[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
498 vistas9 páginas

Enfermedad del Ojo Azul en Cerdos

Este documento describe la enfermedad del ojo azul en cerdos, causada por el rubulavirus porcino. Se caracteriza por encefalitis y enfermedad respiratoria en lechones y fallas reproductivas en cerdos adultos. No tiene tratamiento efectivo, por lo que se desechan los animales infectados. La prevención incluye detección temprana, bioseguridad y desinfección correcta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
498 vistas9 páginas

Enfermedad del Ojo Azul en Cerdos

Este documento describe la enfermedad del ojo azul en cerdos, causada por el rubulavirus porcino. Se caracteriza por encefalitis y enfermedad respiratoria en lechones y fallas reproductivas en cerdos adultos. No tiene tratamiento efectivo, por lo que se desechan los animales infectados. La prevención incluye detección temprana, bioseguridad y desinfección correcta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ZOOTECNIA Y CLINICA DE CERDOS

INTEGRANTES:
KARENINA KATYANA MATA RODRÍGUEZ
VANESSA GUADALUPE RODRÍGUEZ DELGADO
ESTEFANY KASSANDRA VÁZQUEZ FIGUEROA
KARLA ELIZABETH MACIAS RIVERA
DAVID ALEJANDRO GARCIA MORENO
DULCE ABIGAIL CONSUELOS GUERRERO

Equipo 3 Grupo 6AM


INTRODUCCIÓN
SINONIMIA: RUBULAVIRUS PORCINO O
ENFERMEDAD DEL ‘OJO AZUL’

ES UNA ENFERMEDAD EMERGENTE QUE SE


OBSERVÓ POR PRIMERA VEZ EN LA PIEDAD,
MICHOACÁN (MÉXICO) Y EN LOS ESTADOS
VECINOS DE JALISCO Y GUANAJUATO EN EL
AÑO 1980. SE CARACTERIZA POR LA
ENCEFALITIS Y LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA
EN LOS LECHONES, FALLA REPRODUCTIVA EN
LOS ANIMALES ADULTOS Y, OCASIONALMENTE,
OPACIDAD CORNEAL EN TODAS LAS EDADES.
ETIOLOGÍA
La enfermedad del ojo azul es causada
por el rubulavirus porcino, también
denominado paramixovirus, pertenece al
género Rubulavirus de la familia
Paramyxoviridae. Solamente se conoce
un serotipo.

Distribución geográfica Aunque solo se han


informado casos de enfermedad del ojo azul en
México, se han encontrado paramixovirus
porcinos estrechamente relacionados en otros
países tales como Australia, Canadá, Japón e
Israel.
EPIDEMIOLOGÍA

Aunque solo se han informado casos de


enfermedad del ojo azul en México, se
han encontrado paramixovirus porcinos
estrechamente relacionados en otros
países tales como Australia, Canadá,
Japón e Israel.
PATOGÉNESIS

DE ACUERDO CON DIVERSAS EVIDENCIAS


EXPERIMENTALES, LA MULTIPLICACIÓN INICIAL DEL RVP SE LLEVA A CABO EN LA MUCOSA
NASOFARÍNGEA Y EL TEJIDO LINFÁTICO ASOCIADO; POSTERIORMENTE EL VIRUS SE DISEMINA POR
VÍA AÉREA A LOS BRONQUIOS Y PULMONES DONDE SE REPLICA ABUNDANTEMENTE. AL
PARECER, DE AHÍ SE DISEMINA POR VÍA SANGUÍNEA A TODO DEL ORGANISMO.
DURANTE LA FASE DE VIREMIA EL VIRUS SE TRANSPORTA ASOCIADO A ERITROCITOS Y MONOCITOS
, LO QUE LE PERMITE PRODUCIR UNA INFECCIÓN SISTÉMICA Y REPLICARSE EN SITIOS
INMUNOPRIVILEGIADOS DE ÓRGANOS LINFÁTICOS Y REPRODUCTORES. EL INGRESO AL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARECE OCURRIR A TRAVÉS DE LAS TERMINACIONES DEL NERVIO
OLFATORIO EN LA MUCOSA NASAL
SIGNOS CLINICOS
En cerdos lactantes de 2 a 21 días de vida, la enfermedad
del ojo azul se caracteriza por encefalitis, neumonía y
opacidad corneal. Por lo general, la enfermedad
comienza con aparición repentina de fiebre, lomo
arqueado y postración o depresión. Estos síntomas son
seguidos de enfermedad neurológica progresiva con
debilidad, ataxia, temblores musculares, postura anormal
y rigidez, especialmente de las patas traseras. Otros
síntomas pueden incluir conjuntivitis, ceguera aparente,
nistagmo, constipación y diarrea.

En los cerdos adultos se observan fallas reproductivas. Los


síntomas incluyen una disminución en las tasas de
concepción, abortos, aumento de mortinatos y fetos
momificados en las cerdas, y epididimitis, orquitis y baja
calidad espermática en los machos
LESIONES
POST-MORTEM
Las lesiones típicas en los cerdos lactantes son la
neumonía intersticial y la encefalomielitis no supurativa.
congestión cerebral, conjuntivitis y quemosis en los ojos.
Se puede observar distensión leve del estómago con
leche y de la vejiga urinaria con orina.
Las lesiones histopatológicas incluyen encefalomielitis no
supurativa; la materia gris del tálamo, el mesencéfalo y la
corteza cerebral, resultan afectadas con mayor
frecuencia. Los pulmones pueden contener áreas
dispersas de neumonía intersticial, con engrosamiento
de los septos e infiltración por células mononucleares.
También se ha registrado tonsilitis leve.
La lesión principal encontrada durante la necropsia de
cerdos infectados de manera experimental es la
epidídimoorquitis grave.
DIAGNOSTICO TRATAMIENTO

EL HECHO MÁS SIGNIFICATIVO QUE PUEDE


INDICAR QUE PARTE DE LA PIARA ESTÁ NO SE HA ENCONTRADO UN
AFECTADA POR RUBULAVIRUS PORCINO ES TRATAMIENTO EFECTIVO, LO QUE SE
EL CARACTERÍSTICO COLOR AZULADO EN HACE ES DESECHAR A LOS
LOS OJOS DE LOS CERDOS, ASÍ COMO LA INFECTADOS.
AFECCIÓN RESPIRATORIA Y NEUROLÓGICA
EN LOS LECHONES MÁS JÓVENES Y EL
FRACASO REPRODUCTIVO EN ADULTOS.

EN UN BROTE AGUDO, EL DIAGNÓSTICO SE


PUEDE HACER PRESUNTIVO A PARTIR DE
LOS SÍNTOMAS MENCIONADOS,
CONFIRMÁNDOLO CON PRUEBAS
SEROLÓGICAS.
CONTROL

* NO HAY NINGÚN TRATAMIENTO EFICAZ. PREVENCIÓN


CUARENTENA Y DESINFECCIÓN
EL RUBULAVIRUS PORCINO ES
CONTAGIOSO, Y LA CUARENTENA ES LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA ENFERMEDAD
NECESARIA. NO SE HAN PUBLICADO DATOS DEL OJO AZUL PUEDE EVITAR QUE SE
SOBRE SU PRODUZCAN SITUACIONES COMO QUE
SUSCEPTIBILIDAD A LOS DESINFECTANTES; TODA LA PIARA SE VEA AFECTADA . LA
NO OBSTANTE, EL VIRUS IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE
CAUSAL DE LA ENFERMEDAD DE BIOSEGURIDAD AYUDARÁ A PREVENIR
NEWCASTLE, QUE ESTÁ RELACIONADO ESOS RIESGOS Y, JUNTO CON EL CUIDADO
Y TAMBIÉN PERTENECE AL GÉNERO DE LAS INSTALACIONES Y LA
RUBULAVIRUS, SE INACTIVA POR DESINFECCIÓN CORRECTA DE LAS MISMAS.
LA FORMALINA, LOS FENOLES Y EL PH ÁCIDO

También podría gustarte