PROTOCOLO PARA LA PRODUCCION DE YOGURT
Para conocer el proceso de la producción de yogurt de empaque botella de litro se ha realizado
la entrevista con preguntas abiertas en sus tres ejes fundamentales la materia prima, la mano de
obra directa y los gastos indirectos de fabricación, en donde los datos fueron contundentes para
poder determinar y clasificar los procesos, la información fue proporcionado por expertos
determinando 11 procesos:
   -   Recepción de la leche: Se verifica que esté limpia.
   -   Tratamiento preliminar de la leche: Se filtra, estandariza y prepara la leche.
   -   Pasteurización: Se coloca a temperaturas altas y bajar su temperatura rápidamente.
   -   Enfriamiento: Se enfría con temperatura estable para su fermentación.
   -   Inoculación del cultivo de yogurt: Se incorpora la leche al cultivo de yogurt.
   -   Incubación: Es la coagulación obteniendo la consistencia de flan.
   -   Homogenización: Para obtener viscosidad y brillantez.
   -    Enfriamiento: Se deja enfriar para pasar al siguiente proceso.
   -    Amortización y batido: Se agregan pulpa de fruta, saborizante y colorante.
   -    Envasado: Se llena el yogurt en los envases indicados.
   -    Refrigeración: Se refrigera para su posterior comercialización.
Se pasa a describir los procedimientos para la elaboración del yogurt desde las 6 pm hasta las
6 am que se logró establecer en la empresa Agroindustrias PERU SRL.
1) Recibimiento de producto lácteo 6.00 pm cantidad de 1000 litros
Para la producción se usa producto lácteo crudo de muy buen atributo bacteriológico. El
contenido no tiene que contar con bacterias u otras materias que no permitan el crecimiento
adecuado del cultivo de yogurt.
       Trabajadores:           2 Obreros
       Tiempo:                 1 Hora
       Producto principal:     Lácteo fresco (160 l)
       Componentes:            Recipiente industrial, PH – metro, Termómetro
       PH metro: mide la actividad del ion hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su grado
       de acidez o alcalinidad expresada como pH
       Infraestructura:        Almacén del lácteo
2) Procedimiento inicial de producto lácteo
Destilación
Se coloca el producto lácteo en el tamiz con la debida prudencia.
Homogenizar y preparar
La actividad se basa en conceder al lácteo la consistencia indicada para el desarrollo de
fabricación del yogurt. Para conseguir un producto estandarizado se agrega leche fresca,
consiguiente se añade leche en polvo, seguidamente a este proceso se añade azúcar.
       Trabajadores:          1 Obrero y 1 Ing. Agroindustrial
       Tiempo:                1 Hora
       Productos principales: Lácteo fresco (160 l), Leche en polvo (80kg.), Azúcar (75kg.)
       Componentes: Recipientes, Ollas Semindustriales, Densímetro, Balanza, Mesa Acero
       Inoxidable, Termómetro, Cucharones Acero Inoxidable, Paño de Tocuyo y Coladores.
       Infraestructura:       Área de producción
3) Pasteurización
Para este proceso se hace uso de una olla de acero inoxidable, donde se pasará a calentar la
leche durante un tiempo de 1 hora y a una temperatura de 80° C. Se recomienda que la
temperatura sea constante, caso contrario en temperaturas mayores las proteínas pierden su
naturaleza, así como disminuye su atributo y a temples bajos las bacterias no se quitan por
completo generando así la contaminación del producto.
Para esta etapa se tiene como objetivos lo siguiente:
 - Hacer desaparecer los microbios.
 - Disminuir los habitantes microbianos, así no obstaculizar el crecimiento bacteriano lácteo
   con el desarrollo de las bacterias lácteas del cultivo.
 - Hidratar los estabilizantes (añadidos anteriormente) que se disuelven en alta temperatura.
       Trabajadores:          1 Obrero y 1 Ing. Agroindustrial
       Tiempo:                1 Hora
     Producto principal:     Lácteo Fresca.
     Componentes:            Olla Semindustrial Pasteurizadora, Cocina Semindustrial,
                             Mesa Acero Inoxidable, Cucharones de Acero Inoxidable,
                             Termómetro.
     Infraestructura:        Área de producción
4) Enfriamiento
Se procede a enfriar la leche a una temperatura de 40° C en donde las enzimas del cultivo de
yogurt se desarrollan de manera óptima. Durante la fermentación de tiene que mantener una
temperatura estable.
     Obreros:                1 Operario y 1 Ingeniero Agroindustrial
     Duración:               1 Hora
     Materiales directos:    Leche Fresca.
     Equipos:                Ollas Semindustriales, Mesa de Acero Inoxidable, Termómetro.
     Infraestructura:        Área de producción
5) Inoculación del cultivo de yogurt
En esta fase se añade a la leche el cultivo activado de yogurt con una proporción de 30 gramos
por cada litro de leche empleada.
     Obreros:                2 Operarios y 1 Ingeniero Agroindustrial
     Duración:               1 Hora
     Materiales directos:    Leche Fresca, Cultivo de Yogurt
     Equipos:                Ollas Semindustriales, Mesa de Acero Inoxidable, Cucharones de
                             Acero Inoxidable.
     Infraestructura:        Área de producción
6) Incubación
Se mantiene la mezcla realizada anteriormente a una temperatura de 40° C durante 5 horas.
Pasado el tiempo se logra observar la coagulación del producto obteniendo la consistencia de
flan. Para el proceso de formar el gel se realiza unido a la viscosidad modificada.
     Obreros:              1 Operario y 1 Ingeniero Agroindustrial
     Duración:             2 Horas
     Materiales directos:  Leche Fresca.
     Equipos: Incubadora, Mesa de Acero Inoxidable, Ollas Semindustriales, Cucharones de
     Acero Inoxidable.
     Infraestructura:      Área de producción
7) Homogenización
Es el proceso donde se obtiene mayor viscosidad y brillantes del yogurt mediante la
homogenización. Donde se logra evitar que la nata no se separe durante la incubación,
asegurando que su distribución sea uniforme de la grasa de la leche en el yogurt. La fase de
homogenización se debe llevar a cabo a una temperatura de 55° C.
     Obreros:                1 Operario y 1 Ingeniero Agroindustrial
     Duración:               1 Hora
     Materiales directos:    Yogurt Natural.
     Equipos:                Homogenizador.
     Infraestructura:        Área de producción
8) Enfriamiento
En esta fase para que el yogurt no se acidifique se desarrolla con la mayor rudeza posible.
      Obreros:                1 Operario y 1 Ingeniero Agroindustrial
      Duración:               1 Hora
      Materiales directos:    Yogurt Natural
      Equipos:                Nevera, Ollas Semindustriales, Termómetro.
      Infraestructura:        Área de producción
9) Aromatización y batido
Aromatización
Durante este proceso se agrega la pulpa de fruta, seguido se agrega los saborizantes y colorantes,
para así realzar el color y sabor de pulpa de fruta agregada.
Batido
En esta fase se realiza un batido suave por un tiempo de diez minutos para alcanzar la mezcla
homogénea indicada.
      Obreros:               1 Operario y 1 Ingeniero Agroindustrial
      Duración:              1 Hora
      Materiales directos: Yogurt Natural, Pulpa de la Fruta (85 kg.), Colorantes (80 mililitros)
      y Saborizantes (40 mililitros).
      Equipos: Batidora Industrial, Mesa de Acero Inoxidable, Ollas Semindustriales.
      Infraestructura:       Área de producción
10) Envasado
El propósito del envase es de contener, proteger y conservar los alimentos, en donde se informa
al consumidor, facilitando la venta de nuestro producto.
La comercialización del yogurt se da envases de plásticos. Para el cerrado de los envases se
utiliza una tapa de plástico, para así evitar que el producto sufra alguna descomposición.
      Obreros:                2 Operarios y 1 Ingeniero Agroindustrial
      Duración:               1 Horas
      Materiales directos:    Yogurt
      Equipos:                Jarras Graduadas, Embudos, Botellas, Mesa de acero inoxidable,
                              Ollas Semindustriales.
      Infraestructura:        Área de producción
11) Refrigeración y almacenado
Los productos elaborados se deben refrigerar a temperaturas menores de 5° C en refrigeradoras
industriales donde se mantienen hasta su distribución.
La conservación del producto se realiza entre temperaturas de 2° C y 5 °C y durante su
distribución la temperatura no debe pasar de los 10 °C.
El vencimiento del yogurt se da entre los quince y veintiún días.
      Obreros:                1 Operario y 1 Ingeniero Agroindustrial
      Duración:               1 Hora
      Materiales directos:    Yogurt
      Equipos:                Refrigeradora Industrial, Carretillas.
      Infraestructura:        Área de producción y almacén de productos terminados
1) PRIMER PROCESO Recibimiento de producto lácteo / cantidad
Materia prima en el departamento 1
   Descripción       Cantidad U. Medida                   C. Unitario           Total
 Leche fresca          160        litros                      1.1                176.00
 Leche en polvo         80        kilos                       2.3                184.00
 Azúcar                 75        kilos                       1.7                127.50
 Cultivo de yogurt      35       gramos                       1.5                 52.50
 Pulpa de la fruta      85        kilos                       1.8                153.00
 Colorante              80       mililitros                  0.15                 12.00
 Saborizante            40       mililitros                  0.12                  4.80
                           Total                                                 709.80
Fuente: Elaboración propia
Análisis de la planilla MOD y los GIF en el departamento 1
   Planilla de                                            Total                                                 Total      Costo por
                    Salario         Gratif.      Vac.                 bonifi. Ext    Aportes         Cts
 remuneraciones                                          Ingreso                                                MOD          hora
 Obrero                935.00        155.83      77.92    1,168.75          14.03          91.16      90.90     1,364.84        5.69
 Obrero                935.00        155.83      77.92    1,168.75          14.03          91.16      90.90     1,364.84        5.69
 Total Costo de Mano de Obra                              2,337.50          28.05         182.33     181.81     2,729.68       11.37
                          Gastos Indirectos de                                        Costo
                                                                      Unidad de
     Dpto. 1                 Fabricación                 Cantidad                    Total de
                                                                       Medida
                                                                                    producción
     Proc.1       Guantes industriales                      1            Par            0.07
     Proc.1       Botas                                     1            Par            0.03
     Proc.1       Medias blancas                            1            Par            0.22
     Proc.1       Polo blanco                               1           unid.           0.39
     Proc.1       Pantalón blanco                           1           unid.           0.78
     Proc.1       Gorras blanco                             1           unid.           0.20
     Proc.1    Mandil                                       1           unid.           0.44
     Proc.1    Tacho                                        1           unid.           0.09
     Proc.1    Protector                                    1           unid.           0.27
     Proc.1    Depreciación                                           maquina           0.03
     Proc.1    Energía eléctrica                                      Kilowatts         0.14
     Proc.1    Agua                                                      M3            11.33
          TOTAL GIF PROCESO N°1                                                        13.99
                                                                                                               Costo de
                                                                                                    Deprec.
                                                         Importe     Depreciación   Costo por                   energía
  Tiempo/Hora             Equipos y máquinas                                                         por
                                                          libros       Mensual      Día/hora                    para la
                                                                                                     hora
                                                                                                              producción
                                                                                    ( /30/ 8 /60)
          1       Recipientes diversos                      345.00          34.50       0.00240       0.002        0.000
          1       PH – metro                                520.00          52.00       0.00361       0.004        0.045
          1       Termómetro                                130.00          13.00       0.00090       0.001        0.045
          1       Computador                              2,980.00         298.00       0.02069       0.021        0.045
                Total depreciación                         3975.00         397.50       0.02760       0.028        0.135
Fuente: Elaboración propia
Interpretación
Se aprecia en la tabla en el primer proceso del recibimiento del producto lácteo, en la cual se
tiene la intervención de dos obreros con todos los beneficios de acuerdo a ley, en donde se
determinó el coste por hora general entre ambos colaboradores teniendo S/ 11.37, además se
tienen los GIF que en el proceso uno nos da un total general de S/ 13.99, se aprecia la
depreciación por hora de acuerdo a los equipos y maquinas empleadas para este proceso es de
S/ 0.028 generando un coste de energía eléctrica de S/ 0.135, en este proceso el análisis
realizado nos ayudara a la continuación de los procesos productivos.
Resumen del costo de producción
                                                         Costo
                                                                   Costo             Total costo
                                                          de
 Departamento                      Proceso                        Planilla   GIF         de
                                                        Materia
                                                                  Obreros            Producción
                                                        Prima
         I         Recepción de la leche                 709.80      11.37   13.99       735.16
         II        Tratamiento preliminar de la leche
        III        Pasteurización
        IV         Enfriamiento
        V          Inoculación del cultivo de yogurt
        VI         Incubación
        VII        Homogenización
       VIII        Enfriamiento
        IX         Aromatización y Batido
        X          Envasado
        XI         Refrigeración
                         TOTAL                           709.80      11.37   13.99       735.16
Fuente: Elaboración propia
Costo Unitario proceso 1 = 735.16 / 1000 L = s/ 0.7351