[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
461 vistas2 páginas

Taller El Conocimiento, Verdad y Realidad. Décimo Grado

Este documento presenta una actividad sobre el conocimiento, la verdad y la realidad. La actividad contiene 8 preguntas que abordan conceptos como las teorías del conocimiento, la verdad, la cosmología, los tipos de realidad, y la diferencia entre idealismo y antirrealismo. Los estudiantes deben completar la actividad respondiendo preguntas, llenando cuadros y creando mapas conceptuales. La actividad debe entregarse la semana del 4 al 8 de abril.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
461 vistas2 páginas

Taller El Conocimiento, Verdad y Realidad. Décimo Grado

Este documento presenta una actividad sobre el conocimiento, la verdad y la realidad. La actividad contiene 8 preguntas que abordan conceptos como las teorías del conocimiento, la verdad, la cosmología, los tipos de realidad, y la diferencia entre idealismo y antirrealismo. Los estudiantes deben completar la actividad respondiendo preguntas, llenando cuadros y creando mapas conceptuales. La actividad debe entregarse la semana del 4 al 8 de abril.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El conocimiento, verdad y realidad

Responde asertivamente
1. Mediante un cuadro explique los grados y elementos del conocimiento.
2. Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, si es falso. Justifica tu elección.
( ) Según la definición de ontología, las ciencias, en la medida en que estudian las cosas que
existen, se puede considerar como ontológicas.
( ) El escepticismo afirma que acceder al conocimiento si es posible.
( ) El realismo considera que el sujeto no imposibilita la capacidad de conocer la realidad.
( ) La fenomenología afirma que el conocimiento depende exclusivamente del sujeto.
3. Sin importar si argumentan que el conocimiento es posible o no, todas las teorías
entorno al conocimiento se debaten entre sí el conocimiento depende del sujeto
cognoscible o no. Defina y marca con una X si las siguientes teorías suponen la
dependencia de un sujeto para que se pueda dar el conocimiento.
Teorías del Definición El conocimiento El conocimiento es
conocimiento depende del sujeto independiente del
sujeto
Relativismo
Realismo
Antirrealismo
Fenomenología
Escepticismo
Objetivismo

4. Mediante un cuadro comparativo explique las teorías de la verdad.


5. Explique ampliamente la diferencia entre cosmogonía y cosmología.
6. Mediante un mapa conceptual explique los tipos de cosmología.
7. Explique ampliamente los siguientes sentidos que se le pueden dar a la noción de
realidad:
A. Se puede entender en términos de existencia. La existencia de una cosa seria comprobar
que hace parte de una especie de inventario del mundo.
B. Se puede entender en términos de legítimo. Lo real es lo legitimo, lo correcto, en un
sentido general, lo verdadero.

8. Analiza y responda
Idealismo y antirrealismo
Al intentar delinear el marco común de varias disputas, naturalmente etiqueté un lado como
realista; para el otro, escogí deliberadamente el descolorido término antirrealista. Esto se hizo
por dos razones. Primero, si bien en muchos casos el oponente del realismo podría ser
considerado como una especie de idealista, esto no siempre ha sucedido así. Por ejemplo, una
disputa claramente exhibe las características comunes a otras del debate realismo-
antirrealismo es la disputa entre los realistas y conductistas acerca de los estados y procesos
mentales; y los conductistas no son naturalmente incluidos bajo la caracterización genética de
idealistas. Segundo, el término idealismo lleva muchas connotaciones específicas (…). Hay un
sentido de idealismo en el que denota el reflejo del materialismo (…). Un idealista en este
sentido estaría muy probablemente dispuesto a rechazar una visión realista del universo físico,
pero no estaría lógicamente constreñido a eso (…). El término idealista fue por tanto
inadecuado como una etiqueta general para el oponente del realismo en cada una de tales
disputas.
Michael Dummett. Los mares de la lengua.
1. Explica, en tus propias palabras, el texto anterior.
2. ¿por qué Dummett afirma que es mejor el término antirrealista que el idealista como
contrario al de realismo?
3. ¿En qué se diferencia el idealismo del Antirrealismo?
Adaptado de: Sánchez. M y Ordoñez. C. 2012. Pensamiento filosófico 1. Editorial Santillana.

Por favor realice la actividad sobre el conocimiento, verdad y realidad. El trabajo lo debe
realizar en la carpeta a mano alzada y presentarlo en la semana del 4 al 8 de abril según
corresponda el horario de clase.
Muchas gracias.

También podría gustarte