UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
POSTULANTE:
VIDAURRE MALDONADO ADRIANA DEL ROSARIO
DOCENTE:
DR. GONZALO RUCK MENDEZ
MÓDULO:
ADMINITRACIÓN GERENCIAL
LA PAZ - BOLIVIA
2021
ÍNDICE
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................................3
2. ACTIVIDAD GERENCIAL – CICLO DE LAS FUNCIONES GERENCIALES............3
2.1. PRIMERA PARTE DE LA QUINTA FUNCIÓN DEL GERENTE..........................3
2.1.1. MICROENTORNO......................................................................................................3
2.1.2. MACROENTORNO....................................................................................................5
2.2. PLANIFICACIÓN...........................................................................................................5
2.3. ORGANIZACIÓN...........................................................................................................5
2.4. DIRECCIÓN....................................................................................................................6
2.5. CONTROL – SEGUNDA PARTE DE LA QUINTA FUNCIÓN DEL GERENTE..7
3. SEGUNDO CICLO DE LAS FUNCIONES GERENCIALES...........................................7
3.1. ESCUDRIÑAR EL ENTORNO.....................................................................................7
3.2. PLANIFICACIÓN...........................................................................................................8
3.2.1. MISIÓN.........................................................................................................................8
3.2.2. VISIÓN..........................................................................................................................8
3.2.3. FILOSOFÍA..................................................................................................................9
3.3. ORGANIZACIÓN...........................................................................................................9
3.4. DIRECCIÓN..................................................................................................................10
3.5. CONTROL.....................................................................................................................10
4. LIDERAZGO.........................................................................................................................10
5. HABILIDADES DEL LÍDER..............................................................................................11
6. MOTIVACIÓN......................................................................................................................11
7. COMUNICACIÓN INTRAEMPRESARIAL....................................................................11
7.1. TIPO DE COMUNICACIÓN.......................................................................................11
7.2. SISTEMA DE COMUNICACIÓN...............................................................................11
TRABAJO FINAL
RESUMEN GENERAL APLICATIVO DEL MÓDULO
ADMINISTRACIÓN GERENCIAL
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
“Pacha Tintes” es una empresa (ficticia) dedicada a la fabricación de tintes para el cabello
hecho a base de pigmentos naturales que no dañan el cuero cabelludo y los cuales son
temporales por el lapso de un mes estimado. La presentación del producto es un frasco de
200 ml. Es una producción Nacional ya que valoriza los productos que brinda la Tierra, en
especial los del Sector del Altiplano.
2. ACTIVIDAD GERENCIAL – CICLO DE LAS FUNCIONES GERENCIALES
2.1. PRIMERA PARTE DE LA QUINTA FUNCIÓN DEL GERENTE
En esta etapa se debe escudriñar el entorno. Se recuerda que el entorno tiene dos
componentes que son el Micro y Macro entorno, al igual que se detecta la Moda, Gusto
y Tendencia del Target de mercado.
Se escudriña el entorno para detectar sus exigencias y expectativas.
2.1.1. MICROENTORNO
Proveedores: Para la elaboración del tinte para el cabello se necesita de
proveedores que puedan facilitar la materia prima, para ello se describe a
continuación:
NOMBRE MATERIA PRIMA UBICACIÓN
- Juan Carlos Vegetales Mercado Villa Dolores
Bodoque
- Julio Vásquez Flores Mercado Rodríguez
-Amapola Polar Frutas Mercado Rodríguez
-Longeva Aceites Sopocachi, calle Abdón Saavedra
-Epsas Agua -
-Tupperware Envases Av. Illampu
Clientes: Son todos aquellos que tienen una consciencia ambiental y son
personas que prueban looks nuevos, también para quienes no quieren
dañar su cabello con productos que tienen químicos muy fuertes.
Competencia: La posible competencia que se encuentra en el micro
entorno, con la cual se disputa el target de mercado y el factor
diferenciador es:
INDIRECTA DIRECTA
Koleston Herbatint
L'Oréal Mayoristas por internet
Revlon NUTRISSE
Entidades financieras: Para la ejecución del negocio se necesita
contar con recursos económicos para el funcionamiento de la
misma es por ello que en la Empresa solicitará un financiamiento
del Banco de Desarrollo Productivo por el monto de Bs.
20.000,00 para el financiamiento e impulso inicial del negocio.
Perceptores: En cuanto a los perceptores, ellos detectan que
ciertas personas tienen a definir una marca personal denominada
“Estilo propio”, ya sea alocado o extravagante, haciendo uso de
tintes para el cabello que les deja el pelo maltratado y que los
químicos de tintes emiten gases nocivos para el medio ambiente y
al mismo consumidor, así mismo el perceptor detectó que la
mayoría de empresas que fabrican tintes, testean en animales.
Es por esta razón que “Pacha Tintes” lanza un producto que
son también tintes, pero sin químicos es decir con pigmentos
naturales que no dañan el cabello, ni lo resecan, mencionando
que no testean en animales.
Target de Mercado: Se aplica el criterio de segmentación
demográfico.
Damas entre 18 a 35 años solteras y casadas.
Moda: Les encanta los colores llamativos y
extravagantes.
Gusto: Les gusta probar cambios de look.
Tendencia: Ser amigable con el medio ambiente.
2.1.2. MACROENTORNO
Políticas públicas: Existe un marco legal en Bolivia que respalda
el cuidado del medio ambiente como la “LEY Nro. 755 MARCO
DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA
VIVIR BIEN”
Gobierno: El gobierno desarrolla leyes para proteger el medio
ambiente como la Ley del Medio Ambiente y realiza proyectos
mediante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
2.2. PLANIFICACIÓN
En esta primera etapa el Gerente planifica tres aspectos básicos:
1) Objetivo: Fabricar y comercializar una gama de tintes fantasía para el cabello a base
de pigmentos naturales.
2) Meta: 150 unidades de frascos de tintes fantasía para el cabello al mes.
3) Finalidad: Se espera ganar un 30% del margen de utilidad.
2.3. ORGANIZACIÓN
Para organizar se debe tomar en cuenta los Recursos de acuerdo a las exigencias y
expectativas identificadas.
Recursos Humanos
Encargado de Producción y
ventas
Recursos Tecnológicos
Elaboración de tinte
Maquinaria y herramientas Cantidad
Deshidratador solar 1
Agitador mecánico 1
Balanza electronica 1
Beackers (recipientes de vidrio) 3
Cucharas medidoras 3
Procesadora de alimentos 1
Recursos Materiales
Materia Prima Insumos
Vegetales Envase
Frutas Caja
Agua Etiqueta
Flores Aceites Hidratantes
Aceite Pigmentos
Vitamina E
Base Blanca (bálsamo +
emulsión)
Recursos Financieros
La empresa cuenta con el crédito del Banco de Desarrollo Productivo para iniciar
operaciones por Bs. 20.000,00
2.4. DIRECCIÓN
Se dirigen los pasos para cumplir con el Proceso Productivo y la Función de
Producción. Se debe recordar los conceptos de ambos términos. El Proceso
Productivo es la relación secuencial de pasos ordenados para entregar un bien o un
servicio. La función de producción es la relación porcentual o absoluta entre Materia
Prima e Insumos para sacar un bien.
Proceso Productivo: Para realizar los diferentes colores de los tintes y tomando
en cuenta que el producto es para una presentación de un bote de tinte de 200 ml
se debe conocer las propiedades y pigmentación que llevan las diferentes plantas,
vegetales, frutas, flores y hortalizas e identificar cuáles son útiles para la
elaboración del producto. Las plantas pasan por un proceso de 1) Deshidratación
2) Pulverización 3) Mezclado y agitación de los compuestos y 4) Envasado y
etiquetado.
Función de Producción
MATERIA PRIMA CANTIDAD
COMPONENTE PORCENTAJE (%)
Colorante natural 15
Solución base 81
Aceites (coco, almendra) 1
Fragancia 0.2
Vitamina E 0.8
Agua 2
Total 100
2.5. CONTROL – SEGUNDA PARTE DE LA QUINTA FUNCIÓN DEL
GERENTE
El Gerente General aplica la segunda parte de la quinta función realizando un control
simultáneo en la empresa para verificar si todo lo planificado se esté ejecutando.
El gerente general se deslizará a lo largo y ancho de la estructura organizacional. Por
ejemplo, ira al departamento de producción a verificar y controlar el proceso
productivo de los tintes y observar que se utilicen las cantidades adecuadas y
establecidas.
Una vez que el Gerente General se haya deslizado a lo largo y ancho de
la estructura organizacional decide garantizar la permanencia de la
empresa en el Mercado así que decide volver a iniciar el Ciclo de las
Funciones Gerenciales para ajustar nuevamente las Exigencias y
Expectativas del producto para el Mercado.
3. SEGUNDO CICLO DE LAS FUNCIONES GERENCIALES
3.1. ESCUDRIÑAR EL ENTORNO
Se debe segmentar el mercado para llegar a mínima expresión de éste, es decir, llegar al
“Átomo del Mercado”. Para consolidar la permanencia de la empresa se procede a
segmentar.
Criterio de segmentación: Demográfico
Segmento de Mercado: Damas
Nicho de Mercado: Damas entre 18 a 35 años
Target de Mercado: Damas entre 18 a 35 años solteras.
o Moda: Les encanta los colores llamativos y extravagantes,
o Gusto: Les gusta probar cambios de look,
o Tendencia: Ser amigable con el medio ambiente
Exigencias del Target: Que el producto tenga adicionalmente una
crema natural para el cuidado del cabello.
Expectativa del Target: Las cremas capilares deben ayudar a
evitar la resequedad del cabello.
Por tanto, se incorpora al producto el:
Valor Agregado
La empresa vende y también produce tintes, pero también vende un estilo personalizado
y empático con el Medio Ambiente.
3.2. PLANIFICACIÓN
El gerente planifica también 3 cosas complementarias a los objetivos, meta y finalidad y
son la Misión, Visión y Filosofía.
3.2.1. MISIÓN
PRODUCTO: Tintes fantasía
SEGMENTO DE MERCADO: Damas de 18 a 35 años solteras.
MISIÓN SENTIR DEL CLIENTE: Buscan obtener un estilo único a
través de productos amigables con la naturaleza.
CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCIÓN: Por procesos
Producir por procesos tintes a base de ingredientes naturales que no dañen el cabello, para
damas entre 18 y 35 años solteros, para que sientan que tienen un estilo único.
3.2.2. VISIÓN
NUEVO PRODUCTO: Crema capilar.
AMPLIACIÓN DEL SEGMENTO DE MERCADO: Damas de
18 a 45 años solteras y casadas.
NUEVO SENTIR/PERCEPCIÓN DEL CLIENTE: Busca cuidar
VISIÓN
la vitalidad de su cabello.
NUEVAS CARACTERISTICAS DE PRODUCCIÓN: Masiva.
Producir de forma masiva cremas capilares para damas de 18 a 45 años solteras y casadas
que busquen cuidar la vitalidad de su cabello.
3.2.3. FILOSOFÍA
Por política de la empresa los productos de Pacha Tintes estarán hechos a base de
ingredientes naturales, beneficiosos para el cuero cabelludo y no nocivos para la
naturaleza.
3.3. ORGANIZACIÓN
Recursos humanos: Se constituirá nuevas tareas para el Gerente de Producción
y Operadores para la creación del nuevo producto y se consultará con un experto
para la realización de cremas capilares.
Recursos financieros: Para el nuevo producto los 2 socios aportarán Bs.
4.000,00 y se solicitará un préstamo al Banco de Desarrollo Productivo para
inversión de la maquinaria de las cremas capilares por la suma de Bs. 15.000,00
Recursos tecnológicos:
Elaboración de Crema
Maquinaria y herramientas Cantidad
Mezcladora de palas 1
Empaquetadora especial 1
Tira medidora de PH 2
Recursos materiales para las cremas:
Materia Prima Cremas Insumos
Aceite Envase
Coco Caja
Agua Etiqueta
Glicerina
Vitamina E
Emulsión base blanca
Fragancia de coco
3.4. DIRECCIÓN
Al incorporar la Crema Capilar a la nueva producción de la empresa, se realizará un
nuevo Proceso Productivo y Función de Producción.
1) La primera fase es oleosa. En esta fase se agregan los aceites vegetales y el
emulsionante para la crema capilar.
2) La segunda fase es la acuosa. Hay que sumar el agua, la glicerina y los componentes
que no se degradan con el calor y que son solubles en agua.
3) Cuando la emulsión está templada (30-40ºC), es el momento de añadir el aroma y los
principios activos que se degradan con el calor.
4) Finalmente, se envasa la crema un poco caliente en el recipiente elegido.
3.5. CONTROL
Se controla que todo lo planificado se esté ejecutando:
El Gerente General recorrerá cada departamento de la empresa verificando que todas las
unidades funcionales de la Estructura Organizacional estén cumpliendo con las
exigencias y expectativas del cliente, de acuerdo al organigrama:
Gerente administrativo: Controlará mediante el cumplimiento de los objetivos
mensuales tanto de ventas, presupuesto y producción.
Encargado de producción: Controlará mediante planillas de control de
inventarios y la observación del proceso productivo.
Operario de producción: Controlará mediante las planillas de producción diarias
y control del proceso productivo.
Operario de empaque y envasado (por hora): Controlará mediante planillas de
productos terminados y listos para su distribución y el control de que estos estén
correctamente envasados y empaquetados.
4. LIDERAZGO
Para la Dirección Empresarial de la empresa se debe tomar en cuenta el tipo y estilo de
liderazgo.
Se aplicará el Estilo de Liderazgo Autoritario porque predomina el carácter del Gerente
General, las decisiones finales dependen totalmente de él. Tiene un Tipo de Liderazgo
Orientado a los objetivos ya que para la organización en general se interponen el
cumplimiento de los objetivos, ante todo.
5. HABILIDADES DEL LÍDER
Humanas: Debe tener un excelente manejo del personal respecto a las habilidades
blandas y duras. Ejemplo: Empatía.
Técnicas: Respecto a la situación a la que se está enfrentando debe tener sólidos
conocimiento de belleza capilar y procesos de manipulación de los productos.
Conceptuales: Debe aplicar el conocimiento pleno de cada proceso para la
producción del producto, por ejemplo.
6. MOTIVACIÓN
La motivación Indirecta es la efectiva, ya que no se devalúa en el tiempo y se puede
manejar la autoestima de los colaboradores, por tanto:
Identificar valor: El área de producción es el que tiene mayor labor cada día, por
tanto, se capacitará a los trabajadores. Se podrá acceder a esta capacitación siempre y
cuando los trabajadores hayan alcanzado la meta de producción mensual.
7. COMUNICACIÓN INTRAEMPRESARIAL
7.1. TIPO DE COMUNICACIÓN
La empresa tiene un tipo de comunicación vertical, debido a que el encargado de
producción y ventas, le “rinde cuentas” o reporta todas las actividades e información al
Gerente General. al mismo tiempo el encargado lidera el nivel operativo.
7.2. SISTEMA DE COMUNICACIÓN
La empresa emplea el sistema de comunicación en cadena porque no se requiere una
estructura tan compleja.
Ejemplo: El Encargado de ventas, envía a un operario a comprar Bolsas ecológicas para
la entrega de 10 tintes restantes. El Operario pregunta de dónde adquirirá las bolsas
ecológicas y el encargado le dará las indicaciones, existiendo una retroalimentación
(feed back)