[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

E

El evento cultural "Bajo Presión" se llevó a cabo en el Museo "El Centenario" para conmemorar los 50 años de arte gráfico en Nuevo León. Inauguró un mural realizado por Edgar Bacalao y presentó una exposición colectiva de obras gráficas de 20 artistas. El mural representa los procesos de las técnicas gráficas y permanecerá de forma permanente en el museo.

Cargado por

Danaé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

E

El evento cultural "Bajo Presión" se llevó a cabo en el Museo "El Centenario" para conmemorar los 50 años de arte gráfico en Nuevo León. Inauguró un mural realizado por Edgar Bacalao y presentó una exposición colectiva de obras gráficas de 20 artistas. El mural representa los procesos de las técnicas gráficas y permanecerá de forma permanente en el museo.

Cargado por

Danaé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

   


    
 
   
       
            
  
 

  

 


 
 ­





    
   
  
   
    

         
 


BAJO PRESIÓN
Evento Cultural en el Museo “El Centenario” que busca conmemorar los 50 años de arte
gráfico en el estado de Nuevo León.
ARTISTAS
Gerardo Cantú. Pintor y muralista nacido en Coahuila, egresado del Taller de
Artes Plásticas de la Universidad de Nuevo León que ha realizado numerosas
exposiciones en diversos países y recibido una gran cantidad de reconocimientos
por sus trabajos de pintura y grabados por el Salón de la Plástica Mexicana, la
Universidad Autónoma de Nuevo León y otras instituciones.

Federico López Castro. Artista nuevoleonense egresado del Tecnológico de


Monterrey como arquitecto, con estudios de diseño en Florencia, Italia. Ha
expuesto sus obras en México y diversos países como Estados Unidos y Japón.

Enrique Oviedo. Artista Plástico que se integró en el Taller de Experimentación


Plástica (TEP) para luego presentarse como maestro del Taller de Grabado desde
hace 32 años.

Edgar Bacalao. Pintor, escultor y grabador, egresado de la facultad de artes


Plásticas de la Universidad Veracruzana en Xalapa, ha participado en numerosas
exposiciones colectivas e individuales y realizado proyectos murales tales como
los que se presentan en la exposición “Bajo Presión”.

Hector Carrizosa. Artista plástico regiomontano que ha realizado exposiciones en


diferentes galerías y museos del país y de Brasil, Cuba, España y Estados Unidos.
En 1976 fundó y dirigió la Escuela de Arte de Monterrey, hoy Escuela Municipal de
Arte, en la Plaza de los Enamorados de la capital nuevoleonesa.

Saskia Juarez. Artista nacida en Monterrey, estudió pintura en el Taller de Artes


Plásticas de la Universidad de Nuevo León y continua sus estudios en la ciudad
de México en la entonces Academia de San Carlos o Escuela Nacional de Artes
Plásticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1967 vuelve a
Monterrey como maestra de Grabado y Pintura en el Taller de Artes Plásticas.

Juan Alberto Mancilla. Nacido en la ciudad de Monterrey, estudió en la City


University of New York y terminó una Maestría en “Fine Arts”. Formó parte del
Taller de Artes Plásticas en Monterrey, Nuevo León.
EVENTO
El pasado jueves 17 de Marzo 2022 a las 20:00 horas, se llevó a cabo en el Museo
“El Centenario” en el municipio de San Pedro Garza García, el evento cultural
“Bajo Presión” con la intención de conmemorar los 50 años de arte gráfico en el
estado de Nuevo León.

Consistía en la Inauguración de un mural realizado por el artista plástico Edgar


Bacalao que lleva el mismo nombre de la exposición buscando reconocer y
celebrar el trabajo de los artistas gráficos que sentaron las bases para el desarrollo
del arte gráfico en el estado de Nuevo León y por supuesto, una exposición
colectiva donde participaron los artistas Manuel Durón, Gerardo Cantú, Mario
Fuentes, Daniel Santos, Damián de la Rosa, Federico López Castro, Enrique
Oviedo, Edgar Bacalao, Xosse de Sade, Nicolás Gallardo, Federico Cantú, Juan
Manuel de la Rosa, Pablo O’Higgins, Javier Sánchez Treviño, Lucila Cuellar,
Héctor Carrizosa, Marenal, Saskia Juárez, Juan Alberto Mancilla y Servgio de
Osio.

La exposición estaba conformada por grabados, dibujos, litografías, aquilografías


y obras en otras técnicas gráficas realizadas por los artistas antes mencionados,
con la intención de formar una colección de imágenes realizadas por los
representantes del arte gráfico del estado de Nuevo León.

El mural por su parte, fue realizado a lo largo de 9 días y consostía en una


representación de los procesos que se utilizan en cada una de las técnicas
gráficas para obtener los resultados que pueden ser apreciados en las obras
expuestas, se tiene la intención de que el mural permanezca de forma permanente
en el museo “El Centenario”.

“Mirar en retrospectiva y reconocer la huella que todos éstos personajes han


dejado en la historia de la gráfica de Nuevo León, nos hace creer que en realidad
la gráfica vive y seguirá viviendo. Y que la historia, en realidad la hacen los
recuerdos”.
- Isabel Hernández, Curadora.
MATERIAL ANEXO
ANÁLISIS
Personalmente considero muy importantes este tipo de exposiciones
para la promocion de cultura en el estado de Nuevo León y pienso que
la exposición estaba muy bien elaborada, me agradó mucho el acomodo
de las obras pues seguían una narrativa visual que hacía mucho más
cómodo el entendimiento de las mismas.

Las técnicas utilizadas son realmente interesantes pues tienen cada una
diferentes texturas que le dan más peso visual a la obra.

Además creo que se puede considerar como un homenaje tras el


fallecimiento del maestro y artista Gerardo Cantú, que lamentablemente
falleció en el curso de los meses pasados.

En cuanto al mural, creo verdaderamente importante tener este tipo


de representaciones en los espacios culturales de nuestro estado para
fomentar el arte y la cultura.
ERROR 00
Exposición de fotografías por la autora Carolina Camarena en el Centro cultural Plaza
Fátima, en el municipio de San Pedro Garza García.
EVENTO
El pasado jueves 24 de Marzo 2022 a las 20:00 horas, se llevó a cabo en el
Centro Cultural Plaza Fátima en el municipio de San Pedro Garza García, la
expocisión fotográfica “Error 00”.

Error 00 es un proyecto de Carolina Camarena donde aborda las emociones


humanas y la complejidad de los sentimientos a través de la fotografía.

Es en el imaginario donde la autora canaliza y manipula a voluntad


diversos estados afectivos como la ira, tristeza y el amor, entre otros, para
representarlos en la mente y mantenerlos en el tiempo.

A través de la cámara, la autora convierte la imagen en el síntoma, recreando


escenas de un ensueño que manifiesta un estado íntimo que busca
satisfacer una contención.

Es la causa y efecto a través de las fotografías a color y monocromáticas,


borrosas y ásperas que convergen para crear un lenguaje visual y estado
mental que pretende aceptar: lo real y el ensueño, el control y la libertad, la
permanencia y ausencia.

Una exposición fotográfica presentada en un ambiente bastante oscuro,


jugando con luces en tonalidades rojas y blancas complementando la
fotografía y creando una atmósfera muy intensa, acorde con las emociones
presentadas en las imágenes.
MATERIAL ANEXO
ANÁLISIS
Me gustó mucho la exposición fotográfica pues jugaba con los tonos
blanco, negro y rojo para transmitir emociones muy intensas, considero
que está bastante bien realizada y es realmente agradable de observar.

Puede resultar bastante introspectiva para el espectador pues son


mensajes implícitos que te llevan a analizar a fondo tus propias
emociones que se encuentran reflejadas en las fotografías.

Sin duda la artista realizó un muy buen montaje de las imágenes pues
llevan una continuidad muy amena y disfrutable.

Me llama mucho la atención el uso del color rojo y la iluminación de


la sala para enfatizar el mensaje y las sensaciones que buscan ser
transmitidas y creo que está empleado bastante bien.

Esta exposición me motivó a buscar más del trabajo de Carolina


Camarena pues sentí una gran conexión con su arte.

También podría gustarte