Los libros y la escritura
Un mundo muy variado
Las librerías y las bibliotecas pueden ser lugares
sorprendentes. Cada uno de los libros de sus mesas
y estanterías abre un mundo ante los ojos de los
lectores. Mundos de ficción como las novelas, los
cuentos, los poemas; territorios de fantasía, lleno de
extraños personajes. Otros, relatos de estos
tiempos. Están los que deslumbran con sus
imágenes y los conmueven con sus historias. Pero no
solo la ficción está presente en las librerías y en las
bibliotecas. También son territorio de la ciencia, de la tecnología y del arte; o dan
testimonio de nuestro tiempo o de tiempos pasados. No resulta difícil acceder a un
libro; se puede ir a una biblioteca y consultar todos los textos necesarios, intercambiar
libros con amigos, hojearlos en las librerías. Por eso, pocas veces se piensa en cuánto
trabajo hay detrás de cada ejemplar, en quién los escribió o en quiénes intervinieron
en su producción. También la escritura y los libros pueden hacer de una vida antes
anónima una historia conocida por muchos, y revivir, mediante el relato de la historia
pasada, a quienes con sus acciones ayudaron a construir el presente.
El Diario de Ana Frank
Domingo 14 de junio de 1942
El Viernes12 de junio me desperté a las seis, lo que
no era raro, pues era el día de mi cumpleaños.
Pero, por supuesto, no me permitían
levantarme a esa hora. Tuve, por lo
tanto, que contener mi curiosidad
hasta las siete menos cuarto. Para
entonces, ya no podía más. Me
trasladé al comedor, donde Monnrtje, el gato, me
brindó un cálido recibimiento.
Poco después de las siete fui a ver a papá y mamá, y
luego pasé a la sala desempaquetar mis regalos. El
primero en darme la bienvenida fuiste tú,
probablemente el más hermoso de todos. Sobre la
mesa había un ramo de rosas, una plantita y
algunas peonías, seguidas de muchas flores durante
el día (…)
Sábado 20 de junio de 1942
Hace varios días que no escribo porque
quería reflexionar primero sobre lo que
significa un diario. Al redactarlo experimento una
sensación singular, pues nunca tuve un diario y
además porque me parece que, más tarde, ni yo ni
ningún otro se interesaría por las confidencias de
una escolar de trece años. En fin, eso carece de
importancia. Quiero escribir y aún más sondear mi
corazón sobre toda clase de cosas (…)
De ahí la razón de este diario. Con el fin de evocar
mejor la imagen que me forjo de una amiga
largamente esperada, no quiero limitarme a simples
hechos, como tantos hacen, sino que deseo que este
diario sea mi amiga, a quien llamaré Kitty. (…)
Por mil cosas, puede notarse que Harry se ha
enamorado de mí. Yo lo encuentro divertido, y que
cambia mi vida. Margot diría de él: “Harry es un
buen muchacho”. Opino lo mismo, y hasta algo
más. Mamá no termina de alabarlo: buen mozo,
bien educado, muy amable…Me encanta que todo el
mundo, en casa, lo halle de su gusto. Él también ha
simpatizado con mi familia, pero
encuentra a mis amigas demasiado niñas,
y no se engaña.
Tuya,
Ana
Miércoles 08 de julio de 1942
Querida Kitty:
Parece que hubieran pasado años entre el domingo
a la mañana y hoy. ¡Cuántos acontecimientos!.
Como si el mundo entero se hubiera trastornado de
repente. Sin embargo, ya ves, Kitty, todavía vivo, y,
como dice papá, es lo principal.
Sí, en efecto, vivo todavía, pero no me preguntes
dónde ni cómo. Tú no comprendes nada de nada
hoy, ¿verdad?. Por eso me es necesario, primero,
contarte lo sucedido a partir del domingo a la tarde.
A las tres (Harry acababa de irse para volver más
tarde) llamaron a nuestra puerta. Yo no lo oí,
porque estaba leyendo en la terraza, perezosamente
reclinada al sol en una mecedora. De pronto,
Margot apareció por la puerta de la cocina,
visiblemente turbada.
-Papá ha recibido una citación de la SS -
cuchicheó-. (…)
Ocultarse …¿Adónde iríamos a ocultarnos?¿En la
ciudad, en el campo, en una casa, en una choza,
cuándo, como., dónde?...Yo no podía formular estas
preguntas que me iban acudiendo una tras
otra. Margot y yo nos pusimos a guardar lo
estrictamente necesario en las carteras del
colegio. Empecé por meter este cuaderno,
en seguida mis rizadores, mis pañuelos, mis libros
de clase, mis peines, viejas cartas. Estaba
obsesionada por la idea de nuestro escondite, y puse
las cosas más inconcebibles. No lo lamento, porque
me interesan más los recuerdos que mis vestidos.
(…).
Jueves 9 de julio de 1942
Querida Kitty:
Nos pusimos en camino bajo una lluvia tupida, papá
y mamá llevando cada cual una bolsa de
provisiones llena de toda clase de cosas colocadas
de cualquier modo, y yo con mi cartera repleta a
reventar.
Las personas que se dirigían a su trabajo nos
miraban compasivamente; sus rostros expresaban el
pesar de no poder ofrecernos un medio de
transporte cualquiera; nuestra estrella amarrilla
era lo bastante elocuente.
Durante el trayecto, papá y mamá me revelaban
fragmentariamente la historia de nuestro escondite.
Desde hacía varios meses, habían hecho
transportar, pieza por pieza, una parte de nuestros
muebles, lo mismo que ropa de casa y parte de
nuestra indumentaria; la fecha prevista de nuestra
desaparición voluntaria había sido fijada para el 16
de julio. A raíz de la citación hubo que adelantar
diez días nuesta partida, de manera que íbamos a
contentarnos con una instalación más bien
rudimentaria. El escondite estaba en el edificio de
las oficinas de papá. (…)
Viernes 9 de octubre de 1942
Querida Kitty:
Hoy no tengo más que noticias tristes y deprimentes.
Nuestros muchos amigos judíosson pocos a poco
embarcados por la Gestapo, que no anda con
contemplaciones; son transportados en furgones de
ganado a Westerbork, un gran campo para judíos,
en Drende. Westerbork debe ser una pesadilla: un
solo lavabo cada cien personas, y faltan inodoros.
Duermen unos encimas de otros,
amontonados, en cualquier rincón.
Hombres, mujeres y niños duermen juntos.
De las costumbres, no hablemos: muchas
mujeres y muchachas están embarazadas.
Imposible huir. La mayoría está marcada por el
cráneo afeitado, y otros, además, por su tipo judío.
Si eso sucede ya en Holanda, ¿qué será en las
regiones lejanas y bárbaras de las Westerbork no es
más que el vestíbulo?. Nosotros no ignoramos que
esas pobres gentes serán exterminadas. La radio
inglesa habla de cámaras de gas. Después de todo,
quizá sea la mejor manera de morir rápidamente.
Eso me tiene enferma. (…)
Ana Frank
APELLIDO Y NOMBRE
ACTIVIDADES
Respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo haces vos para elegir un libro en una librería o en una
biblioteca? ¿Cómo sabes de qué tratan o quién los escribió?
b) ¿Qué tipo de libros preferís? ¿Qué consideran que debe tener un libro
para ser interesante?