UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMÁTICAS
ESCUELA DE INFORMÁTICA
ASIGNATURA:
Física General
DOCENTE:
Rengifo Marin Kelman
INTEGRANTES:
Arce Rivasplata, Pedro Miguel
Burgos Placencia, Fátima Alessandra
Cubas Garcia, Gerson Jhampier
De La Cruz Castañeda, Julissa Del Rocío
Rubio Rodriguez, Matías Eduardo
CICLO I – 2022
CINEMÁTICA RECTILÍNEA – PRACTICA
1. Una partícula parte desde el reposo en el origen y recibe una aceleración 𝑎 = 𝒌 (𝑥 + 4) ^2, donde 𝑎 y x se
expresan en m/s^2 y m, respectivamente, y k es una constante. Si se sabe que la velocidad de la partícula
de 4 m/s cuando x = 8 m, determine (a) el valor de k; (b) la posición de la partícula cuando v = 4.5 m/s; (c)
la velocidad máxima de la partícula.
2. Con base a observaciones experimentales, la aceleración de una partícula está definida por la relación 𝑎
= − (0.1 + 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥 𝑏 )), donde 𝑎 y x se expresan en m/s2 y metros, respectivamente. Si se sabe que 𝑏 = 0.8
𝑚 y que 𝑣 = 1 𝑚/𝑠 cuando x = 0, determine: (a) la velocidad de la partícula cuando x = -1 m; (b) la posición
de la partícula en la que su velocidad es máxima; (c) la velocidad máxima
3. Datos experimentales indican que en una región de la corriente de
aire que sale por una rejilla de ventilación, la velocidad del aire
emitido está definido por v = 0.18 vo/x, donde v y x se expresa en m/s
y metros, respectivamente (ver Figura 01), y vo es la velocidad de
descarga inicial del aire. Para vo = 3.6 m/s, determine: (a) la
aceleración del aire cuando x = 2 m; (b) el tiempo requerido para que
el aire afluya de x = 1 m a x = 3 m.
4. Un paquete pequeño se suelta desde el reposo en A y se
mueve a lo largo del transportador ABCD formado por
ruedas deslizantes. El paquete tiene una aceleración
uniforme de 4.8 m/s2 mientras desciende sobre las
secciones AB y CD, y su velocidad es constante entre B y
C. si la velocidad del paquete en D es de 7.2 m/s,
determine: (a) la distancia d entre C y D; (b) el tiempo
requerido para que el paquete llegue a D. ver Figura 02.
5. Dos bloques A y B se colocan sobre un plano inclinado, como se muestra en la Figura 03. En t = 0, A se
proyecta hacia arriba sobre el plano con una velocidad inicial de 27 ft/s y B se suelta desde e reposo. Los
bloques pasan uno junto al otro 1 s después, y B llega a la
parte baja del plano inclinado cuando t = 3.4 s. Si se sabe que
la máxima distancia que alcanza el bloque A desde la base del
plano es de 21 ft y que las aceleraciones de A y de B (debidas
a la gravedad y la fricción) son constantes y están dirigidas
hacia abajo sobre el plano inclinado, determine: (a) las
aceleraciones de A y B; (b) la distancia d; (c) la rapidez de A
cuando los bloques pasan uno junto al otro.
6. El collarín A inicia su movimiento desde el reposo en t = 0 y se mueve
hacia abajo con una aceleración constante de 7 in/s2 . El collarín B se
desplaza hacia arriba con una aceleración constante y su velocidad
inicial es de 8 in/s2 . Si se sabe que el collarín B se mueve 20 in entre
t = 0 y t = 2 s, determine: (a) las aceleraciones del collarín B y el bloque
C; (b) el tiempo en el cual la velocidad del bloque C es cero; (c) la
distancia que habrá recorrido el bloque C en ese tiempo. Ver Figura
04.
7. En la Figura 05 se muestra una parte de la curva v-x determinada experimentalmente para el carro de un
transbordador. Determine de manera aproximada la aceleración del carro: (a) cuando x = 10 in; (b) cuando
v = 80 in/s.
8. Un automóvil viaja a una rapidez constante de 54 km/h cuando la conductora ve un niño corriendo sobre
el camino. La conductora aplica los frenos hasta que el niño regresa a la acera y después acelera para
recuperar su rapidez original de 54 km/h; en la Figura 06 se muestra el registro de la aceleración del
automóvil. Si se supone que x = 0 cuando t = 0, determine (a) el tiempo t1 en el cual la velocidad es de
nuevo de 54 km/h; (b) la posición del automóvil en ese momento; (c) la velocidad promedio del automóvil
durante el intervalo 1 𝑠 ≤ 𝑡 ≤ 𝑡1.
9. Como se muestra en la Figura 07, desde t = 0 hasta t = 4 s, la aceleración de una partícula dada puede
representarse mediante una parábola. Si se sabe que x = 0 y v = 8
m/s cuando t = 0; (a) construya las curvas v-t y x-t para 0 < 𝑡 < 4 s;
(b) determine la posición de la partícula en t = 3 s.
10. El registro de aceleración que se muestra en la Figura 08 se obtuvo durante las pruebas de rapidez de un
automóvil deportivo. Si se sabe que el automóvil inicia
desde el reposo, determine de manera aproximada: (a)
la velocidad del automóvil en t = 8 s; (b) la distancia
recorrida por el automóvil en t = 20 s.
11. Un avión de entrenamiento tiene una velocidad de 126 ft/s cuando aterriza sobre un portaaviones.
Conforme el mecanismo de retención del carguero detiene al avión, se registran la velocidad y la
aceleración de este último; los resultados se representan en la Figura 09 (curva experimental). Determine
de manera aproximada: (a) el tiempo requerido para que el aeroplano se detenga; (b) la distancia
recorrida en ese tiempo.