TEMARIO
1.- APROXIMACION NUMERICA Y ERROES
2.- POLINOMIOS DE TAYLOR, INTERPOLACION NUMERICA
3.- SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES,
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.
4.- DERIVACION E INTEGRACION NUMERICAS
5.- SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES Y SISTEMAS DE CUACIONES
DIFERENCIALES
6.- SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
BIBLIOGRAFIA
Ramos Carranza, Métodos Numéricos, UNAM.
Gerald Curtis, F., Análisis Numérico.
Burden L.R. Faires J. D. Métodos Numéricos Para Ingenieros, Mc Graw Hill.
J. Luis García Vaile, Matemáticas especiales para computación, Mc Graw Hill.
I.Q para aplicaciones, ecuación de estado de peng-robinson, vander Waals.
Métodos Numéricos con aplicaciones en Excel, Pedro Quintana/Eloisa Villalobos, Ed.
Reverte.
TEMA I
Aproximación Numérica y Errores
Introducción: las matemáticas aplicadas a la ingeniería y a la realidad llegan finalmente a
resultados numéricos y por consiguiente el estudiante debe incluir en su equipo matemático un
conocimiento definido de algunos métodos numéricos debido a que muchos problemas de
fenómenos reales solo se pueden resolver con modelos matemáticos aproximados.
El ser humano en su afán de entender el comportamiento de la naturaleza ha tenido que realizar
modelos matemáticos más complejos.
Para aproximarse cada vez más al estudio de la realidad y así predecir su movimiento manipulando
las variables que se involucran para descubrir nuevos horizontes de exploración.
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LOS METODOS NUMERICOS.
El análisis de error en un resultado numérico utiliza datos de entrada que rara vez son exactos, ya
que a menudo se basan en experimentos o son estimados, y los procesos numéricos a su vez
introducen errores de varios tipos.
EXACTITUD
Un sistema es exacto si se mide, de tal manera que el número de la medida se verdadero.
PRECISIÓN
Cualidad de un instrumento o cálculo que le permite dar indicaciones que coinciden con mucha
aproximación al valor que se supone es verdadero de la magnitud medida. Y se refiere al número
de cifras significativas que representan una cantidad medida.
ERRORES GENERALES
Error absoluto
Ea=|V VERD −V APROX|
Ea ESTE CÁLCULO DE ERROR ES
Er=| | EL QUE VAMOS A USAR
Error relativo VERD V
Error relativo porcentual
V VERD −V APROX
E RP=| |×100
V VERD
ERRORES DE COMPUTACION NUMERICA
ERRORES INHERENTES: son aquellos que existen por la naturaleza de los datos, causados por
incertidumbre en las mediciones, por su representación, mediante un número finito de dígitos etc.
P. e. Una medición física tal como distancia, voltaje, tiempo.
Por lo tanto se vive con un rango de error ± un % muchos números no pueden ser representados por
un numero dado de dígitos decimales,
1 1
π, , =0 . 1≈0 . 0001100110011. . .
3 10
Decimal Binario
ERRORES POR TRUNCAMIENTO: se producen debido a la manera de efectuar los procesos
numéricos.
ETRUNC =V VERD− V APROX
Hace que un resultado exacto se trunque prematuramente después de un cierto número de pasos de
cálculo.
P. e. la serie infinita de Taylor
3 5 7
x x x
Senx =x− + − +. . .
3 ! 5! 7 !
Los términos omitidos introducen un error en los resultados calculados.
ERRORES POR REDONDEO
Es aquel que forza una cifra a tener un número Fijo de dígitos.
P. e. redondear a 2 cifras significativas
3 . 45→3. 4 Redondeo por defecto
3 .55→3 . 6 Redondeo por exceso
Estos errores pueden arruinar por completo un cálculo aun cuando sea pequeño. En general son más
peligrosos cuanto mayor sea el número de operaciones aritméticas (varios millones) que deban
realizarse.
EJEMPLO DEL CÁLCULO DEL ERROR DE LA SERIE INFINITA DE TAYLOR
Computacionalmente la serie simple del seno es inútil para ángulos grandes y se puede reducir el
π π
−
seno de cualquier ángulo a la determinación comprendida entre 2 y 2 como se muestra:
π π
y= x Sen ( y )=Sen x
Sí 2 ; 2 ; −1≤x≤1
Se introducen errores
1.- Inherentes por usar π
π
x
2.- Por redondeo al usar 2
Calculemos los primeros cinco términos de la serie de Taylor para la función seno
3 5 7 9
πx π 1 π 1 π 1 π 1 π
Sen ≈ x−
2 2 3! 2
x +( ) ( ) ( ) ( )
5! 2
x −
7! 2
x +
9! 2
x
3 5 7 9
=1 .5707963 x−0 . 64596410 x + 0 .079692626 x −0 . 0046817541 x +0 . 00016044118 x
En la siguiente grafica se demuestra el resultado incluyendo errores por truncamiento y por redondeo
1
|x|<
E≈0 Cuando 2 observe que el error aumenta rápidamente cuando x →1
El error máximo es 3.54x10-6 ,x es a lo sumo 1.
1 π 11
|e T|≤ ( )
11! 2
x ≤0. 0000035988≈3. 6 X 10−6
Tarea 1: con lo anteriormente visto y apoyándose con el video que viene junto con este texto, use una
función infinita diferente y calcule la aproximación usando 5 términos de la serie infinita de Taylor y
calcule su residuo (o sea su error).
Use una función que ya conozca su serie infinita. Tabule y grafique en Excel la aproximación de
serie de Taylor con la función real comparando, ambas en una misma gráfica.
Copie y pegue de Excel a Word.