[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
136 vistas38 páginas

Infor - Adecuacion Su

Este informe resume las modificaciones realizadas al sistema de utilización en media tensión de 22.9kV para una planta en Lurín. Se retiraron las celdas dañadas por un incendio y se instalaron nuevas celdas compactas de 24kV así como un nuevo transformador de 1000kVA. El cable de media tensión existente permanece sin cambios. El informe describe los equipos instalados y los planos del proyecto.

Cargado por

JuanLojaObregon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
136 vistas38 páginas

Infor - Adecuacion Su

Este informe resume las modificaciones realizadas al sistema de utilización en media tensión de 22.9kV para una planta en Lurín. Se retiraron las celdas dañadas por un incendio y se instalaron nuevas celdas compactas de 24kV así como un nuevo transformador de 1000kVA. El cable de media tensión existente permanece sin cambios. El informe describe los equipos instalados y los planos del proyecto.

Cargado por

JuanLojaObregon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

INFORME DE ADECUACION DEL

SISTEMA DE UTILIZACION EN
MEDIA TENSION 22.9kV(Operación
inicial10.0Kv), 508.78Kw, SUMN.:
1567960.

PROPIETARIO : INDUSTRIAS HANCAR SAC.


DISTRITO : LURIN.
PROVINCIA : LIMA.
REGION : LIMA.

LIMA, AGOSTO DEL 2018.


INFORME DE ADECUACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9kV(Operación
inicial 10.0 kV.); CON UNA MAXIMA DEMANDA DE 508.78kW; PARA LA PLANTA DE LURIN, UBICADO
EN AV. LOS EUCALIPTOS ESQ. LOS ROBLES MZ B LOTE 14A URB. HUERTOS DE VILLENA; DISTRITO
DE LURIN, PROVINCIA DE LIMA Y REGION LIMA.

INDICE
I CAPITULO
1.1.- GENERALIDADES
1.2.- ALCANCES
1.3.- DESCRIPCION DEL INFORME
a) Red del Sistema de Utilización.
b) Subestación Particular(existente).
c) Planos del proyecto.
d) Bases legales para el diseño del presente proyecto.

II CAPITULO
2.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES
2.1.- Red Subterránea de Media Tensión.
2.2.- Subestación Convencional a nivel (SSEE).
2.3.- Elementos auxiliares de protección y maniobra.
2.4.- Pozos a tierra.
2.5- Cálculo de fusible de transformador.
2.6.- Zanjas de media tension.

III CAPITULO
3.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE ELECTROMECANICO
3.1.- Objeto.
3.2.- Alcances.
3.3.- Obras electromecánicas.
3.4.- Pruebas eléctricas.

IV CAPITULO
4.0 METRADO DE MATERIALES

V CAPITULO
5.0 CRONOGRAMA

VI CAPITULO
6.0 ANEXOS
6.1.- Características de celdas de MT.
6.2.- Protocolo de Celdas.
6.3.- Características de cable de MT.
6.4.- Protocolo de transformador.
6.5.- Protocolo de puesta a tierra.
6.6.- Cuadro de fusibles para transformadores.
6.7.- Constancia de habilidad del profesional responsable.
6.8.- Registro fotográfico.
INFORME DE ADECUACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9kV(Operación
inicial 10.0 kV.); CON UNA MAXIMA DEMANDA DE 508.78kW; PARA LA PLANTA DE LURIN, UBICADO
EN AV. LOS EUCALIPTOS ESQ. LOS ROBLES MZ B LOTE 14A URB. HUERTOS DE VILLENA; DISTRITO
DE LURIN, PROVINCIA DE LIMA Y REGION LIMA.
I CAPITULO

1.1.- GENERALIDADES

El presente informe tiene por objeto definir las adecuaciones realizadas al Sistema de Utilización en
Media Tensión en 10.0kV, para una máxima demanda de 508.78kW(solamente en equipamiento de
subestación); y que alimenta eléctricamente a la planta ubicada en Av. Los Eucaliptos Esq. Los Robles Mz
B Lote 14A, Urb. Huertos de Villena, distrito de Lurin, con suministro No 15967604, actualmente alimentado
desde el PMI No 1573 de la concesionaria Luz del Sur S.A.A.

1.2.- ALCANCES

El presente informe comprende la descripción de las modificaciones realizadas en la subestación del


cliente lo cual incluye equipos de protección y transformador, permaneciendo la red de enlace la misma que
ya tenía instalado y que va desde el PMI No 1573 hasta la subestación del cliente.

Lo anterior viene a ser una consecuencia de la falla de un transformador de 1000kVA que


ocasionó el incendio en la subestación dañando todos los equipos existentes en dicho momento.

La falla ocasionó la apertura del interruptor en SF6 aislando eléctricamente a la subestación


particular pero el incendio del transformador dañado fue el causante de los daños a los otros equipos
instalados. Falla debido a un corto-circuito interno del transformador.

Se tiene ya instalado un alimentador subterráneo con cable del tipo 1x50mm2 NA2XSY de 18/30 kV,
desde el punto de alimentación otorgado por Luz del Sur S.A.A., hasta la subestación particular fijada dentro
de la propiedad de Industrias Hancar SAC.

1.3.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE UTILIZACION

a.- Red del Sistema de Utilización(existente):


El cable existente está instalado de la siguiente manera:

En el punto de diseño fijado por Luz del Sur, PMI No 1573, se tiene instalado 01 juego de
terminal exterior del tipo termo-contraíble tripolar para cable NA2XSY 1x50mm2 de 22,9Kv, desde
donde se lleva en cable subterráneo del tipo NA2XSY 3-1x50mm2 18/30kV, hasta la subestación
convencional particular existente.

b.- Subestación Particular(existente):

DETALLE DE CELDAS EN SUBESTACION(retirado)


No
Celda Tipo de celda Circuito Condición
1 Celda de remonte Llegada de LDS Retirado
2 Celda de seccionador de potencia Salida a transformador 1000kVA Retirado
DETALLE DE CELDAS EN SUBESTACION(instalado)
No
Celda Tipo de celda Circuito Condición
1 CGMCOSMOS-R ORMAZABAL 24kV. Llegada de LDS Instalado
2 CGMCOSMOS-P ORMAZABAL 24kV. Salida a transformador 1000kVA Instalado

Como se puede apreciar en el cuadro anterior el sistema utilizado es el mismo “celdas


compactas”, lo que varía es la marca de las mismas y también en el transformador varía la marca y
lo demás se reutiliza por estar en buenas condiciones(cable de media tensión), también se consideran
nuevas terminaciones para el cable por ser de otro modelo(Euromold) y el cable alimentador del
transformador a celda también se instala nuevo con sus respectivos terminales.

En dicho lugar mediante un juego de conectores acodados del tipo atornillable serie 400,
24kV, 630A, marca EUROMOLD se conecta a la celda del tipo encapsulada marca ORMAZABAL
modelo CGMCOSMOS-R(remonte de cable) la misma que se encuentra enlazada internamente con
otra del modelo CGMCOSMOS-P, celda de protección general, la misma que está equipada con
seccionador de potencia tripolar de corte aislado en SF6.

Desde ésta celda de protección se enlaza mediante cable 3-1x50mm2 N2XSY 18/30kV hacia
la celda de transformación de forma independiente mediante una salida con conectores rectos y se
conectan al transformador mediante un juego de terminales interiores del tipo termo-contraíbles para
22,9kV.

La celda de transformación está equipada con lo siguiente:

- 01 Transformador de potencia de 1000kVA, 10.0-22,9/0.46-0.23kV, 60Hz, DYn5-YNyn6,


aislado en aceite.

La potencia instalada del sistema de utilización instalada es de 1000kVA.

c.- Planos del Proyecto:

Son los siguientes:

- 220641 - 01, recorrido de red de media tensión y detalles.


- 220641 - 02, subestación convencional a nivel montaje electro-mecánico y detalles.

LIMA, AGOSTO DEL 2018.


INFORME DE ADECUACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9kV(Operación
inicial 10.0 kV.); CON UNA MAXIMA DEMANDA DE 508.78kW; PARA LA PLANTA DE LURIN, UBICADO
EN AV. LOS EUCALIPTOS ESQ. LOS ROBLES MZ B LOTE 14A URB. HUERTOS DE VILLENA; DISTRITO
DE LURIN, PROVINCIA DE LIMA Y REGION LIMA.
II CAPITULO

2.0.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES.

2.1.- RED SUBTERRANEA DE MEDIA TENSION (existente)

a.- Cable subterráneo de Media Tensión:

NORMAS DE FABRICACIÓN : ITINTEC 370.050, IEC 502


Tensión de Servicio : 18/30Kv
Temperatura de operación : 90°C

DESCRIPCION: Conductores de cobre/aluminio electrolítico recocido, cableado comprimido o


compactado. Cinta semiconductora o compuesto semiconductor extruído sobre el conductor.
Aislamiento de Polietileno Reticulado (XLPE). Cinta semiconductora o compuesto semiconductor
extruído y cinta o alambres de cobre electrolítico sobre el conductor aislado. Barrera térmica de
poliéster. Chaqueta exterior de PVC rojo.

USO: Distribución y sub-transmisión de energía aérea y subterránea. Como alimentadores de


transformadores en subestaciones. En centrales eléctricas, instalaciones industriales y de maniobra,
en urbanizaciones e instalaciones mineras en lugares secos o húmedos.

CARACTERISTICAS: Temperatura del conductor de 90°C para operación normal, 130°C para
sobrecarga de emergencia y 250°C para condiciones de corto circuito. Buena resistencia a la tracción.
Excelentes propiedades contra el envejecimiento por calor. Alta resistencia al impacto y a la abrasión.
Excelente resistencia a la luz solar e intemperie. Altísima resistencia a la humedad. Excelente
resistencia al ozono, ácidos, álcalis y otras sustancias químicas a temperaturas normales. No propaga
la llama.

COLORES: Del aislamiento : natural


De la cubierta : rojo

CALIBRE: 50 mm².

b.- Terminal exterior termo-contraíble y/o auto-contraible para cable NA2XSY 18/30kV.

Son del tipo termo-contraíble y/o autocontraible, de montaje totalmente hermético,


para uso exterior y/o interior con conexión para puesta a tierra y de uso exclusivo para cables
del tipo N2XSY – 18/30kV.

De las siguientes características:

- Tipo : exterior / interior.


- Sección cable : 50/120 mm2.
- Línea de fuga mínimo : 500 mm.
- Clase : 25 kV.
c.- Cintas señalizadoras.

La cinta señalizadora de color rojo, constituye la protección visual preventiva


acerca del tipo de cable instalado en la zona, tendrá las siguientes características:

- Material : polietileno de alta calidad y resistencia a sales y ácidos.


- Ancho : 6” mínimo.
- Espesor : 1/10 mm mínimo.
- Color : rojo.
- Elongación : 250%.
- Inscripción : Peligro-Alta Tensión, letras negras que no pierdan su color con el
tiempo.

La cinta señalizadora de color celeste, constituye la indicación visual preventiva


acerca del propietario del cable instalado en la zona de vía pública, en este caso indicará la
propiedad de terceros, tendrá las siguientes características:
- Material : PVC.
- Espesor : 0,18 mm.
- Rigidez dieléctrica : 56,50 kV/mm.
- Elongación : 250%.
- Normas : ASTM d-3005, UL 510 y CSA 22.2
- Resistente : A la abrasión, humedad, ácidos, álcalis, radiación
ultravioleta,etc.
- Color : celeste.

d.- Conectores Acodados (K)400LB ELASTIMOLD.


De las siguientes características:

1. Tapón aislante
2. Tornillo de fijación
3. Terminal de cable
4. Puerta de entrada
5. Pantalla interna
6. Aislamiento
7. Pantalla semiconductora
8. Reductor de cable
9. Terminal de tierra

CARACTERÍSTICAS
Dimensiones básicas de los terminales acodados atornillados, en mm
Tipo de Terminal Tipo de conectador/ a b c
pasatapas
TEA 2R/150 /s.DC C2R 190 + 5 246 + 5 76 + 5
TEA 2R/240 /s.DC
TEA = Terminal enchufable acodado 2R = Para conector enchufable C2R
s.DC = Sin divisor capacitivo 150/240= Sección del conductor

UTILIZACIÓN
Se utilizarán en terminaciones de cables subterráneos con aislamiento seco de AT hasta 24 kV en
su conexión a las celdas prefabricadas, en instalaciones de CT interior.
2.2.- SUBESTACION CONVENCIONAL A NIVEL(EXISTENTE).

La subestación es del tipo superficie a nivel y compuesta de lo siguiente

2.2.1.- En el compartimiento de media tensión:

Se tienen ya las celdas instaladas en su totalidad marca Ormazabal del modelo CGMCOSMOS con
conectores del tipo acodado y conectada mediante embarrado interno entre ellas de acuerdo a cuadro adjunto
y se tendrá al final la siguiente configuración:

DETALLE DE CELDAS EN SUBESTACION(retirado)


No Celda Tipo de celda Circuito Condición
1 Celda de remonte Llegada de LDS Retirado
2 Celda de seccionador de potencia Salida a transformador 1000kVA Retirado
DETALLE DE CELDAS EN SUBESTACION(instalado)
No Celda Tipo de celda Circuito Condición
1 CGMCOSMOS-R ORMAZABAL 24kV. Llegada de LDS Instalado
2 CGMCOSMOS-P ORMAZABAL 24kV. Salida a transformador 1000kVA Instalado
2.2.2.- En el compartimiento de transformación:

Se tiene instalado 01 de 1000kVA(el cual reemplaza al anterior) aislado en aceite de las


siguientes características:

a) TRANSFORMADOR AISLADO EN ACEITE(INSTALADO)


Características constructivas:

• Tubo para llenado de aceite.


• Indicador del nivel de aceite.
• Dos orejas de suspensión en la tapa para levantar el transformador completo o sus partes
removibles.
• Tanque corrugado.
• Culata con ruedas bi-direccionales.
• Válvula de drenaje de aceite.
• Mando de conmutador en vacío.
• Terminales de conexión a tierra.
• Placa de características.
• Termómetro.
• Desecador de Aire.
• Conservador.

Núcleo: El núcleo de los transformadores está hecho de fierro silicoso laminado en frío de grano
orientado magnéticamente de bajas pérdidas.

Bobinados: Las bobinas de los transformadores están hechas de cobre de alto grado electrolítico. Las
bobinas de alta tensión son fabricadas con alambre o platina forrada de papel aislante o con doble
esmalte. Las bobinas de baja tensión son fabricadas con platinas forradas de papel aislante o con folios.
La estructura de la bobina está caracterizada por su alta intensidad dieléctrica con alta resistencia a
descargas atmosféricas y a efectos de corto circuito. Los puntos neutros de las bobinas de baja tensión
son llevados a la tapa del tanque del transformador para mayor seguridad.

Conmutador en vacío: El conmutador en vacío es de 5 posiciones conectado al lado de Alta tensión


con un mando ubicado en la tapa y/o bobinas. El conmutador deberá ser operado sólo cuando el
transformador esté desactivado.

Aceite aislante: El aceite mineral con sus características eléctricas y químicas está en conformidad
con la Norma IEC y es libre de PCB (menor a 2ppm) para el caso del aislado en este líquido..

Tanque y Tapa: La tapa está empernada al marco del tanque. La culata del transformador está provista
de ruedas bi-direccionales que pueden girar 90° para permitir movimientos longitudinales y
transversales sobre superficies lisas (de ser el caso).

Pintura y tratamiento de la superficie: Las partes metálicas son sometidas a un proceso de arenado,
y luego reciben un tratamiento de pintura epóxica. El acabado está de acuerdo al tono de color RAL
7030 (gris claro).

Especificaciones.-

• Normas: IEC, ANSI


• 60 Hz estándar,
• Alta Tensión: 22,900 V.
• Baja Tensión: 230 - 440 V.
• Grupo de Conexión: YNyn6.
• Tensión de corto circuito: 4-7%
• Regulación de tensión: +-2 x 2.5%.

Características de los transformadores:


Descripción Celda A(actual)
Marca PROMELSA
Tipo Convencional
Potencia Nominal 1000 kVA.
Relación de 10-22,9/0,46-0.23
transformación
Regulación +/- x 2,5%
Grupo de conexión DYn5-YNyn6
Frecuencia 60 Hz
Altura de instalación 1000,0 m.s.n.m.
Nivel de aislamiento 24/50/125 kV.
primario
Nivel de aislamiento 0,6/2.5 kV.
secundario
Aisladores lado 4/8
AT/BT
Norma de fabricación Itintec 370.002/IEC
Pub.76
Contenido de PCB ≤ a 2,0ppm.

2.3.- ELEMENTOS AUXILIARES DE PROTECCION Y MANIOBRA

Para la correspondiente operación de los equipos se tienen los elementos de protección siguientes:

- Guantes dieléctricos de clase 3, fabricado bajo norma ASTM-D-120 y/o CEI (IEC) 903, de acuerdo
norma LDS SE-3-116,117.
- Casco dieléctrico clase B y/o E clase II, fabricado bajo norma ANSI Z-89.1-1986 y/o ANSI Z-89.1-
1997, de acuerdo a norma LDS SE-3-102.
- Lentes de protección, fabricados bajo norma ANSI Z87.1-1989, de acuerdo a norma LDS SE-3-104.
- Revelador de tensión de 0.23- 220kV electrónico, de alarma audible y visible, para uso con pértiga
y/o manual, de acuerdo a norma LDS SE-3-210.
- Pértiga de fibra de vidrio, para uso de revelador de tensión de acuerdo a norma LDS PE-9-381.
- Banco aislante de fibra de vidrio marca CATU.
- Zapatos dieléctricos de acuerdo a norma LDS SE-3-112.

Todos los equipos antes mencionados estarán en un gabinete al ingreso de la subestación cercana
a la puerta principal de la misma.

2.4.- POZOS A TIERRA:

Se tienen 02 pozos a tierra los cuales a su vez están conectados a las partes de la subestación
metálicas considerando 01 pozo de tierra para Media Tensión, 01 pozo de tierra para BT.
Cuando el sistema de utilización pase a 22.9kV., se ejecutará el pozo de tierra para neutro del
transformador, previo aviso y coordinación con la concesionaria de la zona(Luz del Sur SAA).

Estos están construidos con cemento conductivo, caja registro, varilla cobre 5/8x2.4mt y borne de
conexión tipo AB por cada uno de ellos.
2.5.- CALCULO DE FUSIBLE PARA TRANSFORMADOR:
Por la potencia del transformador instalado tenemos:
1000/(1.732*22.9)= 25.21*1.3=32.77A, valor recomendado por fabricante de celdas 50A. Ver cuadro
en anexo 4.6.-

2.6. ZANJA DE MEDIA TENSION:


La zanja de media tensión está efectuada de acuerdo a los parámetros indicados en el plano
del recorrido de la red, se consideró su señalización con cinta roja de indicativo de cables eléctricos y la
protección mecánica mediante ladrillos a todo lo largo del recorrido en la parte externa a la planta, en lo
concerniente a la parte interna está canalizado con ductos de concreto de 4 vías.

LIMA, AGOSTO DEL 2018.


INFORME DE ADECUACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9kV(Operación
inicial 10.0 kV.); CON UNA MAXIMA DEMANDA DE 508.78kW; PARA LA PLANTA DE LURIN, UBICADO
EN AV. LOS EUCALIPTOS ESQ. LOS ROBLES MZ B LOTE 14A URB. HUERTOS DE VILLENA; DISTRITO
DE LURIN, PROVINCIA DE LIMA Y REGION LIMA.
III CAPITULO

3.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE ELECTROMECANICO:

OBJETO:

a) Definir el trabajo a ser efectuado para la adecuación de las obras e instalaciones existentes
comprendidas dentro de los alcances del presente informe.
b) Indicar los equipos y materiales adicionales que serán suministrados e instalados.
c) Establecer los requisitos técnicos para la instalación, conexión, prueba y puesta en operación de los
equipos y materiales relacionados con la ampliación de las obras electromecánicas.
d) Deberá de tenerse en cuenta las normas de seguridad contenidas en el Reglamento de Seguridad e
Higiene Ocupacional del Sub-sector Electricidad, para el desarrollo de los mismos.

ALCANCES:

La reforma a realizarse en las instalaciones comprende en su totalidad la modificación de celdas de


media tensión y la instalación de un transformador nuevo, la red subterránea de media tensión se
mantiene tal y como está en su recorrido e instalación.

La memoria descriptiva, las especificaciones técnicas, los metrados y los planos del proyecto
constituyen los documentos mediante los cuales se define el alcance de los trabajos de modificación de
las instalaciones del presente proyecto. Estos documentos se complementan entre sí, de modo que
cualquier elemento señalado en uno de ellos deberá ser reconocido como si hubiera sido debidamente
considerado en todos.

Constituye una obligación general y una parte de los servicios del contratista, la recepción, transporte,
custodia y rendición de cuentas sobre lo utilizado, del material y equipos que le entregará el propietario
para instalarlo en las obras del presente proyecto; así como la ejecución de todas las pruebas solicitadas
por los supervisores de la presente obra.

Se indica a continuación los aspectos principales y generales del trabajo que será efectuado en el
presente proyecto.

a) Transporte de equipos y materiales desde los lugares que se indiquen hasta el lugar de la obra.
b) Trabajos de Instalación:

- Montaje de terminales interiores para cable de media tensión de acuerdo a requerimientos de


fabricante de los mismos y a los de los supervisores de campo.
- Modificación de las instalaciones de la subestación de transformación, montaje
electromecánico del transformador de potencia correspondiente, así como el tableros de BT,
además de todos los componentes adicionales que corresponden a este tipo de estructura.
- Metrado justificado de la obra ejecutada.
- Pruebas para recepción de obra.

OBRAS ELECTROMECANICAS(ejecutadas):

Pozos a puesta a tierra de M.T. y B.T.- Se realizarán nuevos pozos de puesta a tierra en la subestación,
uno para el sistema de 10.0kV y otro para el sistema de BT. No deberán superar los 15 Ohmios en el lado
de BT y 25 Ohmios en el lado de MT.
Montaje electromecánico de subestación de transformación a nivel.- Al instalarse los equipos nuevos
debe de tenerse en cuenta no dañar la pintura, acabados, superficies de los materiales y los equipos
accesorios a instalarse; en el caso de que se trate de los transformadores se debe de usar en la medida
de lo posible grúas hidráulicas para el transporte y para la instalación de los mismos.
En todo caso, el procedimiento de montaje deberá ser realizado en las mejores condiciones posibles,
tratando de cumplir con las distancias de seguridad establecidas por el Código Nacional Eléctrico para
este tipo de nivel de tensión.

PRUEBAS ELECTRICAS

Al concluir el trabajo de modificación del sistema de utilización en media tensión, el Contratista


solicitará al concesionario programar el día y hora para efectuar las pruebas correspondientes.
Las pruebas que se llevarán a cabo son las siguientes:

a) Pruebas de aislamiento de Red de media tensión.

Deberá de cumplir al menos los siguientes valores:

Tipo de condiciones Red de Media Tensión subterránea.


Condiciones normales 50 Mega-ohmios.
Entre fases
Condiciones normales 20 Mega-ohmios.
De fase a tierra.
Condiciones húmedas 50 Mega-ohmios.
Entre fases
Condiciones húmedas 20 Mega-ohmios.
Entre fases

b) Pruebas de continuidad: deben efectuarse desde los extremos del cable o conductor,
cortocircuitando el otro extremo del mismo.
c) Resistencia de Puesta a Tierra: Deberán de verificarse los valores de resistencia de puesta
a tierra estipulados en el Código Nacional Eléctrico.

d) El concesionario podrá realizar las mediciones necesarias a fin de verificar los estándares
de calidad fijados en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos.

LIMA, AGOSTO DEL 2018.


INFORME DE ADECUACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9kV(Operación
inicial 10.0 kV.); CON UNA MAXIMA DEMANDA DE 508.78kW; PARA LA PLANTA DE LURIN, UBICADO
EN AV. LOS EUCALIPTOS ESQ. LOS ROBLES MZ B LOTE 14A URB. HUERTOS DE VILLENA; DISTRITO
DE LURIN, PROVINCIA DE LIMA Y REGION LIMA.
IV CAPITULO

4.1.- METRADO DE MATERIALES

METRADO DE MANO DE OBRA Y MATERIALES

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT PU


MANO DE OBRA
1 Retiro de celdas de MT y Transformador. GLB 1.00
2 Instalación de celdas Ormazabal GLB 1.00
3 Retiro de transformador 1000kVA GLB 1.00
4 Instalación de transformador 1000kVA GLB 1.00
5 Construcción de puesta a tierra. UN 2.00
6 Pruebas eléctricas y energización de sistema. GLB 1.00
7 Limpieza y resane de subestación GLB 1.00
8

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT PU


MATERIALES
1 Celdas Ormazabal GLB 1.0
2 Transformador en aceite 1000kVA UN 1.0
3 Kit puesta a tierra c/cemento conductivo. UN 2.0
4 Cable unipolar 50mm2 N2XSY 18/30kV MT 30.0
5 Terminal interior termocontraible 3-1x50mm2 MT KIT 1.0
6 Materiales varios GLB 1.0
7

Lima, Agosto del 2018.


INFORME DE ADECUACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9kV(Operación
inicial 10.0 kV.); CON UNA MAXIMA DEMANDA DE 508.78kW; PARA LA PLANTA DE LURIN, UBICADO
EN AV. LOS EUCALIPTOS ESQ. LOS ROBLES MZ B LOTE 14A URB. HUERTOS DE VILLENA; DISTRITO
DE LURIN, PROVINCIA DE LIMA Y REGION LIMA.
V CAPITULO

5.1.- CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE OBRAS

1ERA 2DA
ITEM DESCRIPCION SEMANA SEMANA
1 Retiro de equipos de subestación dañados.
2 Limpieza general de subestación(OC).
3 Instalación de equipos nuevos de subestación.
4 Construcción de pozos a tierra.
5 Acabados finales de subestación.
6 Pruebas eléctricas y puesta en servicio.

Lima, Agosto del 2018.


INFORME DE ADECUACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9kV(Operación
inicial 10.0 kV.); CON UNA MAXIMA DEMANDA DE 508.78kW; PARA LA PLANTA DE LURIN, UBICADO
EN AV. LOS EUCALIPTOS ESQ. LOS ROBLES MZ B LOTE 14A URB. HUERTOS DE VILLENA; DISTRITO
DE LURIN, PROVINCIA DE LIMA Y REGION LIMA.

VI CAPITULO

6.0 ANEXOS

.6.1.- Características de celdas de MT.


6.2.- Características de cable alimentador Media Tensión.
6.3.- Protocolo de celdas:
6.4.- Protocolo de pruebas de transformador:
6.5.- Protocolos de puesta a tierra:
6.6.- Cuadro de fusibles de media tensión para celdas CGMCOSMOS-P de Ormazabal.

Según tabla anterior(fabricante de celdas Ormazabal) y norma IEEE para una tensión más próxima a
22.9kV y transformador de 1000kVA le correspondería un fusible de 50 amperios.
6.7.- Constancia de habilidad de profesional responsable
6.8- Fotografías de obra:

También podría gustarte