[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas9 páginas

Cuestionario 1

Este documento presenta un cuestionario de química compuesto por 16 preguntas. Las preguntas cubren temas como los estados de la materia, cambios de estado, propiedades de la materia, métodos de separación, y el método científico. El cuestionario proporciona definiciones, ejemplos y preguntas para evaluar la comprensión de los conceptos básicos de química.

Cargado por

Naty Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas9 páginas

Cuestionario 1

Este documento presenta un cuestionario de química compuesto por 16 preguntas. Las preguntas cubren temas como los estados de la materia, cambios de estado, propiedades de la materia, métodos de separación, y el método científico. El cuestionario proporciona definiciones, ejemplos y preguntas para evaluar la comprensión de los conceptos básicos de química.

Cargado por

Naty Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS


ASIGNATURA DE QUÍMICA
NIVELACIÓN

CUESTIONARIO N1

1.Escribe en los recuadros el cambio de estado correspondiente.

Gas
Líquido

Esquema 1.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ASIGNATURA DE QUÍMICA
NIVELACIÓN

2. Defina los siguientes términos.

a) Sublimación: es el proceso de transición de una sustancia del estado sólido al


gaseoso sin pasar por el estado líquido.

b) Destilación: consiste en el uso consecutivo y controlado de dos procesos físicos:


vaporización y condensación, usándolos de manera selectiva para separar los
componentes de una mezcla por lo general homogénea.

c) Evaporación: es un proceso por el cual una sustancia en estado liquido pasa al estado
gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial.

d) Condensación: se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se


encuentra en forma gaseosa a forma líquida.

3. Complete.

a) El paso del estado liquido al solido se denomina …solidificación……….

b) Cualquier mezcla sea homogénea o heterogénea se puede separar por …medios


físicos………

c) El método científico es una secuencia rigurosa de pasos para la resolución de


…problemas…….

d) El estudio de la química abarca tres etapas básicas …átomos, moléculas,


materia……….
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ASIGNATURA DE QUÍMICA
NIVELACIÓN

4. Subraya el enunciado correcto.

a) El hierro es una mezcla homogénea

b) El paso de liquido a solido se llama fusión

c) Las disoluciones son mezclas heterogéneas

d) El dióxido de carbono es una sustancia pura

5. Identifica marcando (X) si el suceso es un cambio físico o químico, justifique su


respuesta.

Suceso Cambio Cambio Químico JUSTIFIQUE


Físico

El alcohol se evapora X Porque no altera la


estructura química
del alcohol.

Carbón que arde una parrilla X Porque modifica su


composición y
estructura y no
puede volver a su
estado original.

Se escapa el aire de un globo X Porque es


reversible y puede
volver a su estado
anterior.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ASIGNATURA DE QUÍMICA
NIVELACIÓN

Tejido de telas X Porque su


composición
química no se ve
afectada solo se
une no se mezcla.

Se descompone la carne X Porque se altera su


composición al
pudrirse.

Se sublima el hielo seco X Porque es un


cambio de estado.
(CO2 sólido)

Tabla 1.

6. Indique las diferencias entre propiedades físicas y químicas. Nombre 3 ejemplos


de cada propiedad.

Propiedades Físicas: Se pueden medir y observar sin que modifique su composición o


identidad, ej: olor, densidad, viscosidad.

Propiedades Químicas: Describen la forma en que una sustancia puede cambiar o


reaccionar, para formar otra sustancia; ej: combustibilidad, oxidación, hidrolisis.

7. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a) Los estados de agregación fundamentales de la materia son: solido, líquido y gaseoso.


(V)

b) Los líquidos no poseen volumen definido. (F)


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ASIGNATURA DE QUÍMICA
NIVELACIÓN

c) Agua salada y plomo (Pb) es una mezcla homogénea. (F)

d) En el estado gaseoso las partículas están en contacto y fluyen unas sobre otras. (F)

e) Se denomina sublimación al paso de sólido a gas sin pasar por el estado líquido. (F)

8. Describa un método de separación física.

Evaporación: Separa un sólido disuelto en un líquido, llevando al líquido a su punto de


ebullición. Debemos calentar la mezcla hasta llevar el líquido a su punto de ebullición
para que se evapore y el sólido quede en el fondo del recipiente.

9. Describa los siguientes términos y ejemplifique.

a) Materia: Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa, ej: una planta.

b) Mezcla: Es una combinación de dos o mas sustancias en las que estas conservan sus
propiedades distintivas, ej: aire.

c) Sustancia: Es aquella materia que tiene propiedades definidas y una composición que
no varia de una muestra a otra, ej: el azúcar.

d) Elemento: Es una sustancia química formado por un solo tipo de átomos que no se
puede separar en partes pequeñas o transformarse en otra sustancia, ej: Hidrógeno (H).

10. ¿Por qué la masa es una propiedad extensiva?

La masa es una típica propiedad extensiva ya que se cumple que la suma de las masas
de las partes del sistema es igual a la masa total.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ASIGNATURA DE QUÍMICA
NIVELACIÓN

11. Complete el siguiente cuadro:

ESTADO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO

Sólido • Partículas unidas Cristal


• Son incomprensibles
• Mantienen su forma y
volumen.

Líquido • Partículas muy Aceite


próximas entre sí
• No poseen atracción
fuerte
• Adoptan la forma del
recipiente

Gaseoso • Atracción débil entre Vapor de agua


partículas= repulsión
• Movimiento
desordenado
• No tienen forma y
volumen propio, se las
puede comprimir

Tabla 2.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ASIGNATURA DE QUÍMICA
NIVELACIÓN

12. ¿En que difiere una propiedad extensiva de una intensiva?, Identifique cuáles
de las propiedades siguientes son intensivas y cuáles son extensivas:

• La propiedad extensiva se puede medir y observar, son aditivas.


• La propiedad intensiva no se modifica la composición y no son aditivas.

a) longitud = Extensiva

b) volumen = Extensiva

c) temperatura = Intensiva

d) masa = Extensiva

e) densidad = Intensiva

13. Clasifique cada uno de los siguientes ejemplos como elemento, compuesto,
mezcla homogénea o mezcla heterogénea:

a) agua de poso = Mezcla homogénea

b) gas argón = Elemento

c) sacarosa = Compuesto

d) una botella de vino tinto = Mezcla homogénea

e) sopa de pollo y fideos = Mezcla heterogénea

f) sangre que fluye en un capilar = Mezcla homogénea

g) ozono = Compuesto
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ASIGNATURA DE QUÍMICA
NIVELACIÓN

14. ¿Qué es hipótesis?

Es una explicación que se puede comprobar de aquello que observamos. Son


proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables. Pueden
sufrir modificaciones.

15. Describa que características debe tener un experimento para poder comprobar
una teoría y/o conclusión.

Riguroso: Siempre sigue el orden establecido.

Objetivo: Se basa en hechos concretos y comprobables.

Progresivo: Los conocimientos adquiridos son acumulativos.

Racional: Se basa en la lógica y la razón para hacer deducciones.

Reproducible: Los resultados pueden replicarse.

Verificable: La hipótesis propuesta debe ser aplicada y comprobada mediante


experimentación.

(Unidad Central del Ecuador, 2020).

16. Explique qué es el método “científico”.

Es el procedimiento que los científicos usan para tratar de explicar por que ocurren las
cosas como ocurren; además de ser un enfoque general y sistemático que implica hacer
observaciones, confirmar que estas son reproducibles buscar un patrón en las
observaciones, formular hipótesis y someter a prueba esas hipótesis.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
ASIGNATURA DE QUÍMICA
NIVELACIÓN

Bibliografía

Amrita. (2011). Separación de los componentes de una mezcla. Recuperado el 21 julio


de 2022. https://amrita.olabs.edu.in/?sub=73&brch=2&sim=39&cnt=1&lan=es-ES

BrainPOP Español. (1 de junio de 2012). Método científico. [Archivo de Video]. Youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=zzHu-yqdlz0

Elesapiens. (31 de agosto de 2012). Hablemos de Química. [Archivo de Video]. Youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=KD56cFfKMBM&t=1s

Unidad Central del Ecuador. (2020). Clasificación de la materia.


https://nivelacion.uce.edu.ec/pluginfile.php/114944/mod_resource/content/1/Clasificaci
%C3%B3n%20de%20la%20materia.pdf

Unidad Central del Ecuador. (2020) Método Científico.


https://nivelacion.uce.edu.ec/pluginfile.php/114631/mod_resource/content/1/M%C3%A9
todo%20cient%C3%ADfico.pdf

Unidad Central del Ecuador. (2022). Las propiedades de la materia y su medida.


https://nivelacion.uce.edu.ec/pluginfile.php/163767/mod_resource/content/1/Presentaci
%C3%B3n%20de%20clase%20clasificaci%C3%B3n%20y%20propiedades%20de%20l
a%20materia.pdf

También podría gustarte