UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA
Campus Villahermosa
LICENCIATURA
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA:
INGENIERIA EN SISTEMAS II
TEMA:
PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PUNTO DE VENTA
DOCENTE:
MARIA DEL PILAR VICTORIA ULIN
SEMESTRE
3ro
TURNO:
SABADO VESPERTINO
ALUMNOS:
RICHARD GUADALUPE OSORIO FELIX
EVELYN ARIANA REYES DE LA O
JENNIFER AMADOR RAMIREZ
JOSE ANDRES ALVAREZ TRINIDAD
FECHA
06 DE NOVIEMBRE DE 2021
PROPUESTA PARA LA MPLEMENTACION
DE UN PUNTO DE VENTA EN UNA TIENDA DE
ABARROTES
ANTECEDENTES HISTORICOS
En la actualidad la globalización ha presentado numerosos cambios en la practicas
comerciales a tal grado que para los negocios pequeño es impredecible el uso y manejo de
sistema de administración de inventarios y a puntos de ventas eficientes que permita hacer
frente a las organizaciones de mayor tamaño y con mejores hábitos de comercio en la
organización.
Abarrotes ´´ la lupita´´ fue creada hace 20 años los actuales dueños Natividad zapata y
Petrona reyes ellos quienes se dedicaban a vender productos básicos del hogar,
anteriormente era un negocio muy pequeño iniciaron vendiendo en su casa solamente lo más
necesario para el hogar, a medida que paso el tiempo el negocio fue creciendo ya tenía su
propio espacio, eso era una gran ventaja ya que podían crecer más y ofrecer variedad a la
comunidad.
En el transcurso de esta investigación se pudo analizar que esta pequeña empresa no lleva
un control de entrada y salida de la mercancía, así como también no se sabe cuál es la
ganancia que se obtiene al final del día.
Si no se implementa a la brevedad un sistema que permita lo antes mencionado es muy
probable que se sigan perdiendo numerosos años de inversión y dedicación.
Debido a esta situación este proyecto se enfocará en la implementación de un punto de
venta, que servirá de mucha ayuda para esta pequeña empresa ya que se obtendrán los
siguientes beneficios:
• Ahorrar tiempo a los clientes
• Mejorar el control de inventarios
• Generar reportes de notas en tiempo real.
BASES TÉCNICAS
Un TPV puede revolucionar el funcionamiento de un comercio. Desde incrementar la
productividad de los empleados hasta conocer si las inversiones obtienen beneficios.
Lo que incluye el terminal punto de venta:
Scanner
Impresora térmica
(CFE Y AGUA)
Bascula
Terminal para recepción de tarjetas
Cajón de dinero
Windows 8 o superior
Espacio mínimo requerido de 30 Gb en disco duro
Memoria de 4 Gb PC2700 o DD 333MHz
X64 Bits – Windows
Procesador Celeron, Pentium, Core 13, 15 a 2.5 GHz o superior
SCANNER
Todos los escáneres funcionan básicamente de la misma manera. Leen el código de barras y
envían el resultado al ordenador. Los lectores de código mejoran la velocidad y precisión en
el proceso de facturación, evitando posibles errores humanos mediante la entrada de los
códigos manualmente y agilizando el proceso al ser necesario, únicamente, que el empleado
dirija el lector hacia la etiqueta del producto. Para seleccionar uno en concreto ha de tenerse
en cuenta el ámbito de trabajo. Los escáneres más básicos son baratos, pero tienen un
rango muy corto, lo que requiere que los códigos a escanear se coloquen a un máximo de 3
pulgadas.
IMPRESORA TÉRMICA
Todo TPV necesita al menos una impresora para generar facturas y recibos para los clientes.
Además, muchos restaurantes utilizan también impresoras para visualizar los pedidos en la
cocina. Se suelen emplear impresoras térmicas que utilizan calor y papel térmico especial
para generar recibos. Son más caras, pero mucho más rápidas, silenciosas y fiables.
CAJÓN DE DINERO
Los cajones de dinero son esenciales para guardar de forma segura el dinero, recibos de
tarjetas de crédito, vales de despensas y cualquier otro tipo de papeleo importante. Lo más
importante a la hora de elegir el cajón de dinero es la robustez. En la mayoría de los cajones
de dinero, la señal de apertura del cajón proviene de la impresora de tiques. Comprar el
sistema completo al mismo fabricante asegura compatibilidad y facilidad para encontrar
repuestos.
Software de Punto de Venta
Este es el sistema encargado de realizar todo el proceso de venta desde la captura de los
productos en su base de datos, lectura de la información mediante dispositivos externos,
emisión de comprobantes de compra, emisión de reportes mensuales entre muchas
funciones más.
.
Monitor Touch-Screen
Dispositivo que permite al usuario interactuar visualmente con la computadora y el software
en tiempo real, siguiendo procesos necesarios para completar una venta o introducir
información al sistema.
Lectores Banda Magnética
Las tarjetas de banda magnéticas son muy utilizadas hoy en día por bancos, tiendas
departamentales, clubes y más. Este accesorio sirve para convertir la información codificada
en la banda magnética y así transformarla en información útil para el sistema y afectar una
base de datos en común como para descontar el monto de la compra en un supermercado,
agregar saldo a tarjetas, entre otras aplicaciones más.
Gabinete CPU
Es una de las partes centrales pues en este va integrado el sistema operativo, y el sistema
punto de venta a utilizar en las ventas. Es compuesto por la tarjeta madre, disco duro,
memoria, unidad de cd, opcionalmente algún otro accesorio como lo son las tarjetas de red,
etc.
Terminal Punto de Venta
Es equipo diseñado especialmente para el proceso de ventas o atención al cliente, entre sus
componentes podemos mencionar. Monitor Touchscreen, CPU con sistema operativo,
software de punto de venta, Impresora de recibos, escáner y en algunos casos pueden diferir
el contenido agregándole teclados, lectoras de tarjetas magnéticas, torreta, bascula. El
beneficio de las terminales punto de venta radica en que todos los componentes están
perfectamente ensamblados todo en uno y ocupa un espacio reducido.
Sistema de Punto de Venta Armables
Son aquellos en los cuales el cliente arma a su total preferencia las características de este
mismo. Puede utilizar una computadora normal para que haga la funcionan del punto de
venta adicionando, además, cajón de dinero, scanner, lectora de tarjetas magnéticas y
algunos casos según las necesidades del cliente monitor TouchScreen. Representa una
ventaja al cliente la adquisición de estos tipos de punto de venta pues su costo es más bajo,
aunque su gran inconveniente es el gran espacio que ocupa.
TERMINOS BÁSICOS
En las pequeñas empresas o establecimientos, el instalar uno de estos sistemas no toma
mucho tiempo. Puede que solo en 24 horas baste para hacer la instalación y programación
completa del dispositivo que se tenga. Suelen ser dispositivos y terminales más pequeños
que no necesitan de un sistema o software de facturas.
Los elementos necesarios para la instalación de un punto de venta son:
Cajón para el dinero:
El cajón de dinero además de facilitar las ventas en efectivo es una herramienta creada para
evitar el robo o extravío de dinero en un negocio.
Lectores de códigos de barras:
Dispositivo electrónico cuya función principal es escanear estos códigos y enviar los datos,
mediante una antena WiFi, Bluetooth o cable, a un terminal u ordenador que gestionará y
almacenará la información obtenida mediante las lecturas realizadas.
Impresora para las facturas:
Son pequeñas impresoras que luego de estar instaladas pueden reflejar toda la información
relacionada con la compra que hagan. Es el comprobante de pago ideal para que el cliente
pueda saber cuánto ha gastado en su negocio
Visor o monitor para que el cliente observe los montos de su compra:
Estos visores tienen usos muy restringidos y son usados principalmente para que el cliente
pueda dar seguimiento al precio acumulado de todos los artículos que está adquiriendo.
Estos visores actúan como segundas pantallas.
Rollos de papel térmico para la impresora de factura:
El papel térmico es un tipo de papel que es sensible al calor y que imprime a través de una
tecnología llamada «impresión térmica directa», es decir, imprime por calor, no por tinta
Software de facturación:
Un programa de facturación es un software informático para gestionar y controlar el envío y
recepción de facturas de bienes y servicios entre autónomos y empresas.
VIABILIDAD DEL PROYECTO
ALCANCE DEL PROYECTO
El uso correcto de una estrategia de ventas personal, ayuda a generar mayor
confianza en el cliente. Se crea experiencia personalizadas, abordas la problemática
de una forma más eficiente, buscando que el cliente quiera regresar.
Los clientes buscan crear una zona de confort y confianza al lugar en el que realizan
sus compras. Mas al momento de tener que pagar por los productos, con el TPV tiene
ingreso de los precios de cada producto existente, evitando confusión entre ellos.
Los TPV generan tiques para mayor confianza del público, el poder revisar el total de
sus compras.
Es de mucha ayuda para llevar el control de la cantidad de productos nuevos
ingresados que llegan al establecimiento (distribuidores, surtidores). De igual manera
los productos egresados que se vende al público (clientes).
Apoyando el punto anterior, se tiene mayor control en la organización de los
inventarios, ayudando a verificar el progreso de las ganancias o pérdidas de los
productos.
La finalidad del TPV es ayudar al propietario a obtener las mayores ganancias,
intentando reducir las pérdidas de productos por una mala organización o registro en
el software.
Es de mucha ayuda para las empresas que los TPV faciliten el proceso de facturación
para sus empleados.
RIESGOS DE EJECUCIÓN
Para que nuestro TPV pueda funcionar de manera correcta, siempre es necesario que
tenga una conexión a internet. Sin esto no se podría acceder a las listas de producto y
precios, de igual manera ya no se llevaría el control de los productos tomando en
riesgo su perdida.
Estos aparatos electrónicos se tienen que mantener siempre a la corriente eléctrica.
La posibilidad que ocurra un fenómeno natural (lluvia, corriente eléctrica, tormenta) el
programa no logre guardar automáticamente los archivos de progreso de ventas
realizadas durante el día.
POSIBLES SOLUCIONES
Siempre debemos de tener previsiones con tener accidentes con algunos de los
componentes de nuestro programa, y tener una guía de que podemos hacer en caso
de esto.
Alguna tormenta o incluso lluvias ligeras logran afectar la conexión de WIFI al
programa. Así evitando tener acceso.
Siempre debemos de tener en físico una lista de los productos existentes con respectivos
precios actualizados.
En caso de que no haya corriente eléctrica (apagón)
Lo mejor que podemos hacer para tener un control durante ese lapso, podemos anotar cada
venta que realice a partir del incidente. Para más tarde poder registrar las ventas realizadas,
y se pueda cuadrar las ventas durante el día obteniendo las ganancias y proyecciones de
cómo está funcionando el establecimiento.
ANALISIS DE ACUERDO A PLAZOS COSTOS Y CALIDAD
De acuerdo a plazos, costos y calidad (coste de gastos del proyecto)
Tiempo mínimo estimado para la realización (ubicación, contrataciones, instalación):
20 días mínimos.
Cotización de productos: proyecto estimado: $12,641.50- $13,000.00
Software terminal punto de venta: $585.00 mensual
Software para facturación: quickbooks plan básico $150.00 mensuales
Computadora: $7,500.00
Cajón de dinero: $749.00
Terminal de recepción en pago con tarjeta: $0, cobro de comisiones del 3% mensual.
Impresora térmica: zkt eco $636.50
Visor/monitor para la observación del monto de los productos: quima raspberry
$1,887.00
Rollos de papel térmicos: 100pzas. $749.00
Servicio de internet: $385.00 mensual
Cotización de gastos personales: (estimación durante el proyecto) $2,266.00 -
$3,000.00
Pago de personal: análisis
Programador: $450.00 un día. Mano de obra
Transporte de personal:
Supervisor: total estimado. $1,500.00 gasolina
Transporte: $366.00 por día
Alimentos:
Por trabajador: $200.00 total de $400.00
Extras de materiales:
Papelería $200.00
Cotización final de gastos del proyecto: $16,650.00
DISEÑO DEL PROYECTO
ALCANCE DEL PROYECTO:
Objetivo general:
Mejorar la administración de la tienda de abarrotes y manejar de mejor manera el control de
ingresos y egresos en el inventario.
El punto de venta que se contratara lleva por nombre:
MANAGEMENTPRO
ESTIMACIÓNDE ESFUERZOS, COSTOS Y RECURSOS
RECURSOS COSTOS
COMPUTADORA $7,500
CAJON DE DINERO $749
IMPRESORA TÉRMICA $636
SOFTWARE TERMINAL PUNTO DE $585 MENSUAL
VENTA
SOFTWARE PARA FACTURACIÓN $150 MENSUAL
ROLLOS DE PAPEL TERMICO 100 PIEZAS $749
SERVICIO DE INTERNET $385 MENSUAL
PLAN DE PROYECTO
Es diseñado para administrar y controlar tu tienda de abarrotes, es muy fácil de usar solo
escanea el código de barras de tu producto indica el precio y listo.
CARACTERISTICAS
o Evita el robo hormiga
El software de punto de venta abarrotes cuenta con los reportes que te entregan datos
precisos de tu inventario y te da un mejor control de lo que pasa en tu tienda.
o Recompensa a tus clientes
Abarrotes podrá consentir nuestros clientes con un monedero electrónico en cada compra te
regala puntos acumulables, ahora con el nuevo sistema que destaca por su rapidez en
registros e impresión de tiques olvídate de esperar horas en largas filas, ahora teniendo la
opción de que el mismo cliente realice su facturación en línea, proporcionado en el tiquet.
FUNCIONALIDADES DE LOS MÓDULOS
o 3 modalidades para realizar cortes de caja, arqueos de cajero y retiros de
valores.
Realiza los cortes de caja por caja o cajero en modalidad de corto ciego o corte automático
(concilia sus diferencias y declaraciones de los cajeros en forma automatizada)
o Encuentra tus productos al instante
Identifica todos tus artículos con el sistema de abarrotes en cuestión de segundos con
imágenes y fotografías de cada producto
o Conecta tu báscula con el punto de venta
Conecta tu báscula para abarrotes y registra tus productos por peso de manera rápida y
sencilla.
o Realiza cambios de cajero fácilmente
Nunca detengas tu operación. Realiza cambios de cajero de forma rápida y sencilla sin frenar
las ventas en caja. Recuerda, el tiempo es dinero.
VENTAS
Analiza el proceso de venta con las funcionalidades del sistema punto de venta de abarrotes
o Agiliza tu proceso de venta con las funcionalidades
Cobra tus productos de manera rápida y sencilla con ayudad de un lector de código de
barras.
Además, el sistema compatible con diversos lectores de código de barras.
o Facturación electrónica CDFI
Realiza tus facturas electrónicas en tan solo unos segundos. Genera en automático el XML y
el archivo PDF para enviarlo a tus clientes.
o Personaliza tickets y facturas
Ahora puedes personalizar los formatos de impresión o facturas con información específica
de tu tienda de abarrotes.
o Monedero electrónico integrado
Incrementa la fidelidad implementado el monedero electrónico con el sistema para que tus
clientes puedan recibir puntos y descuentos por comprar en tu tienda de abarrotes.
o Recargas telefónicas
Olvídate de abrir una página web y re-capturar la venta en el programa, cualquier cajero
podrá realizar recargas electrónicas para diferentes compañías y todas las regiones
o Diferentes formas de pago
Cobra con tarjeta de crédito, débito monedero electrónico, vales de despensa y selecciona el
tipo de moneda que necesites.
o Kits de venta
Configura en el punto de venta paquetes con productos específicos de tu tienda de abarrotes
y ofrece a tus clientes diferentes opciones.
INVENTARIOS
o Control total de tus inventarios
Ingresa o da salida a los productos por tipos de movimientos. Al final de tus operaciones
puedes controlar la descarga de tu inventario o el ajuste de ventas pendientes.
Realiza inventario físico sin frenar tus ventas.
Ahora podrás realizar tu inventario físico con el sistema para abarrotes sin detener la
operación de tu tienda, captura todos los productos por códigos de barras o de forma
manual.
o Etiqueta todos tus productos
Genera etiquetas con precio y código de barras en el sistema con una configuración especial.
Imprime y marca cada uno de los productos que lo requieran.
TAREAS A REALIZAR
Presentamos nuestro proyecto, proponiendo la implementación de un programa de
punto de venta, a nuestro comprador (dueño de abarrotes).
Si la respuesta es aprobatoria, podemos proseguir con el proyecto.
Ubicar el lugar donde se situará el punto de venta.
Verificar que tengan conexión WIFI. En dado caso de no ser así, tenemos que realizar
la cotización y contratación del servicio.
Cotización de precio de los aparatos electrónicos, y materiales que se requieren para
la instalación. Esto nos permite generar un presupuesto para la compra de los
productos y el software que necesitaremos.
Contratar a un programador especialista en instalación de software de terminal de
punto de venta.
Generar el contrato de nuestro programador.
Realizada la instalación, se hace una prueba piloto.
Registramos los productos existentes con respectivos precios en el sistema.
Se tiene que hacer el conteo de cada producto que se encuentre en la abarrotera,
llevando un control manual para la verificación de entradas y salidas.
Se hace captura de inventario.
Elaboración de códigos y claves
Contratación de personal para la abarrotera (cajero y anaquelero)
Generar contratos del personal.
Capacitación personal
Aplicación y uso del punto de venta
Evaluación y mantenimiento del programa.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
ESTABLECIMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO
o Espacio limpio
o se necesita un espacio libre
o iluminación
o internet de calidad
o ordenar productos
ASIGNACION DE LAS TAREAS PLANIFICADAS
El lugar donde se realiza la instalación es en la ranchería el sandial segunda en el municipio
de Nacajuca en la tienda de abarrotes ‘’la lupita’’ siendo una microempresa familiar se tiene
facilidad de acceso a internet.
Supervisor del proyecto:
o Cotiza costes de equipos, programas y servicios
o Encargado de comprar lo necesario para la instalación, respetando el rango cotizado.
o Justificar el uso de efectivo en las compras realizadas.
o Solicita y contrata una terminal bancaria.
o Plan de servicio de internet y contratación.
o Solicita personal para realizar trabajo de instalación de equipos, programas y transporte.
o Organiza los horarios de los trabajadores a cargo, repartiendo sus roles con anticipación.
o recibe y verifica que el equipo llegue sin daños y en buen funcionamiento.
o rectifica que las instalaciones se hagan de manera correcta, generando un programa sin
fallas.
o realiza entrevistas para la contratación de los trabajadores que se requiere.
o genera los contratos y firmas de estos, para los trabajadores y servicios que tenga que
solicitar.
o encargado de los alimentos y bebidas para el personal.
o informante de cambios en el proyecto al comprador.
Programador de software:
o Cumplimiento de horarios y tiempo aproximado ya acordado
o Monta y acomoda el equipo físico que se requiere
o instala y programa los software previamente seleccionados
o verifica que los productos que se maneja estén correctamente ingresados en el
sistema con su respectivo precio.
o verifica que el sistema y link de facturación funcionen sin detalle alguno.
o garantiza el seguimiento del programa durante 15, para verificación de fallos.
EJECUCIÓN DE LAS TAREAS PLANIFICADAS
Lunes día 1:
El supervisor ubica y analiza el lugar donde será instalado el equipo, teniendo en cuenta el
acceso fácil a servicio de luz e internet en la zona.
Martes día 2:
Anuncia la contratación de un programador en instalación de software terminal punto de
venta y facturaciones virtuales
Miércoles día 3:
Realiza las cotizaciones de los equipo con las características deseadas, haciendo una lista
con los precios que se adapten al presupuesto del proyecto
Jueves Día 4:
Muestra las opciones de equipos cotizados al resto del equipo para elegir la que más se
adapte a las necesidades.
Contratamos el servicio de internet, fijando día de instalación del servicio ya pagada la
instalación y el servicio por un mes (viernes día 19)
Viernes Día 5:
Realizar la búsqueda de transporte privado para el traslado del equipo y el personal a cargo,
cotizando diferentes precios
Sábado día 6:
Día de descanso
Domingo día 7:
Día de descanso
Lunes día 8:
Seleccionamos la mejor opción de transporte, llegando a un acuerdo, dándole a conocer el
pago del servicio, si la respuesta es aprobatoria proseguimos a generar el contrato para la
renta del este, dando una fecha para la firma y contratación. día Lunes 9:00am en oficinas
Martes día 9:
Durante los días anteriores se analiza las postulaciones de programadores, seleccionando a
los aspirantes que cumplen con el perfil que se requiere.
Se realizarán llamadas para agenda entrevistas a los postulantes.
Miércoles día 10:
Se compra el equipo quedando en la fecha de entrega tres días después de la compra
(computadora y CPU) no excediendo el presupuesto ya cotizado, se tiene que ir justificando
las compras realizadas de cada producto. (la tienda donde se adquieren los productos se
encarga de los gastos de envío)
Jueves día 11:
se da seguimiento a realizar las compras de los productos faltantes, escáner, monitores, caja
para el dinero, etc. cotizando en diferentes lugares, acordando el día estimado de entrega
sea el mismo que la fecha de llegada de la computadora (la tienda donde se adquieren los
productos se encarga de los gastos de envío)
Viernes día 12:
Realizadas las entrevistas, se selecciona al aspirante que cumple con los requisitos del perfil
que se necesita.
Se le da a conocer los horarios, beneficios y pagos que obtendría al ser contratado.
si la respuesta es aprobatoria se le programa una cita para generar y firma del contrato. día
Lunes 9:00am en las oficinas.
Sábado día 13:
Día de descanso se reciben los productos en espera, y se proceden a guardar hasta el día
de instalación
Domingo día 14:
Día de descanso
Lunes Día 15:
Se realiza la firma de contrato tan con el programador y renta del transporte. Citándolos el
día miércoles para entrega de horarios.
Martes día 16:
Procedemos comparar beneficios y lo porcentajes bajos en el cobro de intereses (que va del
3% a 5% mensual) por el uso de la terminal bancaria para solicitar la contratación (cobros
con tarjeta)
Acudiendo al banco seleccionado, solicitando apoyo de un ejecutivo y nos indique los
requisitos que se necesitara:
Acta constitutiva.
o Copia de identificación oficial vigente con fotografía y firma.
o Copia de comprobante de domicilio reciente, del lugar donde se instalará el equipo.
o Copia de alta en hacienda.
o Copia de la cédula de identificación fiscal.
SEGIMIENTO Y CONTROL DEL TRABAJO
SEGUIMIENTOS A TAREAS E HITOS PLANIFICADO
ACTIVIDADES SEMANAS
Semana 1 Semana 2 Semana 3
Presentamos nuestro proyecto,
proponiendo la implementación
de un programa de punto de
venta, a nuestro comprador
(dueño de abarrotes).
Ubicar el lugar donde se
situará el punto de venta.
Verificar que tengan conexión
WIFI. En dado caso de no ser
así, tenemos que realizar la
cotización y contratación del
servicio.
Cotización de precio de los
aparatos electrónicos, y
materiales que se requieren
para la instalación. Esto nos
permite generar un
presupuesto para la compra de
los productos y el software que
necesitaremos
Cotización de precio de los
aparatos electrónicos, y
materiales que se requieren
para la instalación
Generar el contrato de nuestro
programador
Realizada la instalación, se
hace una prueba piloto.
Registramos los productos
existentes con respectivos
precios en el sistema.
Se tiene que hacer el conteo
de cada producto que se
encuentre en la abarrotera,
llevando un control manual
para la verificación de entradas
y salidas.
Se hace captura de inventario.
Elaboración de códigos y
claves
Capacitación personal
Aplicación y uso del punto de
venta
Evaluación y mantenimiento
del programa.
GESTION DE INCIDENCIAS
MANUAL DE USUARIO
Para ingresar al punto de venta damos doble clic al icono del punto de venta, este lo tenemos
en el escritorio.
Nos abrirá una pantalla como la siguiente, en ella capturamos nuestro usuario y contraseña
o Tarjar/Agregar productos
Para cargar el producto se cuenta con dos opciones: Con lector de código de barras o
capturando la clave del producto. Si se desea agregar varios productos de un mismo
producto, Capturamos la cantidad, seguido de un asterisco (*) y la clave o el código de
barras. Ejemplo 3*4, 3*9900000400002.
o Cancelar productos
Para poder cancelar un producto de la cuenta, seleccionamos el producto a cancelar y
posteriormente presionamos la tecla F6 o dando clic sobre el icono que se tiene de lado
derecho, el sistema nos indica que estamos en modo cancelación.
Una vez seleccionado el producto damos enter. Y el producto queda en color rojo y
desaparece el precio y la cantidad.
o Cancelar cuenta
Para hacer la cancelación de una cuenta presionamos la tecla F8 o dando clic sobre el icono
que se tiene de lado derecho, y nos arrojara un aviso en el cual nos pregunta si estamos
seguros de cancelar la cuenta.
Al darle que si desaparece todo lo capturado en dicha cuenta
o Cobrar cuenta
Una vez que ya se tenga capturado los productos que se vayan a vender, presionamos la
tecla F4 o dando clic sobre el icono que se tiene de lado derecho, y nos arroja la ventana,
para hacer el cobro.
En esta ventana podemos seleccionar la forma de pago (Efectivo, tarjeta, etc.).
Cuando nos entregan una cantidad mayor a lo que se va a cobrar el sistema nos indica el
cambio que hay que entregar.
o Retiro de valores
Para realizar un retiro de valores presionamos la tecla F9 o dando clic sobre el icono que se
tiene de lado derecho.
Al presionar la tecla F9, nos abrirá una ventana en la que nos solicita el concepto, y el
importe a retirar.
Al capturar la información y dar clic en Aceptar, se imprime el ticket del retiro de valores. Y en
seguida nos pregunta si deseamos reimprimir el ticket del recibo de valores.
Corte de caja
Para realizar el corte de caja debemos presionar la combinación de teclas Ctrl + T y nos
arroja la siguiente ventana. En la cual nos indica el importe cobrado por cada forma de pago.
En el caso de lo cobrado en efectivo, si se desea detallar los billetes que se tienen,
presionamos la tecla F5. Y para lo cobrado con tarjeta sería lo mismo.
Si no se desea capturar presionamos la tecla ESC para cancelar.
Para finalizar con la declaración le damos clic en Aceptar, nos imprime nuestra declaración y
nos cierra la sesión en el punto de venta.
o Movimientos de almacén
Los movimientos de almacén los podemos realizar presionando la tecla F7 o dando clic sobre
el icono que se tiene de lado derecho. El sistema nos abrirá la ventana siguiente:
En esta pantalla podemos dar las entradas por compra a nuestro almacén, una vez
capturada la información damos clic en Aceptar.
o Cambiar cliente
Para que la venta salga con un cliente en específico y no como público en general podemos
cambiarlo, presionando la combinación de teclas Shift + F3, nos arrojara la ventana
siguiente:
Presionamos la tecla F2 escribimos el nombre del cliente que se desea y damos clic en
aceptar.
o Facturar ticket
Para realizar la factura de un ticket de venta podemos realizarlo presionando la combinación
de teclas CTrl + F o dando clic sobre el icono que se tiene de lado derecho.
Nos abrirá la siguiente pantalla, en la cual debemos de seleccionar el folio del ticket de venta.
o Imprimir reportes
Para ver e imprimir reporte de las ventas realizadas en el punto de venta, podemos
seleccionar la combinación de teclas Ctrl + P o dando clic sobre el icono que se tiene de lado
derecho. Nos arroja una venta como la siguiente:
Podemos seleccionar el rango de fechas en el cual se quiere ver el reporte, dar doble clic
sobre el nombre del reporte y nos arrojara la información.
o Arqueo de caja
Para realizar el arqueo de caja, debemos presionar la función de teclas Ctrl + A. El cual nos
arrojara un mensaje que nos pregunta si se quiere realizar el arqueo de valores para el
cajero.
Al darle que si nos imprime un ticket, en el cual nos enseña la información de los valores que
tiene dicho cajero.
o Modo caja
Con esta funcionalidad solo se permite realizar el cobro, las ventas se tendrían que realizar
desde el ManagementPro. Para realizar el cobro presionamos la tecla F12 y nos sale una
ventana para la búsqueda de la venta a cobrar.
o Flotar Cajero
Esta funcionalidad le permite a cada cajero retirar su cajón de dinero. Para flotar el cajero
presionamos la combinación de teclas Shift + F9. Al presionar esa combinación de teclas se
cierra el punto de venta.
Nota: Esta opción solo está disponible con la modalidad Cajero.
Le recomendamos consultar Lista de atajos ManagementPro Punto de Venta (POS).
También puede visualizar el video de POS Operación
GESTION DE INCIDENCIAS
Cuando se establece una estrategia de precios, pero no se cuenta ni con los recursos
humanos, ni tecnológicos para dar puntual seguimiento, la estrategia podría estar destinada
al fracaso, ya que la estrategia en papel sin garantizar la ejecución y modificaciones en el
PDV, afecta las decisiones del shopper.
En muchos casos como consumidores, hemos experimentado que los precios en los puntos
de venta, no están actualizados, visibles o acorde al producto que señalizan e incluso en
alguno de los canales, contraponen o confunden con una oferta, lo que puede repercutir de
manera desfavorable en los resultados esperados por la marca.
Por lo tanto, lo ideal es tener el control de lo que sucede en cada uno de los puntos de venta
y mantener comunicación con el personal de campo para alinear la estrategia con la
ejecución e incluso reportar incidencias en sistema, con la competencia e incluso hoy, con
canales digitales. También, es recomendable tener indicadores por región, cadena, formato,
presentaciones y set de productos, analizar a la competencia y monitorear en diferentes
esquemas el comportamiento de los precios:
o Precio moda.
o Rompimiento de precio.
o Índice de precios por gramaje o contenido del producto.
o Precio máximo, mínimo y variación.
Otro punto que se tiene que considerar cuando se ha lanzado una estrategia de precios y
que normalmente viene acompañada de una campaña de comunicación, es considerar que
se cuente con el inventario suficiente para satisfacer la demanda de los consumidores,
porque si busca el producto y no lo encuentra, como ya lo comentamos, experimentará una
frustración y tomará decisiones que no son tan convenientes.
Para conseguir una buena ejecución, no sólo es necesario que los miembros del equipo de
campo se encuentren en el punto de venta que les corresponde y cubran los horarios que se
les asignaron. Hoy la mayoría de las marcas, están migrando a esquemas de incentivos,
ligando el desempeño del PDV y el del personal, con la idea de asegurar que se está
implementando todo lo acordado en la guía de ejecución y por lo tanto, que se cuenta con el
promotor correcto en cada punto de venta.
Del lado del promotor, están los siguientes factores:
o Personalidad
o Pro actividad
o Disponibilidad
o Conocimiento del producto
Todo aquello que le ayude en una labor que cada vez resulta menos simple, para
complementar los esfuerzos estratégicos y de apalancamiento para los productos y
categorías que representa.
Con respecto al punto de venta, se tiene que tomar en cuenta lo siguiente:
Los horarios con mayor asistencia de consumidores
La clasificación de la tienda
La disposición del jefe a cargo
La presencia de exhibiciones especiales
GENERACIÓN DE INFORME DE SEGUIMIENTO
NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACION DE PUNTO DE
VENTA
EMPRESA MANAGEMENTPRO
EJECUTIVO DEL PROYECTO
N°DE INFORME DEL ROYECTO PERIODO DEL INFORME
ESTE PERIODO CORRESPONDE A:
INFORME ESTADO DE AVANCE
INFORME FINAL
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Guardar datos y reportes
Estos sistemas trabajan de tal manera que son capaces de guardar todo el movimiento del
día en cuanto a las ventas, de esta manera se puede tener almacenada toda la información
sobre cada compra: el número de artículos que se vendieron, el costo de cada uno, las
piezas en el caso de productos repetidos, así como el precio total de la compra del cliente.
• Reunir reportes y detalles
De igual manera, el software punto de venta permite reunir diferentes tipos de reportes, cada
uno con sus detalles correspondientes según lo que se esté solicitando en el sistema. Estos
reportes juegan un papel muy importante dentro de las empresas y sus sucursales o tiendas,
ya que con ellos se puede acceder a información relevante mediante la cual se puede
planear, surtir y conocer el status de las ventas de cada turno o de cada día.
• Generación de reportes
Así como los reportes se pueden reunir en determinado momento, el sistema es capaz de
generarlos según se le solicite, para que así, tanto trabajadores como dueños y encargados,
puedan tener en cualquier momento la información completa que necesiten.
• Ayuda en el inventario
Debido a que el sistema puede almacenar toda la información detallada con respecto a las
ventas de cada turno o del día entero, esto resulta ser de gran ayuda al momento de tener
que surtir los nuevos productos, ya que mediante esta información se puede saber con
exactitud cuántos productos se vendieron y a qué categoría pertenecen; de esta manera se
puede conocer también el inventario actual de la tienda o sucursal en cualquier momento que
se requiera.
Definitivamente debemos decir que estos sistemas desde su aparición han jugado un papel
de suma importancia en el manejo de los inventarios de los puntos de venta, ya que la
información que se arroja en los reportes evita horas, e inclusive días de trabajo manual, que
era como normalmente se realizaba la labor de los inventarios, la cual solía ser cansada y
tediosa. Al contar con los sistemas de punto de venta esto ya no es necesario, porque la
información se encuentra a la mano y por lo tanto no puede haber faltantes dentro de la
sucursal y se ofrece un mejor servicio a los clientes, quienes encuentran en ella lo que
necesitan llevar.
• Monitoreo
Otro de los objetivos de los sistemas de punto de venta tiene que ver con el monitoreo de
diferentes datos: precios de las ventas, de las compras, e inclusive se puede obtener con
ellos un porcentaje de las ganancias que se han obtenido en ciertos rangos o periodos.
CIERRE DEL PROYECTO
CIERRE FORMAL DEL PROYECTO
Al entregar el proyecto, se llega a la conclusión de que el proyecto es de mucha utilidad para
esta pequeña empresa trae muchos beneficios.
o ahorra tiempo a los clientes
o Mejoras tu control de inventarios
o Generas reportes de ventas en tiempo real
Backus del proyecto.
Es importante tener una copia de respaldo externa (memoria, usb, trabajo impreso,
compartirlo con alguien de confianza) del proyecto en venta por situaciones ajenas a
nosotros y nos hagas perder nuestro proyecto.
También podemos hacer una copia de seguridad que quede guardada en nuestra nube
personal de google drive, o el programa de elección.
Pasos para realizar un backup:
Ajuste: panel de control, función de sistema y mantenimiento, opción de realizar una copia de
seguridad y restauración elija seleccionar otra copia de seguridad desde la que restaurar
archivos agregar una contraseña para mantener segura y privada los respaldos que se
realice.
ANÁLISIS DE RESULTADOS CON ESTIMACIONES INICIALES.
La cotización de todos los productos que se tiene que invertir para una terminal
Comida, transporte y materiales de papelería.
El costo del proyecto que se ofrece tiene un costo de $18,000.00 para algún cambio de pieza
por si hay algún fallo, o complementación o cambio a petición de nuestro cliente teniendo una
ganancia libre para desarrolladores del proyecto $1,350.00
Al cliente se le hace un plan de pagos mensuales para cubrir los servicios y pago del
proyecto:
o Plan de pago a 1 año: $1,500.00 mensual
o Plan de pago a 1 año y medio: $1,000.00 mensual
o Plan de pago a 2 años: $750.00 mensual
ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE CONOCIMIENTOS CON TODOD
LO APRENDIDO
Las lecciones aprendidas constituyen un conocimiento adquirido acerca de un proceso o
experiencia. Este aprendizaje tiene lugar mediante la reflexión y el análisis crítico de los
elementos que pueden haber afectado de manera positiva o negativa al proceso o
experiencia en cuestión.
Mejorar la efectividad de la búsqueda
La búsqueda de lecciones aprendidas en la base de datos se facilitará a través de
herramientas como la aplicación de filtros y el ingreso de palabras clave.
Realizar una actualización permanente
La existencia de una base de datos informática posibilitará que se añadan las lecciones
de los proyectos a medida que estos finalizan, constituyéndose así en una herramienta
flexible que se puede actualizar a lo largo del tiempo