Ministerio Dirección Regional de Ugel
de Educación Educación de Ancash Huaraz
PLAN DE TRABAJO ESPECÍFICO:
XXXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLGÍA
“EUREKA” - 2022
RESPONSABLES:
RUBÉN LUIS OSORIO MACEDO : (Jefe de Lab. de Física)
EDWARD CALVO CONSOLACIÓN : (Jefe de Lab. de Química)
JUANA EUGENIA PÁUCAR MOLINA : (Jefe de Lab. de Biología)
PEDRO JARA CISNEROS : (Coordinador Pedagógico)
INDEPENDENCIA – HUARAZ - ANCASH
Plan de Trabajo Específico “Eureka” - 2022
PLAN DE TRABAJO ESPECÍFICO
XXXII ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“EUREKA” – 2022
I. DATOS GENERALES.
1.1. Dirección Regional de Educación : Ancash
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Huaraz
1.3. Institución educativa : “Simón Bolívar Palacios”
1.4. Director : Mag. Marco Julca Rurush
1.5. Subdirector General : Prof. Julián Osorio Sánchez
1.6. Responsables : Jefes de Laboratorio de Ciencias
II. FUNDAMENTACIÓN Y FINALIDAD.
La Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología, es un concurso nacional de proyectos de
indagación y/o soluciones tecnológicas del campo de la ciencia y tecnología, así como de
Indagación científica cualitativa relacionada a las Ciencias Sociales, Desarrollo Personal y
Ciudadanía y Cívica en la que participan estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de la
EBR. Estos proyectos son guiados por un docente asesor, utilizando métodos y procedimientos
científicos y tecnológicos, teniendo en cuenta el enfoque de indagación y alfabetización científica
y tecnológica; el enfoque de ciudadanía activa y, los enfoques transversales del Currículo Nacional
de la Educación Básica (CNEB).
En ese sentido, la Institución Educativa “Simón Bolívar Palacios” a través de las Jefaturas de
Laboratorio de Ciencias difundirá, promoverá y organizará el concurso en mención, ello involucra
la participación de los estudiantes con el apoyo de los asesores y las familias. El concurso se
realizará de forma presencial en los ambientes de la I.E.
III. BASES LEGALES.
Ley General de Educación N° 28044
Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial
Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica
Resolución Viceministerial N° 006-2012-ED, que aprueba las “Normas específicas para la
planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque
ambiental en la educación básica y técnico productiva”
Resolución Viceministerial N° 011-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Norma que regula los instrumentos de gestión de las Instituciones Educativas y
Programas de Educación Básica”
Resolución Viceministerial N° 034-2019-MINEDU, que aprueba el “Programa Curricular de
Educación Básica Alternativa de los Ciclos Inicial e Intermedio y el Programa Curricular de
Educación Básica Alternativa del Ciclo Avanzado”.
Jefaturas de Laboratorio de Ciencias
Plan de Trabajo Específico “Eureka” - 2022
Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo
denominado “Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la
Educación Básica”
Resolución Viceministerial N° 024-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Orientaciones para la implementación del CNEB”.
Resolución Presidencial N° 107-2016-CONCYTEC-P, que formaliza la aprobación del
Programa Especial de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Ley del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC, Ley
N° 28613.
Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica n° 28303, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 032-2007-ED.
Ley N° 28693, que declara la primera semana de noviembre “Semana de Promoción y
Desarrollo Científico y Tecnológico del país”
Resolución Ministerial N° 108_2022-MINEDU, que modifican documento normativo
denominado “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así
como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y
programas educativos de la Educación Básica,
Resolución Viceministerial N° 083-2022-MINEDU, - Aprobar las Bases Generales y Específicas
de los Concursos Educativos 2022, que contienen los Juegos Florales Escolares Nacionales
2022, el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” 2022, la XVIII
Olimpiada Nacional Escolar de Matemática 2022, el Concurso Nacional Crea y Emprende 2022
y la XXXII Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “Eureka” 2022.
IV. OBJETIVOS.
4.1. Objetivo General.
Promover el desarrollo de competencias, capacidades, científicas y tecnológicas, en las/los
estudiantes de nuestra I.E., teniendo como base los lineamientos del Currículo Nacional de la
Educación Básica (CNEB) con énfasis en el enfoque de Indagación y alfabetización científica y
tecnológica y los enfoques de Desarrollo personal y Ciudadanía activa.
4.2. Objetivos Específicos.
a) Impulsar la práctica permanente de la indagación y el desarrollo de la tecnología para
fomentar las vocaciones por la ciencia y la tecnología en las/los estudiantes de nuestra I.E.,
resaltando su importancia en el desarrollo del país, brindando los apoyos educativos
pertinentes.
b) Propiciar, en las y los estudiantes y docentes del nivel de primaria y secundaria de nuestra
I.E. el pensamiento complejo mediante el uso de estrategias de indagación y desarrollo
tecnológico desde los enfoques de Indagación y alfabetización científica y tecnológica, así
como el de Desarrollo personal y Ciudadanía activa para obtener respuestas apropiadas,
soluciones prácticas que hagan frente a situaciones retadoras de su entorno haciendo uso
y desarrollando sus competencias.
Jefaturas de Laboratorio de Ciencias
Plan de Trabajo Específico “Eureka” - 2022
c) Fomentar la integración entre los participantes y demás miembros de la comunidad
educativa, involucrando a la población, gobiernos locales y regionales, instituciones
públicas y privadas en forma activa y creciente en actividades que contribuyan al
desarrollo de las competencias de las y los estudiantes en la perspectiva de que el
conocimiento se construye en colectivo.
d) Promover en las y los estudiantes de los niveles de primaria y secundaria el desarrollo de
una cultura científica, innovación y un espíritu creativo.
V. METAS.
Todos los estudiantes del nivel de Educación Primaria (5° y 6° Grado) y del nivel Secundaria
(del 1° al 5° Grado)
Docentes de aula de 5° y 6° grado del nivel primaria.
Docentes de aula de educación secundaria de las áreas de Ciencia y Tecnología, Matemática,
Ciencias Sociales y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, quienes guiaran a las/los
estudiantes en la elaboración y ejecución de sus proyectos.
VI. CATEGORÍAS Y ÁREAS DE PARTICIPACIÓN.
6.1. CATEGORÍAS:
CATEGORÍA “A”.
Para participar en EUREKA - 2022 las y los estudiantes del nivel de educación primaria
(quinto y sexto grado) deben tomar en cuenta las disposiciones señaladas en los
documentos normativos vigentes.
Para su exposición en EUREKA 2022, los contenidos de los proyectos deben guardar
relación con la edad y nivel de educación de las y los estudiantes que los han desarrollado.
CATEGORÍA “B”.
Participan todos los estudiantes del nivel secundaria, desde el 1° al 5° grado.
6.2. ÁREAS DE PARTICIPACIÓN:
Área de Indagación Científica: El Proyecto de indagación científica, responde al área
curricular de Ciencia y Tecnología y a la competencia “Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos” y la competencia “Explica el mundo físico basado en
conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”,
establecidos en el Currículo Nacional de Educación Básica. En esta área se pueden
desarrollar proyectos de Indagación científica experimental y de Indagación científica
descriptiva.
Área de Alternativa de Solución Tecnológica: Los proyectos en esta línea parten de la
identificación de un problema tecnológico estableciendo una alternativa de solución
tecnológica y sus requerimientos que debe cumplir. Para tal fin aplican técnicas
sustentadas en los conocimientos científicos o prácticas locales que impliquen el diseño y
la construcción de soluciones tecnológicas, poniendo a prueba su funcionamiento en
respuesta a la situación problemática o necesidad identificada, por ejemplo, relacionados
Jefaturas de Laboratorio de Ciencias
Plan de Trabajo Específico “Eureka” - 2022
a la salud, alimentación u otros. Responde a la competencia “Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas de su entorno”.
Área de Indagación Cualitativa: Proyecto de indagación cualitativa, que responda al
enfoque de Desarrollo personal y Ciudadanía activa en las áreas curriculares de Ciencias
Sociales y Desarrollo Personal y, Ciudadanía y Cívica.
Para efectos de estas bases las formas en las que se pueden presentar la indagación
cualitativa son: Indagación basada en un problema histórico, Indagación basada en un
problema ambiental y/o territorial, Indagación basada en un problema económico,
Indagación basada en asuntos públicos.
VII. ETAPAS.
ETAPAS CATEGORÍAS CLASIFICACIÓN
PRIMERA ETAPA: Los tres primeros proyectos con mayor puntaje de
A
II.EE la categoría “A” pasan a la siguiente etapa.
Se desarrollará de forma Los tres primeros proyectos con mayor puntaje de
presencial B
cada área pasan a la siguiente etapa.
SEGUNDA ETAPA: En esta etapa finaliza la participación de la
A
UGEL Huaraz categoría “A”.
Se podrá desarrollar de Los dos primeros proyectos con mayor puntaje de
forma semipresencial B
cada área pasan a la tercera etapa.
TERCERA ETAPA:
DRE Ancash Sólo el proyecto que obtenga el mayor puntaje de
B
Se desarrollará de forma cada área en competición pasa a la etapa final.
virtual
Los estudiantes clasificados participarán de la
Feria Virtual,
CUARTA ETAPA:
“Semana Nacional de la Ciencia (Perú con Ciencia,
NACIONAL
B Eureka 2021)”organizada por CONCYTEC, donde
Se desarrollará de forma
serán seleccionados como ganadores, los tres
virtual
primeros proyectos que obtengan mayor puntaje
en cada área de esta etapa final.
VIII. CRONOGRAMA E INSCRIPCIÓN.
ETAPAS DESARROLLO CRONOGRAMA
PRIMERA ETAPA: Ejecución del concurso 25 de Agosto del 2022
Jefaturas de Laboratorio de Ciencias
Plan de Trabajo Específico “Eureka” - 2022
II.EE: CATEGORÍA A Y B Fecha de inscripción al CISE para la Hasta el 31 de agosto de
etapa UGEL 2022
Desarrollo del concurso Del 05 al 19 de setiembre de
SEGUNDA ETAPA: UGEL 2022
UGEL: CATEGORÍA A Y B Fecha de inscripción al CISE para la Hasta el 23 de setiembre de
etapa DREA 2022
Del 30 de setiembre al 21 de
Desarrollo del concurso
TERCERA ETAPA: octubre de 2022
DREA: CATEGORÍA B Fecha de inscripción al CISE para la Hasta el 28 de octubre de
etapa nacional 2022
Del 07 al 11 de noviembre de
CUARTA ETAPA: Desarrollo del concurso
2022
NACIONAL: CATEGORÍA B
Publicación de resultados 14 de noviembre
IX. ACTIVIDADES.
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE(S)
J A S O N D
Aprobación y difusión de las bases RVM N°
2 MINEDU, DREA X
083-2022-MINEDU.
Elaboración y presentación del plan de trabajo
3 Jefes de Laboratorio X
específico de “Eureka” 2022.
Remisión de las Bases de la XXXII FENCYT
4 “EUREKA” – 2022 a los docentes asesores de las Subdirección General X
áreas señaladas en las bases.
Subdirección General
Subdirección de
5 Designación de los jurados.
Primaria
X
Jefes de Laboratorio
Subdirección General
Ejecución de la I Etapa a Nivel de la Institución Subdirección de
9
Educativa. Primaria
X
Jefes de Laboratorio
Dirección
Subdirección General
10 Premiación a los estudiantes de las tres áreas. Subdirección de X
Primaria
Jefes de Laboratorio
11 Evaluación de la actividad. Jefes de Laboratorio X
12 Informe a la Dirección de la I:E. Jefes de Laboratorio X
X. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS.
Los estudiantes de cada sección de 5° y 6° grado del nivel primaria participarán con un proyecto,
del mismo modo lo harán los estudiantes de todas las secciones del nivel secundaria del 1° al 5°
grado.
Jefaturas de Laboratorio de Ciencias
Plan de Trabajo Específico “Eureka” - 2022
XI. RECURSOS Y MATERIALES.
HUMANOS:
Director de la I.E.
Subdirectores de los dos niveles.
Jefes de Laboratorio de Ciencias.
Coordinador pedagógico.
Docentes asesores.
Trabajadores administrativos.
Estudiantes.
Padres de familia.
Materiales:
Para la ejecución de las actividades propuestas se usarán:
Gigantografias, impresiones, fotocopias, cinta maskintape, fólderes manila, lapiceros.
XII. LUGAR DE PARTICIPACIÓN.
La participación será en el patio de nuestra I.E., para tal efecto se designará y rotularán los
espacios organizados por áreas y secciones, ello con el apoyo del personal administrativo.
XIII. PREMIACIÓN.
Se premiarán con diplomas y medallas a los tres primeros puestos de cada área de la categoría A
y de la categoría B.
XIV. REQUERIMIENTO DE PRESUPUESTO.
Los gastos por las diversas actividades y de los premios serán asumidos por la Dirección y la
APAFA de la I.E. “SBP”
PREMIOS
UNIDAD DE COSTO COSTO
CATEGORÍA ÁREA DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO S/. TOTAL S/.
Diplomas (1°, 2° y 3° Puesto) Unidad 09 (nueve) 4.00 36.00
Área de Indagación
Medallas (1°, 2° y 3° Puesto) Unidad 09 (nueve) 25.00 225.00
Científica:
Cena Unidad 09 (nueve) 15.00 135.00
B Diplomas (1°, 2° y 3° Puesto) Unidad 09 (nueve) 4.00 36.00
Área de Alternativa de
Educación Medallas (1°, 2° y 3° Puesto) Unidad 09 (nueve) 25.00 225.00
Solución Tecnológica
Secundaria Cena Unidad 09 (nueve) 15.00 135.00
Diplomas (1°, 2° y 3° Puesto) Unidad 09 (nueve) 4.00 36.00
Área de Indagación
Medallas (1°, 2° y 3° Puesto) Unidad 09 (nueve) 25.00 225.00
Cualitativa
Cena Unidad 09 (nueve) 15.00 135.00
TOTAL S/. 1188.00
LOGÍSTICA
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO S/. COSTO TOTAL S/.
Recepción de jurados:
Unidad 03 (tres) 15.00 45.00
Almuerzo
Recepción de jurados: Unidad 01 (uno) 20.00 20.00
Jefaturas de Laboratorio de Ciencias
Plan de Trabajo Específico “Eureka” - 2022
Bebidas
Banner Unidad 01 (uno) 80 80.00
Folder manila con
Docena 01 (uno) 1.00 12.00
faster
Papel Bond Millar 1/2 (medio) 15.00 15.00
Lapiceros Docena 1 (doce) 12.00 12.00
S/. 184.00
RESUMEN
Premios S/. 1188.00
Logística S/. 184.00
TOTAL S/. 1372.00
XV. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.
La evaluación de las actividades del presente Plan de Trabajo 2022, será de carácter permanente,
tendrá en cuenta los objetivos y los resultados que se pretenden alcanzar; y, estará bajo la
responsabilidad de los Jefes de Laboratorio de Ciencias. Se realizarán evaluaciones periódicas
para evaluar el avance del plan, identificar las dificultades y tomar las medidas y acciones
necesarias para lograr los objetivos propuestos.
Independencia, 26 de julio de 2022
Jefaturas de Laboratorio de Ciencias