[go: up one dir, main page]

33% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas14 páginas

Manual de Cultivo Hongo Melena de Leon

Este documento presenta un manual de dos etapas para el cultivo del hongo medicinal Hericium erinaceus (hongo melena de león). La primera etapa explica cómo inocular granos esterilizados con micelio del hongo y permitir su colonización. La segunda etapa describe cómo preparar bloques de aserrín e inocularlos con el grano colonizado para permitir la fructificación del hongo. El proceso general incluye esterilizar materiales, inocular con micelio, permitir la colonización y cosechar las fructificaciones del h
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
33% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas14 páginas

Manual de Cultivo Hongo Melena de Leon

Este documento presenta un manual de dos etapas para el cultivo del hongo medicinal Hericium erinaceus (hongo melena de león). La primera etapa explica cómo inocular granos esterilizados con micelio del hongo y permitir su colonización. La segunda etapa describe cómo preparar bloques de aserrín e inocularlos con el grano colonizado para permitir la fructificación del hongo. El proceso general incluye esterilizar materiales, inocular con micelio, permitir la colonización y cosechar las fructificaciones del h
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

MANUAL DE CULTIVO HONGO MELENA DE

LEON

09 AGO MANUAL DE CULTIVO
HONGO MELENA DE LEON
Posted at 16:18h in Manuales de Cultivo by eQwvAWoJgl 0 Comments  
1Like

TABLA DE CONTENIDOS
1. Etapa 1: El Grano inoculado
0. Paso 1: Reúne los materiales para realizar la inoculación e incubación
1. Paso 2: enjuaga y remoja
2. Paso 3: Cocina los granos
3. Paso 4: escurrir y secar
4. Paso 5:  Esterilizar los granos
5. Paso 6: Materiales para la inoculación
6. Paso 7: Preparar el micelio
7. Paso 8: inocular y agitar
8. Paso 9: Colonización
2. Etapa 2: Bloques de Aserrin y fructificación
0. Paso 1: Reúne los materiales para realizar la inoculación e incubación
1. Paso 2: prepara tu sustrato
2. Paso 3: Esteriliza tu bloque
3. Paso 4: Agregar tu micelio al bloque de fructificación
4. Paso 5: Colonización
5. Paso 4: fructificación.
6. Paso 5: Cosecha y fructificaciones subsecuentes
Guía de Cultivo: Hongo melena de león Si estás familiarizado con el cultivo de
hongos en casa, el proceso de cultivo de Hericium Erinaceus no es tan diferente y en
algunas ocasiones resulta más sencillo que otras especies, existen diferentes métodos
para su cultivo en este breve manual te compartimos el método que en notsi utilizamos
para cultivar hongo melena de león utilizando nuestras cepas. Empecemos
nuestro MANUAL DE CULTIVO HONGO MELENA DE LEON

ETAPA 1: EL GRANO
INOCULADO
 

PASO 1: REÚNE LOS MATERIALES


PARA REALIZAR LA INOCULACIÓN E
INCUBACIÓN
 
 Grano de cereal (trigo, centeno, mijo, sorgo) a tu elección.
 Recipiente para remojar el grano
 Estufa y una olla grande
 Colador o pantalla
 Yeso (opcional)
 Frascos de vidrio esterilizables
 Polyfill (relleno sintético para almohadas) o disco de filtro sintético, también se
puede utilizar cinta micropore
 Olla de presión para esterilizar
 

PASO 2: ENJUAGA Y REMOJA


Mide la cantidad correcta de grano dependiendo la cantidad que desees preparar.
Recuerda que el grano se expandirá y casi duplicará su tamaño una vez humedecido.
Mezcla y enjuaga el grano 4 o 5 veces en agua fría hasta que el agua que sale sea
razonablemente clara para eliminar el polvo, astillas de madera, insectos muertos, etc.
Coloca los granos en un balde o tazón grande y llénelo con agua, luego agrega un
poco de yeso para evitar que los granos se peguen (opcional). Sugerimos usar una
cucharada de yeso por diez frascos de grano. Luego, deja que los granos se remojen
durante algunas horas (mínimo 4 horas) para que absorban el agua y los
contaminantes broten para que puedan ser esterilizados más adelante.

Granos de trigo hidratados

PASO 3: COCINA LOS GRANOS


Esto hará que los granos absorban más agua. También los suavizará para permitir una
digestión más fácil por parte del hongo. Lleva los granos a ebullición y déjalos hervir a
fuego lento de 10 a 15 minutos. No cocines demasiado los granos, ya que esto puede
romperlos, lo que aumentará las posibilidades de contaminación por moho u otras
esporas durante la incubación.

PASO 4: ESCURRIR Y SECAR


Escurre los granos calientes en un colador y agítalo unas cuantas veces para permitir
que el vapor escape. Busca extenderlos en alguna superficie de buen tamaño para
permitir se sequen de forma uniforme, déjalos secar durante una o dos horas. Una vez
que esté listo, no debe haber humedad notable en la capa exterior de cada grano, es
decir deben estar húmedos, pero no encharcarse ni pegarse entre
ellos. 

PASO 5:  ESTERILIZAR LOS GRANOS


 
Perfora un orificio de ¼ de pulgada aproximadamente en cada tapa de los frascos,
coloca un filtro transpirable, bolita de polyfill o cinta micropore para cubrir el oficio y al
mismo tiempo permitir el intercambio de gases
Otra forma es perforar algunos agujeros en la parte superior y colocar un disco de filtro
sintético entre la tapa y el tapón de
rosca. 
Vierte los granos en un frasco hasta que esté de 2/3 a 3/4 de su capacidad, luego
ciérralo con la tapa. Cubre las tapas con papel de aluminio para evitar que agua
adicional entre en los frascos. Con una olla a presión o autoclave, esteriliza los granos
a 15 PSI durante al menos 90 minutos, la mayoría de las ollas de presión caseras
alcanzan los 15psi e indicaran esto en la parte inferior de la olla, en caso que su olla no
alcance los 15psi de presión recomendamos aumentar el tiempo de esterilización.
Comienza a cronometrar los 90 minutos una vez que la presión en el interior haya
alcanzado los 15 PSI, en una olla casera esto será cuando la olla empiece a sonar.
Una vez que se acabe el tiempo, apaga la estufa y deja que se enfríe durante unas
horas. Cuando esté listo, revisa los frascos para asegurarte de que haya un ambiente
razonablemente limpio en el interior. Asegúrate de que haya un mínimo de granos rotos
y que no estén muy pegados o muy húmedos, deja que los frascos se enfríen pro
completo antes de continuar con el siguiente
paso. 

PASO 6: MATERIALES PARA LA


INOCULACIÓN
 Cultivo de hongos viables en agar o jeringa de cultivo liquido
 Frasco de grano esterilizado debidamente preparado con una tapa de filtro
transpirable (justo los que acabamos de preprar)
 Área de inoculación (peude ser frente a una campana de flujo laminar, una caja
esterilizada o algún lugarde su casa lo mas limpio posible y sin corrientes de
aire)
 Bisturí o cuchillo afilado
 Mechero o encendedor
 Guantes y alcohol isopropílico
PASO 7: PREPARAR EL MICELIO
Recuerda que puedes adquirir tu micelio de melena de león en nuestro banco de
cepas. 
Agar Esterilza con el mechero o encendedor su bisturí o hoja de cuchillo hasta que
esté al rojo vivo. Enfríelo sumergiéndolo en el costado de la placa de agar. Deberías
escucharlo chisporrotear. Corta tres trozos de micelio de la placa de agar (1 cm x 1 cm)
y tómalo con la punta del bisturí. Jeringa En el caso de tener micelio liquido en una
jeringa el único paso será esterilizar con el mechero o encendedor la aguja de la jeringa
hasta que esté al rojo vivo durante cada inoculacion.

PASO 8: INOCULAR Y AGITAR


Agar Retira las tres piezas que cortaste de la placa de agar y colócalas dentro del
frasco esterilizado. Hazlo lo más rápido posible y tratando de no levantar la tapa
durante mucho tiempo, de preferencia levanta solo lo necesario para poder colocar
dentro el agar y no coloques la tapa en ninguna superficie, mantenla en tu mano. Luego
cierra firmemente el frasco y agítalo para tratar de distribuir el agar y así estimular el
crecimiento de la melena del león. Jeringa Agita firmemente la jeringa, levanta lo
menos posible la tapa del frasco e inyecta al menos 3ml de la solución, hazlo lo más
rápido posible y tratando de no levantar la tapa durante mucho tiempo, de preferencia
levanta solo lo necesario para poder colocar dentro la jeringa y no coloques la tapa en
ninguna superficie, mantenla en tu mano. Repite las veces necesarias en cada uno de
tus frascos siempre esterilizando con el mechero o encendedor la aguja de la jeringa
antes de cada inoculación*. *existen tapas con puertos de inyección que permiten
realizar la inoculación de micelio sin destapar los frascos esto reduce la posibilidad de
contaminación, pronto tendremos un tutorial para la elaboración de dichas
tapas. 

PASO 9: COLONIZACIÓN
Coloca tus frascos en un estante a temperatura ambiente y lejos de la luz solar directa.
Agita al menos una vez durante la colonización cuando el frasco esté colonizado en un
25%. Después de algunas semanas (el tiempo variara dependiendo la temperatura,
pero al menos serán 2 semanas) veras que el frasco se encuentra 100% colonizado, es
decir todos los granos presentaran signos de colonización, esto lo notaras como una
capa blanquecina en cada grano, debes poner atención a contaminantes, el grano debe
lucir totalmente blanquecino si ves granos verdes o detectas mal olor quiere decir que
tu frasco está contaminado y lo mejor será desecharlo. Si todo está bien y tu grano se
ve saludable llego le momento de preparar tu sustrato de fructificación o
bulk

ETAPA 2: BLOQUES DE
ASERRIN Y FRUCTIFICACIÓN
Es momento de empezar la etapa 2 de nuestro Manual de cultivo hongo melena de
león, esta etapa requiere de tu frasco 100% colonizado que realizaste en la etapa 1 del
manual.

PASO 1: REÚNE LOS MATERIALES


PARA REALIZAR LA INOCULACIÓN E
INCUBACIÓN
 Aserrín de madera dura (Caoba, Roble, Nogal, Encino, Teca, Olivo, Cerezo,
Olmo, Fresno, etc…)
 Salvado de trigo o de avena
 Bolsas esterilizables con filtro
 

PASO 2: PREPARA TU SUSTRATO


Un sustrato de hongo es cualquier sustancia sobre la que crecerá el micelio, el “árbol”
del que procederá al hongo melena de león. Puedes usar aserrín de cualquier madera
dura al que se le haya agregado un poco de salvado de trigo o de avena para crear
bloques de fructificación como sustrato. Si no sabes cómo hacer tu sustrato, la receta
general para un bloque de fructificación de melena de león es una proporción de 70%
de aserrín de madera dura y 30% de salvado, ambas hidratadas al 60%, te dejamos
una receta general que utilizamos nosotros:
 1 kg de aserrín seco
 300 gramos de salvado
 1.6 litros de agua

PASO 3: ESTERILIZA TU BLOQUE


La mezcla de aserrín y salvado necesita ser esterilizada para eso metemos la mezcla
en una bolsa esterilizable con filtro e introducimos el bloque en la olla de presión,
esterilizamos por 120 min. De la misma forma que lo hicimos con los frascos de grano
a 15psi.

PASO 4: AGREGAR TU MICELIO AL


BLOQUE DE FRUCTIFICACIÓN
Llego el momento de utilizar tu frasco de grano ya colonizado, afloja la tapa del frasco y
colócala en tu área de inoculación no lo destapes aun, solo aflójala recuerda que
necesitamos minimizar lo más posible el tiempo que nuestro micelio este expuesto al
aire , cuidadosamente dentro de tu área de inoculación abre la bolsa y el frasco, vacía
el contenido de 1 frasco dentro de la bolsa, agita el bloque de aserrín para distribuir la
semilla de manera uniforme, luego cierra la parte superior de la bolsa, si tienes una
selladora de impulso puedes sellarla por completo o busca atarla lo mejor posible y
guárdala en un
estante. 
PASO 5: COLONIZACIÓN
Permite que tu semilla colonice todo el sustrato, lo que generalmente demora alrededor
de tres semanas. Generalmente, el micelio de la melena de león se ve ralo y delgado
en algunos lugares, así que no te preocupes si tu melena de león no se parece a otro
tipo de hongo, como los hongos ostra colonizados o los hongos shiitake. Revisa tu
melena de león de vez en cuando para ver si está contaminado. Si está contaminado,
desecha la bolsa y comienza de nuevo. Una vez que estén completamente
colonizadas, tus bolsas estarán listas para fructificar.

PASO 4: FRUCTIFICACIÓN.
Los hongos melena de león fructifican rápidamente en aproximadamente 2/5 días
después de colonizar el 100% de su bloque, por lo que es muy probable que
comiences a ver que se forman pequeños frutos en la bolsa incluso antes de exponerla
a las condiciones de fructificación. Si esto sucede, lleva el bloque a un área idónea de
fructificación (es decir que cumpla condiciones de fructificación*) y corta pequeñas X
donde ya se están formando las frutas. Esto permite que los pines continúen
desarrollándose, lo que eventualmente dará hongos grandes fuera de la bolsa. Otra
forma de fructificar es abriendo la parte superior de la bolsa y exponiendo el bloque a
condiciones de fructificación* *Condiciones de fructificación Una vez que el bloque
entra en contacto con el oxígeno fuera de la bolsa de plástico, ya sea a través de las X
que se cortaron o por la apertura de la bolsa todo lo que necesitas es proporcionar
humedad. Rocía el interior de la bolsa de plástico con una botella rociadora y agua
limpia varias veces al día, asegúrate de ventilar mucho aire fresco y que el área se
mantenga limpia. Si deseas un mejor entorno de crecimiento para tu melena, puedes
construir una cámara de fructificación con un sistema de humedad y ventilación, pero
mientras mantengas tu bloque en un área limpia y con buena humedad deberías de
obtener buenos
resultados. 

PASO 5: COSECHA Y
FRUCTIFICACIONES SUBSECUENTES
Después de algunos días los frutos estarán listos para ser cosechados, el tiempo de
cosecha depende del uso que pretendas darle al hongo, por lo general el hongo crece
a su tamaño máximo entre 5 y 7 días en este tiempo alcanzara un blanco brillante, este
es el momento ideal para cosecharlo para consumirlo fresco, después de estos días
tomara un tono cada vez más amarillento, que nos indica que el tiempo de cosecha
para consumo fresco está pasando, si el hongo está pensado para ser deshidratado el
color amarillento no será ningún problema pero es mejor cosecharlo en cuanto veamos
signos de que empieza a perder su color blanco brillante, para cosecharlo lo tomamos
de la base lo más cercano al micelio y lo arrancamos cuidadosamente, tratando de
dañar el micelio lo menos posible, esto ayudara a que el bloque siga produciendo.
Después de nuestra primera cosecha mantenemos las condiciones de fructificación y
esperamos a que el bloque vuelva a producir frutos, no en todos los casos el hongo
producirá nuevos frutos esto depende del tamaño del bloque, la cepa, la
suplementación y varios factores  externos si vemos que el bloque no produce después
de un par de semanas o se contamina es mejor desecharlo. Esperamos este breve
manual de cultivo hongo melena de león te sea de ayuda, seguiremos mejorándolo y
actualizándolo asi que no olvides estar al tanto de nuestras publicaciones. Recuerda
que puedes adquirir tu micelio de melena de león en nuestro banco de cepas. 

También podría gustarte