UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO”
RESOLUCIÓN–MINEDUC–CZ2–2018–0035-R
La Joya de los Sachas-Orellana-Ecuador
Col12febrero@hotmail.es (Telf: 06-2898-206)
ACTIVIDADES EN CASA
3ERO BGU - UNIDAD 1
Recomendaciones:
● Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.
● Guarda las tareas ya que serán revisadas y calificadas por tu docente.
● Organice su tiempo mediante un horario de actividades diarias.
Semana 15 del 14 al 18 de Diciembre del 2020
Asignatura Contenido Tareas
Física III Tema: Leyes de Kepler (Pág. 40) Materiales
Las leyes de Kepler son válidas para el movimiento de los planetas alrededor del Sol y para - Hoja a cuadros perforada tamaño INEN
el movimiento de los satélites alrededor de un planeta. - Esferos de dos colores de su preferencia
- Lápiz HB y Borrador
El astrónomo Alemán J. Kepler (1571-1630) dedujo entre los años 1600 y 1620 las leyes del
Indicaciones
movimiento planetario, a partir de las observaciones astronómicas del Danés Tycho Brahe
- Desarrolle la actividad en una hoja limpia
(1546-1601). - Ponga sus datos informativos (Institución,
Nombres, Curso, Paralelo, Fecha, Semana y
otros)
- Revisa el ejemplo 25 de la Pág. 41 del texto de
física
Actividades
1. ¿Qué forma tiene la órbita de los planetas? Y la
de los satélites?
2. Di en que zona es mayor la velocidad de un
planeta: cerca del Sol o lejos de este. Justifica tu
respuesta.
3. Los planetas, en general, no son visibles, pues
no llega hasta nosotros la luz que reflejan.
Razona como podemos predecir su existencia
sin necesidad de enviar una sonda al espacio.
Explica como determinan los científicos la masa
de los planetas.
4. Determina la masa de Júpiter si uno de sus
satélites, Calisto, tiene un periodo de revolución
UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO”
RESOLUCIÓN–MINEDUC–CZ2–2018–0035-R
La Joya de los Sachas-Orellana-Ecuador
Col12febrero@hotmail.es (Telf: 06-2898-206)
de 16,7 días y un radio orbital de 1,88 × 10 9 m.
5. Investiga acerca de los planetas del Sistema
Solar y construye una tabla que recoja la
distancia media al Sol, el periodo de revolución,
la velocidad orbital y la masa de cada uno de
ellos.
6. Newton relaciono las mareas oceánicas con las
fuerzas gravitatorias del Sol y de la Luna sobre la
Tierra. Busca información sobre la forma en que
se producen las mareas y sus clases. Redacta un
informe.
7. Busque información sobre los temas siguientes y
redacten un informe:
a. ¿Por qué un año tiene cuatro estaciones?
b. ¿Por qué se producen los eclipses de Sol y de
Luna?
c. ¿Por qué la Luna tiene cuatro fases?
Video explicativo: https://youtu.be/xgKakxFjb0E
Elaborado por: Ing. Darwin Guadamud; Lcdo. Edgar juez
Fecha de Elaboración: 12 de Diciembre del 2020
UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO”
RESOLUCIÓN–MINEDUC–CZ2–2018–0035-R
La Joya de los Sachas-Orellana-Ecuador
Col12febrero@hotmail.es (Telf: 06-2898-206)
ACTIVIDADES EN CASA
3ERO BGU - UNIDAD 2
Recomendaciones:
● Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.
● Guarda las tareas ya que serán revisadas y calificadas por tu docente.
● Organice su tiempo mediante un horario de actividades diarias.
Semana 16 del 21 al 25 de Diciembre del 2020
Asignatura Contenido Tareas
Física III Unidad 2: Mecánica II Materiales
Tema: Movimiento Armónico Simple (Pág. 54) - Hoja a cuadros perforada tamaño INEN
Las agujas de un reloj se mueven constantemente. Sin embargo, su trayectoria es siempre - Esferos de dos colores de su preferencia
la misma y, a intervalos regulares de tiempo, su posición r⃗ , su velocidad ⃗v y su aceleración - Lápiz HB y Borrador
normal ⃗a n se repiten. Decimos que se trata de un movimiento periódico.
Indicaciones
Un ejemplo de movimiento periódico es el movimiento circular uniforme, MCU. En él, el - Desarrolle la actividad en una hoja limpia
móvil se desplaza siguiendo una trayectoria circular con velocidad angular ω constante. - Ponga sus datos informativos (Institución,
Nombres, Curso, Paralelo, Fecha, Semana y
otros)
Actividades
1. Describe brevemente lo fundamental de cada
uno de estos movimientos: periódico,
oscilatorio y armónico simple.
2. ¿Puede un movimiento periódico no ser
oscilatorio? Cita un ejemplo.
3. Di por qué no todos los movimientos
oscilatorios son armónicos.
4. El diapasón es una varilla metálica doblada en
forma de «U» y sujeta por su centro. Al ser
golpeado, vibra emitiendo un sonido. Las
oscilaciones de sus extremos se denominan
vibraciones. ¿Por qué?
UNIDAD EDUCATIVA “12 DE FEBRERO”
RESOLUCIÓN–MINEDUC–CZ2–2018–0035-R
La Joya de los Sachas-Orellana-Ecuador
Col12febrero@hotmail.es (Telf: 06-2898-206)
Para observar un caso concreto de movimiento vibratorio podemos efectuar un montaje
como el de la figura. Colocamos un cuerpo de masa m sujeto a un muelle elástico de
longitud l, fijo por un extremo, que puede deslizarse sin rozamiento por una superficie
horizontal.
Cuando la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo varía periódicamente de manera
proporcional al desplazamiento, el cuerpo describe un movimiento vibratorio que se
denomina movimiento armónico simple, MAS.
Video explicativo: https://youtu.be/wtBb_CgkbZU
Docentes: Ing. Darwin Guadamud; Lcdo. Edgar juez
Fecha de Elaboración: 12 de Diciembre del 2020