipos de reparaciones,
etc.).
El ciclo de vida del Se refiere a la totalidad de los procesos realizados desde el
producto momento en que se identifican las necesidades de la sociedad
por un determinado producto hasta la disposición del producto
después de su uso. Las cuatro etapas son introducción,
crecimiento, madurez y declive, la quinta se conoce como
desaparición.
Introducción:
Se caracteriza por un grado muy alto de incertidumbre de los
resultados, ya que es difícil determinar de antemano si un
nuevo producto tendrá éxito. Los esfuerzos de marketing de la
empresa están dirigidos a informar a los consumidores e
intermediarios sobre el nuevo producto. En esta etapa, la
empresa tiene altos costos de comercialización, los costos de
producción también son altos debido al pequeño volumen de
producción. No hay ganancias en esta etapa.
Etapa De Crecimiento
Se caracteriza por el rápido desarrollo de las ventas.
Si el producto resultó ser exitoso y pasó a la fase de
crecimiento, los costos de producción del productor comienzan
a disminuir debido a un aumento en el volumen de producción
y el precio de venta. Los precios pueden bajar, lo que puede
permitir a la empresa capturar gradualmente todo el mercado
potencial. Los costos de mercadeo continúan siendo altos. En
esta etapa, la empresa, por regla general, tiene competidores.
Etapa De Madurez
La demanda alcanza su máximo. El mercado en esta etapa está
9
muy segmentado, las empresas están tratando de satisfacer
todas las necesidades posibles. Es en esta etapa cuando la
probabilidad de una mejora o modificación tecnológica
repetida del producto es más efectiva. La principal tarea de la
empresa en esta etapa es mantener y, si es posible, expandir su
participación en el mercado y lograr una ventaja sostenible
sobre los competidores directos.
Fase de declive
Se manifiesta en una disminución de la demanda. A medida
que disminuyen el volumen de ventas y las perspectivas de
ganancias, algunas empresas están recortando sus inversiones y
saliendo del mercado. Otras firmas, por el contrario, intentan
especializarse en el mercado residual si es de interés
económico o si el declive se produce de forma paulatina. Sin
embargo, con la excepción de los casos observados a veces de
reactivación del mercado, el cese de la producción de bienes
tecnológicamente obsoletos se vuelve inevitable.
Conclusiones
El marketing ha pasado por varias etapas en su desarrollo. En 1980 surge el concepto de
marketing social y ético, que implicaba tener en cuenta y equilibrar tres factores: los
objetivos de la empresa, las necesidades de los clientes y los intereses de la sociedad, y
desde 1995 se ha convertido en el concepto de marketing de interacción dominante, que
incluye: satisfacer las necesidades de los consumidores, los intereses de los socios y del
Estado en el proceso de su interacción comercial y no comercial. Es este concepto el que
brinda la clave para comprender las características de la comercialización agrícola, ya
que sin la interacción de las tres áreas del complejo agroindustrial, sin la participación
activa del Estado, cualquier actividad de comercialización será ineficaz.
El marketing enfoca a las empresas en la producción de productos que satisfagan las
1
0
necesidades de las personas y organizaciones. Por lo tanto, la función más importante del
complejo agroindustrial y, sobre todo, de la agricultura es garantizar la seguridad
alimentaria, y el impulso para el desarrollo del complejo agroindustrial debe ser la
necesidad de sustitución de recursos. La agricultura y el complejo agroindustrial en su
conjunto es una de las áreas de producción más difíciles. Es poco probable que la
estrategia de marketing en industrias individuales conduzca a resultados significativos.
Por lo tanto, en mi opinión, se debe seguir el camino de la optimización tanto de la propia
agricultura como de todas las industrias relacionadas con ella. Otro problema es asegurar
la demanda efectiva de la población, que está asociada al desarrollo de la economía del
país.
Las funciones generales del marketing son la gestión, organización, planificación,
previsión y establecimiento de objetivos, análisis, evaluación, contabilidad y control, y
las específicas son la investigación de mercado, el estudio de la demanda y el
consumidor, el análisis ambiental, la implementación de políticas de productos, el apoyo
a la infraestructura y el ciclo de vida del producto. mantenimiento., fijación de precios y
política de precios, distribución y venta de productos, generación de demanda y
promoción de ventas, actividades comerciales, actividades de marketing económico
exterior, actividades contables y financieras, gestión de marketing. En el proceso de las
actividades de marketing, las funciones generales y específicas están interrelacionadas.
Al realizar cualquier función específica, también se realizan funciones generales
Referencias bibliográficas
Arias Vargas, F. J. (2014). Agromarketing: una mirada al mercadeo en el sector agropecuario.
Editorial Lasallista. Capítulo II y III. pp. 23 – 60. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
1
1
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edspub&AN=edp25471306&lang=es&site=eds-live&scope=site
1
2