3i-Informe Tecnico - MT 10-22.9 Kv-Continental 2021
3i-Informe Tecnico - MT 10-22.9 Kv-Continental 2021
DEL
                                                             JULIO2021
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
INDICE
INDICE ………………………………………………………………………………………………………… 1
I. MEMORIA DESCRIPTIVA ……………………………………………………………………………………4
1.1.   INTRODUCCION ……………………………………………………………………………………4
1.2.   ANTECEDENTES ……………………………………………………………………………………5
1.3.   UBICACIÓN GEOGRAFICA ……………………………………………………………………..5
1.4.   EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ………………………………………………..6
1.5.   SOBRE LOS SUELOS ……………………………………………………………………………..6
1.6.   PROPIETARIO ………………………………………………………………………………………6
1.7.   FINANCIAMIENTO DE LA OBRA ……………………………………………………………..6
1.8.   PROFESIONAL RESPONSABLE ………………………………………………………………..6
1.9.   EMPRESA RESPONSABLE ……………………………………………………………………….6
2.0.   ALCANCES DEL PROYECTO ……………………………………………………………………6
       2.1. CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SISTEMA …………………………………..6
       2.2. RED DE MEDIA TENSION EXISTENTE ………………………………………………6
       2.3. SUBESTACION AEREA BIPOSTE ORIGINAL ……………………………………….7
3.0.   DESCRIPCION DEL PROYECTO ………………………………………………………………7
3.1.   SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA ………………………………………………….7
       3.1.1. SUBESTACION DE POTENCIA ……………………………………………………….7
       3.1.2. EQUIPO DE PROTECCION …………………………………………………………….7
3.2.   MAXIMA DEMANDA ……………………………………………………………………………….8
3.3.   BASES DE CALCULO …………………………………………………………………………… 9
3.4.   NORMAS TECNICAS ………………………………………………………………………………9
3.5.   PLANO …………………………………………………………………………………………………9
II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS             11
2.1.   GENERALIDADES ……………………………………………………………………………… 11
2.2.   RED SUBTERRANEA DE MEDIA TENSION …………………………………………… 11
       2.2.1. CABLE DE ENERGIA TIPO N2XSY (EXISTENTE)………………..……………11
       2.2.2. TERMINALES PARA CABLE SECO (EXISTENTE)…………….……………… 11
2.3.   POSTES Y ACCESORIOS DE CONCRETO ……………………………………………… 12
2.4.   ACCESORIOS PARA POSTES DE CONCRETO ………………………………………… 18
       2.4.1. PALOMILLA DOBLE DE CONCRETO ……………………………………………… 18
       2.4.2. PLATAFORMA MEDIA LOZA ………………………………………………………….18
       2.4.3. FLEJE DE ACERO INOXIDABLE ¾”…………………………………………………19
       2.4.4. HEBILLA PARA FLEJE DE ACERO INOXIDABLE ……………………………… 19
2.5.   OTROS ACCESORIOS ……………………………………………………………………………19
2.6.   SISTEMA DE PUESTA A TIERRA …………………………………………………………….19
       2.6.1. VARILLA DE PUESTA A TIERRA …………………………………………………….20
       2.6.2. BORNE PARA ELECTRODO ……………………………………………………………20
       2.6.3. CONECTOR TIPO J ………………………………………………………………………21
       2.6.4. CONECTOR PARA CABLES …………………………………………………………….21
       2.6.5. DOSIS ELECTROLITICA ………………………………………………………………..21
       2.6.6. CAJA DE REGISTRO ……………………………………………………………………..21
2.7. EQUIPOS DE SECCIONAMIENTO Y PROTECCION ……………………………………….23
 “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
 PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
 INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
                                            CAPITULO I
                                        MEMORIA DESCRIPTIVA
                                                                                                 JULIO 2021
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
CAPÍTULO 1
  I. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. INTRODUCCIÓN
     La presente Memoria Descriptiva tiene por objetivo la elaboración del INFORME TECNICO para
     atender la Ampliación Provisional de Potencia de 200 a 300 KW, solicitado por la Empresa
     Compañía Industrial Continental S.A.C. El Informe Técnico ha sido solicitado por la Empresa
     Concesionaria Luz del Sur S.A.A. en la carta que nos hacen llegar con fecha 19/07/2021 cuyo
     número es DPMC.3159774, Exp.265033-MT.
     La empresa actualmente cuenta con un suministro trifásico N° 1300353, con una potencia
     contratada de 200 kW en media tensión la cual es transformada en una subestación aérea biposte
     particular que se encuentra dentro del predio.
             Para alojar el nuevo transformador de 630 kVA 10-22.9 /0.46-0.23 kV, se va instalar una
              nueva estructura conformada por dos postes de 13/400/2/180/375, una palomilla doble de
              concreto armado de 2.30 m de longitud, dos plataformas de concreto armado de 1.15 m
              de longitud, cable copperweld y amarre preformado para soporte del cable de energía,
              flejes y hebillas de acero inoxidable para soporte del cable y tuberías que suben y bajan
              en forma paralela a los postes.
              transformador al tablero general, dos pozos de aterramiento, una red de aterramiento que
              recorre desde la parte superior de la estructura hasta el pozo correspondiente.
     Por otro lado, tenemos otra solicitud presentada a Luz del Sur donde inicialmente hemos pedido
     una Ampliación de Potencia de 200 a 400 kW, la cual ha sido respondida con la carta
     DPMC.3166422, Exp.265033-MT, en donde nos dan a conocer todas las consideraciones a tener en
     cuenta para la elaboración del Proyecto de Utilización en Media Tensión.
     Frente a estas dos alternativas, continuamos con la Ampliación Provisional de Potencia de 200 a
     300 KW y también, continuamos con el Proyecto de Ampliación de Potencia de 200 a 400 KW. En
     estas condiciones se realizará todo el equipamiento de la subestación para la potencia de 400 KW
     de modo tal que nos permita recepcionar inicialmente la potencia de 200 KW a 300 KW y
     posteriormente, cuando el Proyecto sea aprobado estaremos listos para recibir los 400 KW.
     Este Proyecto considera Redes de Media Tensión (Existente) en 22.9 kV, operación inicial 10 kV,
     del tipo subterráneo, trifásico de tres hilos, iniciando desde el punto de entrega a 17 m de la
     estructura N° 151013549 existente en la red aérea de Media Tensión de Luz del Sur, hasta la
     subestación biposte particular de 400 kW, transformador de 630 KVA 22.9-10 kV / 0.460 – 0.230
     kV, proyectada.
1.2. ANTECEDENTES
     El presente Informe técnico se ha elaborado teniendo en cuenta el punto de diseño dado por la
     Empresa concesionaria Luz del Sur S.A.A., mediante carta signada con el N° DPMC.3159774, Exp.
     265033-MT, de fecha 19/07/2021.
     El punto de diseño en 22.9 KV fijado por Luz del Sur S.A.A. mediante carta N° DPMC.3166422,
     Exp. 265033-MT, indica que a 17 m de la estructura N° 151013549 se ha proyectado ubicar el
     PUESTO DE MEDICION A LA INTEMPERIE (PMI).
                    Departamento          :       Lima
                    Provincia             :       Lima
                    Distrito              :       Lurigancho Chosica
1.4. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.
     El Proyecto en su integridad se realizará en la Av. Cajamarquilla, Lt. 102, Urb. Zona Industrial, II
     Etapa, distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima, predio de la Empresa
     Compañía Industrial Continental S.A.C., habilitada como Zona Industrial por la Municipalidad de
     Lurigancho-Chosica. La Ampliación de Potencia del Sistema de utilización proyectado no tendrá
     ningún impacto en el ambiente ni en los distintos elementos existentes en la zona. Los procesos
     productivos no emiten residuos contaminantes.
La ejecución del proyecto no generará en lo más mínimo alguna erosión de los suelos.
1.6. PROPIETARIO.
              El nivel definitivo de la red de Media Tensión en 22.9 Kv, operación inicial en 10 Kv,
                subterránea desde la estructura existente poste de LDS en Media Tensión N° 151013549
                ubicado en la Av. Cajamarquilla. Considera un sistema trifásico de tres hilos.
           La red subterránea (existente) con cable seco unipolar 18/30 Kv, tipo N2XSY de
             50 mm2 de sección. Protegida por ductos de concreto de 4 vías en el cruce de
             calle.
 2.3.     SUBESTACIÓN BIPOSTE AÉREA PARTICULAR.
RETIRO:
            Retiro de estructura biposte existente de 13 / 400 /180 / 375 con palomilla de 2.20 mts, y
              2 plataformas de 1.10 mts., retiro de transformador de 250 kVA, retiro de seccionador
              Cut Out.
          INSTALACION:
        Como hemos mencionado, para satisfacer la Demanda Máxima Definitiva de 400 kW para la
        empresa COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., se comunicará oportunamente a la
        empresa Concesionaria Luz del Sur.
 3.5. PLANOS
         265033-01 Punto de diseño, terminación MT, con cable tipo N2XSY.Estructura para armado
       Biposte con llegada de cable seco N2XSY, Ducto de concreto 4 Vías, Cimentación de poste 13
       metros, Señalización de puesta a tierra. Caja de puesta a tierra, Diagrama unifilar, Plano de
       ubicación.
         265033-02
        265033-03
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
                                    CAPITULO II
                 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES
                                                                                                 JULIO 2021
 “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
 PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
 INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
CAPITULO 2
2.1 GENERALIDADES
       Las presentes condiciones generales fijan las características y condiciones a las que deben
       sujetarse el diseño y fabricación de los materiales y equipos electromecánicos que se
       suministrarán en el marco del Proyecto.
        Los cables existentes son unipolares, del tipo seco con aislamiento de polietileno reticulado, el
        conductor es de cobre electrolítico recocido, cableado compactado, compuesto semiconductor
        extruido sobre el conductor, capa de alambre de cobre electrolítico sobre el conductor aislado.
        Cubierta externa de pvc.
Ref. INDECO
        Los terminales tienen suficiente resistencia térmica necesaria y electromagnética para soportar
        los efectos de la corriente de cortocircuito y de la expansión térmica. Se tiene terminales para
        uso exterior.
        Adecuado para cable seco y para el calibre pedido además de las siguientes características:
             El terminal utilizado en instalaciones exteriores para cables con aislamiento seco y pantalla
             de cobre, el tubo de control permite reducir los esfuerzos eléctricos y protegerlos del efecto
             corona.
             Llevan campanas para aumentar la línea de fuga, para terminaciones de cable 3 – 1 x 50
             mm² N2XSY – 18/30 kV y presenta las siguientes características:
OBJETIVO
          El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que deben cumplir los
          postes de concreto armado en cuanto a diseño, materia prima, fabricación, pruebas y transporte.
          NORMAS A CUMPLIR
          El suministro cumplirá con la última versión de la norma: NTP 339.027
          Postes de hormigón (concreto) armado para líneas aéreas.
          CONDICIONES TÉCNICAS
          Condiciones ambientales de servicio
          Los postes se instalarán en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribución Luz del Sur,
          cuyas características ambientales son las siguientes:
Designación
ROTULADO
      El rotulo será en bajo relieve y además pintado con tinta indeleble de color negro, de acuerdo a lo
      indicado en los planos adjuntos, con la siguiente nomenclatura:
                                                                                                            VALOR
    ÍTEM                CARACTERÍSTICAS                       UNID.       VALOR REQUERIDO
                                                                                                         GARANTIZADO
           POSTES DE CONCRETO ARMADO                                                                           
       1   País de Procedencia                                                                                 
       2   Fabricante                                                                                          
       3   Proceso de fabricación                                              NTP 339.027                     
       4   Longitud del poste                                   M                   13                         
       5   Carga de trabajo                                    Kg                   400                        
       6   Coeficiente de seguridad (CS)                                             2                         
       7   Diámetro en la punta                                mm                   180
       8   Diámetro en la base                                 mm                   375                        
       9   Volumen de concreto por poste                       m3                (indicar)
      10   Peso total de cada poste                            Kg                (indicar)
      11   Tipo de Cemento                                                   Portland Tipo V
                                                                       Mediante ataduras de alambre
      12   Unión de varillas longitudinales y transversales           Mediante ataduras de alambre y
                                                                                 soldadas
      13   Aditivo inhibidor de corrosión                                                                      
            Se usará aditivo inhibidor de corrosión                         Sí o No (Ver Nota 2)
                                                                         Compuesto químico que se
                                                                      adiciona durante el mezclado del
           Tipo de Aditivo Inhibidor de corrosión
                                                                       concreto para proteger al acero
                                                                         de refuerzo de la corrosión
           Presentar las Especificaciones Técnicas del
           aditivo inhibidor a utilizar, emitidos por su
                                                                                     Sí
           fabricante, y toda la información requerida en
           el punto 4.3.
           Marca de aditivo inhibidor propuesto                                  (indicar)
           Dosis de aditivo garantizada, según
           indicaciones del fabricante para ambiente                             (indicar)
           agresivo
      14   Con perilla de concreto.                                                   Sí
      15   Detalle de huecos                                                        Nota 3                     
                                                                         Bajo relieve, según planos
      16   Rotulado
                                                                                   adjuntos
           Presentar plano a escala con el detalle de la
      17                                                                      Sí (Ver Nota 4)
           armadura de los postes.                                                                             
     NOTAS:
     1. El usuario seleccionará este requerimiento en función a sus necesidades.
     2. Uso de aditivo inhibidor de corrosión en función a las características de la zona donde se
        instalarán los postes. Cuando se requiera aditivo inhibidor la dosis garantizada deberá
        ser la formulada para ambientes agresivos en las Especificaciones Técnicas del
        fabricante del Aditivo Inhibidor.
     3. Los planos mostrados, solo son referenciales, debiendo el usuario definir los detalles de
        agujeros en función al uso del poste y a las distancias mínimas de seguridad.
     4. El plano a presentar deberá indicar claramente la cantidad de varillas de acero
        longitudinales y transversales, sus diámetros nominales y sus longitudes, para todos los
        tramos de refuerzo considerados.
     5. Donde se prevea el acumulamiento de agua y/o substancias extrañas que puedan dañar
        el extremo superior del poste se dispondrá la colocación de una perilla de concreto de
        dimensiones adecuadas.
 “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
 PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
 INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
ALCANCE
        Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y
        entrega de ménsulas y crucetas de concreto vibrado que se utilizarán en líneas y redes primarias.
NORMAS APLICABLES
        Los postes materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes
        normas:
    Como soporte de los fusibles seccionadores tipo Cut Out de la sub estación aérea (SAB) se utilizará
    palomilla doble de concreto armado vibrado, de 2.20m de longitud y 0.21 m de alto en el embone,
    agujero de montaje de 280mm , y de las siguientes características básicas:
    Será utilizado como dispositivo de sujeción de los tubos de PVC en las subidas y bajadas exteriores a
    los postes de concreto armado. Las características básicas son los siguientes:
    Será utilizado como seguro del fleje utilizado como dispositivo de sujeción de los tubos de PVC en
    las subidas y bajadas exteriores a los postes de concreto armado. Las características básicas son los
    siguientes:
OBJETIVO
        El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que deben cumplir los
        accesorios metálicos de retenidas en cuanto a diseño, materia prima, fabricación, pruebas y
        transporte, que se utilizarán en la concesión de la Empresa Luz del Sur.
NORMAS A CUMPLIR
CONDICIONES TÉCNICAS
        Para el aterramiento se cuenta con tres pozos de tierra, tal como se indica en el plano de detalle,
        hay un primer pozo de aterramiento para baja tensión, un segundo pozo de aterramiento para la
        media tensión y un tercer pozo de aterramiento para el neutro del transformador.
        Las especificaciones técnicas se refieren al suministro, fabricación, pruebas y entrega de las varillas
        de puesta a tierra, conectores y planchitas de puesta a tierra y describen su calidad mínima
        aceptable.
Normas
 ANSI C135.14 Staples with tolled of dash points for Overhead Line Construction.
        Los postes de la línea de media tensión tendrán su puesta a tierra tal como figura en el respectivo
        plano de detalle.
         El electrodo de puesta a tierra estará constituido por una varilla de Cobre. Deberá ser fabricado
         con materiales y aplicando métodos que garanticen un buen comportamiento eléctrico,
         mecánico y resistencia a la corrosión.
         El electrodo tendrá las siguientes dimensiones:
         Diámetro nominal         : 16 mm.
         Longitud                 : 2.40 m.
         Será de cobre electrolítico recocido con una conductividad igual a la especificada para los
         conductores de cobre.
         Para la conexión entre el electrodo de puesta a tierra, con cables de cobre de 25 a 35 mm² se
         utilizarán grampas de bronce de alta conductividad eléctrica y alta resistencia a la corrosión;
         incluye tuercas y arandelas de presión de bronce silicoso DURIUM (ASTM B99), de tal manera
         que la conductividad eléctrica y la capacidad de corriente de la conexión no serán menores a
         los de la varilla, en la misma longitud.
         Serán de cobre, en forma de “J” y se aplicarán al poste sujetando al conductor, irán provistos
         de ojal para ingreso de los pernos.
         Tendrán las siguientes características:
               Material                           : Cobre
               Forma                              : Plancha doblada tipo “J”
               Diámetro del agujero (mm)          : 20
 “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
 PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA       2021
 INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
         Para conectar los elementos derivados se utilizarán grampas del tipo perno partido de cobre.
         Tendrán las siguientes características:
                  Material                          : Cobre
                  Tipo                              : Perno partido
                  Diámetro del conductor (mm)       : 6.42 a 7.56
                  Sección (mm²)                     :   35
                  Nº hilos                          :   7
                  Diam. Nom. c/hilo                 :   2.13
                  Diam. Cable (mm)                  :   6.4
                  Peso (Kg/Km)                      :   226
                  Elongación mínima (%)             :   8.55
                  Resist. cc. 20oC (Ohm/Km)         :   0.71
        Producto químico que reduce notablemente la resistencia óhmica de las puestas a tierra,
        garantizando una estabilidad química, higroscópica y eléctrica por varios años sin provocar la
        corrosión de los electrodos, estos productos se aplicarán por disolución y mediante mezcla del
        compuesto con la tierra cernida. Se utilizará dosis de BENTONITA.
        Será de concreto armado vibrado de 396mm Ǿ ext. x300mm altura x 340 mm Ǿ int., con una tapa
        de 40 mm de espesor. Llevará el símbolo de puesta a tierra en parte superior de la tapa.
        Norma de referencia:    NTP 334.081, NTP 350.085
                                                                                VALOR                VALOR
        ÍTEM                      CARACTERÍSTICAS                    UNIDAD
                                                                              REQUERIDO           GARANTIZADO
         1.0       CARACTERÍSTICAS GENERALES
         1.1       FABRICANTE
         1.2       PAÍS DE FABRICACIÓN
                                                                                    7
         1.3       NUMERO DE ALAMBRES                                              NPT
         1.4       NORMA DE FABRICACIÓN Y PRUEBAS                              370.251.2003
         2.0       DIMENSIONES
         2.1       SECCIÓN NOMINAL                                                 35
         2.2       SECCIÓN REAL
         2.3       DIÁMETRO DE LOS ALAMBRES
         2.4       DIÁMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR                                 7,56
 “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
 PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA       2021
 INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
                                                                                   VALOR           VALOR
         Nº                    CARACTERÍSTICAS                  UNIDAD
                                                                                 REQUERIDO        OFERTADO
          A       ELECTRODO
          1.0     FABRICANTE
          2.0     MATERIAL                                                    COBRE
          3.0     NORMA DE FABRICACIÓN
          4.0     DIÁMETRO                                       mm                    16
          5.0     LONGITUD                                        m                   2,40
          6.0     SECCIÓN                                        mm2                  196
          7.0     ESPESOR MÍNIMO DE CAPA DE COBRE                mm                   0,27
          8.0     RESISTENCIA ELÉCTRICA A 20ºC                   Ohm
          9.0     MASA DEL ELECTRODO                              kg
          B       CONECTOR
          1.0     FABRICANTE
          2.0     MATERIAL                                                            COBRE
          3.0     DIÁMETRO DE ELECTRODO                          mm
          4.0     SECCIÓN DEL CONDUCTOR                          mm2
          5.0     NORMA DE FABRICACIÓN
          6.0     MASA DEL CONECTOR                               kg
          C       CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO
          1.0     FABRICANTE
          2.0     MATERIAL                                                            COBRE
          3.0     NORMA DE FABRICACIÓN
          4.0     DIÁMETRO DEL CONDUCTOR PRINCIPAL               mm                    5,1
          5.0     DIÁMETRO DEL CONDUCTOR SECUNDARIO              mm                    5,1
          6.0     NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
          7.0     TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO                   N-m
          8.0     DIMENSIONES (Adjuntar Planos)
          9.0     MASA POR UNIDAD                                 kg
            ANS C 37.42     American National Standard for switchgear Distribution Cut Out and fuse Jinks
                            specifications
            ANSI C37.41; C62.2
            CEI 99-91
            IEC 99-1        Surge arresters part 1 non-linear resister type gapped arresters for A.C. Systems
            IEC 99.4        Metal oxide surge arresters without gaps For A.C. Systems
            OBJETIVO
            El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que deben cumplir los
            seccionadores fusibles tipo expulsión, en cuanto a diseño, materia prima, fabricación, pruebas,
            transporte y operación, que se utilizarán en la concesión de las Empresas de Distribución
            Eléctrica Norte Centro.
            NORMAS A CUMPLIR
            El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:
            ANSI C37.40:      Standard Service Conditions and Definitions for High Voltage Fuses,
                              Distribution Enclosed Single-Pole Air Switches, Fuse Disconnecting
                              Switches & Accessories
            ANSI C37.41:      Design for High-Voltage Fuses, Distribution Enclosed Single-Pole Air
                              Switches, Fuse Disconnecting Switches, and Accessories (includes
                              supplements)
            ANSI C37.42:      Switchgear - Distribution Cutouts and Fuse Links – Specifications
            CONDICIONES TÉCNICAS
            .   Tensión Nominal                                       :     10/ 22.9 kV.
            .   Intensidad Nominal                                    :     200 A.
            .   Nivel Básico de Aislamiento BIL                       :     150 kV.
            .   Línea de Fuga                                         :     432 mm.
            .   Peso                                                  :     20 kg.
            .   Tipo Fusible                                          :     K
        Estos fusibles están previstos para proteger la red de media tensión contra cortocircuitos.
        Se instalarán en los portafusibles de los seccionadores fusibles unipolares tipo Cut-Out y tendrán
        las siguientes características:
              Tensión Nominal (kV)                        : 10/ 22.9 kV
               Característica de operación                 :K
               Capacidad de Interrupción.                  : 50 kA
 “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
 PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
 INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
                                                                      VALOR                  VALOR
   Nº     CARACTERÍSTICAS                                UNIDAD
                                                                      REQUERIDO              OFERTADO
   1      FABRICANTE
   2      PAÍS DE FABRICACIÓN
   3      NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
   4      NORMAS DE FABRICACIÓN Y ENSAYOS                             ANSI C-7.42
   5      TIPO DE USO                                                 INTEMPERIE
   6      FRECUENCIA NOMINAL                             Hz           60
   7      TENSIÓN NOMINAL                                KV           27
          TENSIÓN DE ENSAYO A FRECUENCIA
   8                                                     Kv           70
          INDUSTRIAL ENTRE FASES EN SECO
          TENSIÓN DE ENSAYO A FRECUENCIA
   9                                                     Kv           60
          INDUSTRIAL ENTRE FASE Y TIERRA, HÚMEDO
   10     TENSIÓN DE ENSAYO A IMPULSO                    Kv           150
   11     CORRIENTE NOMINAL                              A            140
   12     CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO SIMÉTRICA           KA           5.0
          CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO
   13                                                    KA           8.0
          ASIMÉTRICA
          MATERIAL AISLANTE DEL CUERPO DEL
   14                                                                 PORCELANA
          SECCIONADOR
   15     LONGITUD DE LÍNEA DE FUGA MÍNIMA               mm           432
   16     DIMENSIONES                                    mm
   17     MATERIAL DEL TUBO PORTAFUSIBLE                              FIBRA DE VIDRIO
   18     MASA                                           Kg
   19     COLOR DEL AISLADOR
2.8.1 TRANSFORMADOR
        La parte activa del transformador será fijada en la tapa del Tanque metálico de sellado
        hermético, de modo que se pueda levantar con ésta sin necesidad de abrir las conexiones
        externas, el tanque es de plancha de hierro soldado con superficie lateral ondulada y la tapa se
        fijará a este mediante pernos.
        El Núcleo magnético está compuesto por columnas de sección circular, dispuestas en un solo
        plano, tanto las columnas como los yugos serán fabricados con planchas de grano orientado,
        laminado en frío y ensambladas convenientemente, para obtener corriente y pérdidas en vacío
        reducidas.
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
      Nivel de aislamiento
      Tensión máxima de servicio                              :                22.9 KV
      Tensión de ensayo con fuente independiente a la frecuencia inducida 1 minuto
                                                              :                50 KV
      Tensión de impulso a 1.2/50 seg. (Bil) M.T.             :                125 KV
      Tensión de ensayo a frecuencia inducida para los circuitos de control (1 min.) B.T.
                                                              :                2.5 KV
      Sobre temperatura con carga continua:
          Aceite                                             :                    60ºC
          Arrollamiento                                      :                    65ºC
          Temperatura de ambiente máxima                     :                    40ºC
          Tensión de corto circuito a 75ºC y en toma central :                    4%
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
Pruebas de Inspección
       Los transformadores serán aprobados por el fabricante, de acuerdo a las normas indicadas
       anteriormente, para ello se avisará al propietario de la ejecución de dichas pruebas, con dos
       semanas de anticipación.
       Las pruebas de rutina que se llevarán a cabo en el transformador completamente arenado, serán
       las siguientes:
       Control de Relación de transformación y de la polaridad
REQUERIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
Núcleo Magnético:
       El núcleo Magnético Trifásico está compuesto por tres columnas y dos yugos cortados a 45º en
       ordenamiento “Step Lap” de plancha magnética de alta calidad con cristales orientados.
       Cada lámina está aislada con un recubrimiento especial de bajo coeficiente de expansión térmica lo
       cual permite reducir los efectos de magneto – restricción ofreciendo además una alta resistencia
       eléctrica entre láminas así como una excelente resistencia a la corrosión
Arrollamiento:
       Los arrollamientos son fabricados con platina de cobre del 99.9% de pureza. El aislamiento de los
       conductores es de papel para uso dieléctrico de pura celulosa y el diseño permite garantizar la
       operación en condiciones nominales así como los transitorios (cortocircuito y sobretensiones).
Tanque y Tapa:
       El tanque es fabricado con planchas de fierro soldadas y puede ser transportado y levantado sin
       que se presenten deformaciones ni fugas de aceite.
       Todas las empaquetaduras son de jebe sintético y las partes metálicas tienen topes para evitar una
       sobre compresión.
       El tanque y los radiadores son probados a presión para comprobar la hermeticidad (Prueba de
       vacío).
       En el tanque se han previsto dos válvulas para regeneración de aceite y una válvula para toma de
       muestras de aceite.
Conservador de Aceite:
       El conservador tiene una forma cilíndrica con un compartimiento; apropiado para permitir la
       expansión del aceite desde 0 hasta 100 ºC, cuenta con un tapón de llenado, una válvula de vaciado
       para drenaje completo y una válvula de muestreo de aceite.
       Es posible remover el conservador para revisión por medio de las bridas de enlace entre la tapa y el
       conservador.
       El conservador cuenta con una membrana que asegura un contacto mínimo del aceite y el aire, así
       como un medidor de nivel de aceite tipo flotador con contactos de máximo y mínimo nivel de aceite
       y un deshumedecedor que contiene silicagel, lo cual permite el ingreso de aire seco dentro del
       compartimiento.
       ACCESORIOS
       Aisladores:
Aceite:
       El aceite a suministrar es Nynas, tipo Nytro 10GBNP, el cual es a base a Naftenica, con la
       característica que puede ser mezclado con otros de su misma base (Shell, Electra, Puramin, etc).
       Radiadores:
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
       El transformador tendrá radiadores unidos al tanque por intermedio de dos válvulas cada uno para
       permitir el montaje y desmontaje del tanque sin necesidad de bajar el nivel de aceite. Para ello
       cada radiador cuenta también de un tapón de llenado y otro de vaciado.
       La refrigeración es ONAN, dada la potencia del transformador.
Conmutadores:
Panel de Control:
Otros:
ACABADOS
       Pintura:
       El transformador es sometido a un adecuado proceso de arenado y pintado. La pintura utilizada
       como base es del tipo anticorrosivo Epóxica y el acabado es en esmalte de similares características
       marca AURORA color “Gris Delcrosa”, con espesor total de 6 mils.
PRUEBAS EN FÁBRICA
2.8.2 INTERRUPTOR
CARÁCTERISTICAS GENERALES
El interruptor en vacío se encarga de desconectar una carga o parte del sistema eléctrico. La operación del
interruptor puede ser manual o automático accionado por la señal de un relé de protección. El interruptor
consta de 3 partes:
NORMAS Y CERTIFICACIONES
El suministro del interruptor en vacío y los equipos deben elegirse, construirse y probarse en conformidad
con las normas IEC.
APLICACIÓN
         Líneas de distribución aérea de media tensión de 10kV, 13.2kV, 13.8kV, 20kV, 22.9kV, 33kV.
         Derivación de líneas aéreas.
         En sistemas de utilización.
         Clientes regulados por las compañías eléctricas.
         Alternativa económica y confiable en reemplazo de reclosers.
ASPECTOS GENERALES
El tanque del interruptor es fabricado en acero inoxidable, lo cual garantiza su operación en áreas de gran contaminación.
El interruptor posee un aislante externo de silicona resistente a los rayos ultravioleta y a la contaminación, tiene una capacidad de
maniobra de 10,000 operaciones mecánicas.
Posee transformadores de corriente para protección, al ser multi relación se pueden escoger en el tap adecuado para configurar las
corrientes mínimas de disparo para fases y tierra.
El seccionador adosado al interruptor garantiza como respaldo al operador la visualización de la apertura o cierre de la línea
realizada por la operación del interruptor (no aplica para una tensión de 40.5kV).
CARÁCTERISTICAS GENERALES
El interruptor en vacío con sistema de protección tiene los siguientes componentes:
      Interruptor en vacío con mecanismo de operación por resorte, incorpora transformadores de corriente de protección
          multirelación 100/5, 200/5 y 300/5A, uno por fase adosados a sus polos; para una tensión de 40.5kV el transformador
          de corriente es de 50-100/5A.
      Tablero de control y protección, con baterías recargables de respaldo de plomo ácido e indicadores luminosos de
          posición del interruptor.
      Relé de protección, con funciones de protección 50/51, 50N/51N, 50G/51G, 46.
 “SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
 PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA             2021
 INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
         Transformador de control seco 500VA 10/0.22kV o 22.9/0.22kV; también se puede suministrar un transformador en
          aceite 1KVA 22.9-10/0.22kV; para alimentación del gabinete de control.
         Transformador de corriente toroidal 50/1A.
         Estructura metálica de soporte y abrazaderas para montaje en
         Interruptor abierto
         Interruptor cerrado
         Resorte cargado
         Rele de protección 50/51, 50N/51N
         Pulsador para activar baterías
         Pulsador de apertura
         Pulsador de cierre
         Termomagnéticos para 24Vdc y 220Vac
RELE DE PROTECCIÓN
              Transformador de corriente
              El transformador de tensión corriente, tipo toroidal, montaje exterior, de las siguientes
              características:
              Tensión                                       :         0.23/3 kV
              Relación de Corriente                        :          1000/5 A,
              Clase                                         :         0.2
              Material aislante                            :          Resina epóxica
               Medidor multifunción
              El contador de energía será electrónico(existente), fabricado por ABB modelo, con cubierta
              transparente removible y previsto para el sistema de facturación tipo múltiple, con acceso a
              medición en tiempo real (datos instantáneos). La clase de precisión del equipo es 0.2, está
              diseñado para operar en un sistema trifásico, 3 hilos, 95-528 V., 5 A., 60 Hz.
2.8.4     ELEMENTOS AUXILIARES DE PROTECCION Y MANIOBRA
                                            CAPITULO III
                                      CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA         2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
CAPITULO 3
     El Proyecto define las condiciones técnicas para el diseño de la línea primaria aéreas en 10 kV sistema,
     trifásico de tal manera que garanticen los niveles mínimos de seguridad para las personas y las
     propiedades, y el cumplimiento de los requisitos exigidos por los reglamentos.
ALCANCE
     El diseño de la Red Primaria comprende también etapas previas al diseño propiamente dicho, el cual
     consiste la determinación de la Demanda Eléctrica del Sistema, Análisis y Selección de los Materiales y
     Equipos.
     Estos Análisis forman parte de los Cálculos Justificativos del Diseño, para el presente proyecto
     Eléctrico denominado “Sistema de Utilización en media tensión en 22.9 Kv (operación inicial 10 Kv) ,
     trifásico 3Ø, para Compañía Industrial Continental S.A.C., ubicado en Av. Cajamarquilla Lote 102, Urb.
     Zona Industrial, II Etapa, del distrito de Lurigancho- Chosica, provincia de Lima-Lima.
NORMAS TÉCNICAS
En la elaboración del proyecto se han tomado en cuenta las prescripciones de las siguientes normas:
     La capacidad de corriente de los conductores está limitada teniendo en cuenta el Código Nacional de
     Electricidad, así como lo indicado en los catálogos de los fabricantes
     Se ha considerado una caída de tensión máxima permisible en el extremo del circuito no mayor del
     3.5% de la tensión nominal.
     Los Puntos de Alimentación para las Líneas y Redes Primarias que suministrarán de energía eléctrica
     en Media Tensión serán otorgados por las Empresas Concesionarias dentro del ámbito de su
     concesión.
     Los diseños y cálculos representan las disposiciones prescritas en el Código Nacional de
     Electricidad Suministro, las normas emitidas por la dirección General de Electricidad del Ministerio
     de Energía y Minas, las ex normas ITINTEC y en forma complementaria las normas ANSI, IEC.
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
Condiciones:
FACTORES DE CORRECCIÓN
a) PARA 10 kV:
Ic = P ̸ ( √ 3. V. cos Ø )
ld = lc / Feq
ld = 27 / 0.905 = 29.8 A.
Ic = P ̸ ( √ 3. V. cos Ø )
            ld = lc / Feq
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
     Por lo tanto, el conductor de 50 mm2 de Cobre subterráneo con capacidad de 230A transportará la
     corriente de diseño. (Ver: WWW.INDECO.COM.PE)
a) Para 10 Kv.
Los valores de caída de tensión son inferiores al 3.5 % del valor nominal.
Condiciones:
                     Pcc (MVA)
             Icc 
                     3xV (KV)
                    0.143 S
            Ikm 
                        t
Ikm = 50.56 kA
 Los interruptores son un medio para abrir o cerrar un circuito de corriente, de operación con carga
 (con flujo de corriente), generalmente llamados interruptores de potencia, los cuales a su vez pueden
 estar diseñados para operar bajo cargas nominales y los que operan confiablemente para interrumpir
 corrientes de falla.
 ABIERTO (O) Aislamiento seguro entre terminales, para corrientes nominales de operación o hasta de
             corto circuito según el caso.
 CERRADO ( I ) Soporte de esfuerzos térmicos y dinámicos que implica La conexión bajo corrientes
             nominales de operación.
   OTROS DATOS
   Batería de respaldo en ácido plomo                                                        Incluido
   Transformador de control monofásico seco o en aceite (***)                              22.9/0.22kV
   Relé de protección con funciones de protección 50/51,                                      Icluido
   50N/51N
   Soporte metálico para montaje en poste                                                   Incluido
   Transformador de corriente toroidal para detección de fallas                          50/1A – 100/1A
   homopolares
   Seccionador trifásico adosado como respaldo de indicación                                 incluido
   visible de la posición (abierto/cerrado) del interruptor, con
   palanca para operación con pértiga
     El presente cálculo tiene por objeto comprobar la estabilidad del poste mediante sus bloques de
     anclaje.
                                               Fp
            Fig. 3
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA                                        2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
                                                                                                                                  b
                                                                                          11.40 m.
                                                                                                                     a
t1 t
               Fp=( h+t )≤
                                   P
                                   2
                                     a− (4P
                                        3 bσ
                                             +cbt 3    )
           Dónde:
           P = Peso total (poste + equipo + macizo) (kg)
           C = Coeficiente definido por la densidad del terreno y el ángulo de talud. ………. (2000 kg/m3)
           He= Altura libre del poste........................................................................      ( 11.40 mt)
           σ      = Presión admisible del terreno.......................................................... (2x104kg/m2)
           a      = Ancho del macizo..........................................................................   (0.90 m)
           b      = Largo del macizo..........................................................................   (0.90 m)
           t1     = Profundidad enterrada del poste....................................................          (1.60 m)
           t      = Profundidad del macizo.................................................................       (1.70 m)
                                    t
               Volumen Troncocónico= 1 ×( A1 + A 2 + √ A1 + A 2 )
                                    3
                                    2
                    π ( 0 .350 )
               A 1=              =0 . 0962 m2
                           4
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
                              2
                    π ( 0 . 375 )
             A 2=                 =0 . 1104 m2
                           4
Luego:
Ma = 5200 Kg-m
             Mr=
                    4148 . 98
                       2      (
                              0 . 9−
                                      4×4148 . 98
                                     3×0 . 9×2×10 4  )
                                                    +2000×0. 9×1. 7
                                                                   3
Mr = 9860.08 kg-m
Mr > Ma
       La Subestación será del tipo aérea BIPOSTE, con accesorios de concreto y el cable a instalar será
       subterráneo tipo N2XSY. Por lo que, no existirá esfuerzos verticales y horizontales con respecto al
       plano plantar del postes (visto desde la punta).
       Los esfuerzos a soportar serán repartidos en toda la forma tronco cónico del poste hacia su centro de
       gravedad.
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA        2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
       A continuación se analiza, cada uno de los criterios mencionados a fin de determinar cómo se han
       aplicado.
       Es el criterio más exigente, puesto que toma en cuenta las tensiones de toque, tensión de paso y de
       transferencia; en consecuencia no solo es necesario obtener un bajo valor de la resistencia de puesta
       a tierra, sino también una adecuada configuración de éste, para reducir el gradiente de potencial. Este
       criterio solo se aplica a las subestaciones de distribución.
       En este tipo de sistemas, el criterio es el de obtener una resistencia equivalente total de todas las
       puestas a tierra, menor o igual a 3Ω para garantizar que durante una falla de fase a tierra; el
       fenómeno de desplazamiento del neutro no produzca sobretensiones importantes en las fases no
       falladas.
 Descargas atmosféricas.
       De manera general las líneas primarias ubicadas en la Sierra y Selva; debido a los recorridos por zonas
       naturalmente apantallados por cerros o por árboles están más expuestas a sobretensiones por
       descargas indirectas que por descargas directas, en tal sentido para el caso del presente proyecto; las
       Líneas Troncales y redes primarias en media tensión, se han tomado en cuenta las sobretensiones
       directas ya que en esta zona de la Costa no se presentan regularmente descargas atmosféricas.
       Para el sistema con neutro aislado, el dimensionamiento de la puesta a tierra desde el punto de vista
       de descargas atmosféricas; se han basado en lo que establece el Código Nacional de Electrificación –
       Suministro.
     Por esta razón, todas las estructuras ubicadas en zonas de costa llevarán la puesta a tierra desde los
     herrajes de los aisladores. En este caso, debido a la pequeña magnitud de la corriente de fuga no será
     necesario el uso de electrodos verticales sino solo un anillo alrededor del poste en la base; hecho con
     el mismo conductor de bajada.
     Todas las partes metálicas no pertenecientes a los circuitos energizados de corriente de servicio
     (pantallas de cables, tableros de distribución, carcaza de transformadores; equipos de protección y
     maniobra, tableros, medición y control, etc) se conectan al sistema respectivo de puesta de tierra en
     media y baja tensión según sea el equipo (porque al producirse alguna falla o avería dichas partes
     metálicas normalmente no energizadas pueden entrar en contacto con los circuitos de corriente de
     servicio y luego pueden estar expuestas al toque).
                       Obtener una resistencia eléctrica lo más bajo posibles para derivar a tierra
                        fenómenos eléctricos transitorios, corrientes de falla estáticos y parásitas; así
                        como ruidos eléctricos y de radio frecuencia.
                       Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los
                        límites de seguridad, de modo que las tensiones de paso o de toque no sean
                        peligrosas para los humanos y/o animales.
                       Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y permita una rápida
                        derivación de las fallas de tierra.
     La resistividad del suelo, es la facilidad u oposición natural que presentan los terrenos al paso de la
     corriente eléctrica y depende de varios factores para que un terreno posea mayor o menor
     conductividad entre otros podemos resaltar los siguientes:
                                      R
                                        ≤25 Ω [ n=Nº P . T . ]
                                      n
     Como primera alternativa se considerará que se utiliza un electrodo único como la resistencia de
     puesta a tierra; y como 2 t < L, se tiene:
                                 R=
                                        P
                                      2 πL
                                           ×Ln     (
                                                  4L
                                               1 .36×d           )
        t                                              Donde :
2a = d
Se tiene:
     L = 2.44 m
     d = 0.0159 m. (5/8” ø)
     t = 0.200 m.
     pr = 50 Ω – m
      R F=
             580
             2 π ( 2. 44 )  (
                           ×Ln
                                  4×2 . 44
                               1. 36×0 .0159   )
     RF = 231 Ω
     Utilizando tratamiento químico, como el compuesto GEL ó similar mezclado con tierra vegetal, se
     reduce esta resistencia.
     Para nuestro caso tenemos una resistividad del terreno promedio de 231 Ω - m, que se ubica dentro
     de los valores del tipo de Resistividad del Grupo E de la tabla Nº 1.
     Utilizando siete dosis por pozo del tratamiento químico, como es el compuesto THORGEL ó similar
     mezclado con tierra vegetal, se reducirá la resistencia hasta mantener una Resistencia menor a 25
     Ohm. (CNE)
Tabla Nº 1
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
                       DOSIS Y POZOS DE TIERRA NECESARIOS PARA MANTENER RESISTENCIA MENOR A 25 OHM (CNE)
                                                                                     R (ohm)
                                                           Nº       Dosis por                                  Nivel
      GRUPO               CARACTERÍSTICA                                             Objetivo
                                                         de pozos    Pozo                          Holgura   Resistividad
                                                                                   (con holgura)
                                                                        sin
          A    SUELOS DE RESISTIVIDAD MENOR A 50 OHM-M      1                          20           20%       Muy Baja
                                                                    Tratamiento
          B    SUELOS DE RESISTIVIDAD HASTA 150 OHM-M       1            2             20           20%        Baja
          C    SUELOS DE RESISTIVIDAD HASTA 250 OHM-M       1            4             20           20%        Media
          D    SUELOS DE RESISTIVIDAD HASTA 350 OHM-M       1            5             20           20%        Media
          E    SUELOS DE RESISTIVIDAD HASTA 600 OHM-M       1            7            17, 5         25%         Alta
          F    SUELOS DE RESISTIVIDAD 1000 OHM-M            2            5            17, 5         25%         Alta
          G    SUELOS DE RESISTIVIDAD 2000 OHM-M            3            7            17, 5         25%       Muy Alta
          H    SUELOS DE RESISTIVIDAD 5000 OHM-M            4            7            17, 5         25%       Muy Alta
Este valor está comprendido dentro del rango permisible, estimado por las normas.
     Por consiguiente, se ha considerado instalar puestas a tierra, en todas las estructuras de la línea
     proyectada que se indican en el plano.
     En la puesta a tierra se deberá usar Thorgel o Bentonita como agregado para el tratamiento del
     terreno, la cual mejorará la resistividad del terreno.
     Utilizando tratamiento químico, como el compuesto GEL o similar mezclado con tierra vegetal,
     tratando de homogeneizar dicha mezcla, para luego rellenar el pozo de tierra e ir compactándola en
     segmentos conforme se vaya cubriendo por la mezcla preparada.
     La resistencia del pozo de puesta a tierra del sistema de medición deberá tratarse convenientemente
     con sales para que este valor no supere los 25 ohmios, caso contrario se aumentara el número de
     dispersores hasta conseguir el valor recomendado.
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
                                            CAPITULO IV
                                       METRADO DE MATERIALES
JULIO 2021
I.G.    OTROS
 33     Conductor de cobre de 70 mm2 – amarillo.*                                          m        18
 34     Arena gruesa, arena fina, piedra chancada.                                        M3         1
 35     Cemento, yeso, piedras                                                            cjto       1
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
CAPITULO V
                                               CRONOGRAMA
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
CAPITULO V I
                                                 PLANO
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.
CAPITULO VII
                                                ANEXOS
“SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN EN 22.9 KV (OPERACIÓN INICIAL 10 KV), TRIFÁSICO (3Ø),
PARA COMPAÑÍA INDUSTRIAL CONTINENTAL S.A.C., UBICADO Av. CAJAMARQUILLA, LOTE 102, URB. ZONA      2021
INDUSTRIAL, II Etapa DEL DISTRITO LURIGANCHO - CHOSICA, PROVINCIA DE LIMA, LIMA”.