Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias
    del curso; luego realiza la actividad que se describe a continuación:
    El sistema de conocimientos que ha de ser desarrollado en esta unidad son:
    3.1 Nuevos productos para el liderazgo en costos
    3.2 Desventajas del liderazgo en costos
          La caída de las ventas que puede producirse si la percepción de
           calidad se vuelve demasiado baja.
          La necesidad de asegurar elevados volúmenes de ventas para poder
           continuar a pesar de los escasos márgenes.
          El retraso que esta política puede producir, que alejaría a los negocios
           con una estrategia de liderazgo en costes en marcha de una
           adopción temprana de las últimas tendencias de mercado.
          La rigidez de un sistema que no está preparado para adaptarse a
           los cambios con agilidad si quiere mantener su eficiencia.
    3.3 Alternativas para la estrategia empresarial
    Las estrategias empresariales son un conjunto de acciones que se llevan a cabo en una
    empresa con el fin de lograr crear una ventaja competitiva. Existen diferentes tipos
    de estrategias, las cuales son: competitivas (producto y marketing), funcionales
    (optimización de recursos), y corporativas (imagen de empresa).
   Aumentar la penetración de la marca en el mercado. ...
   Ampliar la línea de productos y servicios. ...
   Abrir nuevos canales de distribución y venta. ...
   Entrar a nuevos mercados. ...
   Generar alianzas. ...
   Comprar otra empresa del mismo ramo.
    3.4 innovación estratégica
    La innovación estratégica es un proceso empresarial a través del cual las empresas
    consiguen adaptarse a los cambios y mejorar su propuesta de valor.
    3.5 Fuentes de innovación empresarial
3.6 Fuentes de innovación de Dyer, Gregersen y Christensen.
Dyer, gregersen y christensen (2012) afirman que los innovadores tienen la
capacidad de utilizar ambos hemisferios del cerebro, lo cual permite disfrutar de
cinco habilidades de descubrimiento:
   1.   asociar
   2.   cuestionar
   3.   observar
   4.   experimentar
   5.   relacionarse
3.7 Fuentes de innovación de Drucker
LA INNOVACIÓN SISTEMÁTICA
Consiste en la búsqueda intencional del cambio, el cual está enfocado
en capitalizar oportunidades. La innovación exitosa explota el cambio y
es la base de cualquier emprendimiento exitoso.
Los emprendedores al tener ideales y objetivos de progresar impulsan
el cambio de manera intencional, gracias al desarrollo de nuevas
capacidades. El medio para generar el cambio es la innovación.
LAS 7 FUENTES DE LA INNOVACIÓN SISTEMÁTICA
Peter Drucker menciona que existen 7 fuentes para generar innovación
sistemática en las empresas, en donde cada fuente es como diferentes
ventanas con diferentes perspectivas cada una de ellas para poder
crear innovación dentro de la empresa y cada una de estas fuentes
merece un análisis por separado.
1.- LO INNESPERADO
Lo inesperado nos hace abrirnos más allá de nuestra percepción y
nuestros supuestos y es un terreno fértil de la innovación.
a) El éxito inesperado. – La mayoría de las empresas se enfocan en
aquello que está mal o no cumplió con las expectativas, pero si
aprendemos a enfocarnos en aquello que salió bien y que no esperabas
que saliera así es una gran fuente de innovación.
      McDonald´s por ejemplo empezó porque Ray Kroc (que vendía
        máquinas de malteadas a restaurantes) le puso atención al éxito
        de uno de sus clientes, que vendía el doble de máquinas que sus
        otros clientes de la región, así que se asoció con los hermanos
        McDonald´s y el resto es historia.
b) El fracaso inesperado. – Rara vez los fracasos son vistos como un
síntoma de una oportunidad, pero la realidad es que el fracaso genera
cambio y en él hay una oportunidad si sabemos analizarlo.
       El fracaso del automóvil Edsel de Ford en 1957 impulsó a los
         directores a investigar el tipo de segmentación de mercado que
         se estaba usando en ese momento y se dieron cuenta de que
         estaban en un error pues se estaba segmentando únicamente
         con base a niveles socioeconómicos pero que era necesario
         segmentar en función del estilo de vida. Esta nueva
         segmentación le abrió la puerta al gran éxito del THUNDERBIRD,
         auto legendario que rompió récords de ventas en 1965.
c) Los eventos inesperados del exterior. - Los cambios en el entorno
son una gran oportunidad para que las empresas se puedan
diversificarse, innovar y crecer. Ante los cambios inesperados en el
entorno los emprendedores deben de preguntarse lo siguiente en aras
de innovar:
a) ¿Debo modificar mi producto o servicio?
b) ¿Debo modificar mi promoción y Marketing?
c) ¿Debo de enfocarme en un nuevo nicho de mercado?
d) ¿Debo de cambiar mi canal de distribución?
e) ¿Debo cambiar mis precios?
      Un ejemplo de esto fue Airbnb, fundada en el 2008, justo en la
        crisis económica y surgió gracias al hambre que tenían sus
        fundadores al no tener dinero para pagar su apartamento en San
        Francisco. En esa época se presento una convención muy
        grande en la ciudad en donde todos los hoteles estaban
        abarrotados, así que los fundadores decidieron lanzar una
        aplicación en donde podían rentar camas baratas y dar
        desayunos en la mañana por bajos precios, el resultado fue una
        revolución en la industria hotelera.
2.- LAS INCONGRUENCIAS
Una incongruencia es una discrepancia entre “lo que es” y lo que “se
supone que debe ser”. Tal discrepancia –generalmente cualitativa y no
cuantitativa- advierte sobre la existencia de una oportunidad de
innovación.
Las incongruencias son un síntoma de cambio y son una oportunidad
para innovar. Muchas veces percibimos que los clientes tienen los
mismos valores que nosotros. Tal vez la realidad es distinta. La clave es
escuchar los valores de los clientes y no intentar adivinarlos ni
muchísimo menos, darlos por obvios.
3.- LA NECESIDAD DE UN PROCESO
Esta fuente de innovación inicia cuando en nuestra forma de operar
descubrimos que hay una mejor manera de llevar a cabo un proceso, ya
sea porque se reemplaza un eslabón débil del mismo o se rediseña todo
el proceso.
      En 1880 George Eastman innovó el proceso de revelado de
        fotografías, convirtiéndose así en líder de la industria con su
        compañía Kodak, misma que a principios del siglo XXI quedó
        obsoleta por la llegada de las cámaras digitales.
4.- CAMBIOS EN EL MERCADO
Los mercados parecen muy estables, pero de vez en cuando surgen
cambios en ellos y con ellos hay una oportunidad para innovar.
Los participantes de un mercado en cuestión, tienden a ver el cambio
como una amenaza y no como una oportunidad. Son normalmente los
externos los que generalmente ven la oportunidad y llevan adelante la
innovación.
Drucker nos presenta tres indicadores que pueden alertar sobre el
cambio estructural en un mercado:
    a. Cuando un mercado crece muy rápido significa que habrá
       cambios en su estructura.
    b. La llegada de nuevas tecnologías que modificarán la estructura
       del mercado.
    c. Cambios en la forma de hacer negocios, debido a
       modificaciones políticas o nuevas prácticas en la industria.
5.- CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA
La demografía es una fuente de innovación de extraordinaria
importancia. Lo extraño es que, siendo tan obvia y predecible, no sea
tomada en cuenta por la mayoría de los tomadores de decisión.
      Por ejemplo, se puede analizar a todos integrantes de la fuerza
        laboral mundial del año 2021 y podemos predecir cuantos
        jóvenes de entre 25 y 30 años demandarán primeras viviendas
        en el 2035 y se puede predecir cuántos jubilados habrá en
        México en el año 2030 demandando servicios de atención
        médica y con esto adelantarse al futuro e innovar.
6.- CAMBIOS EN LA PERCEPCIÓN
Cuando cambia la percepción, los hechos no cambian, lo que cambia es
su significado. El vaso sigue estando por la mitad, la diferencia es que lo
vemos medio lleno en lugar de verlo medio vacío. Estos cambios de
percepción conllevan importantes oportunidades de innovación.
Un ejemplo claro de un cambio en la percepción se dio en los países
desarrollados en materia de salud. Pese a los gigantescos avances de la
medicina durante las últimas décadas, existe una preocupación cada
vez mayor por el cuidado del cuerpo. La expectativa de vida es cada vez
más alta, pero los humanos estamos cada vez más preocupados por
nuestra salud. Esto dio y da lugar a infinidad de negocios que van desde
gimnasios hasta revistas especializadas, alimentos sanos y otras
innovaciones vinculadas al “estilo de vida”.
7.- NUEVO CONOCIMIENTO
Las invenciones basadas en el nuevo conocimiento se basan en nuevos
descubrimientos tanto científicos como no científicos que pueden
generar innovación en los mercados, pero este tipo de innovación tiene
una serie de desventajas que las convierten en sumamente riesgosas,
impredecibles y difíciles de manejar, pues es muy complicado predecir
la receptividad que tendrá la innovación en el mercado.
3.8 Fuentes de nuevas oportunidades
Una oportunidad de negocio es el momento ideal para llevar a cabo una idea empresarial y
obtener ganancias.
¿Cuáles son las fuentes de oportunidad de negocio para una
empresa?
Por otra parte, toda empresa se encuentra buscando oportunidades de negocio que
le resulten provechosas y rentables, las principales fuentes de oportunidad que se
pueden encontrar son:
1. Que la empresa suministre un bien o servicio escaso
2. Ofrecer un producto existente de manera superior
3. Introducir un nuevo producto o servicio
3.9 Diseño como motor de innovación
El buen diseño es innovador”. Es el primer punto del manifiesto del gran Dieter
Rams, padre del diseño industrial con su trabajo en Braun. El diseño es una labor
cargada de futuro. Es el espacio en el que nacen los proyectos, transitan desde las
ideas de los clientes para formar parte de las personas… Diseño no es un logotipo,
una web o un packaging más atractivo.
El diseño es obligatorio para hablar de innovación en una especie de 'design-
centred innovation'. Lo vemos en cada vez más empresas, y está arraigando en la
cultura de las organizaciones y en la propia idea de liderazgo. El diseño puede tocar
el arte en ocasiones, pero también se codea de objetivos, clientes y aportación de
valor.
En Comuniza creemos que el diseño es una herramienta estratégica que genera
mejores productos, servicios y organizaciones. Consecuentemente, es un
elemento clave para la generación de riqueza.
3.10 Innovación frente a la eficacia operacional
La innovación operativa consiste en desarrollar la invención e implementación de nuevas
formas de realizar el trabajo.
La eficiencia operativa es el resultado de la aplicación de acciones adecuadas que se
desarrollan en el trabajo diario de una empresa. Esto va conduciendo a utilizar los recursos
mínimos para entregar productos de alta calidad.
3.11 Pensamiento de diseño para competir de una forma innovadora.
El pensamiento de diseño es un proceso para resolver problemas al darle prioridad a las
necesidades del consumidor por encima de todo. Se basa en observar, con empatía,
cómo las personas interactúan en sus entornos, y emplea un enfoque interactivo y
práctico para crear soluciones innovadoras
3.12 Pensamiento de diseño (Desing Thinking)
Design Thinking hace referencia a una metodología que utiliza herramientas del mundo
del diseño y la creatividad para descubrir cuáles son los problemas reales de los usuarios y
plantear ideas innovadoras que supongan una solución.
3.13 Innovación impulsada por el diseño
La innovación acompañada por el diseño es un proceso de aprendizaje en el cual se
generan flujos de conocimientos, competencias y capacidades, los cuales hacen parte
del capital organizacional que hace que la empresa pueda competir mejor en el mercado,
todo ello teniendo en cuenta las variables organizacionales 
 2. Desarrolla un mapa mental con los resultados del video diseño innovacion
y tecnología.