UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL
DE LA AMAZONÍA
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
DOCENTE: RAFAEL PINEDO CORAL
CURSO: COSMOVISION
TEMA : PIÑON COLORADO
PRESENTANDO POR: MOISES AYACHI LOVERA
JOC HUAMANA ROMAINA
CICLO: II
YARINACOCHA
JULIO 2021
Piñón Colorado: Una cura para todas
las enfermedades
Este año, el verano en Perú resultó ser demasiado caluroso y seco, lo que
provocó la muerte de muchas plantas antes de completar su ciclo vegetativo.
Un pequeño árbol de un Piñón Colorado en la recepción de nuestra ecología
no fue la excepción. Durante varios años, no solo deleitó los ojos de nuestros
huéspedes y empleados, sino que también obsequió sus hojas, que utilizamos
para preparar baños de florecimiento, baños de vapor e tratamientos para
dietas. Nuestra decepción no conoció límites. Pero ahora, con la llegada de la
temporada de lluvias, en el lugar donde anteriormente había crecido esta
Planta Maestra, comenzaron a aparecer plántulas de piñón.
Nombre común (español): “piñón colorado”, “piñón morado” Nombre en Shipibo-
Konibo: “wiso pionis”
Es una planta arbustiva de la familia Euphorbiaceae (latín Euphorbiaceae)
con una altura de 0,7 a 4 m. Las hojas en la base son en forma de corazón, de
tres o cinco lóbulos, pubescentes o levantados, con lóbulos, afilados,
dentados enteramente glandulares; inflorescencia – en pinceles, flores – en
pecíolos cortos, sépalos alcanzan una longitud de 5-7 mm; pétalos –
obovados de color rojo púrpura; las frutas están cubiertas con cápsulas de 1
cm de espesor, dentro de ellas hay semillas marrones.
Muchas etnias de la Amazonía manejan información sobre las propiedades
medicinales y utilidad de gran número de plantas propias de su medio ambiente. Una
de estas es el empleo del fruto, hoja, raíz y látex del piñón blanco para el tratamiento
de úlceras estomacales. Es usado como purgante y laxante, también como
cataplasma y para la anticaries; contra las hemorroides, quemaduras, gingivitis,
hongos de la piel, leucorrea, abscesos, diarreas infantiles, tos, asma, amigdalitis,
emenagogo, inflamaciones, queratolítico, disentería, ictericia, paludismo, reumatismo,
conjuntivitis, antiséptico vaginal; es usado incluso como fijador de tintes. En grandes
cantidades es sumamente tóxico e ictiotóxico. Su aceite es usado como lubricante en
aviones y relojería.
es legítimamente una de las Plantas Maestras y es una visita obligada para
quienes se han embarcado en el camino de la comprensión de la medicina
tradicional amazónica. El piñón contiene conocimientos de absolutamente
todos los niveles: tanto las prácticas curativas chamánicas como la brujería
(magia negra sudamericana), sin conocimiento de los mecanismos de los
cuales un curandero competente no podrá repeler posibles ataques de
energía y ayudar a su paciente.
PROPIEDADES DEL PIÑON COLORADO