[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
238 vistas10 páginas

Estudio de Caso - Proyecto Haití e

Este proyecto educativo en Haití tiene como objetivo mejorar el suministro y la calidad de la educación preescolar y primaria en 30 escuelas afectadas por el terremoto de 2010. El proyecto costará $30 millones durante dos años e incluye la construcción de nuevas escuelas, el equipamiento de las aulas, la capacitación de maestros y la entrega de útiles escolares. El proyecto busca mejorar la infraestructura educativa y la calidad de la enseñanza a través de estas iniciativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
238 vistas10 páginas

Estudio de Caso - Proyecto Haití e

Este proyecto educativo en Haití tiene como objetivo mejorar el suministro y la calidad de la educación preescolar y primaria en 30 escuelas afectadas por el terremoto de 2010. El proyecto costará $30 millones durante dos años e incluye la construcción de nuevas escuelas, el equipamiento de las aulas, la capacitación de maestros y la entrega de útiles escolares. El proyecto busca mejorar la infraestructura educativa y la calidad de la enseñanza a través de estas iniciativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

EXAMEN FINAL: CASO DE ESTUDIO

[Junio 2022. Este caso es la descripción de los hechos reales sucedidos Su elaboración tiene fines de estudio desde
un punto de vista práctico y concreto]
Ajustado por Dr (c) Jose Alvarado Campos para el diplomado en gestión de proyectos – Zegel IPAE

CASO DE ESTUDIO: PROYECTO EDUCATIVO EN HAITÍ

1. Antecedentes

1.1. El 12 de enero de 2010, un terremoto de una magnitud de 7,3 grados sacudió Haití:
murieron aproximadamente 222.750 personas, 1,2 millones quedaron sin hogar y
500.000 fueron desplazadas. En los departamentos más dañados, gran parte de la
infraestructura quedó destruida, lo cual produjo un intenso éxodo a Puerto Príncipe y
ejerció gran presión sobre una red de servicios sociales que ya se encontraba
debilitada.
EXAMEN FINAL: CASO DE ESTUDIO
[Junio 2022. Este caso es la descripción de los hechos reales sucedidos Su elaboración tiene fines de estudio desde
un punto de vista práctico y concreto]
Ajustado por Dr (c) Jose Alvarado Campos para el diplomado en gestión de proyectos – Zegel IPAE

1.2. Incluso
antes del terremoto, Haití empezaba a recuperarse de una serie de huracanes y otros
impactos externos que afectaron al país en 2008 y pusieron a prueba a un sector
educativo de recursos escasos y bajo rendimiento, caracterizado por un acceso limitado
y calidad deficiente, y un Ministerio de Educación y Capacitación Profesional (MENFP,
por sus siglas en Francés) institucionalmente débil e incapaz de regular y supervisar el
sector.
1.3. El terremoto también exacerbó los desafíos que planteaban las circunstancias
descritas líneas arriba. Aproximadamente el 50 por ciento de las escuelas fueron
destruidas, y se calcula que los daños y la destrucción del sector educativo asciende a
US$ 478,9 millones.
1.4. En agosto de 2010, un programa para reorganizar el sector educativo sentó las bases
para lograr un sistema educativo para todos los niños, bien administrado, sin
matrículas escolares, financiado públicamente y dedicado a brindar servicios
educativos de calidad, además de un conjunto de servicios sociales, durante un
periodo de cinco años. El costo aproximado es de US$ 4,3 mil millones. Se prevé que
un nuevo modelo escolar consolide las etapas preescolar, primaria e intermedia (de
1º a 9º grado) en una sola escuela, en vez de tener tres (preescolar, escuela primaria
[de 1º a 6º grado] y escuela intermedia [de 7º a 9º grado]).

2. El plan educativo del gobierno

2.1. Este proyecto de US$ 30 millones es el primer paso para responder a las necesidades
de corto plazo para la reconfiguración del sistema educativo y sienta las bases para el
apoyo a largo plazo a la reforma educativa en Haití.
2.2. El proyecto comenzó el 3 de enero de 2011 y se planificó una duración de dos años.
2.3. La meta final de este proyecto es mejorar el suministro y la calidad de los servicios
educativos en el nivel preescolar y primario en 30 escuelas.
2.4. Los objetivos de este proyecto son: (i) suministrar infraestructura de calidad, (ii)
mejorar la calidad de toda la educación y abastecer útiles escolares, y (iii) implementar
una campaña efectiva de apoyo y aceptación del proyecto.
EXAMEN FINAL: CASO DE ESTUDIO
[Junio 2022. Este caso es la descripción de los hechos reales sucedidos Su elaboración tiene fines de estudio desde
un punto de vista práctico y concreto]
Ajustado por Dr (c) Jose Alvarado Campos para el diplomado en gestión de proyectos – Zegel IPAE

2.5. Los costos del proyecto son los siguientes:

Tabla de costos (en US$)

Categorías Financiamiento %
1. Provisión de infraestructura de calidad 23.750.000 79%
1.1. 30 escuelas construidas 18.450.000 62%
1.2. 30 escuelas equipadas 4.850.000 16%
1.3. 30 escuelas con contrato de mantenimiento 450.000 1%
2. Mejora de la calidad de la educación 2.750.000 9%
2.1. 300 profesores capacitados 1.000.000 3%
2.2. 9.000 paquetes escolares producidos y entregados 1.750.000 6%
3. Apoyo y aceptación del proyecto 1.500.000 5%
3.1. Campaña de comunicación diseñada 450.000 1%
3.2. Campaña de comunicación difundida 1.050.000 4%
4. Gestión exitosa del proyecto 2.000.000 7%
4.1. Proyecto completado 1.380.000 5%
4.2. Evaluaciones completadas 310.000 1%
4.3. Auditorías internas y externas completadas 310.000 1%
Total 30.000.000 100%
EXAMEN FINAL: CASO DE ESTUDIO
[Junio 2022. Este caso es la descripción de los hechos reales sucedidos Su elaboración tiene fines de estudio desde un punto de vista práctico y concreto]
Ajustado por Dr (c) Jose Alvarado Campos para el diplomado en gestión de proyectos – Zegel IPAE

3. Marco lógico
Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación
Meta final (impacto) Registros de estudiantes
Mejorar el suministro y la calidad de 80% de los estudiantes pasa las pruebas finales con una nota de 70 puntos
Notas de graduación comparadas
los servicios educativos en el nivel sobre 100
con otros años
preescolar y primario de las escuelas

Objetivo 1 Informes semestrales de


30 nuevas escuelas en operación que cumplen con los códigos de construcción y consultores de supervisión
Provisión de infraestructura de educación
directrices de diseño y de las unidades de control
de calidad

Resultados
30 escuelas construidas
30 escuelas con equipamiento instalado 30 escuelas construidas, equipadas y con contratos de mantenimiento Informe del asesor o
30 escuelas con contratos de ingeniero externo
mantenimiento

Objetivo 2 300 maestros capacitados imparten nuevos conocimientos en el salón Informes semestrales de
Mejora de la calidad de la educación en de clases con nuevo material educativo consultores de supervisión
las 30 escuelas y de las unidades de control

90% de los docentes asiste, participa activamente en los talleres


Resultados 80% de los docentes aprueba con suficiencia los exámenes de evaluación Guías de observación de
300 maestros capacitados docente medición del desempeño
Paquetes escolares para maestros, 90% de los docentes aplica los paquetes escolares adecuadamente en su docente en aula
producidos y entregados desempeño pedagógico Estadística educativa e informes de
Paquetes escolares para estudiantes, 100% de los estudiantes registrados recibe y usa los paquetes escolares especialistas y docentes
producidos y entregados

Objetivo 3 Aceptación positiva del proyecto Encuestas a la población meta


Implementación de una campaña efectiva La población meta entiende los objetivos del proyecto
de apoyo y aceptación del proyecto

Resultados 80% de la población meta ha escuchado los mensajes en las diferentes radios Encuestas a personas que tienen y
5000 minutos de spots en 15 radioemisoras 40% de la población ha visto los spots en los canales de televisión usan radio
200 spots de televisión en cuatro canales Encuestas a personas que tienen y
usan televisor
EXAMEN FINAL: CASO DE ESTUDIO
[Junio 2022. Este caso es la descripción de los hechos reales sucedidos Su elaboración tiene fines de estudio desde
un punto de vista práctico y concreto]
Ajustado por Dr (c) Jose Alvarado Campos para el diplomado en gestión de proyectos – Zegel IPAE

1 Gestión del proyecto


1.1 Juntadirectivadelproyecto. El directorio de supervisión del proyecto está compuesto por el
director técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien desempeña la función
de presidente del directorio, un director comisionado del Ministerio de Educación (ME), un
director comisionado del Ministerio de Obras Públicas (MOP), un delegado del Fondo de
Asistencia Económica y Social (FAES), un representante de la Asociación de Maestros
Acreditados y un delegado de la sociedad civil en representación de los padres y alumnos.
1.2 Elgerentedelproyecto fue elegido antes del comienzo del proyecto e iniciará su trabajo el día
1o de enero de 2011.
1.3 Ejecucióndelproyecto. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ejecutará el programa a
través de FAES.
1.4 En el futuro, la unidad ejecutora estará compuesta por el gerente del proyecto, bajo la
supervisión del director técnico del MEF, con tres especialistas que administrarán, cada uno,
los componentes del 1 al 3. El personal adicional incluirá un especialista financiero-contable,
un especialista en adquisiciones, un especialista responsable del control y la evaluación y un
técnico en informática.
1.5 Debido al proceso de contratación y estructuración interna, se presume que la unidad no
estará operativa durante los primeros dos meses del inicio de proyecto.
EXAMEN FINAL: CASO DE ESTUDIO
[Junio 2022. Este caso es la descripción de los hechos reales sucedidos Su elaboración tiene fines de estudio desde
un punto de vista práctico y concreto]
Ajustado por Dr (c) Jose Alvarado Campos para el diplomado en gestión de proyectos – Zegel IPAE

LECTURA ADICIONAL

Cronograma e hitos del proyecto

1 Objetivo 1: Provisión de infraestructura de calidad


1.1 Construcción. Se infiere que los contratistas seleccionados pueden construir las 30
escuelas dentro del cronograma planificado.
La construcción se concederá a través de una licitación internacional, un proceso que,
se anticipa, necesitará dos meses hasta la firma del contrato.
Al igual que en la mayoría de los procesos de adquisiciones, en este caso, el sector de
mitigación de riesgos sugirió prever un mes de tiempo muerto entre la firma del contrato
y el inicio de su ejecución.
Se estima que los servicios de supervisión de la construcción y la revisión estructural
tomarán tres meses hasta la firma del contrato.
1.2 Equipo y trabajo externo. El diseño de los jardines y la instalación de los equipos en las
áreas de juegos infantiles deben realizarse una vez finalizada la construcción de las escuelas.
La duración de cada tarea es de 50 días.
1.3 Equipoescolar. Una vez que la construcción haya finalizado, las escuelas se equiparán con
mobiliario, computadoras, cocina y biblioteca.
Se prevé que la fabricación de todo el equipo necesitará 100 días desde la firma del
contrato y que todos los equipos serán de origen extranjero.
El contrato de mantenimiento deberá empezar una vez que se hayan adquirido e
instalado los equipos.
1.4 Mantenimiento escolar. Todos los directores de escuela recibirán capacitación en
mantenimiento (una semana de duración) antes de la apertura de las escuelas; para ello,
utilizarán el manual y las instalaciones disponibles de FAES.
EXAMEN FINAL: CASO DE ESTUDIO
[Junio 2022. Este caso es la descripción de los hechos reales sucedidos Su elaboración tiene fines de estudio desde
un punto de vista práctico y concreto]
Ajustado por Dr (c) Jose Alvarado Campos para el diplomado en gestión de proyectos – Zegel IPAE

2 Objetivo 2. Mejora de la calidad de la educación


2.1 Paquetesescolares. Se propone utilizar el Programa Nacional de Alimentación Escolar para
el empaque y distribución de los paquetes escolares. El precio de la distribución ya está
incluido en los costos de los paquetes escolares. FAES ya cuenta con un acuerdo contractual
con el Programa Nacional de Cantinas Escolares (PNCS).
2.2 El diseño y desarrollo de todos los materiales para los paquetes de los estudiantes y los
maestros se realizará en secuencia para lograr un mejor control de calidad. Se contratará
una imprenta extranjera para que imprima todo el material.
2.3 Se asume que la impresión de cada elemento tomará un máximo de 50 días desde la firma
del contrato.
2.4 Desarrollo profesional. Se brindará capacitación a los 300 profesores de las 30 nuevas
escuelas. Se asume que la capacitación durará 100 días y se llevará a cabo durante las 4
semanas previas al inicio del año escolar.
3 Objetivo 3. Apoyo y aceptación del proyecto
3.1 El objetivo se concentra en desarrollar una campaña de comunicación para lograr el apoyo
y aceptación del proyecto. La campaña empezará en agosto de 2011 y durará hasta febrero
de 2013. Ya se ha firmado un memorándum de entendimiento (MoU, por sus siglas en
inglés) con el MENFP.
3.2 La campaña será difundida usando los medios más populares de comunicación del país, el
objetivo es conseguir el apoyo y aceptación del proyecto y demostrar que, poco a poco, las
actividades escolares volverán a la normalidad.
4 Objetivo 4. Gestión del proyecto
4.1 Ejecución del proyecto. Recordatorio: después de que empiece el proyecto oficial, se
necesitarán 2 meses para que se constituya la unidad de ejecución.
4.2 Evaluación intermedia y final. Se necesitará aproximadamente un mes para cada una; el
proceso de adquisición hasta la firma del contrato necesita 2 meses.
4.3 Auditoríasanualesdelproyecto. FAES tendrá la responsabilidad de contratar a un auditor
externo que cumpla con los requisitos del financiador para realizar dos auditorías anuales
que se presentarán dentro de los 60 días posteriores al final de cada año calendario.
EXAMEN FINAL: CASO DE ESTUDIO
[Junio 2022. Este caso es la descripción de los hechos reales sucedidos Su elaboración tiene fines de estudio desde
un punto de vista práctico y concreto]
Ajustado por Dr (c) Jose Alvarado Campos para el diplomado en gestión de proyectos – Zegel IPAE

Adquisiciones del proyecto

Debido a la alta demanda de obras y a la falta de empresas que tengan la capacidad y el equipo
necesarios, se espera hacer una licitación pública internacional para la contratación de las
empresas de arquitectura, construcción y supervisión, evaluación y auditoría.

La compra de muebles se hará mediante una licitación pública nacional para incentivar la industria
local. Los contratos de instalación y mantenimiento de las computadoras se harán también
mediante una licitación pública nacional.

Debido a la falta de capacidad local, el desarrollo tanto de los paquetes de capacitación como de
la estrategia de comunicación será contratado mediante una licitación privada a empresas
internacionales. La campaña de comunicación y difusión de los mensajes será contratada con
una empresa local mediante una contratación directa.

Se tratará en lo posible de agrupar las especialidades de servicios para reducir el número de


licitaciones. La compra, instalación y mantenimiento del equipo eléctrico se licitará a una sola
empresa.

La capacitación de los profesores será llevada a cabo por consultores calificados que serán
contratados una vez que todo el material de capacitación sea entregado y aprobado por el
proyecto.
EXAMEN FINAL: CASO DE ESTUDIO
[Junio 2022. Este caso es la descripción de los hechos reales sucedidos Su elaboración tiene fines de estudio desde
un punto de vista práctico y concreto]
Ajustado por Dr (c) Jose Alvarado Campos para el diplomado en gestión de proyectos – Zegel IPAE

Interesados (stakeholders) del proyecto


• Director técnico del Ministerio de Economía y Finanzas. Tiene mucho poder e influencia y
exige información en detalle sobre el uso y destino de los fondos del proyecto cada
trimestre.
• Director comisionado del Ministerio de Educación. Le preocupa el cambio de la
metodología actual de educación, en especial el método canadiense, que no conoce; la
nueva metodología fue elegida por el Ministerio y se usará para desarrollar los paquetes de
educación.
• Director comisionado del Ministerio de Obras Públicas. Tiene muchas otras prioridades en
su trabajo y nunca asistió a las reuniones del proyecto; se espera que logre apoyar el proceso
para aprobar los nuevos códigos de construcción y los planes de las nuevas escuelas.
Inicialmente, el proyecto se enteró de que el director no está muy de acuerdo con el diseño
de las escuelas, que es una copia de un proyecto en la República Dominicana, y que él
esperaba que el diseño tuviera una identidad local.
• Representante de la Asociación de Maestros Acreditados. El representante se está
postulando en las nuevas elecciones al cargo de ministro de Educación y está muy ocupado
preparando su campaña.
• Delegado de la sociedad civil en representación de los padres y alumnos. Tiene varios
conflictos con los padres de familia y no parece tener influencia para convencerlos de que
apoyen el proyecto.
• Director comisionado del Ministerio de Comercio e Industria. El director aprueba los
contratos de importación de bienes al país y solo da prioridad al transporte de alimentos y
medicinas. Tiene influencia sobre el director de obras públicas.

• Padres de familia y alumnos. El 90% perdió sus hogares y vive en campos de refugiados;
diez de las escuelas serán construidas en cinco de los campos de refugiados y esto está
empezando a causarles temor de perder sus espacios.
• Emisoras de radio y televisión. Han sido muy afectadas por el terremoto y ante la falta de
contratos de publicidad, muchas están cerrando.
• Donante-financiador del proyecto. Pide que los reportes estén completos para aprobar los
desembolsos. Aprueba adquisiciones y cambios en el alcance y tiempos del proyecto.
EXAMEN FINAL: CASO DE ESTUDIO
[Junio 2022. Este caso es la descripción de los hechos reales sucedidos Su elaboración tiene fines de estudio desde
un punto de vista práctico y concreto]
Ajustado por Dr (c) Jose Alvarado Campos para el diplomado en gestión de proyectos – Zegel IPAE

Organigrama del equipo del proyecto

Miembros de la JDP

Director técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)


Director comisionado del Ministerio de Educación (ME)
Director comisionado del Ministerio de Obras Públicas (MOP)
Delegado del Fondo de Asistencia Económica y Social (FAES)
Representante de la Asociación de Maestros Acreditados (AMA)
Delegado de la sociedad civil en representación de los padres y alumnos (DSC)

También podría gustarte