[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Problemática de La Discapacidad

La problemática de la discapacidad abarca aspectos sociales y de salud, destacando la evolución de la terminología y las intervenciones a lo largo de la historia. La formación en Terapia Ocupacional es crucial para entender las características que afectan a las personas con discapacidad, fomentando un enfoque crítico y analítico. A través de los siglos, la percepción y tratamiento de la discapacidad han cambiado, desde el abandono y el castigo hasta la rehabilitación y el reconocimiento de derechos.

Cargado por

Adriana Conforme
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Problemática de La Discapacidad

La problemática de la discapacidad abarca aspectos sociales y de salud, destacando la evolución de la terminología y las intervenciones a lo largo de la historia. La formación en Terapia Ocupacional es crucial para entender las características que afectan a las personas con discapacidad, fomentando un enfoque crítico y analítico. A través de los siglos, la percepción y tratamiento de la discapacidad han cambiado, desde el abandono y el castigo hasta la rehabilitación y el reconocimiento de derechos.

Cargado por

Adriana Conforme
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Problemática de la discapacidad

Que es: rama de las ciencias sociales y de la salud. La terminología utilizada para referirse a las personas con
algún tipo de discapacidad, ha ido variando y evolucionando a lo largo de la historia en forma paralela a las
tecnologías de intervención aplicadas y a los procesos de interrelación humana generados socialmente.

Función: La Problemática de la Discapacidad propende fortalecer competencias de liderazgo, investigación y


toma de decisiones lo que permite al profesional aplicar las técnicas y terapias innovadoras que contribuyen a
la rehabilitación y al desenvolvimiento óptimo de las personas con capacidades especiales

Importancia: La formación de Licenciados en Terapia Ocupacional precisa de los conocimientos de la Psicología


de la problemática de la discapacidad para reconocer las características físicas, psicológicas y sociales que
forman la personalidad del ser humano, con un enfoque científico, holístico y sistémico que demuestra su
capacidad crítica y analítica, utilizando los principios humanistas de la Ciencias Médicas y las leyes generales
del conocimiento. Es una asignatura que por los conocimientos que aporta fortalece el perfil del profesional
Licenciado en Terapia Ocupacional.

Historia

1. Prehistoria y antigüedad:
- las personas con discapacidad eran abandonadas o muertas por ser consideradas una carga durante los
traslados de campamento en busca de presas o mejores tierras, o cuando era necesario huir de los desastres
naturales.
- existen evidencias de que se intentaban medidas curativas como trepanaciones
- La visión judía sobre la discapacidad como “marca del pecado” se mantuvo en el cristianismo
- En el Antiguo Egipto existía el abandono e infanticidio de niños y niñas con discapacidad, pero también hay
evidencia de que se intentaban diversos tipos de tratamiento. Se ha encontrado una fractura de extremidad
inferior con una ingeniosa férula inmovilizadora en una momia de la V Dinastía (2500 AC), y en una imagen se
puede ver a un sumo sacerdote portando una muleta como consecuencia de una poliomielitis.
- En la Antigua China se empleaban métodos como la cinoterapia y los masajes para tratar a las personas con
discapacidad motriz
- En Esparta, una de las ciudades-estado griegas más importantes, los ancianos examinaban a los niños y niñas al
nacer, y los considerados “débiles” eran abandonados o dejados morir.
- La discapacidad era también vista como un castigo por las faltas cometidas

Edad Media:

- En la edad media se consideraban las personas con alguna discapacidad como presa de un castigo divino, una
representación del infierno, y en la mayoría de los casos se abandonaban en monasterios o en el peor de los
casos eran masacrados por la iglesia.

En el siglo XIV

- los nacidos con discapacidad física, sensorial o mental, eran confinados en encierros y exhibidos los fines de
semana en zoológicos o espectáculos circenses para diversión o bien –manipulando la conciencia social- para
que las familias rectificaran sus pecados cometidos, por considerar que estos «fenómenos» o «monstruos»
eran una señal de castigo enviada por Dios

En el siglo XV
- se crearon las primeras instituciones psiquiátricas. El impulsor fue el religioso Juan Gilberto Jofré. Desde
entonces se crearon numerosos psiquiátricos en España y América.

Edad Moderna

- Martín Lutero (1483- 1546) y Joan Calvino (1509- 1564) las denunciaban como “habitadas por el demonio”
- Las personas con discapacidad mental eran considerados bufones o el tonto del pueblo.

A partir del siglo XVI

- la creciente burguesía urbana a la que se referían Marx y Engels, comenzó a interesarse en el tratamiento de
las personas con discapacidad

En Francia se inició en el siglo XVIII

- la enseñanza de personas sordas en base a lengua de señas27, consiguiéndose niveles educativos muy
considerables a fin de que pudieran realizar tareas, entre ellas la educación de sus semejantes
- Por otra parte quienes padecían trastornos psíquicos eran recluidos en asilos o manicomio.

Renacimiento:

- Se comienza a pensar en las personas con discapacidad donde ya les ofrecían rehabilitación para que tuvieran
una mejor calidad de vida. Se desarrolla la medicina y l protesis.

Edad contemporanea:

- En el Siglo XX, Promoción y Desarrollo de Programas de Rehabilitación.


- En 1982 las Naciones Unidas aprobaron el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad
- En 2006. «Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad»
-

https://rebelion.org/docs/192745.pdf

https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-discapacidad

También podría gustarte