SESIÓN 13:
PML EN LA INDUSTRIA DEL
CEMENTO
GRUPO N° 03
1. Aguilar Ñahurima, Tatiana Nicolhe
2. Arroyo Pérez Víctor Christopher
3. Barreto Alvino, Deysi Natali
4. Javier Marticorena, Miguel Ángel
5. Montero Rodriguez, Naydu Joccelyn
6. Nina Vargas Cecilia Rosa
PROCESOS INDUSTRIALES Y TECNOLOGIAS LIMPIAS
0
PML EN LA INDUSTRIA DEL CEMENTO
I.- INTRODUCCIÓN
En la actualidad el cemento es un elemento físico fundamental para las abundantes
construcciones, permitiendo así el desarrollo de miles de civilizaciones antiguas en muchos
países hasta la actualidad.
El cemento es un producto hidratado resistente y estable ante el aire y el agua, con gran
demanda en las construcciones por lo que es necesario la implementación de una
adecuada gestión ambiental que imponga nuevos sistemas que incrementen la eficiencia y
producción en una planta cementera.
II.- OBJETIVO
• Elaborar el AFM de las actividades de Industria del cemento.
• Mencionar las actividades principales para prevenir y reducir los impactos de la
Industria del cemento.
• Completar previo cálculo para la elaboración de cemento en el cuadro mencionado.
• Brindar propuesta de solución Virtual Plant.
III.- METODOLOGÍA
Los temas impartidos durante la Sesión 13, corresponden a la industria del cemento, se
busca identificar y evaluar los diferentes impactos ambientales que se generan en las
operaciones del proceso de fabricación de cemento:
la extracción en la cantera;
el transporte y recepción de las materias primas en las plantas de procesamiento;
el proceso de trituración;
el secado del material crudo;
la homogeneización,
el precalentamiento y precalcinación;
la clinkerización, que es la parte principal de todo el proceso;
el enfriamiento; el almacenamiento; la molienda de cemento;
el embolsado, despacho y distribución.
IV.- INVESTIGUE Y RESPONDA
Según conceptos de la industria del cemento. La actividad industrial, actualmente,
busca el equilibrio entre el estado de bienestar de la población y la protección del medio
ambiente, lo cual supone un reto para las empresas que intentan aplicar el modelo de
desarrollo sostenible. En general, la industria del cemento genera impactos ambientales
negativos potenciales sobre el medio natural y la salud, dependiendo de la ubicación de las
instalaciones y su influencia en las áreas urbanas.
1
CASO CEMENTOS BOYACÁ
INTRODUCCIÓN
Este caso presenta los resultados obtenidos al implementar el proceso de producción de
cemento por vía seca mediante una reconversión tecnológica. La puesta en marcha del
nuevo proceso de producción permitió reducir los consumos de agua en un 85%, el
consumo de energía térmica en un 50 % y minimizar las emisiones atmosféricas. A su vez
se logró un aumento en 755 toneladas en la capacidad productiva de la planta.
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
Cementos Boyacá S.A. está localizada en la ciudad de Nobsa en el departamento de
Boyacá, es una empresa grande del sector manufacturero de 170 empleados.
Anualmente produce en promedio 1.6 millones de toneladas de cemento.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROVESO
2
0
VENTAJAS PROCESO DE PRODUCCIÓN POR VÍA SECA
PROCESO HÚMEDO PROCESO SECO
De punta, moderno. Uso de tecnología moderna
TECNOLOGÍA que permite volúmenes altos de producción, con
UTILIZADA Tradicional equipos eficientes en cuanto a la reducción de
consumo de energía e impacto ambiental.
PRODUCCIÓN 950.000t/año de cemento 1´700.000 t/año de cemento.
3150 Mj/t de clinker.
Menor consumo específico de energía térmica
CONSUMO (carbón) en el horno rotatorio y por lo tanto
ENERGÍA 6030 Mj/t de clínker reducción de la generación de gases de
combustión.
Opera sólo un horno.
OPERACIÓN Suspensión de dos de los tres hornos y utilización
HORNOS 3 hornos largos de un horno rotatorio mucho más y precalentador
estático que implica menor mantenimiento y menor
consumo de insumos (ladrillo refractario)
EMISIÓN
DE POLVO 200-400 mg/Nm3 Menos de 25 mg/Nm3
CONSUMO Se utiliza agua3 No se utiliza agua.
DE AGUA Alimentación al horno: pasta Alimentación al horno: Harina seca.
ASPECTOS AMBIENTALES CONTROLADOS
REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA
Antes de los cambios realizados en el proceso para producir Clinker, la caliza se mezclaba
y homogenizaba con 700 L de agua /ton antes de pasar al horno de secado. Actualmente
se hace una prehomogenización de las materias primas en el patio destinado para tal fin y
luego se termina dicha homogenización en el molino de materias primas.
Con este cambio se logró una disminución del 85% en el consumo de agua.
REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA
Antes de eliminar del proceso húmedo se utilizaban 6250 Mj de energía térmica por cada
tonelada de Clinker producida con el consecuente consumo de combustible. La eliminación
del agua del proceso obligó a cambiar todo el proceso de producción de Clinker y así se
obtuvo una disminución en el consumo de energía térmica a 3300 Mj/ton Clinker con la
consecuente disminución en el consumo de combustible.
REDUCCIÓN EN EMISIONES ATMOSFÉRICAS
La eliminación del agua disminuyó el consumo de energía en el secado y por ende la
disminución del combustible, lo cual permitió la disminución de las emisiones atmosféricas
de material particulado, óxidos de azufre y de nitrógeno. Para minimizar al máximo
estas emisiones se instalaron equipos de control de última tecnología. Con estas medidas
se disminuyeron las emisiones de material particulado.
0
RESULTADOS
% DE
INDICADOR ANTES DESPUÉS REDUCCIÓN REDUCCIÓN
Consumo total de agua
(L/Ton cemento) 700 92 608 85
6250 3300 2950 50
Consumo total de energía
(MJ/Ton Clinker)
Material
Reducción de particulado 450 10 440 98
emisiones
atmosféricas NOx 1516
(mg/Nm3) 635 881 58
SOx 615 55 560 91
Actividad
1. Elabore gráficamente el AFM de la Industria del cemento después de
observar el video del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=-
2mXdq12RHM&t=102s
1
2. Realice en un cuadro la Identificación de causas y parámetros contaminantes a los diferentes
Factores ambientales en la fabricación de cemento.
Factores Componente Código Ocurrencia Parámetros
Ambientales contaminantes
Atmosfera Calidad de aire A-1 Producido en material particulado que Polvos y material
nace de los procesos que conllevan
particulado
la elaboración del cemento ente estos
como ejemplo tenemos el secado, (PM25yPM10)
homogeneización, precalcinación,
clinkerzación,
entre otros.
A-2 Generado por el transporte NO2, SO2, CO2 y
encargado de la producción del O2N2, Agua, CO, COV,
Metales y sus
cemento en los procesos de
combustión de Diesel o carbón, la compuestos, HF, HCL,
fabricación del Clinker, etc. Dioxinas y Furanos
Ruido R-1 La contaminación sonora que se da por Valores de ruido
la producción del cemento que supera superiores a los
por encima de los niveles permitidos. estándares de los80
dB(A).
2
Suelo Calidad de suelo SU-1 Causada por los derrames o accidentes Fracción de
de hidrocarburos ola hidrocarburos,
intervención de alguna otra
sustancia química que altera la grasas, aceites usados.
composición natural química del suelo.
Partículas de
Harina de crudo, Clinker
y cemento.
Flora y Fauna Flora y Fauna FF-1 Contaminación producción dentro de la Se considera igual para
flora la
y fauna causada por la atmosfera y el
sedimentación particuladas en el polvo. suelo.
Social Percepción de la SO-1 Sector que refiere a la población por Se considera igual para la
influencia de las instalaciones atmosfera y el suelo.
población
como molestias por el tráfico
vehicular, emisión de gases, material
particulado y ruidos.
Seguridad y salud SS_1 Exposición ante las actividades
riesgosas por parte de los
trabajadores.
3. Elabore en un cuadro los aspectos e impactos ambientales y el medio afectado en las siguientes
secciones:
PROCESOS ASPECTOS IMPACTOS MEDIO AFECTADO
AMBIENTALES
Extracción de las La explotación de En la fabricación Dependiendo del
canteras la cantera del cemento se ambiente en donde se
principalmente se producen procesan afectan al
ajusta a datos emisiones suelo, aire y agua.
creados, pero no de polvo y gas,
siempre se que en
puede prevenir proporción muy
los daños diminuta en
ocasionados. relación con el
conjunto de
emisiones.
Preparación del Posteriormente Genera En su proceso de
crudo después de ser materiales trituración las
clasificados, se particulados que partículas producen
dirigen a una en el ambiente enfermedades,
molienda en generan aires contaminan los ríos y
donde se contaminados. el agua, peces que
3
triturarán. luego serán nocivos
para las personas.
Procesos de La obtención del A una alta Este proceso del
clinkerización clicker se da por presencia de clicker genera calor,
medio de la oxígeno, se vapor y químicos que
calcinación, puede alterar el salen al proceso de
luego pasan por equilibrio del calentado, que se van
los hornos serán proceso, por lo al aire al respirar y al
modificados y que los hornos agua que llegan ser
enfriados. cementeros son nocivos su ingesta.
los menos
adecuados para
la incineración de
residuos.
Fabricación del El proceso Se utilizan la Entre los afectados
cemento generado para energía para el tenemos a los obreros
llegar a la envasado para cargadores porque
fabricación final 42.5 gramos de están presentes en el
se da al ser cemento llegando momento de llenado,
envasado y a liberar una vez vendidos la
sellado, para la partículas al ser mala manipulación
entrega de estos llenado. que les den se liberar
productos. parte de las partículas
en el aire.
4. Caso Cementos Boyacá. Describa los beneficios ambientales, técnicos y económicos en el
proceso de producción por vía seca del cemento.
BENEFICIO
ECONOMICO
AMBIENTAL TECNICO
Tecnología moderna
que reduce impactos Reduce los costos
TECNOLOGÍA de la industria en el Permite volúmenes altos de producción
UTILIZADA
medio ambiente. de producción, con
equipos eficientes.
Reducción en el Reduce costos por
consumo de energía consumo de energía
térmica por la
eliminación del agua Ahorro de 3300Mj/ton
CONSUMO en el proceso obligó a y ahorro de
ENERGÍA cambiar el proceso de combustible. Su
producción de reducción alcanza
Clinker . hasta el 50%
OPERACIÓN Suspensión de dos Opera sólo un horno.
HORNOS de los tres hornos y Implica menor Reduce los costos
utilización de un mantenimiento y menor
horno rotatorio mucho consumo de insumos por operación de
más y precalentador (ladrillo refractario hornos
4
estático que implica
menor impacto en el
medio ambiente por la
reducción de
recursos.
Reducción en Reduce los costos
emisiones por tratamiento de
atmosféricas como
del material impactos por
particulado, óxidos de material
EMISIÓN azufre y de nitrógeno particulado
DE POLVO por la reducción del Menos de 25 mg/Nm3
combustible.
Alimentación al horno:
Harina seca. Reducción de
Reducción en el consumo costo de agua
de agua, a través del pre
homogenización de las
materias primas se logró
una disminución del 85%
CONSUMO No se utiliza agua en el consumo de agua.
DE AGUA
5. Complete el cuadro previo cálculo.
% DE
INDICADOR ANTES DESPUÉS REDUCCIÓN REDUCCIÓN
Consumo total de agua
(L/Ton cemento) 1000 131 869 80
8000 4200
Consumo total de energía 3800 52.5
(MJ/Ton Clinker)
material 620
Particulado
650 30 95.4
533
Reducción de
emisiones NOx 1333 800 60
atmosféricas
(mg/Nm3)
SOx 715 45 670 93.7
5
Desarrollo:
Consumo total de agua ANTES 700---------------92 DESPUES
1000--------------X X= 1000 * 92/ 700 = 131
REDUCCION 1000- 131.43 = 869
Consumo total de energía 8000- 4200 = 3800
% REDUCCION: 4200 / 8000 = 52.5 %
Material Particulado 650-30 = 620
% REDUCCION: 620 / 650 = 95.4 %
NOx 60 % = 800/X X =1333
1333 - 800 = 533
SOx 715 – 45 = 670
% REDUCCION: 670 / 715 = 93.7 %
6. Propuesta del virtual plant
Etapa 8. Almacenamiento y despacho
Pista seleccionada Pista Documentos
Prevención de la generación- Reducción en fuente-
Clasificación según matriz Modificación en equipos auxiliares y actividades
complementarias.
Realizar un plan de prevención de contaminación de
suelos y mantenimiento-supervisión permanente de
las bridas conectadas a los tanques para evitar fugas
de productos.
Solución propuesta
6
7