(Original) Proyecto de Investigacion SEMINARIO
(Original) Proyecto de Investigacion SEMINARIO
índice.
Contenido:
Portada                                             2
Índice                                              3
Introducción                                        5
Capítulo I
1. Planteamiento del Problema.                      7
1.1. Antecedentes del Problema.                     7
1.1.1. Los desórdenes alimenticios en la sociedad   7
1.1.2 Rendimiento Académico.                        8
1.1 Situación Problemática.                         9
1.2 Enunciado del Problema.                         10
1.3 Justificación.                                  11
1.4 Delimitación.                                   12
1.4.1 Espacial:                                     12
1.4.2 Temporal:                                     12
1.4.3 Geográfica:                                   12
1.5 Objetivos.                                      13
1.5.1 Objetivos Generales:                          13
1.5.2 Objetivos Específicos:                        13
1.6 Alcances y Limitaciones de la Investigación.    14
1.6.1 Alcances de la Investigación.                 14
1.6.2 Limitaciones de la Investigación              14
                                         2
CAPITULO II
2. Marco Referencial.                              15
2.1 Marco Normativo.                               16
Objeto de la Ley                                   16
Ámbito de Aplicación                               16
Definiciones                                       17
Marco Legal.                                       21
2.2 Marco Histórico                                21
2.3 Marco Teórico                                  23
Causas y consecuencias                             27
Rendimiento académico                              42
Capitulo III
3. Sistema de hipótesis                            44
3.1 Hipótesis General                              44
3.2 Hipótesis específicas                          44
3.3 Sistemas de variable e indicadores             47
3.4 Definición conceptual de las variables         48
3.5 Definición y operacionalización de variables   49
Capitulo IV
4. Marco metodológico                              53
4.1 Tipos de investigación                         54
4.1.1 Descriptiva                                  54
                                         3
4.1.2 Correlacional                                               54
4.2 Población y muestra                                           54
4.2.1 Población                                                   54
4.2.2 Muestra                                                     54
4.3 Métodos, técnicas e instrumentos para la selección de datos   55
4.3.1 Método                                                      55
4.3.2 Técnica                                                     55
4.3.3 Instrumento                                                 55
Capitulo V
5. Análisis e interpretación de los datos                         56
Capítulo VI
6.1 Conclusión                                                    71
6.2 Recomendaciones                                               72
6.3 Bibliografía                                                  73
6.4 Anexos                                                        74
                                        4
                             Introducción.
El proyecto se basa en combatir los trastornos alimenticios a que los jóvenes
están sometidos por el bombardeo de los medios de comunicación por tener
una imagen perfecta donde los personajes de televisión son imitados por el
televidente.
                                       5
                                 Capítulo I
   1. Planteamiento del problema
   1.1. Antecedentes del problema
   1.1.1. Los desórdenes alimenticios en la sociedad
Por lo visto se reportan muchos casos en lo que tantos jóvenes como adultos
están siendo diagnosticados sobre la enfermedad crónica: “desórdenes
alimenticios”.
De ser así, las personas están siendo victima de la enfermedad por falta de
conocimientos o por influencia de otras personas a lo que ellos reaccionan de
manera inconsciente dichas acciones que son muy perjudiciales para su
salud.
                                      6
   1.1.2. Rendimiento académico
Por lo visto, los estudiantes con dicha enfermedad tienen problemas con la
concentración, la memoria y el procesamiento de la información. También
pueden volverse irritables, retraídos socialmente y apáticos, y pueden
experimentar fatiga y desarrollar un sistema inmunitario general deficiente
debido a una nutrición deficiente.
                                      7
1.1.   Situación problemática
También es de decir que muchas personas llevan ese riesgo bajo influencia
de otras personas, por ejemplo, cuando reciben bullyn por otras personas
sobre su apariencia e incluso por temor de ser rechazado de la sociedad por
no tener ese cuerpo “perfecto”.
De ser así, esta siendo una grave amenaza hacia su rendimiento académico,
capacidad de recordar o aclarar cosas e incluso su vida.
                                       8
1.2.   Enunciado del problema.
                                    9
1.3.   Justificación.
                                      10
1.4.   Delimitación
1.4.1. Espacial: Esta investigación tendrá lugar como una exposición en que
       nosotros como grupo lo representaremos detalladamente en el
       Instituto Nacional de Jucuapa (INJU).
                                      11
1.5.   Objetivos.
                                     12
1.6.   Alcances y Limitaciones de la Investigación.
                                      13
                                  Capitulo II
2. Marco Referencial
Los cambios que se han experimentado a últimas fechas en la sociedad
tienen como consecuencias el que ésta lleve un ritmo de vida muy distinto al
que se llevaba en el pasado; los esfuerzos de adaptación que exige el nuevo
ritmo de vida incluyen pautas de comportamiento, cambio de estereotipos,
esfuerzos de adaptación y nuevos hábitos.
El hecho de que este problema sea tan actual y tan importante es una de las
razones por las cuales se desarrolla la presente temática y para el desarrollo
de la presente monografía se obtuvo información de temas relacionados con
los desórdenes alimenticios y conceptos básicos, toda información que se
reunió ayudó a la mejor comprensión de temas claves.
                                      14
2.1.   Marco Normativo.
Leyes y normas que pueden ayudar a regular el impacto de los desordenes
alimenticios en la sociedad:
    Cada persona debe proporcionar un buen ejemplo para que los niños
     vean en su entorno los ejemplos de alimentación adecuada.
    Demostrar aceptación y tolerancia, dónde la apariencia física no
     importa y que esas diferencias físicas no hacen a nadie mejor o peor.
    No dejar que los medios de comunicación influyan como ejemplos a
     seguir.
    Proporcionar muchas opciones de comida saludable en casa.
    Ayudar a construir la autoestima en los niños desde pequeños.
    Establecer horarios y mantener un hábito de comidas saludables.
Objeto de la Ley.
Art. 1.- La presente Normativa, tiene por objeto regular y controlar la
comercialización de alimentos con alto contenido en grasas, sodio y azúcar y
de todos aquellos que no contribuyan a una alimentación saludable dentro
de las tiendas y cafetines escolares de los Centros Oficiales y Centros
Privados de Educación, que en lo sucesivo podrán denominarse
conjuntamente como los “Centros Educativos”.
Ámbito de aplicación.
Art. 2.- Quedan sujetos a la aplicación de esta Normativa:
                                      15
      o padre de familia, representante legal, responsables o encargados de
      los estudiantes.
Definiciones
Art. 3.- Para efectos de la presente Normativa se entenderá por:
   a) ADMINISTRADOS DE LA TIENDA O CAFETÍN: es la personas natural o
      jurídica a quien el centro educativo, por medio de un contrato con
      determinadas condiciones, le otorga en arredramiento y
      administración la tienda o cafetín escolar.
                                      16
   puedan afectar la salud. Un alimento seguro es llamado también
   inocuo.
                                   17
   moral, costumbres, leyes, capacidades y hábitos adquiridos en relación
   a los alimentos y al acto de comer.
                                   18
o) PRODUCTOS ALIMENTICIOS ALTRAPROCESADOS: Formulaciones
   industriales fabricadas con varios ingredientes. Igual que los productos
   procesados, los productos ultra procesados contienen sustancias de la
   categoría de ingredientes culinarios, como grasas, aceites, sal y azúcar.
                                   19
                                 Marco Legal
Nuestro proyecto se centra en tratar un tema que parece tabú ante nuestra
sociedad, del que se mira hacia otro lado como si de algo malo sin solución se
tratase: La Anorexia y, por consiguiente, también la Bulimia.
                                       20
una influencia de Satanás el Diablo, por lo que muchas personas con bulimia
eran percibidas como herejes o que padecían el pecado capital de la gula.
En relación con la obesidad, en tiempos de antaño se asociaba a riqueza
cuando no estaba garantizada la comida para la población, sin embargo, hoy
en día se puede ver como el reflejo de la ignorancia y el impacto del
capitalismo salvaje y el negocio de las lucrativas ganancias que tiene la venta
de alimentos, principalmente la globalización de comida rápida de mala
calidad con el máximo de ganancias. También es una manifestación del gran
derecho a gozar que cree tener la gente, donde la comida es un gran goce sin
límites. En este siglo XXI hay una epidemia de obesidad que mata a muchas
personas. 
                                      21
Hasta 1950 había descritos en la literatura unos 200 casos de AN. Hoy son
bastantes cientos de miles. Los fenómenos sociales quizás expliquen el
posible riesgo para la incidencia de la AN. La creciente liberación de la mujer
ha conducido a veces a algunas paradójicamente al rechazo del feminismo y
a ser adultas, añorando el ser niñas ante la difícil lucha de la AN contra las
necesidades de dependencia.
En USA se gastan al año miles de millones de dólares en dietas y 1 de cada 10
chicas sufre de algún trastorno alimentario. Una de cada 250 chicas
adolescentes tiene AN. Al menos 3,5 millones de personas,
predominantemente mujeres, están luchando con la bulimia.
Este Especialización es único por presentar los últimos avances en el
diagnóstico diferencial, así como en los procesos de prevención y de trabajo
psíquico, dentro de un programa multidisciplinar, para poder conocer e
intervenir en estos desordenes de la conducta alimentaria.
                                       22
Estos casos se presentan con mayoridad en los adolescentes ya que ellos
buscan formas para cumplir con los estándares corporales de belleza y de
delgadez.
                                      23
Los desórdenes alimenticios se han convertido en una expresión sintomática
de la época. Surgen como consecuencia del modo de vida, de los modelos
estéticos predominantes, de problemas psicológicos o de autoestima. Hay
una variedad que muestran su origen de maneras muy diversas. Tratar estos
trastornos es de vital importancia para la salud física y mental de toda
persona que los padece.
Estos problemas suplican más que simplemente hacer dieta para perder peso
o hacer ejercicio todos los días. Se trata de comportamientos alimentarios
extremos: por ejemplo, dietas que nunca terminan y que, gradualmente, se
vuelven más estrictas. Se caracteriza principalmente por períodos o hábitos
incontrolados e impulsivos de ingesta de alimentos más allá de unos límites
razonables.
                                      24
Quienes presentan anorexia o bulimia piensan casi exclusivamente en cuánto
y cómo comen o en dejar de hacerlo, y están pendientes de su imagen de
manera obsesiva, cavilan mucho en cómo son vistos por los otros. Detrás de
estos comportamientos hay una preocupación absoluta por el peso, por no
engordar, por mantener una delgadez extrema o conseguir una mayor. La
imagen corporal de sí mismo está distorsionada y no corresponde a la
realidad.
                                      25
mujeres, las dietas bajas en contenido calórico no afectan el cerebro de los
hombres.
                                   Causas
No podemos hablar de una única causa o causas específicas que desarrollen
el trastorno, pero sí de unos factores influyentes:
Desde muy jóvenes las representantes del sexo femenino están sometidas a
una gran presión para satisfacer cierto ideal de belleza que el mismo impone
con rigor y sin consideraciones. Para los varones esto ocurre en menor
medida". Esta especie de dictadura de la moda exige máxima delgadez, la
cual debe ser alcanzada sin reparar en los costos. Desde la pantalla y las
revistas desfilan diariamente los máximos exponentes del "genero".
                                      26
reciben otro mensaje contradictorio que promueve el consumo de alimentos:
"fastfood", gaseosas, golosinas, cada vez más tentadores, pero de poco valor
nutritivo y de alto valor de calorías.
                                      27
Algunos estudios han encontrado que las madres de los anoréxicos tienden a
estar involucradas en la vida de sus hijos, mientras que las madres de los
bulímicos son críticas y distantes. Aunque las madres pueden tener una
influencia grande sobre sus hijos en lo que respecta a los trastornos del
comer, los padres y los hermanos excesivamente críticos también pueden
desempeñar un papel importante en el desarrollo de anorexia en las niñas.
Los estudios reportan que las personas con cualquiera de los trastornos del
comer tienen mayor probabilidad de tener padres que sufren de alcoholismo
o abuso de sustancias que la población en general. Parece que existe entre
las mujeres con trastornos del comer una incidencia mayor de abuso sexual;
los estudios han reportado tasas de abuso sexual de hasta un 35% en las
mujeres con bulimia. Las personas con bulimia también tienen una mayor
probabilidad que las personas con otros trastornos psiquiátricos de tener un
padre obeso o de haber sido ellas mismas obesas en la niñez.
Factores temporales, Experiencias de fracaso, conflictos interpersonales,
separaciones/divorcios, cambios corporales en la adolescencia, cambios de
colegio, cambios de cultura (viajes al extranjero) ... aspectos todos ellos, que
pueden desbordar a una persona con falta de madurez.
Tampoco debemos olvidar que debajo de esta moda se encuentra toda una
"industria de adelgazamiento" que se mueve por intereses económicos, sin
importarle las terribles consecuencias que de ello se puedan derivar. Así, nos
bombardean con anuncios de publicidad que proponen dietas milagrosas,
productos "light", etc. fomentando la idea de que el secreto de la felicidad se
encuentra en conseguir un cuerpo femenino delgado y un cuerpo musculoso
y atlético en varones.
                                       28
En el caso de la mujer la presión es, sin duda alguna, mucho mayor. La
sociedad exige la delgadez para triunfar, pero es una delgadez caracterizada
por un cuerpo asexual, rectilíneo, más propio de un cuerpo de niña que de
mujer, una moda absurda que es imposible seguir ya que está en contra de
toda naturaleza y lógica. Estas variables se encuentran internalizadas en la
sociedad actual, e influye principalmente sobre mujeres jóvenes. En esta
misma línea, han mostrado que las anoréxicas y adolescentes valoraban a la
mujer delgada como más atractiva, saludable, segura de sí misma y popular
que las mujeres adultas.
Por otro lado, los estudios han revelado cantidades bajas de ciertos
neurotransmisores --mensajeros químicos en el cerebro-- en algunas
personas con anorexia y bulimia severas, que permanecen bajas incluso
después de que han recuperado el peso. Niveles reducidos de estos
neurotransmisores, la serotonina y la norepinefrina, también se encuentran
en las personas con depresión, y se ven anormalidades de serotonina en las
personas con trastorno obsesivo-compulsivo. Un estudio reciente ha
encontrado que los niveles sanguíneos bajos del aminoácido triptófano, un
componente en la comida que es esencial en la producción de serotonina,
pueden producir depresión.
Las personas que comen excesivamente después de una dieta severa pueden
estar respondiendo a este estado emocional de estímulo proteínico.
                                     29
La estación a menudo afecta la depresión y los trastornos del comer. En
varias personas, la depresión es más severa en los meses de invierno más
oscuros; en forma similar un subgrupo de los pacientes bulímicos sufre de
una forma específica de bulimia la cual empeora en el invierno y el otoño;
tales pacientes tienen una mayor tendencia de haber empezado a comer
excesivamente a una edad más temprana y a comer excesivamente con
mayor frecuencia que aquellos cuya bulimia es más consistente durante todo
el año. El inicio de la anorexia parece llegar al máximo en mayo, el mes con
mayores índices de suicidio.
                                     30
Atletismo excesivo, la actitud cultural hacia la actividad física va mano a
mano con la actitud desordenada en lo referente al comer. A los
estadounidenses se les anima a que admiren la actividad física sólo como un
esfuerzo competitivo intenso que pocos pueden lograr, dejando a la mayoría
de las personas como espectadoras.
                                      31
Los estudios a base de imágenes de los cerebros de pacientes anoréxicos han
encontrado altos niveles de proteínas conocidas como factores de secreción
de corticotropina las cuales se secretan durante períodos de estrés y
bloquean la sustancia neuropéptido, un estimulante de apetito potente.
Estos productos químicos relacionados con el apetito pueden servir como los
enlaces biológicos entre las enfermedades estresantes extremas en la vida de
una persona joven y el desarrollo posterior de anorexia, aunque algunos
estudios por imágenes indican que estas anormalidades ocurren después de
desarrollada la anorexia. Se necesita más trabajo. Otro estudio vincula
niveles inestables, generalmente bajos, de leptin con la anorexia; esta
sustancia está bajo escrutinio por su papel en la obesidad.
                                     32
Infecciones, la investigación ha encontrado un enlace entre la anorexia y las
bacterias del grupo A betahemolítico estreptocócico, la causa de la
inflamación séptica de la garganta ya se ha identificado como un factor
causante de una forma rara de trastorno obsesivo-compulsivo y anorexia
tienen varios comportamientos en común. Epstein Barr, el virus que causa la
mononucleosis, también ha sido asociado con el desarrollo de anorexia. Una
teoría que explica estos vínculos es que los anticuerpos provocados por los
organismos pueden accidentalmente lesionar el cerebro durante el proceso
de lucha contra la infección.
Factores genéticos, la anorexia es ocho veces más común en las personas que
tienen parientes con el trastorno, pero los expertos no saben precisamente
cuál podría ser el factor hereditario. Muchos anoréxicos tienen un
metabolismo más rápido que las personas normales, quizá haciéndoles más
difícil el subir de peso. Esta propensión genética hacia la delgadez
acompañada de la aprobación cultural podría predisponer a algunas personas
a desarrollar.
                                      33
No aceptarse como persona, tener una baja autoestima, falta de seguridad,
ser demasiado perfeccionistas, tener auto exigencias desmedidas,
preocuparse en exceso por lo que los demás piensen de uno, percibir que se
tiene poco control sobre la propia vida, ser poco habilidosos en las relaciones
sociales, perfil psicológico que conforma el caldo de cultivo adecuado para el
desarrollo de este tipo de patologías.
Consecuencias
                                       34
Consecuencias sobre la salud por trastornos alimentarios en adolescentes
Sabemos que la mala alimentación, así como la sobre alimentación, pueden
traer graves efectos a nuestro cuerpo, y sobre todo para nuestra salud. En
este caso, el trastorno alimentario, sea por anorexia o bulimia nerviosas,
tanto para mujeres como para hombres adolescentes pueden conllevar a
otras enfermedades tanto física, psicológicas y problemas sociales.
Consecuencias físicas:
      Abuso de sustancias como las drogas para sentirse “completos”.
      Dolores de cabeza seguidos.
      Mala visión.
      Obesidad (puede sonar un poco absurdo, pero en el momento de
       “sobrellevar” la situación del trastorno alimentario, se puede llegar al
       otro extremo, que es la obesidad).
      Problemas para ir al baño (ocasiona daños en el sistema digestivo).
      Infecciones urinarias.
      Debilidad en los músculos y pérdida de masa muscular.
      Ruptura en el estómago.
      Malas conductas y cambios de humor muy seguidos.
      Defensas bajas para contraer cualquier virus.
      Problemas para dormir.
      Problemas futuros para el corazón.
      Muerte.
Además, no solamente tiene que ver con la parte salud y física, también
tenemos que incluir la parte social del adolescente. Este se verá que está
encerrado en una burbuja y tiene temor de poder salir de ahí, se sentirá
avergonzado, apenado y con la autoestima muy baja.
Consecuencias sociales:
                                       35
      Disminuye la calidad y la cantidad en las relaciones interpersonales.
      Problemas para adaptarse.
      Aislamiento del grupo social.
      Decadencia en el nivel académico.
      Inasistencia en la escuela o universidad.
      Sentirse incapaz en cumplir con los deberes y los estudios.
      Problemas continuos en el hogar.
      Mente y pensamientos suicidas que pueden llegar a convertirse en
       intentos.
Psicológicas:
      Depresión.
      Bipolaridad.
      Estrés postraumático.
      Trastorno de adaptación.
      Deseos de ingerir sustancias nocivas.
      Ansiedad.
      Problemas de personalidad.
      Trastorno compulsivo y obsesivo.
                                       36
Esto deriva en una gran competencia sobre quién se ve mejor, quién sube la
mejor foto, quién se viste mejor, quién tiene mejor cuerpo entre el grupo de
niñas, etc. Lo que origina que los jóvenes estén más pendientes de la figura
de su cuerpo que de tu carácter. Y esto sin saber las verdaderas y graves
consecuencias que puede traer el no alimentarse correctamente.
Por ende, los padres deben tener precaución, estar precavidos y tratar
siempre de mantener una relación abierta con sus hijos, recordándoles lo
importante que es la salud vital, la buena alimentación y hacer ejercicio.
Datos extras
Consecuencias de salud de la Anorexia Nerviosa
En el ciclo de auto inanición de la anorexia nerviosa, el cuerpo es negado de
los nutrientes esenciales que necesita para un funcionamiento adecuado. Por
lo tanto, el cuerpo es forzado a disminuir todos sus procesos para conservar
energía, resultando en consecuencias médicas muy serias, como las
siguientes:
                                      37
    Crecimiento en todo el cuerpo, incluyendo la cara, de una capa fina de
     cabello conocido como lanugo en un esfuerzo de conservar el calor
     corporal.
Consecuencias de salud de la Bulimia Nerviosa
Los ciclos recurrentes de atracones y purgaciones de la bulimia pueden
afectar todo el sistema digestivo y llevar a un desbalance químico y
electrolítico en el cuerpo que puede afectar las funciones del corazón y otros
órganos principales. Algunas de las consecuencias médicas de la bulimia
incluyen:
                                      38
    Enfermedad cardíaca como resultado de los niveles elevados de
     triglicéridos.
    Diabetes mellitus tipo II.
    Enfermedades de la vesícula biliar.
Aunque es cierto que desorden alimenticio puede resultada de graves
problemas de salud mental y de conducta, así como de trauma (como abuso
sexual), también es cierto que puede dar lugar a graves problemas de salud
estrictamente física. La anorexia y la bulimia pueden provocar deshidratación
y otras complicaciones médicas, como los problemas cardíacos y la
insuficiencia renal. En casos extremos, los desórdenes alimenticios pueden
conducir a malnutrición grave e incluso a la muerte.
                                       39
    caries dental (por la exposición de los dientes al ácido del jugo gástrico)
    hinchazón de mejillas, debido a que las glándulas salivales se dilatan de
     forma permanente por el hecho de vomitar tan a menudo
    desaparición de la menstruación
    pérdida de potasio (esto puede contribuir al desarrollo de problemas
     cardíacos e incluso a la muerte)
                                       40
comprobado que las que recuperan la menstruación de forma natural sí
aumentan la fortaleza de sus huesos.
                          Rendimiento Académico
Los trastornos alimentarios pueden afectar gravemente el rendimiento
escolar debido a la combinación de problemas nutricionales y de salud
mental. Los estudiantes con trastornos alimentarios a menudo tienen
problemas con la concentración, la memoria y el procesamiento de la
información. También pueden volverse irritables, retraídos socialmente y
apáticos, y pueden experimentar fatiga y desarrollar un sistema inmunitario
general deficiente debido a una nutrición deficiente. Todos estos efectos
afectan el comportamiento de los estudiantes, el rendimiento académico y la
asistencia a la escuela. Además, la investigación muestra que las personas
que padecen trastornos alimentarios pasan 70 a 90 por ciento de sus horas
de vigilia pensando en cuestiones relacionadas con la alimentación y el peso.
Un niño que está plagado de estos pensamientos poco saludables no puede
prosperar en la escuela o más allá.
Salud de Comportamiento
    Dietas o ingesta caótica de alimentos; se salta, tira o finge comer
     comidas; se obsesiona con la comida.
    Ejercicio excesivo (diario y no puede faltar un día).
                                      41
        Viajes frecuentes al baño.
        Usa ropa holgada para ocultar la pérdida o ganancia de peso.
        Evita la cafetería; lleva su propia comida en la mochila o cartera.
        Comportamiento compulsivo y negación de dificultad.
Emocional
    Cambio de actitud y rendimiento.
    Problemas de imagen corporal (estado de ánimo afectado por
     pensamientos sobre la apariencia, sobreestima el tamaño del cuerpo,
     quiere la imagen "perfecta" y necesita una seguridad constante sobre
     la apariencia).
    Obsesión por el peso (dietas, evita los alimentos que engordan,
     sobrepeso, pero come porciones pequeñas en presencia de otros, y
     mantiene un peso bajo para mejorar el rendimiento en deportes, baile,
     actuación o modelaje).
    Parece triste, deprimido o ansioso; Tiene baja autoestima.
    Es el objetivo del bullying corporal o de peso.
    Pasa cada vez más tiempo solo.
    Sobrevalora la autosuficiencia; reacio a pedir ayuda.
Físico
    Pérdida o fluctuación repentina de peso.
    Dolor abdominal; sentirse débil, mareado, frío y cansado;
     desarrollando manos y pies ligeramente azules debido a la mala
     circulación.
    Piel y cabello secos; deshidratación.
    Sentirse lleno o "hinchado".
                                         42
                                      Capitulo III
                                3. Sistema de hipótesis
3.1 Hipótesis general
Los trastornos alimenticios influyen en la salud, en la socialización y en el rendimiento
académico de los alumnos del instituto nacional de Jucuapa, departamento de Usulután
en el periodo de mayo hasta octubre del año 2021.
Ho: Los trastornos alimenticios no causan problemas con el crecimiento y desarrollo en los
alumnos del Instituto Nacional de Jucuapa de departamento de Usulután.
                Crecimiento                                   Desarrollo
 Indicadores:                                  Indicadores:
 1.2 A simple vista se nota el problema        1.2 Tiene problemas para relacionarse
 sometido.                                     con el entorno
Hi: Los trastornos alimenticios pueden causar pensamientos o conductas suicidas en los
alumnos del Instituto Nacional de Jucuapa del departamento de Usulután.
                                            43
                Pensamientos                                 Conductas
 Indicadores:                                 Indicadores:
 1.1 Pueden creer que son excluido de la      1.1 Pueden intentar suicidarse
 comunidad.
                                              1.2 Su conducta siempre se mantiene
 1.2 piensan que perdieron a sus amigos       depresivo.
 por culpa de su peso.
Hi: Los trastornos alimenticios causan problemas laborales y escolares en los alumnos del
Instituto Nacional de Jucuapa del departamento de Usulután.
Ho: Los trastornos alimenticios no causan problemas laborales y escolares en los alumnos
del Instituto Nacional de Jucuapa del departamento de Usulután.
                 Laborales                                    Escolares
 Indicadores:                                 Indicadores:
 1.2 debilidades del cuerpo por falta de      1.2 Ausencia en la institución o en las
 energía                                      clases
                                            44
       Consumo de sustancias                     Problemas sociales
Indicadores:                           Indicadores:
1.1 Pueden consumir sustancias como    1.1 No puede socializar con las
laxante para bajar de peso             personas de su alrededor
1.2 Aprenden a consumir medicamentos 1.2 suele ser muy excluido del entorno
para bajar de peso siendo inadecuado a social.
su edad
                                      45
                   3.3 Sistema de variable e indicadores
1.2 A simple vista se nota el problema     1.2 Tiene problemas para relacionarse con
sometido                                   el entorno
            2. Pensamientos                               2. Conducta
Indicadores:                               Indicadores:
2.1 Pueden creer que son excluido de la    2.1 Pueden intentar suicidarse
comunidad
                                           2.2 Su conducta siempre se mantiene
2.2 Piensan que perdieron a sus amigos     depresivo
por culpa de su peso
3.2 Debilidades del cuerpo por falta de    3.2 Ausencia en la institución o en las
energía                                    clases
3.3 Pesadez o desánimo para trabajar 3.3 No entrega las actividades asignadas
4.1 Pueden consumir sustancias como        4.1 No pueden socializar con las personas
laxante para bajar de peso                 de su alrededor
4.2 Aprenden a consumir medicamentos       4.2 Suele ser muy excluido del entorno
para bajar de peso siendo inadecuado a     social.
su edad
                                          46
                                                   3.4 Definición conceptual de las variables
  Problemas          Objetivo          Hipótesis         Unidad de               Variables          Definición de               Indicadores                     Escala de
     de la           General                            observación                                  variables                                                  medición
investigación
¿Los medios        Informar a los     Los trastornos    Estudiantes del   Variable                  Trastornos          - No adoptan un tamaño adecuado.        La Encuesta.
comunicativos      estudiantes        alimenticios      Instituto         Independiente:            alimenticios: son   - A simple vista se nota el problema
                                                                                                                        sometido.
como el internet   sobre de la        influyen en la    Nacional de       Trastornos alimenticios   afecciones graves   - Causa problemas psicológicos.
pueden ser uno     alimentación       salud, en la      Jucuapa,          Micro variables:          de salud mental.    - Tiene problemas para
de los causantes   que se debe        socialización y   departamento            Crecimiento        Implican            relacionarse con el entorno.
de esta dicha      tener día a día,   en el             de Usulután.                                problemas serios    - Pueden creer que son excluido de
enfermedad?        informando         rendimiento                               Pensamientos       sobre cómo se
                                                                                                                        la comunidad.
                                                                                                                        - Piensan que perdieron a sus
                   sobre la           académico de                              Emprendimiento     piensa sobre la     amigos por culpa del peso.
                   problemática       los alumnos del                            laboral            comida y la         - Pueden intentar suicidarse.
                   que se ve en       instituto                                                     conducta            - Su conducta siempre se mantiene
                   muchas             nacional de                               Consumo de         alimenticia.        depresivo.
                                                                                                                        - No emprende de manera óptima.
                   personas que       Jucuapa,                                   sustancias.
                                                                                                                        - Debilidades del cuerpo por falta
                   se ven             departamento                                                  Rendimiento         de energía.
                   influenciadas      de Usulután en                      Variable                  académico: hace     - Pesadez o desánimo para trabajar.
                   por familiares,    el periodo de                       Dependiente:              referencia a la     - Bajas calificaciones.
                                                                          Rendimiento Académico.                        - Ausencia en la institución o en las
                   amigos,            abril hasta                                                   evaluación del      clases.
                   conocidos o        octubre del año                     Micro variables:          conocimiento        - No entrega las actividades
                   medios de          2021.                                     Desarrollo         adquirido en el     asignadas.
                   comunicación.                                                                    ámbito escolar,     - Pueden consumir sustancias como
                                                                                Conductas          terciario o         laxante para bajar de peso.
                                                                                                                        - Aprenden a consumir
                                                                                Emprendimiento     universitario.      medicamentos para bajar de peso
                                                                                 Escolar                                siendo inadecuado a su edad.
                                                                                Problemas                              - No pueden socializar con las
                                                                                                                        personas de su alrededor.
                                                                                 sociales.                              - Suele ser muy excluido del
                                                                                                                        entorno social.
                                                                                 47
                                             3.5 Definición y operacionalización de variables.
         Objetivo                        Hipótesis                     Variable                      Definición                      Indicadores
                                                                                                     conceptual
O.E.1.                           H.E.1.                        Trastornos alimenticios: son   Los trastornos alimenticios     - No adoptan un tamaño
Identificar a los peligros que   Los trastornos alimenticios   afecciones graves de salud     son manifestaciones             adecuado.
se exponen por una mala          causan problemas con el       mental. Implican problemas     extremas de una variedad de     - A simple vista se nota el
alimentación.                    crecimiento y desarrollo en   serios sobre cómo se piensa    preocupaciones por el peso      problema sometido.
                                 los alumnos del Instituto     sobre la comida y la           y la comida experimentados
                                 Nacional de Jucuapa de        conducta alimenticia.          por mujeres y hombres.
                                 departamento de Usulután.                                    Éstos incluyen la anorexia
                                                                                              nerviosa, la bulimia nerviosa
                                                                                              y el comer
                                                                                              compulsivamente.
                                                                           48
                                             Definición y operacionalización de variables.
         Objetivo                     Hipótesis                     Variable                      Definición                     Indicadores
                                                                                                  conceptual
O.E.2.                        H.E.2.                        Trastornos alimenticios: son   Los trastornos alimenticios     - Pueden creer que son
Identificar las secuelas de   Los trastornos alimenticios   afecciones graves de salud     son manifestaciones             excluido de la comunidad.
este tipo de trastornos       pueden causar                 mental. Implican problemas     extremas de una variedad de     - Piensan que perdieron a
luego de su recuperación.     pensamientos o conductas      serios sobre cómo se piensa    preocupaciones por el peso      sus amigos por culpa de su
                              suicidas en los alumnos del   sobre la comida y la           y la comida experimentados      peso.
                              Instituto Nacional de         conducta alimenticia.          por mujeres y hombres.
                              Jucuapa del departamento                                     Éstos incluyen la anorexia
                              de Usulután.                                                 nerviosa, la bulimia nerviosa
                                                                                           y el comer
                                                                                           compulsivamente.
                                                                         49
                                              Definición y operacionalización de variables.
        Objetivo                       Hipótesis                     Variable                      Definición                      Indicadores
                                                                                                   conceptual
O.E.3.                         H.E.3.                        Trastornos alimenticios: son   Los trastornos alimenticios     - No emprenden de manera
Identificar si la baja         Los trastornos alimenticios   afecciones graves de salud     son manifestaciones             óptima.
autoestima influye en el       causan problemas laborales    mental. Implican problemas     extremas de una variedad de     - Debilidades del cuerpo por
desarrollo de los trastornos   y escolares en los alumnos    serios sobre cómo se piensa    preocupaciones por el peso      falta de energía.
alimenticios.                  del Instituto Nacional de     sobre la comida y la           y la comida experimentados      - Pesadez o desánimo para
                               Jucuapa del departamento      conducta alimenticia.          por mujeres y hombres.          trabajar.
                               de Usulután.                                                 Éstos incluyen la anorexia
                                                                                            nerviosa, la bulimia nerviosa
                                                                                            y el comer
                                                                                            compulsivamente.
                                                                          50
                                              Definición y operacionalización de variables.
        Objetivo                       Hipótesis                     Variable                      Definición                     Indicadores
                                                                                                   conceptual
O.E.4.                         H.E.4.                        Trastornos alimenticios: son   Los trastornos alimenticios     - Pueden consumir
Identificar si los medios de   Los trastornos alimenticios   afecciones graves de salud     son manifestaciones             sustancias como laxante
comunicación fomentan          causan consumo de             mental. Implican problemas     extremas de una variedad de     para bajar de peso.
trastornos alimenticios        sustancias no natural y       serios sobre cómo se piensa    preocupaciones por el peso      - Aprenden a consumir
como la Bulimia y la           problemas sociales en los     sobre la comida y la           y la comida experimentados      medicamentos para bajar de
Anorexia Nerviosa.             alumnos del/ Instituto        conducta alimenticia.          por mujeres y hombres.          peso siendo inadecuado a su
                               Nacional de Jucuapa.                                         Éstos incluyen la anorexia      edad.
                                                                                            nerviosa, la bulimia nerviosa
                                                                                            y el comer
                                                                                            compulsivamente.
                                                                          51
                                  Capitulo IV.
                            4. Marco metodológico
Al ser así, los órganos reducen su trabajo afectando gravemente a los bajos
pulsos cardiacos, baja digestión de metabolismo y todas sus funciones de
cada uno de los órganos vitales por falta de energía.
                                       52
Se realizarán entrevistas a los estudiantes de los primeros años de las
distintas modalidades del instituto Nacional de Jucuapa para sacar
comprobantes de las condiciones que se encuentran cada uno de ellos.
4.1.2 Correlacional:
Además, la investigación fue correlacional, porque establece la relación entre
las variables: independientes y dependiente puesto que lo que se pretende
es determinar si los trastornos alimenticios afectan el rendimiento
académico de los estudiantes del Instituto Nacional de Jucuapa.
4.2.2 Muestra:
Debido al tamaño de la población de estudiantes de primeros años en el
Instituto Nacional de Jucuapa se consideró la necesidad de seleccionar como
muestra las secciones “A”, “B” y “D” del primer año general.
                                      53
      4.3 Métodos, técnicas e instrumento para la selección de datos:
4.3.2 Técnica:
Elegimos la técnica de encuesta, porque nos interesa saber la opinión de los
demás estudiantes sobre este tema, sus diferentes puntos de enfoque, y
poder llegar a una conclusión.
4.3.3 Instrumento:
La aplicación de la técnica de la encuesta diseñando su respectivo
instrumento, es decir, el cuestionario de opinión que respondió el sector
involucrado (estudiantes) la base para su diseño son los indicadores de cada
una de las variables en estudio, resultan un total de 15 ítems, lo cual se
sometieron a tratamiento estadísticos con el fin de comprobar las hipótesis.
                                      54
                                          Capitulo V
                                   Tabulación y gráficas
    1- ¿Crees que los trastornos alimenticios son perjudiciales para la salud?
        Respuestas                                             Total
                                            Cantidad                     Porcentaje (%)
             Si                                38                             74%
             No                                1                              2%
           Tal vez                             12                             23%
            Total                              51                            100%
                                  24%                                                     SI
                                                                                          NO
                                                                                          TAL VEZ
                             2%
75%
Interpretación: De 51 estudiantes encuestados, el 74% de los estudiantes creen que los trastornos
alimenticios son perjudiciales para la salud, el 23% no tienen seguro si lo puede ser o no y el 2% no
creen que sea perjudicial.
Análisis: Se demuestra que el 23% de los estudiantes no saben realmente si son o no perjudiciales
los trastornos alimenticios para la salud, sin embargo, el 2% no creen que lo sea.
                                                 55
    2- ¿Las personas con trastornos alimenticios solo valoran el físico de una
       persona?
        Respuestas                                             Total
                                           Cantidad                      Porcentaje (%)
             Si                               16                              31%
             No                               14                              28%
           Tal vez                            21                              41%
           TOTAL                              51                             100%
                                                                                         SI
                                                      31%                                NO
                             41%                                                         TAL VEZ
27%
Análisis: La mayoría de los estudiantes no afirman si las personas con los trastornos solo valoran el
físico mientras que el 31% si están seguros de que esas personas lo hacen, esto quiere decir que ya
hayan tratado con personas trastornadas.
                                                 56
   3- ¿Pasas hambre voluntariamente de vez en cuando?
       Respuestas                                            Total
                                          Cantidad                    Porcentaje (%)
             Si                              9                             18%
            No                               28                            55%
          A veces                            14                            27%
          TOTAL                              51                           100%
                                              18%                                     SI
                               27%
                                                                                      NO
                                                                                      TAL VEZ
55%
Análisis: Esto quiere decir que el 18% de los estudiantes podrían no comer a la hora adecuada
porque tienden a darles el hambre a voluntad, mientras que el 27% puedan ser veces que coman a
la hora y veces que no.
                                               57
    4- ¿Cuántas veces comes al día?
        Respuestas                                           Total
                                          Cantidad                     Porcentaje (%)
            1–2                              12                             24%
             3                               26                             51%
            4–5                              13                             25%
           TOTAL                             21                            100%
                                25%                   24%
                                                                                          1-2
                                                                                          3
                                                                                          4-5
51%
Interpretación: De 51 estudiantes encuestados, el 51% suelen comer las 3 veces al día, el 25% de 4
a 5 veces y el 24% de 1 a 2 veces.
Análisis: Comprobamos que la mayoría de los estudiantes suelen comer lo apropiado, mientras
que los otros 49% suelen comer mas o menos de lo apropiado.
                                                 58
   5- ¿Consumes tus alimentos a la hora apropiada?
       Respuestas                                            Total
                                          Cantidad                    Porcentaje (%)
             Si                              12                            23%
            No                               11                            22%
          A veces                            28                            55%
          TOTAL                              51                           100%
                                                24%                                   SI
                                                                                      NO
                                                                                      A VECES
                           55%
                                                    22%
Análisis: Llegamos a entender que la mayoría de los estudiantes a veces comen a su propia hora y
veces que no, mientras que vemos que un 23% si lo hacen a la hora indicada y el 22% no lo hacen.
                                               59
    6- ¿Dejarías de comer por comprar otras cosas?
        Respuestas                                           Total
                                           Cantidad                    Porcentaje (%)
             Si                               4                             8%
             No                               44                            86%
           Tal vez                            3                             6%
           TOTAL                              51                           100%
6% 8%
                                                                                       SI
                                                                                       NO
                                                                                       TAL VEZ
86%
Análisis: la mayoría de los estudiantes creen que es más importante la alimentación que lo
material, pero se implica que 8% no piensan así y que el 6% de ellos tal vez lo harían.
                                                  60
   7- ¿Sueles tener dieta al comer?
       Respuestas                                            Total
                                          Cantidad                    Porcentaje (%)
             Si                              5                             10%
            No                               30                            59%
          A veces                            16                            31%
          TOTAL                              51                           100%
                                            10%
                             31%                                                      SI
                                                                                      NO
                                                                                      A VECES
59%
Análisis: Un poco más de la mitad de los estudiantes no creen que sea muy importante tener dieta
al comer, pero el 31% de ellos a veces lo suelen hacer y el 10% lo sienten necesario para no
engordar o bajar de peso.
                                               61
   8- ¿Has llegado a pensar que no vale la pena comer?
        Respuestas                                           Total
                                          Cantidad                     Porcentaje (%)
             Si                              3                              6%
            No                               45                             88%
          A veces                            3                              6%
          TOTAL                              51                            100%
                                      6% 6%
                                                                                       SI
                                                                                       NO
                                                                                       A VECES
88%
Interpretación: De 51 estudiantes encuestados, el 88% nunca han dudado si vale la pena o no, el
6% a veces lo piensan y el 6% si dudaron que no lo vale.
Análisis: Hemos comprobado que la mayoría de los estudiantes nunca han dudado por lo que se
consideran que si vale la pena comer, mientras que el 12% de ellos piensan que no vale la pena o
lo están dudando.
                                               62
    9- ¿Te sientes gordo/a a pesar de que la gente te dice lo contrario?
        Respuestas                                            Total
                                             Cantidad                   Porcentaje (%)
             Si                                 7                            14%
             No                                 42                           82%
           Tal vez                              2                            4%
           TOTAL                                51                          100%
                                        4%    14%
                                                                                        SI
                                                                                        NO
                                                                                        TAL VEZ
82%
Análisis: La mayoría de los estudiantes consideran que si le dicen que están delgados se sienten
halagados, mientras que el 14% de ellos se consideran gordo, aunque las personas le digan lo
contrario y los 4% que restan creen la posibilidad de sentirse así.
                                                63
10- ¿Consumes lactantes, diuréticos o píldoras adelgazantes para poder
controlar tu peso?
        Respuestas                                            Total
                                           Cantidad                     Porcentaje (%)
              Si                              2                              4%
             No                               43                             84%
           A veces                            6                              12%
           TOTAL                              51                            100%
                                    12%    4%
                                                                                         SI
                                                                                         NO
                                                                                         A VECES
84%
Análisis: La mayoría de los estudiantes no ingieren productos de control de peso, mientras que
16% de ellos suele ser necesario para controlar su peso o a veces suelen hacerlo.
                                                  64
   11- ¿Haces más ejercicios que de costumbre porque quieres bajar de
   peso?
       Respuestas                                           Total
                                         Cantidad                    Porcentaje (%)
             Si                             4                             8%
            No                              36                            70%
          A veces                           11                            21%
          TOTAL                             51                           100%
                                           8%
                                22%                                                  SI
                                                                                     NO
                                                                                     A VECES
71%
Análisis: Entre la mayoría de los estudiantes comprobamos que suelen tomarse los ejercicios
físicos de costumbre, mientras tanto podremos ver otros estudiantes que exageran por bajar de
peso o a veces suelen cambiar el ritmo según los días.
                                                65
    12- ¿Las personas de tus alrededores suelen burlarse de tus aspectos
    físicos?
        Respuestas                                              Total
                                            Cantidad                      Porcentaje (%)
              Si                               3                               6%
             No                                38                              74%
           A veces                             10                              20%
           TOTAL                               51                             100%
                                             6%
                                  20%                                                     SI
                                                                                          NO
                                                                                          A VECES
75%
Análisis: la mayoría de los estudiantes opinan que no suelen sufrir de bullying en la institución,
mientras que el 20% dicen que son veces que se lo hacen y el 6% lo suelen sufrir mucho por su
aspecto físico.
                                                  66
   13- ¿Siempre estás pensando en comida?
       Respuestas                                           Total
                                         Cantidad                    Porcentaje (%)
             Si                             6                             12%
            No                              30                            59%
          A veces                           15                            29%
          TOTAL                             51                           100%
                                            12%
                             29%
                                                                                    SI
                                                                                    NO
                                                                                    A VECES
59%
Análisis: Un poco mas de la mitad de los estudiantes no siempre piensan en comida por lo que
podemos decir que no suelen tener mucha hambre, pero eso no implica que el resto tampoco lo
sean, por lo que comprobamos que el 29% a veces lo hacen y el 12% lo hacen mucho.
                                              67
    14- ¿Sospecharías que puedes estar padeciendo de trastornos
    alimenticios?
        Respuestas                                            Total
                                          Cantidad                     Porcentaje (%)
             Si                              5                              10%
             No                              33                             65%
           Tal vez                           13                             25%
           TOTAL                             51                            100%
                                            10%
                                25%                                                    SI
                                                                                       NO
                                                                                       TAL VEZ
65%
Análisis: La mayoría de los estudiantes consideran que no creen tener trastornos alimenticios,
pero también se incluyen una 4ta parte de ellos que piensan que tal vez lo tendrán, pero se
demuestra que un 10% de ellos están consciente del problema que tienen.
                                                68
   15- ¿Sientes culpa después de comer?
       Respuestas                                           Total
                                          Cantidad                    Porcentaje (%)
             Si                              1                             2%
            No                               44                            86%
          A veces                            6                             12%
          TOTAL                              51                           100%
12% 2%
                                                                                     SI
                                                                                     NO
                                                                                     A VECES
86%
Análisis: Al verse que la mayoría de los estudiantes no sienten culpa después de comer,
comprobamos que 14% que restan a veces lo domina el apetito y a veces se arrepienten o lo
hacen cuando ya se consumieron dicho alimento.
                                                69
                                     Capítulo VI
                                     Conclusión
Como hemos logrado ver, cada uno de los jóvenes que asisten al Instituto Nacional de
Jucuapa tienden a tener un desempeño alimenticio muy diferente a los demás
estudiantes (como podríamos decir sus compañeros), ya que hemos podido evaluar a
cada uno de ellos por medio de una encuesta. Gracias a eso hemos podido conocer
acerca de sus hábitos del día a día con el fin de demostrar su nivel pedagógico que está
aportando tanto a su ruta escolar como las condiciones de salud que podría tener en su
vida privada.
Tanto así que se logre hacer conciencia de lo peligroso que podría ser una enfermedad
mental en los distintos jóvenes que componen la ruta de la institución también como la
de los exteriores. Al haber conocido la Anorexia, la Bulimia nerviosa y el trastorno
alimentario compulsivo como muchos otros más, comprobamos que los trastornos
alimenticios no solo afectan de una sola manera en el joven, si no que afectan de
muchas maneras más como nosotros no lo podríamos imaginar.
                                           70
                          Recomendaciones
 Educar y fomentar una alimentación saludable, sin caer en extremos (dar el
  ejemplo).
 Promover una actividad física moderada, que idealmente involucre
  socialización.
 Favorecer la construcción de una autoestima adecuada.
 Evitar poner un excesivo énfasis en el peso y la figura.
 Informar a los hijos que no es recomendable hacer dietas, porque muchas
  de ellas son contraproducentes.
 Evitar que los jóvenes realicen dietas agresivas, porque éstas suelen ser el
  punto de entrada a los trastornos alimentarios.
 Comer en familia en forma regular, evitando los conflictos.
 Frente a la evidencia de dietas inapropiadas, preocupación excesiva por el
  peso, baja o incremento importante de peso, indagar cuanto antes con un
  especialista.
 Estar atentos a los sitios de Internet que visitan las adolescentes.
                                     71
                           Bibliografía
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/eating-
disorders/symptoms-causes/syc-20353603
https://es.aft.org/childrens-health/mental-health/eating-disorders
https://kidshealth.org/es/parents/eating-disorders.html
https://policlinicametropolitana.org/informacion-de-salud/
trastornos-alimenticios-problema-que-afecta-a-la-sociedad/
https://es.slideshare.net/TomsCaldern/anlisis-de-los-datos-y-
tabulacin
72