ESTRUCTURA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
I.     SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. En esta parte podemos identificar y
       describir los contextos específicamente a nivel familiar, local, regional,
       nacional o global. Es retadora y significativa.
II.    PROPÓSITO DE APRENDIZAJE. Aquí se expone las competencias que
       responderán al reto que se ha planteado en la situación.
III.   ENFOQUES TRANSVERSALES. Son los conceptos de las personas y
       su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común.
IV.    CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Nos permite llegar a los juicios de valor
       sobre el nivel de desarrollo de las competencias.
V.     PRODUCTO. Aquí el estudiante demostrará el nivel de desarrollo de sus
       competencias, y lo hace a través de una evidencia o producto.
VI.    SECUENCIA DE ACTIVIDADES. Aquí se presenta la secuencia de
       actividades que han sugeridas en orden lógica y coherente y así lograr
       el propósito planteado y se desarrollara un producto. Se tiene en cuenta
       los enfoques curriculares y de las áreas.
                                                     CARLOS EMILIO MARTÍNEZ TOMÁS