Curso - Historia de La Herbolaria
Curso - Historia de La Herbolaria
                                                                                      Unidad 1
         Historia de la Herbolaria
Novedades
Tu progreso
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                                     1/17
11/5/22, 7:39                                                                           Curso: Historia de la Herbolaria
                            Conoce hechos históricos significativos de las medicinas                       1.1 Los orígenes: Medicina Ayurvédica 
                            ayurvédica y china que constituyen un sistema médico                                 1.1.1 Principios fundamentales de la Medicina
                            consolidado.                                                                                  Ayurvédica 
                                                                                                                 1.1.2 Función de la herbolaria en el sistema mé
                            Conoce los principios fundamentales de las medicinas ayurvédica
                                                                                                                          ayurvédico 
                            y china como medio para valorar la lógica inherente a cada
                                                                                                           1.2. Medicina Tradicional China 
                            práctica terapéutica.
                                                                                                                  1.2.1 Principios fundamentales de la Medicina
                            Evalúa la convergencia de las medicinas ayurvédica y china en
                                                                                                                           China 
                            tanto el uso de las plantas medicinales como recurso terapéutico
                                                                                                                  1.2.2 Función de la herbolaria en el sistema mé
                            esencial.
                         Se ha elegido el sistema médico ayurvédico para visualizar los orígenes de las prácticas médicas de las que se tiene mem
                         al impacto que tuvo en las medicinas china, islámica y griega. Ayurveda es la ciencia de la vida o, simplemente, el conocim
                         Ayurveda hace referencia al conocimiento del ser humano integrado como un todo: cuerpo, energía y alma.  En la práctica,
                         ayurvédica trata en estrecha relación la vida fisiológica, la psíquica y la espiritual; la finalidad última es la realización espiritu
                         que se integra al ser universal o Brahmán. El paradigma ayurvédico nos enseña cómo podemos predecir, equilibrar y mejo
                         del cuerpo con la mente y el espíritu para vivir en armonía.
De acuerdo con Joythimayananda (2011), la filosofía ayurvédica fundamenta la vida en cinco verdades fundamentales:
Certidumbre de Atmán: el alma del individuo que se transforma al adquirir conocimiento y experiencia.
                         Certeza de Samsara: movimiento constante, refiere a los ciclos de nacimiento, vida y muerte del ser humano; el alma enve
                         lo abandona en busca de un nuevo nacimiento.
Certeza de Lapas: la práctica espiritual mediante la que se aspira a alcanzar el absoluto o Brahman.
Certeza de Moksha: liberación de la cadena del nacimiento-muerte y vuelta a nuestro origen en el alma cósmica, Brahman
                         La historia del Ayurveda es dividida en seis periodos, los cuales se expresan en la tabla siguiente. Más adelante se recuper
                         episodios de la vasta historia.
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                                    2/17
11/5/22, 7:39                                                                         Curso: Historia de la Herbolaria
                         La ruta del origen del Ayurveda nos orienta a los nómadas arios procedentes de Asia central, quienes invadieron repetidas
                         subcontinente indio. Estos pueblos llevaron consigo antiquísimos libros de sabiduría y de rituales de sacrificio llamados Ved
                         cuatro volúmenes: Rigveda, Samaveda, Yajurveda y Atharvaveda; de este último evolucionó el Ayurveda, siendo, en esenc
                         de métodos como filosofía, arte, yoga, técnicas de guerra, etc. La mayoría de las referencias védicas a la sanación se encu
                         Atharvaveda; más de un centenar de sus himnos están dedicados a estados tan diversos como fiebres, afecciones de la p
                         respiratorios, cardiopatologías, infecciones intestinales y parásitos; estados nerviosos, afecciones hepáticas, envenenamie
                         enfermedades óseas, usos terapéuticos de plantas y substancias, tratamientos con encantamientos, etc.
                         Por vía de la tradición, se cuenta que la ciencia ayurvédica fue revelada a los sabios, o Rishis, a través de los Vedas. Su re
                         es el Rigveda, que consiste en una compilación de versos sobre la naturaleza de la existencia, mismos que algunos invest
                         alrededor del 1,500 a.C. El Rigveda se refiere a la cosmología, conocida como Sankhya, el cual se cree es la base del Ayu
                         en él se encuentra material sobre la naturaleza de la salud y la enfermedad, patogenia y principios de tratamientos. Cabe m
                         Rigveda menciona más de 1000 plantas medicinales. 
                         El trabajo del gran profeta Dhanvantari de Benares (quizás 1,500 a.C.) sirvió para establecer aún más el Ayurved,a retroced
                         sabiduría original o deidad del Ayurveda. Él está considerado como una reencarnación de Vishnu (el poder divino que prote
                         universo); el mundo ortodoxo lo conoce como el padre del Ayurveda. El Atharvaveda, que se remonta al 800 a.C., expone l
                         del Ayurveda: medicina interna, cirugía de la cabeza y cuello, oftalmología y otorrino-laringología, obstetricia, toxicología, ps
                         y vajikarana (Joythimayananda, 2011).
                         Una de las pruebas tangibles del Ayurveda es el Atreya Samhita, el libro médico más antiguo en el mundo, el cual se conse
                         Universidad de Takshashila (cerca de Rawalpindi, Paquistán), una vieja institución educativa que estaba ya establecida a p
                         a.C., la cual funcionaba más como un sitio de concentración de sabios y discípulos que debatían e intercambiaban de ideas
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                             3/17
11/5/22, 7:39                                                                        Curso: Historia de la Herbolaria
                         En la ciudad de Benares, en el año 600 a.C., aparece Sushruta, un cirujano que escribe el texto Sushruta Samhita, el cual d
                         desarrollo quirúrgico y el reconocimiento de 107 Marmas o puntos donde se cruzan líneas estructurales corporales sutiles
                         hoy la medicina china conoce como acupuntos, es decir, puntos especiales de los meridianos de acupuntura. 
                         Hacia el año 1,000 a.C., el médico Charaka revisa e implementa el Atreya Samhita, consolidando su obra Charaka Samhita
                         tratado de medicina interna. El Charaka Samhita es una obra monumental, pues contiene 120 capítulos reunidos en ocho s
                         (Van, 2003).
                         Esta temprana forma de Ayurveda se convierte en la base de muchas de las demás antiguas formas de medicina y en la m
                         ciencias curativas del mundo antiguo, desde Grecia hasta China, incluso el nuevo mundo. Realmente todos estos sistemas
                         tradicional se refieren a formas energéticas de curación, y el Ayurveda tiene un papel central en todos ellos. El Ayurveda fu
                         diferentes religiones regionales, como el budismo y el jainismo; sufrió modificaciones bajo la influencia de diferentes sistem
                         incluyendo el chino, Gel griego y el islámico, siendo estos también influenciados a su vez por ese sistema médico tradicion
                         El Ayurveda no solo se desarrolló en la región india, sino que se expandió a varios territorios. Hacia el año 326 a.C., Alejand
                         norte de la India, incorporando algunos médicos ayurvédicos en su ejército; con ello diseminó el conocimiento ayurvédico p
                         incluyendo Grecia, aunque es probable que el conocimiento médico indio ya hubiera llegado antes de este suceso.
                         En el siglo III a.C., el emperador Ashoka propagó el Ayurveda a muchos países vecinos, incluyendo Sri Lanka, donde dicha
                         la realidad regional, se mantiene hasta el día de hoy, siendo conocida como Medicina Integrada. El acercamiento ayurvédic
                         al Vagbhatta, un clásico que difundió el tercero de los principales textos ayurvédicos: el Ashtanga Hridaya en el 500 d.C. Se
                         condensación del saber ayurvédico recogido del Sushruta y del Charaka Samhita.
                         En el siglo VIII d.C., vino la aparición del Madhava Nidana, un tratado sobre el arte de diagnosticar. Los trabajos ayurvédico
                         al árabe, y alrededor del 800 d.C. Avicena cita los textos indios en su trabajo, lo que influyó poderosamente en Paracelso, e
                         que es considerado como el padre de la medicina occidental.
                         El primer colapso en la difusión del Ayurveda en India ocurrió cuando las oleadas de invasores musulmanes invadieron el n
                         X y XII d.C., masacrando a monjes budistas; se destruyeron muchas universidades y bibliotecas. Una segunda catástrofe
                         edad contemporánea por la incursión de la medicina alopática, introducida por los ingleses. El impacto fue negativo, puesto
                         más sutil combatió a la medicina ayurvédica, imponiéndose gracias a la protección estatal. La medicina alopática llegó grac
                         comercial que las especias habían despertado en uno de los más importantes monopolios ingleses, impulsada por la Comp
                         que incentivó la apertura de rutas comerciales seguras a Oriente. Este proceso ocurrió entre los siglos XVI y XX. Posterior
                         nacionalismo indio, a comienzos del siglo XX vuelve a despertar el interés por el arte y la ciencia de la India, con lo cual el A
                         gradualmente a recuperarse.
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                             4/17
11/5/22, 7:39                                                                        Curso: Historia de la Herbolaria
                         La filosofía Ayurvédica se basa en el Panchamahabhuta o cinco elementos (aire, fuego, agua, tierra y éter o espacio) y el T
                         energías que componen todo lo existente. El tridosha es resultado de la combinación de los diferentes elementos: vata (flujo
                         se forma de aire y éter (espacio); pita(energía) que se compone de fuego y agua; kapa (estructura) se compone de tierra y
                         elementos son la base constitutiva de la materia inerte y los seres vivos. La filosofía ayurvédica arguye que, en un principio
                         nació una vibración que empezó a moverse con moléculas de aire; el movimiento del aire generó moléculas de calor: el fue
                         fuego en el aire, se produjeron las moléculas líquidas, el agua. 
                         El término sánscrito tridosha, según Berra (2009), significa “aquello que decae”, “defecto e imperfección”. Son las tres ener
                         dependen la creación, el mantenimiento y la destrucción de todos los fenómenos, incluida la existencia humana (Joythimay
                         partir de ambas definiciones, el tridosha se estudia de dos maneras: como fuerzas dóshicas y como constitución dóshica c
                         acuerdo a la primera acepción, vata, pita y kapha son tres energías o fuerzas básicas (movimiento, transformación y estab
                         interactúan y se encuentran conformando el organismo de los seres vivos y todo lo constituyente del universo. Con ello se
                         cuerpo humano se forma de cinco elementos que se manifiestan como fuerzas o doshas que interactúan como una totalida
                         forman vata; fuego y agua forman pita; agua y tierra forman kapha. De acuerdo con la segunda acepción, y la predominanc
                         tres fuerzas o energías, existen tres biotipos de constitución tanto física como mental: vata, pita y kapha; estos también se
                         combinados por pares, originando seis biotipos. También llega a haber biotipos con los tres doshas en equilibrio. Una descr
                         del tridosha se concentra en la siguiente tabla:
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                          5/17
11/5/22, 7:39                                                                         Curso: Historia de la Herbolaria
                         En la medicina ayurvédica, la herbología es la ciencia del estudio de las plantas con fines medicinales. Bajo una perspectiv
                         de Ayurveda es sinónimo del uso de plantas medicinales, considerando que su repertorio terapéutico incluye otros reinos d
                         como el animal y el mineral; desde un punto de vista más cercano, las plantas son el eje articulador de la medicina ayurvéd
                         fundamental del Ayurveda, Charaka Samhita, se mencionan los aspectos esenciales de una buena cantidad de plantas me
                         plantas, como cualquier tipo sustancia, se encuentran inmersas en el flujo de materia y energía del universo en continua tra
                         gracias a sus propiedades contrarias. Cada sustancia, sea burda o sutil, está caracterizada por cualidades complementaria
                         tendencia al equilibrio entre ellas, con el fin de mantener el flujo o ritmo de la vida (Joythimayananda, 2011).
                         Para el estudio y uso terapéutico de las plantas medicinales, en la medicina ayurvédica se toman en cuenta sus propiedade
                         que en la farmacología ayurvédica se le conoce como Dravya guna: dravya significa sustancia, y guna indica cualidad o pr
                         2007). En la tabla siguiente se sintetizan las propiedades inherentes a las plantas medicinales y toda sustancia utilizada com
                         terapéutico:
                         Es fundamental el conocimiento de la actividad de cada sustancia a partir de sus propiedades (gunas) para reequilibrar los
                         uso terapéutico o armonizador de las plantas, mediante la alimentación y el estilo de vida. Las sustancias constituyentes de
                         se encuentran en armonía con el flujo energético del universo, son una particularidad del mismo.
                         Respecto al sabor, Mohanambal (2011) señala que la acción fisiológica de todas las sustancias depende del sabor; los sab
                         vinculados a la dominancia de las guna o igualmente a los elementos básicos. La combinación de los seis sabores básicos
                         (agua+tierra), salado (agua+fuego), ácido (fuego+tierra), picante (aire+fuego), amargo (aire+éter) y astringente (aire+tierra)
                         mixtos, generando un total de 63 sabores diferentes. El correcto conocimiento de los sabores es importante para la adecua
                         terapéutica.
                         Según Land (2007), la esencia de los elementos es el sabor, y la esencia del sabor es la energía. Los sabores indican las p
                         alimentos, cuyo efecto posee dos potencias o energías: frío y caliente; las sustancias ácidas y saladas expresan energía c
                         amargas y astringentes revelan energía fría. Todo preparado medicinal tiene energía fría o caliente, lo cual produce un efect
                         los doshas que se pretende equilibrar. Las ocho energías posibles se expresan en el siguiente diagrama:
Las ocho energías, Virya. Elaboración propia con datos de Lad, V. (2007)
                         El efecto posdigestivo, o vipaka, se vincula al sabor y a la energía: la esencia de los elementos es el sabor, la esencia del s
                         la esencia de la energía es la persona (Joythimayananda, 2011). Vipaka es el producto final de la digestión que se da en tre
                         gastrointestinal. El vipaka formado circula con el plasma hacia todo el curso y es capaz de producir vata, pita o kapha en lo
                         organismo: Madhura vipaka, o dulce, kapha; Amla vipaka produce pita; y Katu vipaka produce vata.
                         En el mismo sentido, encontramos el prabhaba, o acción específica de algunas plantas medicinales, alimentos, efecto mag
                         algunos ritos. Prabhaba tiene un efecto sutil sobre mente y cuerpo; comprende también el poder especial del pensamiento t
                         meditación, los mantras, las piedras preciosas, las plegarias, el efecto del prana y los ritos. Al mismo sabor, la misma ener
                         efecto posdigestivo producido por medicamentos, alimentos o sustancias, corresponde diferente acción sobre el organismo
                         cuando se diferencia el efecto de prabhaba (o propiedad específica).
                         Para valorar la pertinencia de la medicina Ayurveda en el contexto actual, en la siguiente tabla se señalan algunas diferenci
                         ayurvédica y la medicina alopática con el fin de evaluar cómo los dos sistemas tienen diferentes puntos de vista para resta
                         el Ayurveda si fallan los procesos hay que regresar a la filosofía; para la medicina alopática, al conocimiento científico. Hay
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                           6/17
11/5/22, 7:39                                                                       Curso: Historia de la Herbolaria
apariencia contrarias, la misión del LHF es encontrar la posible complementariedad para lograr el objetivo: la salud sin daña
Joythimayananda (2011)
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                         7/17
11/5/22, 7:39                                                                        Curso: Historia de la Herbolaria
                         Para continuar con el conocimiento sobre los orígenes de la medicina en Asia, abordaremos al “gigante del este”: China, cu
                         “centro del globo terrestre”. Este territorio existe desde 5,000 años antes de nuestra era. La medicina tradicional china (MTC
                         legendario emperador Shen Nong en el 1000 a.C., con el escrito de la primera materia médica en la que clasificó las plantas
                         sabor, uso y toxicidad. Sin embargo, el primer texto médico fue escrito por Huang Di Nei Jing (primer emperador de la dinas
                         Canon del Emperador Amarillo, mismo que dio las bases de la MTC. González (s/f), traduce el citado libro al español y exp
                         como sigue:
El primer canon del Emperador Amarillo es extremadamente rico. En él se proporciona una explic
de la teoría del yin yang (yin yang xue shuo), de los cinco elementos (wu xing xue shuo), de las m
orgánicas (zang xiang), de la etiología (bing yin), de la fisiopatología (bin yin), de los cuatro método
zhen), de los principios terapéuticos (zhi ce), del “método para alimentar la vida” (yang sheng zhi d
los cinco movimientos y de las seis energías (wu yun liu qi), así como de otros aspectos básicos
tradicional china.
                                                   El autor en referencia hace un balance integral del texto y encuentra que no solo habla de medicin
                                                   astronomía, geografía, fenómenos meteorológicos, biología, fisiología, matemáticas, psicología, e
                                Referencia:
                                                   la medicina, explica los cambios patológicos y el diagnóstico, y en el aspecto terapéutico sienta la
                         http://www.dismarlibro
                                                   acupuntura y de la práctica medicamentosa. El Huang di Neijing Su Wen, o Canon del Emperador
                          s.com/detalles.aspx?
                                                   aproximadamente del año 1000 a.C., tiene como núcleo la teoría orgánica donde explica cómo el
                           id=9787800518188
                                                   está vinculado con los fenómenos exteriores como las estaciones del año, el hábitat, seis energía
                                                   los interiores como los cinco órganos y las seis vísceras, órganos de los sentidos, estructuras co
                         sentimientos, la visión de unicidad tanto interna como externa. En suma, dicha obra es el fundamento de la medicina tradic
                         Delgadillo (s/f) señala que la evidencia escrita más temprana en el uso de hierbas medicinales en China consiste en un cue
                         médicos recuperados de una tumba de la provincia de Hunan, que data del año 168 antes de nuestra era. Son textos escrit
                         parecen haberse realizado antes del fin del siglo III antes de nuestra era. Entre ellos se encuentra las “Prescripciones para
                         que es básicamente un trabajo farmacológico; se mencionan 250 sustancias medicinales –la mayoría hierbas y maderas, g
                         leguminosas, frutas, vegetales y partes de animales–. Estos textos son de naturaleza chamanística, pues incluye encantos
                         exorcismo, así como algunas fórmulas simples vinculadas con la magia.
                         Al final de la dinastía Han, 25-250 después de nuestra era, hubo un florecimiento de la medicina herbolaria, que se basaba e
                         complejas que aparecen en el libro Shan Han Lun, escrito por Jiang Zhong Jing (150-219 d.C.) que es uno de los más gran
                         medicina china. El texto consta de dos volúmenes: Enfermedades causadas por el frío (Shan Han Lun) y Prescripciones de
                         (Jing Gui Yao Lue). Incluye 30 prescripciones y 397 reglas de tratamiento.
                         Durante la Dinastía Ming, hacia el 1518-1593, nació Li Shizhen que escribió el libro Compendio de Materia Médica, o Bengc
                         de esa obra se han incluido nuevas hierbas y reevaluado las anteriores; también se ha venido unificando la teoría con los e
                         y clínicos observados.
Para 1977, la Enciclopedia de Sustancias de la Medicina Tradicional China presentaba 576 sustancias, compiladas de la tra
                         La acupuntura, otro método de la medicina tradicional china, es muy antigua. Realiza el tratamiento de equilibrio energético
                         manipulación del Qi a través del sistema de meridianos o canales. Las agujas de Bian Chan Zhen corresponden a la Edad
                         neolítico ya se usaban materiales como el hueso, el bambú y después el barro. Las agujas de bronce, hierro y planta hacen
                         Dinastía Shang (1600 al 1100) y la dinastía Zhóu (1110 a 770), cuando ya se fabricaban y usaban nueve tipos de agujas.
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                              8/17
11/5/22, 7:39                                                                         Curso: Historia de la Herbolaria
Fuente https://www.google.com.mx/
                         Con la aparición del fuego nace la moxibustión; en la dinastía Han se produjo el Libro de moxibustión de los 11 vasos (cana
                         aunque se cree que los escritos sean más antiguos. El libro Huang Di Néi Jing es la máxima obra de acupuntura; como se
                         arriba, se escribió en la dinastía del emperador amarillo. Ya en la dinastía Jin (265-420 d.C.) Gan su escribió sus dos libros
                         moxibustión.
                     1. El principio de Ch’i-hua. Es el principio que alude a la mutación de la energía. Ocurre en cualquier transformación de las e
                         sustancias existentes. Se percibe en los cambios estacionales, en el tránsito del día y la noche, en el latir del corazón, en la
                         salud después de cualquier padecimiento, en un tiempo activo y otro pasivo, en los estados yin y yang.
                     2. El yin y yang. Representan el dualismo de la realidad. Su primer registro se encuentra en el I Chin, Libro de las Mutaciones
                         expresión de la numerología donde se representa el yin con una línea discontinua y el yang con una continua. Lo primero qu
                         vacío (el Uno) que representa la nada, el vacío, la no existencia, el Dao verdadero, el Gran espíritu o Shen. Después del es
                         el de la creación o Gran cambio, se forma el Wu (la materia) y hay presencia del yin y el yang, el cual se manifiesta por la e
                         la formación de las cosas; también se le denomina los máximos extremos, tener los extremos o tener ser. La línea que se
                         dualidad genera simetría: derecha e izquierda; ese eje imaginario es el Tao, resulta del equilibrio perfecto del yin y el yang, y
                         de la creación y salud de toda entidad física. El Tao es todo lo que existe y puede existir, es infinitamente más grande que e
                         Los principios del yin y el yang, son resumidos por Luján (2012):
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                             9/17
11/5/22, 7:39                                                                      Curso: Historia de la Herbolaria
Fuente: Construida con datos de Luján, D. (2012). Acupuntura natural. España: Guadalmazán
                     3. Los cinco elementos, o Wu Xing, –wu significa cinco y xing es movimiento, proceso o comportamiento–. Se entiende que
                         querían asentar que todo se compone de la combinación de cinco elementos, sino que establecieron estos movimientos en
                         encontrar las energías profundas que mueven los elementos de la naturaleza, dinámicas de la naturaleza que vuelven sobr
                         (2012) afirma que para la MTC los cinco elementos son: fuego (Hou), tierra (T’u), metal (Chin), agua (Shui) y madera (Mu).
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                      10/17
11/5/22, 7:39                                                                        Curso: Historia de la Herbolaria
Fuente: Jun, Z. y Jing, Z. (2011). Fundamentos de acupuntura y moxibustión. México: Instituto Latinoamericano de me
                         Hay apuntes de los cinco elementos entre 500 y 200 a.C., habiendo divergencias entre ellos. La primera recopilación fue he
                         entre 350 y 270 a.C.  
                         Las relaciones entre los elementos son de intergeneración (ciclo Sheng), interdominancia (ciclo Ko o ké), exceso de domin
                         contradominancia o violación (Wu). Así, en el primer ciclo la madera genera fuego (doble flecha); el fuego, tierra; la tierra, m
                         y el agua, madera. En el segundo, El fuego controla al metal (flecha simple que forma una estrella); el metal a la madera y a
                         En el tercer ciclo, el fuego domina el exceso de metal (misma flecha simple), la tierra domina el exceso de agua, etc. En el
                         (flechas punteadas), la madera contradomina al metal, el fuego contradomina al agua, etc.
                         A cada elemento corresponde un órgano (zang) y su víscera (fu) acoplada; igualmente, existen los tres ciclos de relación e
                         cual es utilizado en la terapia ya sea mediante plantas, acupuntura o moxibustión. En la tabla siguiente se relacionan los ele
                         órganos zang-fu y otras correlaciones como los sentidos, tejidos y emociones, por un lado, y por otro, con aspectos de la n
                         que se relaciona cada par acoplado.
                           Relación de los cinco elementos y los cinco órganos. Fuente: Jun, Z. y Jing, Z. (2011). Fundamentos de acupuntura y mo
                                                                           Instituto Latinoamericano de medicina oriental.
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                            11/17
11/5/22, 7:39                                                                           Curso: Historia de la Herbolaria
Delgadillo (s/f), señala los principios básicos de la MTC aplicados a las plantas medicinales:
                     1. Las cinco energías o naturalezas que son: frío, fresco, caliente, cálido y neutro. Aplicado a la terapia, las hierbas frías o fr
                         síndromes de calor; las hierbas calientes o cálidas, alivian los síndromes de frío y las neutras se usan para síndromes que
                         causas.
                     2. Los cinco sabores: las hierbas medicinales pueden tener cinco posibles sabores identificados (cada una puede tener más
                         picante, dulce, ácido o agrio, amargo y salado, o bien pueden ser insípidas. Cada una ejerce una acción específica sobre e
                         órganos, los meridianos energéticos. Los sabores se usan como indicadores de las propiedades medicinales.
                     3. Tendencia funcional: es la dirección hacia donde se dirige la acción de las hierbas medicinales, y puede ser: ascender, de
                         hundir o profundizar. La tendencia funcional se relaciona con el sabor, con su energía o naturaleza, su propiedad, su cualida
                         procesamiento.
                     4. Acción en los meridianos específicos: las hierbas actúan selectivamente en el cuerpo humano, ya sea a nivel de los órga
                         específicos.
                     5. Toxicidad: la toxicidad de hierbas, y en general de todas las sustancias, puede causar reacciones o efectos adversos en la
                         organismo completo. Las sobredosis generan efectos colaterales. 
                         Las plantas se administras solas o en la constitución de una fórmula. Tanto si se aplican solas o en fórmula, se deberán ate
                         básicos antes mencionados. La construcción de la fórmula sigue una estrategia única en las medicinas tradicionales, referi
                         feudal” que Delgadillo (s/f) enuncia de la siguiente manera:
                         La tarea terapéutica es compleja al igual que la forma de construcción de las fórmulas, lo cual implica un conocimiento muy
                         plantas, las interacciones de las sustancias (mutua necesidad, mutua potenciación, oposición mutua, supresión mutua, ant
                         incompatibilidad mutua, efecto simple), las compatibilidades e incompatibilidades posibles de las hierbas, el conocimiento d
                         presenta el paciente, dosificaciones, contraindicaciones. Por ello, trabajar la terapéutica con plantas bajos los criterios méd
                         implica una gran experiencia y responsabilidad. El objetivo es armonizar energéticamente a la persona en su totalidad.
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                           12/17
11/5/22, 7:39                                                                           Curso: Historia de la Herbolaria
                                                                                                         
                            ¡Bienvenidos a la primera semana de trabajo!                                En cambio, en el enfoque de la historia desde el prese
                            Las actividades que realizarás en esta primera semana de                    importa es viabilizar estrategias terapéuticas que apro
                            trabajo se vinculan a la profundización en la historia de la                potencial de las plantas medicinales demostrada emp
                            medicina tradicional ayurvédica y china. En un primer momento,              clínicamente (por observación de los resultados en e
                            se recuperarán los insumos históricos y los principios fundantes            de los sistemas médicos tradicionales, las cuales tien
                            de cada una de esas medicinas.                                              vigencia en el presente, donde la biomedicina ha toca
                                                                                                        (sin menoscabo de los grandes logros) cuando utiliza
                            Con estos elementos se podrá participar en el foro, el cual tiene
                                                                                                        farmacoterapia (síntesis química de medicamentos)
                            como finalidad la construcción del conocimiento histórico a partir
                                                                                                        demostrados efectos secundarios con impacto negat
                            del eje de la pertinencia en el uso de las plantas medicinales en
                                                                                                        salud de las personas. 
                            el presente. Con este enfoque nos separamos del enfoque
                            historiográfico donde el dato histórico es inconexo de los                  Las plantas medicinales han sido el vehículo terapéut
                            problemas del presente.                                                     largo de los siglos y recientemente renace su prestig
                                                                                                        eclipsado por la farmacoterapia, la cual ha sido utiliza
                                                                                                        criterios empresariales por encima de los criterios de
                                                                                                        Para este fin, se recupera la historia como insumo pa
                                                                                                        debate.
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                                   13/17
11/5/22, 7:39                                                                            Curso: Historia de la Herbolaria
                                                                                                          
                            Una vez conocido el contexto histórico de la medicina
                                                                                                         Una vez concluido, guarda el archivo con el formato J
                            ayurvédica y china, es necesario penetrar intelectualmente en                utiliza el software Mind Manager, que ya seguramente
                            su esencia, para lo cual, se recuperarán los principios básicos              utilizado en algunos otros ejercicios, o consigue en la
                            que la fundamentan. Para ello, da lectura al documento                       trial (versión de prueba) u otro equivalente. Es import
                            Cuidarse con el Ayurveda “Tercera parte SUTRA, capítulo 1.                   guardarlo en el formato JPGE para poderlo visualizar
                            Los principios fundamentales”; también te será útil el recurso
                                                                                                         facilidad. Si tu software no tiene esa opción de guarda
                            Conocimiento ayurvédico. Igualmente, lee el documento                        desde el comando “imprimir pantalla” desde tu teclad
                            Tratado de acupuntura el tema “Teorías de yin-yang. Los cinco                recórtalo. Súbelo al Espacio de tareas Principios de
                            elementos y lo meridianos y colaterales”. Estos documentos se
                                                                                                         medicina ayurvédica y china.
                            ubican en el Apartado de recursos didácticos.
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                                     15/17
11/5/22, 7:39                                                                         Curso: Historia de la Herbolaria
Bibliografía
                         Berra, J. (2009). Ayurveda, Una ciencia milenaria al servicio del              Liu, Z, Liu, L. (Eds.) (2009). Essentials of Chinese m
                         cuerpo, la mente y el espíritu. Argentina: Consultorio Paidós.                 Fundations of Chenise Medicine. Beijing PR China:
                         De Mora, J. & Ludwika, J. (2002). Ayurveda. Apuntes para una historia Liu, Z, Liu, L. (Eds.) (2009). Essentials of Chinese m
                         de la ciencia en la india antigua. UNAM. México.                               Clinical fundamentals in Chenise Medicine. Beijing P
                         Joythimayananda, S. (2011). Ayurveda: Una ciencia milenaria para el de medicina tradicional india. España: Obelisco.
                         hombre de hoy. España: Brontes.                                                Oliveira, M. (2011). Vademecum de Ayurveda para
                         Jun, Z. & Jing, Z. (2011). Fundamentos de acupuntura y moxibustión. Centro de Ayurveda. Cuernavaca.
                         Instituto Latinoamericano de medicina oriental. México.                        Wu Wei- Ping (2007) Acupuntura china. México. Yu
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154                                                                                                                 16/17
11/5/22, 7:39                                                                       Curso: Historia de la Herbolaria
Direcciones electrónicas
                         (s/d). Gestión del conocimiento en medicina tradicional India. Portal de Jácome, R. (2008). Historia de los medicamentos.
                         ayurveda. Consultado en: http://www.centroayurveda.es/que-es-                http://revistamedicina.net/weboficial/images/docum
                         ayurveda-concepto-y-definiciones.html.                                       de%20los%20Medicamentos.2a%20edicion.pdf
                         Bhishagratna, K. (1907). An english translation of the sushruta samhita Molina, J. Prieto, S. González, J. & Garrido, G. (s/f)
                         Vol  I Sutrasthanam. Audiolibro. Calcuta/Universidad de Toronto (2008). Medicina Tradicional Herbolaria”. Revista CENIC. C
                         Consultado en:                                                               Biológicas. Recuperado el 12 de febrero de 2016. C
                         https://archive.org/stream/englishtranslati01susruoft#page/n27/mode/2 http://www.redalyc.org/pdf/1812/181226086004.pdf
                         up                                                                           Van, G. (2003).  Charaka Samhita. Handbook on Ay
                         Bhishagratna, K. (1916). Charaka Samhita. Handbook on Ayurveda               Sharma and Chaukhambha Orientalia Publishers. C
                         Volume III. Uttara tantra. S. L. Bhaduri. Consultado en:                     http://hinduonline.co/DigitalLibrary/SmallBooks/Cha
                         http://bvgm.org/aurveda/SushrutSamhitaTritiyaKhanda1_text.pdf                ng.pdf
                         Choses, L. (1911). An english translation of the sushruta samhita.Vol II. Van, G. (2003).  Charaka Samhita. Handbook on Ay
                         Look-Supplyini Agency Pooylá. Calcuta.  Consultado en:                       II. Sharma and Chaukhambha Orientalia Publishers
                         http://mandhataglobal.com/wp-content/custom/articles/Bhishagratna-K- http://hinduonline.co/DigitalLibrary/SmallBooks/Cha
                         K-L-Susruta-Samhita-English-Translation-2.pdf                                ng.pdf
Recursos audiovisuales
                         (s/d). Ayurveda. El arte de vivir. Recuperado el 11 de febrero de 2014. (s/d). Medicina tradicional china. Documental 2 - od
                         Consultado en:                                                               el 12 de febrero del 2014. Obtenido  de:  
                         (s/d). Journey of ayurveda (Spanish). Recuperado el 11 de febrero de (s/d). Medicina tradicional china. El legado del empe
                         2014. Consultado en:                                                         Recuperado el 12 de febrero del 2014. Consultado e
https://fds.univim.edu.mx/course/view.php?id=154 17/17