[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas31 páginas

Articulo Cientifico Revision Critica

Este documento presenta una introducción a la revisión crítica de artículos científicos originales. Explica que aunque la publicación en revistas prestigiosas y el uso de diseños experimentales se asumen como garantías de validez, una lectura crítica muestra que esto no siempre es cierto. Luego describe los pasos para realizar un análisis crítico de artículos, incluyendo la evaluación del título, resumen, metodología, resultados, discusión y conclusión. El objetivo es enseñar a identificar la validez c

Cargado por

Gerardo Torres
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas31 páginas

Articulo Cientifico Revision Critica

Este documento presenta una introducción a la revisión crítica de artículos científicos originales. Explica que aunque la publicación en revistas prestigiosas y el uso de diseños experimentales se asumen como garantías de validez, una lectura crítica muestra que esto no siempre es cierto. Luego describe los pasos para realizar un análisis crítico de artículos, incluyendo la evaluación del título, resumen, metodología, resultados, discusión y conclusión. El objetivo es enseñar a identificar la validez c

Cargado por

Gerardo Torres
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Revisin crtica de un articulo cientfico original

Francisco Pedro Garca Fernndez

V Escuela de Verano GNEAUPP

Plan de Trabajo
Introduccin sobre los mitos de la investigacin Conceptos bsicos en la lectura crtica de los artculos originales. Divisin en grupos para el anlisis crtico. Toma de decisiones inicial. Puesta en comn y toma de decisin final.
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Introduccin
La publicacin cientfica se ha ganado un aura de prestigio hoy da. Sin embargo, mucha de la retrica que rodea a la publicacin cientfica en salud no encaja en la realidad. (Bobenrieth 2000) Por ejemplo, suponemos que el hecho de que un artculo se publique en una revista de prestigio es garanta de su validez.
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Introduccin
Aunque algunas revistas siempre realizan una revisin por pares (peer review) antes de la publicacin No es menos cierto que otras tratan el asunto de la revisin de manuscritos con una ligereza y negligencia que llegan a veces a la irresponsabilidad. (Bobenrieth 2000)

Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Introduccin
De hecho, si realizamos una lectura crtica de los artculos demuestra que mucho de lo que se publica no tiene validez cientfica. Encontramos serias dudas de su rigor metodolgico y podemos determinar que no deberan haber sido publicados.

Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Introduccin
Tambin suponemos que porque los autores tengan prestigio por su prctica profesional es garanta de validez y de calidad de su publicacin. El hecho de tener una slida experiencia de prctica profesional no constituye ninguna garanta de ser un buen investigador, ni le da rigor a un estudio.
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Introduccin
Tambin es frecuente creer en el hecho de que la investigacin publicada utilice un diseo experimental (ECA) constituye garanta de su validez cientfica. Es cierto que el estudio controlado aleatorio es el estndar clsico con el que se evalan los resultados de un tratamiento. (Bobenrieth 2000)
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Introduccin
Sin embargo, realizar un ECA es complicado, muchas veces estn muy limitados y en ocasiones simplemente realizarlos es imposible. Pero adems no todos los ECA son lo que pretenden ser. Diversos sesgos, errores y argumentos ticos terminan debilitndolos o invalidndolos.
Baeza, 14-16 junio de 2007

Anlisis de los artculos


Lectura Crtica

V Escuela de Verano GNEAUPP

El Artculo Original Artculo


Es el artculo por excelencia. artculo Es el mtodo natural para la difusin de la mtodo difusin investigacin realizada. investigacin Su estructura esta fijada por las normas de Vancouver. Se compone de tres partes: Parte Preliminar. Cuerpo del Artculo. Artculo. Partes finales.
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

El Artculo Original Artculo


Partes Preliminares o Primera Pgina Ttulo Autor (es) Institucin Resumen Palabras Clave

Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

El Artculo Original Artculo


Cuerpo del Artculo Introduccin Material y Mtodos Resultados Discusin Conclusiones
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

El Artculo Original
Partes Finales Agradecimientos Bibliografa Apndices Anexos Tablas Grficos ..........

Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Lectura Crtica
Comienza por una anlisis de la primera pgina. Slo si se est primer anlisis es positivo, deberemos seguir con el resto del documento. Comencemos pues

Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Ttulo
Es suficientemente interesante o til para seguir leyendo? Es tan importante como el artculo.... .... o ms. El ttulo suele ser el primer filtro del artculo, siendo lo primero y a veces lo nico que se lee.

Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Ttulo
Est formado por las palabras clave? Debe constar de 15 palabras como mximo y deben describir al artculo de forma clara, exacta, concisa y atractiva. (Palabras Clave) No debe contener expresiones del tipo: Anlisis de..., Estudio de..., Investigacin sobre..., A propsito de...
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Algunos Ejemplos recientes


Casillas Santana, M Lourdes; Rodrguez Llanos, Raquel; Pagola de Frutos, Marta A propsito de un caso: el derecho a la confidencialidad. Metas Enferm 2005. 8(7):6569. Costa Santos, Iolanda Beserra da; Santos Filho, Lauro; Xavier, Danilo Elias Investigao sobre colonizao bacteriana de mos de profeissionais de enfermagem Rev SOBECC 2004 abr-jun 9(2):29-34.

Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Resumen
Contiene la suficiente informacin para comprender el artculo? Debe ser completo exacto, objetivo y conciso. Debe destacar lo novedoso del estudio. Deber decir lo justo, pero sin dejar nada importante. Normalmente contienen entre 150 y 300 palabras.
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Resumen
Est estructurado? Objetivos o hiptesis principales del estudio. Mtodo: Indicando el tiempo, lugar, sujetos e intervencin. Resultados: Slo los principales con sus valores. Conclusiones: Slo las ms importantes.
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Palabras Clave
Deben incluirse entre 3 y 6 palabras que sirvan para la localizacin del artculo en localizacin artculo las bases de datos. Deben ser recogidas por los Tesauros internacionales (Medline o Index)

Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Introduccin
Debe responder a qu y por qu se ha hecho. Familiariza al lector con el problema de estudio? Explica los antecedentes del problema? Contiene referencias bibliogrficas adecuadas sobre investigaciones previas? Formula claramente los objetivos o hiptesis de trabajo?
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Metodologa
Debe responder a cmo se ha hecho, de forma que tengamos suficiente informacin como para poder reproducir el estudio. Define el tipo de estudio y diseo? Concreta el lugar y fecha de realizacin? Existen claros criterios de inclusin / exclusin de la poblacin?
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Metodologa
Queda claro como se ha realizado la seleccin de la muestra? Queda claro como se ha realizado la asignacin a cada uno de los grupos y si procede el tipo de cegamiento? Esta especificado qu tcnicas y/o procedimientos se han utilizado para realizar la intervencin o recoger la informacin?
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Metodologa
Estn definidas las variables y tiene definicin operativa de trminos? Existe anlisis estadstico de los resultados y es adecuado al tipo de estudio? Existen directrices ticas (consentimiento informado, comit tica...)?
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Resultados
Deben responder al Qu han Qu encontrado? Consta la distribucin de los grupos y las Consta distribucin prdidas? prdidas? Son los dos grupos homogneos al Son homogneos inicio? Se aportan datos para responder a los Se objetivos? Reflejan los hallazgos ms relevantes, Reflejan ms incluso contrarios a las hiptesis hiptesis formuladas?
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Resultados
Consta la fiabilidad y significacin Consta significacin estadstica de los resultados? estadstica La presentacin puede ser combinacin de presentacin combinacin tablas o grficos como resulte ms grficos ms adecuado y claro. Todas las tablas y figuras deben estar mencionadas en el texto. NO DEBEN CONSTAR OPINIONES DE LOS AUTORES.
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Discusin Discusin
Debe responder a Qu importancia Qu tiene lo que han encontrado? Es la parte ms libre del artculo..... ms artculo..... .....y por tanto la ms criticable. ms Debe resaltar los resultados ms ms importantes y analizarlos, pero... ...sin repetir datos de la introduccin introduccin ...y sin repetir datos de los resultados.
Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Discusin Discusin
Compara los resultados con los ms Compara ms recientes y relevantes publicados por otros autores? Responde a los objetivos planteados? Responde Sobrestima o subestima los hallazgos? Sobrestima Determina nuevas reas de Determina reas investigacin? investigacin?

Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Conclusiones
Deben dar respuesta al objetivo, basndose en los resultados. basndose Debe expresar juicios objetivos e imparciales (no de valor). Son el prrafo final de la discusin. prrafo discusin. Al menos debe haber una conclusin por conclusin objetivo.

Baeza, 14-16 junio de 2007

V Escuela de Verano GNEAUPP

Bibliografa Bibliografa
Tenemos que pedirle que est est actualizada. Que sea amplia, adecuada y real.

Baeza, 14-16 junio de 2007

Alguna pregunta?
Gracias por vuestra atencin

También podría gustarte