Las características de la épica son:
La literatura La historia no es real y se encuentra llena de
prehispánica. Los
elementos religiosos y fantástico.
Tiende a girar en torno al detalle de cada
elemento que aparece para formar otra
mexicas, mayas e incas. situación aparentemente nueva.
La épica en la literatura mexica está dividida en dos
¿Qué es lo que te confunde? Mi corazón con flores subgéneros: el heroico y el sacro. En la literatura
circundas, son tus palabras. Te digo el lugar de heroica es donde se encuentran las historias de la
donde yo tejo, el lugar de donde hilo, te hago deificación de sus líderes. En la sacra encontramos el
recordar, compañero pequeño. ¿Qué es lo que te origen del mundo, los rituales que ayudan a
turba, corazón mío? Aquiauhtzin establecer relación entre los dioses y los hombres y
también las características de los dioses.
La literatura mexica.
Como toda cultura los mexicas se negaban a olvidar Himnos y cantares mexicas. La lírica
sus costumbres, tradiciones y cosmovisión así que lo Cuícalt es la palabra que se usa para designar al
plasmaron en un tipo de libros llamados amoxtli o poema. Para los mexicas la poesía y la música estaba
códices los cuales eran elaborados con corteza de unida, las palabras estaban adornadas con flores, eran
árbol y doblados artísticamente en forma de música con palabras.
acordeón o biombo. En ellos contaban su pasado, sus Los himnos y cantares se dividían en diferentes tipos:
costumbres, su pensamiento, las características de
sus dioses y hasta sus calendarios. Teocuícatl: Cantos destinados a honrar a los dioses.
Cuando los frailes españoles llegaron a evangelizar a Yaocuicatl: Cantos hacia lo bueno y malo en la vida,
los habitantes reconocieron su gran valor histórico y la amistad, el amor, la belleza de las flores, la tristeza,
se dieron a la tarea de recopilarlos, traducirlos y la amargura e incluso a la muerte.
divulgarlos. Desafortunadamente muchos otros se Icnocuícatl: Textos sobre lo vano de la vida, sobre el
dieron a la tarea de destruirlos ya que consideraban destino humano, la inestabilidad y amargura de la
peligroso todo aquello que pudiera difundir tan vida, el diálogo con la divinidad.
monstruosa cultura.
Ahuilcuícatl: Cantos de placer, muchas veces en
La literatura mexica o náhuatl se desarrolló a partir sentido erótico.
de varios procedimientos que le daban una
personalidad. Muchas veces se recitaba en fiestas y
ritos; era acompañada de música, danza y de
La vida común plasmada en la literatura
Los mexicas fueron un pueblo muy particular, sus
actuación cercana al drama. La producción literaria
está entre la épica y la lírica. prácticas idólatras hacían que se volvieran
sanguinarios y muy dispuestos a la guerra. Sin
embargo, gracias a su concordancia entre su
La épica cosmovisión y su vida cotidiana también eran muy
La producción literaria encuentra en la épica su respetuosos y altamente morales. Los textos que nos
primera función, en ella se narran sucesos que reúnen ayudan a recuperar este aspecto de su sabiduría
la identidad de un pueblo. La historia no está a antigua son los huehuetlahtolli o la antigua palabra.
discusión y sirve como un espejo para la cultura En ellos se encontraban los consejos y exhortaciones
donde se desarrolla. El héroe que aparece en la que los padres hacían a sus hijos. En ellos se tenía el
historia sirve como modelo de comportamiento propósito de educar, de “descubrir el rostro”, de
porque arriesga su vida por el mundo que representa. quienes lo escuchaban.
La literatura maya La literatura inca tuvo diferentes temas y formas de
expresión; casi todas ellas eran acordes con alguna
Lo poco que quedó de la literatura maya luego del
situación dentro de las situaciones dentro de este
suceso de la conquista tiene un carácter religioso,
pueblo.
profético e histórico.
El Popol Vuh contiene temas acerca del origen de la Producción poética inca
vida y de los hombres; los libros del Chilam Balam, El jailli fue la composición poética más importante
son textos proféticos y sagrados; y el Rabinal Achí dentro de la lírica inca. El tema más recurrente era el
son los textos que subsisten como resultado de su religioso; sin embargo, hay que mencionar que no
pensamiento. estaban exentos de cantos acerca de temas heroicos y
Los chilamanes o el chilamob eran los sacerdotes de agrícolas, poemas que festejaban el cultitivo de la
alta jerarquía y tenían la función de ser maestros y tierra y el momento de plenitud y cosecha de las
profetas. De hecho, Chilim Balam significa tierras.
“intérprete jaguar” y en él se incluyen crónicas, La persona que se encargaba de producir los poemas
profecías de los días o años. Sus temas son bastante era el Arawiy que significaba “versificar” o sea el que
diversos: religiosos, históricos, astrológicos y hace versos. Estos versos tuvieron varias formas
médicos. como canto de amor desgraciado, canto de expiación
y el canto de la alegría de amar.
Textos en la literatura maya. El Popol
Vuh
El libro del Popol Vuh es un libro con sentido
mitológico donde se narra la creación del mundo.
También es literario por la forma en que narra los
sucesos mediante la repetición de ideas y los
estribillos.
La primera parte narra la creación del mundo y del
hombre y como los dioses se reunieron para formar a
los dioses que los venerarían. La segunda parte narra
las aventuras de Hunahpú e Ixbalanqué, dos héroes
que luchan contra el mal por orden de los dioses
supremos para cumplir con su misión: vencer a los
señores del inframundo en el juego de la pelota.
Los demás fragmentos de la literatura que han
llegado hasta nosotros tienen un profundo tinte
religioso, pero que en la lectura atenta podemos
llegar a descubrir su riqueza poética.
La literatura inca
El aspecto artístico era dominado por dos aspectos
fundamentales para la producción: una función
pública, ritual, encauzada hacia el interés colectivo
de la mayoría; en otro sentido tenían un intenso gusto
por temas y expresiones que manifestaban la vida
íntima, con confesiones personales.