Origen I : El concepto o la idea de número irracional apareció pronto en la geometría.
Ya los
antiguos griegos observaron que los números racionales no completaban la recta, es decir, que
había números que no se podían expresar mediante un número fraccionario. Se le atribuye a
los pitagoristas la existencia de los números irracionales debido al intento de calcular la
hipotenusa en un triangulo
Caracteristicas:
Conjunto infinito: no posee ni primer ni ultimo elemento
Conjunto ordenado: se pueden representar en la recta numérica
Conjunto denso: entre dos números cuales quiera, existe al menos otro numero irracional
Elementos: Son los elementos de la recta real que no pueden expresarse mediante el cociente
de dos enteros y se caracterizan por poseer infinitas cifras decimales no periódicas. De este
modo, puede definirse al número irracional como un decimal infinito no periódico.
Pi (π)
N´umero ´aureo (φ)
Raíz cuadrada
El numero euler
Operaciones: Las operaciones de suma, resta, multiplicación y división no son operaciones bien
definidas en los números irracionales, dados dos números irracionales no siempre la suma,
resta, multiplicación o división de dichos números resulta un número irracional En cuanto a las
operaciones con números irracionales es necesario tener en cuenta lo siguiente:
Sin embargo y a pesar de su extraño comportamiento tenemos dos afirmaciones que siempre son válidas:
1. Si a es racional y b es irracional entonces la suma a + b siempre es irracional.
2. Si a ≠ 0 es racional y b es irracional entonces el producto a · b siempre es irracional.
En virtud de estas afirmaciones podemos decir que:
1. 2 + √3 es irracional.
2. 2 · √5 es irracional.
El inverso aditivo de un número irracional, también lo es.
El inverso multiplicativo de un irracional , también lo es.
Propiedades:
Propiedad conmutativa: en la suma y la multiplicación se cumple la propiedad conmutativa según la cual el
orden de los factores no altera el resultado, por ejemplo, π+ϕ = ϕ+π; así como en la multiplicación,
π×ϕ=ϕ×π.
Propiedad asociativa: donde la distribución y agrupación de los números da como resultado el mismo
número, de manera independiente a su agrupación, siendo (ϕ+π)+e=ϕ+ (π+e); y de la misma manera con
la multiplicación, (ϕ×π) ×e=ϕ× (π×e).
Propiedad cerrada: es decir que el resultado de la suma, resta, multiplicación, división o potenciación de un
número irracional, siempre será un número irracional. Sin embargo la propiedad cerrada no se cumple en
el caso de la radicación.
Aplicaciones : Una de las mayores aplicaciones prácticas de los números irracionales es que representan
el precio de las viviendas, el precio de los coches, el precio de los intereses de un préstamo Si todos esos
precios fueran "racionales", el sistema económico actual no podría sobrevivir; porque cuando se
deshaucia a una viejecita, por ejemplo, y se llevan sus muebles en un camión porque no puede pagar
precios "irracionales" de alquiler, eso da trabajo a muchas personas, estimula la economía…nos hace más
competitivos.
Importancia:Existen algunos números irracionales que son muy importantes debido a su uso en
las operaciones mencionadas anteriormente (funciones trascendentes) como las funciones
trigonométricas y logaritmos. Debido a su importancia, estos números se identifican mediante
símbolos.
Ejercicio a=2–√,b=1−2–√a=2,b=1−2
a+b=2–√+(1−2–√)=1∈Q
Otra cosa es que quisieras decir que el primero era racional y el segundo irracional. Entonces sí, el
resultado es siempre irracional. Sea a racional, b irracional y vamos a suponer que el resultado c es
racional, veamos que es absurdo
a+b=c
a-c=-b
y tenemos que a y c son racionales, por lo tanto su resta debe ser racional, pero -b es irracional, luego
absurdo y por lo tanto la suposición era falsa y c debe ser irracional.