[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas34 páginas

Definicion de Estrategia

La toma de decisiones en una empresa es el proceso mediante el cual se eligen entre varias alternativas para alcanzar los objetivos organizacionales. Involucra identificar el problema o oportunidad, generar y evaluar opciones, y seleccionar el curso de acción más apropiado. Una buena toma de decisiones requiere considerar factores internos y externos, los riesgos involucrados, y cómo la decisión afectará a las partes interesadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas34 páginas

Definicion de Estrategia

La toma de decisiones en una empresa es el proceso mediante el cual se eligen entre varias alternativas para alcanzar los objetivos organizacionales. Involucra identificar el problema o oportunidad, generar y evaluar opciones, y seleccionar el curso de acción más apropiado. Una buena toma de decisiones requiere considerar factores internos y externos, los riesgos involucrados, y cómo la decisión afectará a las partes interesadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

DEFINICION DE ESTRATEGIA

INTEGRANTES DEL EQUIPO 5:


MANZARRON MENEZ MARIA FERNANDA
VILLAVICENCIO TAPIA CARLOS
SANTIAGO DE LUNA BACILIO
RODRIGUEZ JIMENEZ DIEGO ALEJANDRO
MARTINEZ BERNAL HECTOR

La estrategia es un

procedimiento dispuesto

para la toma de

decisiones y/o para

accionar frente a un

determinado escenario.

Esto, buscando alcanzar

uno o varios objetivos

previamente definidos.
Es decir, la

estrategia es un plan

mediante el cual se

busca lograr una

meta. Esto puede ser

aplicado en diversos

ámbitos como el

militar o el

empresarial.
Por ejemplo, una empresa

textil se plantea el objetivo de

incrementar sus ventas en el

mercado. La estrategia

propuesta es llegar a más

segmentos, y la táctica podría

ser establecer una alianza

estratégica con una cadena de

tiendas para ofrecer algunos de

sus productos en sus

establecimientos.
TIPOS DE ESTRATEGIA EN EL

ÁMBITO ECONÓMICO
ESTRATEGIA

EMPRESARIAL
Es una metodología que

busca alcanzar un

objetivo por medio de un

plan de acción que se

descompone en objetivos

estratégicos para cada

área funcional de la

organización.
ESTRATEGIA DE

NEGOCIO
Es la planificación por

parte de una empresa de

cara a la consecución de
objetivos previamente

establecidos. Se centra

en el posicionamiento en

el mercado y en la

obtención de beneficios.
ESTRATEGIA DE

MARKETING
Es el plan de acción

dispuesto para lograr el


objetivo comercial, ya sea

aumentar las ventas o la

participación en el mercado.

Tenemos, por ejemplo, la

estrategia push y la

estrategia pull.
ESTRATEGIA DE

INVERSION
Son los lineamientos que el

inversionista va a seguir al

momento de armar su

portafolio. Por ejemplo,

puede ser que decida

destinar un 50% a

instrumentos de renta fija y

el otro 50% a renta variable.


OTROS TIPOS DE ESTRATEGIA

FUERA DEL ÁMBITO ECONÓMICO

-ESTRATEGIA MILITAR
-ESTRATEGIA DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
-JUEGOS DE ESTRATEGIA
FODA
Permite a una organización aproximarse a la visualización y construcción de su futuro

F= Fortalezas
O= Oportunidades
D= Debilidades
A= Amenazas
FODA DE PLANEACIÓN
ESTRATEGICA
Identificación sistemática de
las oportunidades y peligros
que surgen en el futuro y así
combinados proporcionan la
base para que una empresa
tome mejores decisiones en
el presente.
PROCESO PARA EL DESARROLLO
Identificación de la misión y
visión
análisis de las condiciones
internas y externas
formulación de estrategias con
su implantación y control
esto corresponde generalmente
al análisis de las variables FODA
Se debe tomar en cuenta el
entorno, conocer los
elementos y tratar de
relacionarlos y visualizar
cómo pueden afectar el
desempeño organizacional.

Existen dos entornos para


este análisis; interno y
externo.
Entorno Externo:
Se asocian también con variables de influencia global como la
economía, política, cultura, tecnología, el marco y regulaciones
legales, etc.
(Oportunidades y amenazas)

Entorno Interno:
Se relacionan directamente con la estructura y operación de la
empresa, incluye tanto los recursos disponibles, como las áreas
funcionales.
(Fortalezas y debilidades)
VARIABLES DEL ANALISIS FODA
FORTALEZA:
Es algo en lo que la organización es competente.
DEBILIDAD:
Significa una deficiencia o carencia.
OPORTUNIDADES:
Son favorables para la organización y pueden ser cambios o
tendencias que se detectan y se usan ventajosamente para
superar los objetivos.
AMENANZAS:
Resultan en circunstancias adversas que ponen en riesgo el
alcanzar los objetivos establecidos.
CONSIDERACIONES:
Se recomienda que el analisis sea
elaborado por un equipo
Antes del analisis se debe
precisar la identificación y
colectar: la visión, misión,
obetivo general, etc.
Los criterios del analisis deben
ser claros para todos
Los criterios establecidos deben
ser consistentes
PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS FODA:
1.-Identificación de los criterios del
analisís.
2.-Determinación de las condiciones reales
de actuación en relación a las variables
internas.
3.-Asignación de una ponderación para
cada una de las FODA.
4.- Cálculo de los resultados
5.- Dterminación del balance estratégico
6.- Graficación y analisís de los resultados
7.- Obtener conclusiones
Mision
La misión de una empresa es la descripción de lo
que una compañía trata de hacer por sus
clientes en la actualidad. Ese propósito debe
responder a ciertas preguntas: «¿Quiénes
somos?, ¿qué hacemos? y ¿por qué estamos
aquí?.
Es un importante elemento de la planificación
estratégica. Porque, a través de ella, se
declaran públicamente la razón de ser de la
misma y se formularán objetivos que servirán
como referente durante un periodo de tiempo
importante.
La misión ayuda a responder la primera de las
tres preguntas: ¿Quiénes somos? La misión
empresarial es una declaración escrita en la
que se describe la razón de ser de la empresa
y su objetivo principal. Es una declaración de
los principios corporativos y debe redactarse
expresamente para cada empresa u
organización, ya que no sirve de nada copiar
la misión, visión y valores de otras
compañías.
La misión de una empresa define e informa principalmente de qué es
lo que hace la compañía, a que se dedica, actividad en el mercado,
cómo lo lleva a cabo, cuál es su propuesta de valor
Para definir la misión de una empresa, nos ayudará responder
algunas de las siguientes preguntas:
¿Qué hacemos?
¿Cuál es nuestro negocio?
¿A qué nos dedicamos?
¿Cuál es nuestra razón de ser?
¿Quiénes son nuestro público objetivo?
¿Cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?
¿Cuál es nuestra ventaja competitiva?
¿Qué nos diferencia de nuestros competidores?
Una misión de una empresa correctamente formulada siempre
debe contar con las siguientes características:
1. Clara y sencilla.
2. Debe indicar a que se dedica la empresa.
3. Diferencia a la empresa de sus competidores.
4. Tiene que ser fácil de recordar para los empleados y los
clientes.
Valores
Están formados por todos esos principios éticos y profesionales
sobre los cuales basamos todas las actividades dentro de la
empresa, que evidencian de una manera u otra, la identidad y
espíritu de la misma.
Podríamos decir, son los rasgos de la personalidad de la compañía
que, resumidos de manera simple y concisa, se usan para
transmitirle a propios y terceros la ruta que los fundadores o
directivos han decidido tomar.
9 valores empresariales que todos
los negocios deben cultivar
1. Honestidad
2. Calidad
3. Puntualidad
4. Pasión
5. Competitividad
6. Trabajo en equipo
7. Orientación al cliente
8. Responsabilidad social
9. Resolución de problemas
¿Cómo difundir los valores en una empresa?
Definirlos claramente; pero no se pueden difundir valores de una
empresa que no están bien marcados y establecidos, si se necesita
explicar a tus empleados y socios cuáles son los valores, entonces no
están bien claras.

Aprovechar la tecnología; A través de "cursos de inducción" o planes de


acogida institucionales, capacitar a los nuevos talentos y asegurarse que
conozcan a profundidad desde el inicio.

Trabajar con personas de valores similares; elegir candidatos que


compartan los mismos valores que la empresa, es una buena práctica
para garantizar mas producción.
vision
es un postulado mediante los cuales una empresa
u organización plantea los objetivos que desea
alcanzar a mediano y largo plazo.
describe la identidad y la base teórica de una
organización, empresa o marca.
la misión de tu empresa
se centrará en el hoy
(¿quién eres?), mientras
que la oración que
definirá tu visión como
empresa será la casilla
del mañana (¿quién
quiero ser?).
Una declaración de visión refleja y comunica las
metas de la compañía en su más alto nivel. Este
texto debe ser aspiracional e inspiracional.
¿Cómo hacer la visión de una empresa?

1. Reflexiona a largo plazo.

Elige los principios que más identifiquen a tu


2.
empresa.

3. Decide cómo presentar tu visión.


cómo lo lograrás?

1. ¿Cómo ves a la empresa en algunos años?

¿Cómo se adaptará tu empresa a los desafíos del


2.
futuro?

3. ¿Cómo quieres que tu empresa sea percibida?

4. ¿Qué deseas aportar a la sociedad en el futuro?


Nissan
• Misión. Nissan provee productos y servicios automotrices únicos e innovadores que ofrecen
valores medibles y superiores a todos nuestros acreedores en alianza con Renault.
• Visión. Enriquecer la vida de la gente.

Grupo Bimbo
• Misión. Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.
• Visión. En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro liderazgo
global para servir mejor a más consumidores.

Whirpool
• Misión. Ganar confianza y crear demanda para nuestras marcas en un mundo digital.
• Visión. Ser la mejor compañía en soluciones para la cocina y el lavado, mejorando continuamente
la vida en el hogar.
TOMA DE
DESICIONES
¿Qué es la toma de
decisiones en una
empresa?

La toma de decisiones en una empresa


es el proceso por el que se escoge
una opción entre varias posibles a la
hora de afrontar un problema y
solucionarlo o para determinar
cómo se llevará a cabo determinadas
acciones que afecten a la empresa
-Decisiones de dirección
-Decisiones estratégicas
-Decisiones individuales
-Decisiones operativas
-Decisiones rutinarias o
programadas
-Decisiones de riesgo
TOMA DE DESICIONES A

TOMAR EN UNA

EMPRESA
Modelos

Objetivos y subjetivos
Analíticos y de simulación
Estáticos y dinámicos
Deterministas y
probabilísticos

También podría gustarte