[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas37 páginas

Informe de Pasantía en Construcción Civil

Este documento presenta el informe de pasantía de Fidel Alfonso Contreras Gelves en el Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (IVT) entre abril y junio de 2021. Incluye una reseña de la empresa, una descripción de las actividades realizadas por el pasante y consideraciones finales. El IVT es la entidad encargada de la planificación, ejecución y control de obras viales en Táchira. Durante la pasantía, el autor realizó labores en oficina y de campo, incluy

Cargado por

Fidel Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas37 páginas

Informe de Pasantía en Construcción Civil

Este documento presenta el informe de pasantía de Fidel Alfonso Contreras Gelves en el Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (IVT) entre abril y junio de 2021. Incluye una reseña de la empresa, una descripción de las actividades realizadas por el pasante y consideraciones finales. El IVT es la entidad encargada de la planificación, ejecución y control de obras viales en Táchira. Durante la pasantía, el autor realizó labores en oficina y de campo, incluy

Cargado por

Fidel Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA

SEDE AMPLIACIÓN SAN CRISTÓBAL


COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

INFORME DE PASANTÍA

AUTOR:
FIDEL ALFONSO CONTRERAS GELVES

SAN CRISTÓBAL, JUNIO DEL 2021


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
SEDE AMPLIACIÓN SAN CRISTÓBAL
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

INFORME DE PASANTÍA
PARA OPTAR AL TÍTULO DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
CONSTRUCCIÓN CIVIL

AUTOR:
FIDEL ALFONSO CONTRERAS GELVES
C.I.V-25.377.219
TÉCNICO SUPERIOR EN CONSTRUCCIÓN CIVIL
TUTOR ACADÉMICO:
URIBE BELTRAN MIRSA DEL VALLE
TUTOR EMPRESARIAL:
BAUTISTA GUSTAVO ENRIQUE

LAPSO DE EJECUCIÓN: DEL 26/04/2021 AL 18/06/2021


DEDICATORIA

A Dios primordialmente por ofrecerme la sabiduría y darme la


fortaleza, que han sido clave para mantener la compostura, pasión y
convicción en la culminación de mi carrera, por ser el centro de mi
vida.

A mis padres quienes me dieron la vida y los honro con cada uno de
mis actos, por ser quienes me inspiran a ser alguien mejor cada día,
con sus consejos, paciencia, aportes, atención y sobre todo amor me
han demostrado que si se puede llegar lejos con dedicación y
paciencia.

iii
AGRADECIMIENTO

Agradezco al Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira, por


permitirme realizar mis labores de pasante en tan prestigiosa
institución.

Agradezco al Ing. Gustavo Bautista, por ser mi tutor y guía, quien me


brindo conocimientos y me corrigió ante cualquier eventualidad.

Agradezco a cada uno de los Ingenieros con los que tuve la


oportunidad de compartir y adquirir conocimiento s por parte de ellos.

Agradezco al personal administrativo, por brindarme ayuda en mis


pasantías y a los obreros, por siempre ser tan serviciales y atentos
ante cualquier inquietud o inconveniente.

iv
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR EMPRESARIAL

v
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

vi
ÍNDICE

DEDICATORIA.................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO.........................................................................................iv
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR EMPRESARIAL.................................v
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO....................................vi
INTRODUCCIÓN..............................................................................................1
CAPITULO I RESEÑA DE LA EMPRESA........................................................3
1.1 Antecedentes...........................................................................................4
1.2 Misión.......................................................................................................4
1.3 Visión.......................................................................................................4
1.4 Objetivos..................................................................................................4
1.5 Organigrama............................................................................................6
CAPITULO II DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES............................................7
2.1 Cronograma de actividades asignadas por el tutor empresarial.............8
2.2 Ubicación del pasante...........................................................................12
2.3 Descripción de actividades cumplidas...................................................14
CAPITULO III CONSIDERACIONES FINALES..............................................18
3.1 Recomendaciones.................................................................................18
3.2 Conclusiones.........................................................................................19
TERMINOLOGÍA TÉCNICA............................................................................21
REFERENCIAS...............................................................................................22
ANEXOS.........................................................................................................23
INTRODUCCIÓN

En Venezuela se ha experimentado, desde hace varios años hasta la


actualidad un declive constante y progresivo en el sector vial, debido al
incremento de la población y del mismo modo, la demanda del sector
automotriz, mas sin embrago las malas políticas en cuanto a mantenimiento,
ampliaciones, el no mantenimiento y la falta de ejecución de proyectos
planteados desde el siglo XX por parte del estado, la no actualización de los
materiales implementados para la vialidad y demás factores, hacen que por
este motivo sea necesario el poder implementar proyectos de desarrollo y
rehabilitación vial para ofrecer un mejor servicio y garantizar la comunicación
vial.
El estado Táchira no es la excepción, San Cristóbal por ser la ciudad
capital del estado y una ciudad de constante movimiento, hace que amerite
de un buen plan de mantenimiento vial y el no contar con el mismo ocasiona
que sea una de las causas que provocan las pésimas condiciones de la
infraestructura vial en el estado son: la falta de mantenimiento preventivo y
correctivo, la falta de inspección y la falta de control vial, por ende estas
características promueven el crecimiento de los accidentes viales
convirtiéndolo en un problema de salud pública, aunado a ello la mala
proyección y planificación a futuro de la vialidad.
La Construcción Civil es una profesión cuya finalidad es establecer un
entorno adecuado para el desarrollo de una sociedad productiva y su
conexión con otras poblaciones, el ejercicio de esta puede apreciarse tanto
en viviendas y edificaciones como en servicios tales como acueductos,
tratamiento de aguas servidas y vialidad. Dado que es responsabilidad del
estado venezolano garantizar el buen funcionamiento de estos servicios,
existen organismos encargados de controlarlos, y en el caso del sector vial,
se encuentran cumpliendo estas labores el Ministerio del Poder Popular para
el Transporte Terrestre, las Gobernaciones y Alcaldías. El Instituto

1
Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (IVT) es el encargado de planificar,
ejecutar, controlar y supervisar todas aquellas obras en materia de vialidad
dentro de la geografía Tachirense.
El presente informe se describen las funciones, misión, visión, la
reseña histórica y estructura organizativa del instituto, así como también de
manera precisa y resumida todas las actividades ejecutadas durante el
periodo de ocho semanas de prácticas profesionales, entre las que se
realizaron labores en oficina, como redacción de actas y documentos,
revisiones de los informes entregados de proyectos ejecutados y cierres de
los mismos, además de visitas a comunidades donde se observan los
problemas viales, planteamiento de proyectos para darle una oportuna
solución a los mismos, el asfaltado de carreteras e inspección de obras
ejecutadas y próximas a ser ejecutadas, también los anexos del desarrollo de
las pasantías.

2
CAPITULO I

RESEÑA DE LA EMPRESA

Nombre de La Empresa:
Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (IVT).
Ubicación Geográfica:
Carrera 21 calle 8 Nº 8-22 esquina IVT, antiguo Colegio Ideal, final del
Viaducto Nuevo, Barrio Obrero. San Cristóbal – Estado Táchira.
RIF: 20005000-4.
Teléfonos: 0276-3551648; 0276-3551767

Figura 1 : Ubicación del Instituto Autónomo de Vialidad del Estado


Táchira. (https://www.google.com/maps/place/instituto+aut
%c3%b3nomo+de+vialidad+del+estado+tachira,+carrera+22,+san+crist
%c3%b3bal+5001,+t%c3%a1chira/data=!4m2!3m1!
1s0x8e666cbc0e61f951:0xe1a11bf63ee0a0b6?
sa=x&ved=2ahukewj8nf7w2lvxahwckwofhymqdtgq8gewahoecaiqaq)

3
1.1 ANTECEDENTES

El Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (IVT) fue creado el


08 de septiembre de 1996, según Gaceta Oficial del Estado Táchira, bajo el
número extraordinario 382-C, como el Organismo Rector y Ejecutor de la
política de Vialidad del Estado, en concordancia con los lineamientos que
pueden emanar el Gobierno Nacional y Estadal.
Es el ente vial descentralizado adscrito a la Gobernación del Estado
Táchira.

1.2 MISIÓN

Planificar y ejecutar políticas coherentes e integradas en el sector


vialidad para garantizar vías de comunicación terrestre en excelentes
condiciones de transitabilidad, en aras de dar respuestas oportunas a las
necesidades planteadas por las comunidades y usuarios de las distintas vías
en materia específica de seguridad y comodidad vial.

1.3 VISIÓN

Ser un Instituto Vial modelo en la prestación de servicio, garantizando


mejores caminos para el Táchira.

1.4 OBJETIVOS

 conservar, administrar y aprovechamiento de carreteras, puentes y


autopistas en el Estado Táchira.

4
 Organizar la gestión diaria y gerencia de las operaciones en materia
vial.
 vigilar, controlar, inspeccionar y supervisar los servicios prestados por
los Organismos Nacionales, Estadales y Municipales, así como el de
concesionarios, arrendatarios y demás personas que se relacionen con
la administración, aprovechamiento y conservación de la red vial.
 Ejecutar los programas de conservación de la red vial.
 Administrar los ingresos y recursos que obtenga el Instituto.
 Planificar, proyectar y construir directamente las obras de vialidad del
Estado, por delegación, mediante el otorgamiento de concesiones que
conlleven la construcción, reparación, ampliación, administración,
aprovechamiento y conservación de estas obras.
 Implantar y ejecutar medidas que garanticen la transitabilidad
permanente en la red de carreteras, puentes y autopistas del Estado.
 Colaborar con el ejecutivo Regional y Nacional con la elaboración de las
políticas, planificación y establecimiento de normas en materia de
vialidad.
 Realizar las inversiones necesarias para la conservación,
administración y mantenimiento de la red vial.
 Ejecutar en forma concurrente con el Ejecutivo Nacional las obras
públicas de interés Estadal con sujeción a las normas y demás
procedimientos técnicos para obras de ingeniería y urbanismo.
 Instalar, reubicar o suprimir estaciones de peaje y cuidar el
saneamiento ambiental.
 Acatar y ejecutar las órdenes e instrucciones que en materia de
desconcentración le imparta el Gobernador del Estado como agente
del Ejecutivo Nacional.
 Desarrollar el laboratorio regional de vialidad.
 Organizar y ejecutar los programas de educación vial.

5
 Organizar, administrar y ejecutar los servicios conexos a la materia vial
por sí o por delegación mediante la figura de la Concesión de acuerdo
a lo establecido en la ley.
 Proponer al ejecutivo Estadal Ante-Proyectos de leyes, Proyectos de
reglamentos y de otras normas de uso, conservación y administración
en materia de vialidad.
 Crear la sala de Estudios y Proyectos y las demás que le asignen las
leyes y reglamentos de la República y del Estado Táchira.

1.5 ORGANIGRAMA

Figura 2: organigrama general del instituto autónomo de vialidad


Fuente IVT

6
CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

7
2.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ASIGNADAS POR EL TUTOR EMPRESARIAL

Plan de actividades semanas

Semana Objetivos planificados Actividades Departamento 1 2 3 4 5 6 7 8

1.1. Presentación ante el


personal de trabajo
Conocimiento, revisión y
consultas de normas y 1.2. Asignación al área de Gerencia
1 proyectos, lectura de
procedimientos del área de Técnica
Gerencia Técnica manual de normas y
procedimientos Gerencia
Técnica.

Plan de actividades semanas


Semana Objetivos planificados Actividades Departamento 1 2 3 4 5 6 7 8

2.1. Bacheo en la calle


principal de caneyes.
Visita Técnica de los diferentes
Gerencia
2 sectores (Caneyes, Rio Chiquito, 2.2. Visitas a las zonas
Técnica
Rincón de la Vega, Bicentenario) de Rio Chiquito, Rincón
de la Vega y
Bicentenario

8
Plan de actividades semanas

Semana Objetivos planificados Actividades Departamento 1 2 3 4 5 6 7 8

3.1. Bacheo en la Avenida


principal de caneyes.

Supervisión de ejecución de 3.2. Redacción de actas de


recepción y verificación del Gerencia
3 trabajo (Bacheo) en Av.,
cumplimiento de requisitos en Técnica
Principal de Caneyes
documentos de proyectos
ejecutados en años anteriores
para el cierre del mismo

Plan de actividades semanas

Semana Objetivos planificados Actividades Departamento 1 2 3 4 5 6 7 8

Bacheo en la calle
Supervisión y manejo de personal en
Loyola, entrada Gerencia
4 la ejecución de trabajos en la calle
posterior al Club Técnica
Loyola sector Guayana
Demócrata.

9
Plan de actividades semanas

Semana Objetivos planificados Actividades Departamento 1 2 3 4 5 6 7 8

5.1. Viaje a Rio Chiquito


Supervisión de ejecución de
trabajos, remoción de Lodo; 5.2. Trabajos Gerencia
5 administrativos en la
canalización nacientes Rio Técnica
Chiquito redacción de Memorandos,
Solicitudes y Firmas de
Ingenieros del IVT.

Plan de actividades semanas

Semana Objetivos planificados Actividades Departamento 1 2 3 4 5 6 7 8

6.1. Viaje al Rincón de la


Vega
Supervisión de trabajo (capa
Gerencia
6 corrida asfalto frio) en el sector 6.2. Trabajos administrativos
Técnica
Rincón de la Vega en la redacción de
Memorandos, Solicitudes y
Firmas de Ingenieros del IVT

10
Plan de actividades semanas
Seman
Objetivos planificados Actividades Departamento 1 2 3 4 5 6 7 8
a
Medición de la vía a ser
Visita técnica levantamientos de
asfaltada, levantamiento
los diferentes sectores: Los Gerencia
7 de un croquis manual,
Jaimes (Túcape) y Sinaí (La Técnica
cálculos y charla con la
Concordia)
comunidad.

Plan de actividades semanas

Semana Objetivos planificados Actividades Departamento 1 2 3 4 5 6 7 8

8.1. Revisión del cumplimiento


de requisitos en proyectos
Revisión de trámites, Gerencia
8
administración e informes 8.2. Trabajos administrativos y Técnica
la redacción de los informes de
los levantamientos realizados.

11
2.2 UBICACIÓN DEL PASANTE

Gerencia Técnica:

Unidad Organizativa de carácter operativo que tiene por objetivo


principal ejecutar obras de vialidad para asegurar el mantenimiento
preventivo y correctivo de las vías del estado de acuerdo a las necesidades
de la región.
Esta Gerencia tiene a su cargo tres (03) secciones:
 Sección de Proyectos.
 Sección de Operaciones.
 Sección de Gestión de Obras y Contratos.

Funciones Del Departamento de Gerencia Técnica:

 Planificar, diseñar, coordinar y ejecutar las acciones o tácticas


relacionadas con el área de ingeniería para la ejecución de obras de
reparación, ampliación, aprovechamiento, conservación y
mantenimiento de carreteras, puentes y autopistas del estado Táchira.
 Ordenar la inspección regular y sistemática de las actividades técnicas
y operativas de rehabilitación, mantenimiento rutinario y preventivo,
obras nuevas y servicios conexos con el fin de garantizar el derecho al
libre tránsito, seguridad y confort para los usuarios de las diferentes
vías.
 Ordenar la inspección regular y sistemática de las obras contratadas y
preparar a la brevedad los informes que contengan los resultados de
la inspección.

12
 Conformar, tramitar y de ser procedente objetar los recaudos para la
contratación, pago de valuaciones y demás documentación
relacionada con la ejecución de obras.
 Determinar técnicamente mediante los correspondientes informes la
intensidad y alcances de las emergencias suscitadas en materia de
vialidad u otras áreas que le afecten.
 Planificar, diseñar, coordinar la realización de los proyectos de obras y
hacerlos cumplir.
 Inspeccionar permanentemente mediante funcionario (a)
especialmente designado al efecto, las obras contratadas por
emergencias y efectuar el control de calidad y mediciones respectivas.
 Informar a la Presidencia del Instituto acerca del estado en que se
encuentran las obras y vías del estado Táchira y las demás funciones
que le sean asignadas por el Presidente del Instituto sin que desvirtué
la relación laboral.

Organigrama del departamento de realización de pasantías:

Figura 2: Organigrama del Departamento de Gerencia Técnica del


Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira.

13
Fuente IVT
2.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CUMPLIDAS

(Semana Nº 1. Comprendida entre el 26 de abril y el 30 de abril del 2021)


Actividad Nº 1: Presentación ante el personal de trabajo
Actividad N°2: Asignación al área de proyectos, lectura de manual de
normas y procedimientos Gerencia Técnica.
Actividades ejecutadas en las instalaciones del Instituto Autónomo de
Vialidad del Estado Táchira (IVT), que consistió en la presentación al
personal que labora en el departamento donde tuvo lugar las prácticas
profesionales, específicamente en la oficina de Gerencia Técnica, donde las
principales labores son las de dar cumplimiento a los trabajos planificados y
proyectados por el instituto en mención.
También se realizó un reconocimiento del área laboral, la estructura
de trabajo, normas y procedimientos que se requieren para la ejecución de
obras. A su vez lo relacionado con la responsabilidad del jefe del
departamento y los jefes de cada zona y cuadrilla. Se revisó los manuales
que habitan en el departamento de Gerencia Técnica para poder verificar con
los trámites entrantes de las obras. Para así ir armando dicho expediente
según un orden específico (Ver Foto 1, en anexos).

(Semana Nº 2. Comprendida entre el 03 y el 07 de junio del 2021.)


Actividad Nº 1: Bacheo en la calle principal de caneyes.
Actividad N°2: Visitas a Rio Chiquito, Rincón de la Vega y Bicentenario (Se
suspendieron las visitas a las zonas por problemas mecánicos en el Toyota
de transporte para el personal)
Se midieron los baches a trabajar en la vía, de forma tal que los
obreros siguieran las instrucciones del tamaño que debían de socavar en
cada uno, a su vez se empezó con la ejecución del trabajo, disponiendo del
martillo de aire para la remoción del pavimento existente y así abrir campo

14
para la colocación del pavimento frio, una vez se removió todo el material
asfaltico de los huecos existentes en la vía, se procedió a la remoción y
transporte a un área verde cerca, luego de haberse limpiado, se hicieron las
labores de vaciado del asfalto frio en cada bache y su adecuado tratamiento
y remoción de piedras grandes, una vez hecho se usó el vibro compactador
para su compactación (ver foto 2, en anexos).
Las visitas programadas para otras zonas, fueron suspendidas por
problemas mecánicos que se presentaron a último momento en el Toyota
utilizado para transporte del personal.

(Semana Nº 3. Comprendida entre el 10 y el 14 de junio del 2021.)


Actividad Nº 1: Bacheo en la Avenida principal de caneyes.
Actividad N°2: Redacción de actas de recepción y verificación del
cumplimiento de requisitos en documentos de proyectos ejecutados en años
anteriores para el cierre del mismo.
Se procedió a la culminación del bacheo que había quedado
pendiente en el sector y la notificación a la persona encargada de la solicitud
ante el IVT de la culminación del trabajo. (Ver foto 3, en anexos).
Por otra parte, en la oficina se redactaron actas de terminación de los
proyectos anteriores, para culminar el cierre de los mismos, dichas actas se
llevan a cabo un año después de haberse recibido el acta de terminación.

(Semana Nº 4. Comprendida entre el 17 y el 21 de junio del 2021.)


Actividad Nº 1: Bacheo en la calle Loyola, entrada posterior al Club
Demócrata.
Se ejecutó el bacheo en la calle que da a la entrada posterior del Club
Demócrata, denominada calle Loyola, la cual se encontraba en bastante
deterioro. En dicho lugar me toco estar presente con los obreros, para la
supervisión de los baches, el implemento del asfalto y ayudar al mismo
personal, los vecinos en agradecimiento le dieron refrigerio al personal y les

15
ayudaron con el agua necesaria para la compactación del asfalto frio. Por su
parte, una vez culminado el trabajo se le notificó a la persona que hizo la
solicitud y se le mostro el trabajo ejecutado. (Ver fotos 4 y 5, en anexos).

(Semana Nº 5. Comprendida entre 24 y el 28 de junio del 2021.)


Actividad Nº 1: Viaje a Rio Chiquito (Suspendido por problemas de gasolina)
Actividad N°2: Trabajos administrativos en la redacción de Memorandos,
Solicitudes y Firmas de Ingenieros del IVT
El viaje programado para una visita técnica a la zona de Rio Chiquito
quedo suspendido por la falta de gasolina que se presentó.
Por otra parte, los trabajos administrativos siguieron con normalidad,
se procedió a la redacción de memorandos para solicitudes de maquinaria,
además de lectura y confirmación de cálculos de levantamientos hechos por
el ingeniero perteneciente a la sección de operaciones, para así poder
solicitarle la firma correspondiente y hacerle entrega al gerente técnico para
su firma final y el sello. (Ver foto 6, en anexos).

(Semana Nº 6. Comprendida entre el 31 y el 04 de julio del 2021.)


Actividad Nº 1: Viaje al Rincón de la Vega (Suspendido por problemas en la
vía, se derrumbó una mina cerca de la zona de inspección, por problema de
precipitaciones)
Actividad N°2: Trabajos administrativos en la redacción de Memorandos,
Solicitudes y Firmas de Ingenieros del IVT
Se suspendió el viaje, ya que durante la semana había precipitaciones
y un derrumbe hizo imposible el paso para la zona, mas sin embargo los
trabajos administrativos siguieron su curso, se realizó la impresión de
documentos, memorandos, actas y demás, que ameritaban la firma y sello de
los jefes de cada sección que compone la gerencia técnica, como lo son el
área de operaciones, proyectos y como tal la gerencia técnica. (Ver Fotos 7 y
8, en anexos).

16
(Semana Nº 7. Comprendida entre el 07 y el 11 de julio del 2021.)
Actividad Nº 1: Medición de la vía a ser asfaltada, levantamiento de un
croquis manual, cálculos y charla con la comunidad
Se procedió a atender el llamado de las comunidades que se
organizan y hacen solicitud de pavimentación en las calles de sus sectores,
haciéndome presente ante las comunidades, procediendo al levantamiento
manual de un croquis y de las mediciones de la(s) calle(s), luego calculando
los metros cúbicos de material que ameritaban se les comunicaba a la
comunidad los pasos previos para la ejecución de la calzada vial, lo que
hacía falta y lo que se necesitaba para llevar a cabo dicha habilitación vial.
(Ver foto 9, en anexos).

(Semana Nº 8. Comprendida entre el 14 y el 18 de julio del 2021.)


Actividad Nº 1: Revisión del cumplimiento de requisitos en proyectos.
Actividad N°2: Trabajos administrativos y la redacción de los informes de los
levantamientos realizados.
Se revisaron informes de proyectos llevados a cabo en el año 2019,
para la redacción de las actas de cierre definitivo y así pasarlos a archivo, a
su vez se levantaron los informes de las mediciones que llevé a cabo en los
sectores que asistí, bajo recomendaciones y correcciones del ingeniero tutor,
además de la firma y sello por parte del ingeniero mismo. (Ver foto 10, en
anexos).

17
CAPITULO III

CONSIDERACIONES FINALES

3.1 RECOMENDACIONES

En la ejecución de las pasantías, se lograron observar diferentes


problemas que afectan el correcto funcionamiento del Instituto Autónomo de
Vialidad del Estado Táchira, las cuales son enunciadas a continuación:
 La problemática primordial es la falta de una Infraestructura propia,
por lo que sería recomendable el construir una edificación de mayor
amplitud y que tenga buen diseño y orden para el mejor desempeño
de cada una de las funciones que le competen al IVT y así obtener un
mayor rendimiento de los empleados.
 La falta de vehículos de transporte o la adquisición de los mismo para
así el personal técnico realizar inspecciones en las comunidades,
obras de administración directa y obras contratadas, tiende a ser una
necesidad que se debe resolver lo más pronto posible, esto con el fin
de poder dar respuestas más eficientes y oportunas a las solicitudes
planteadas por las comunidades del Estado.
 Dar respuesta oportuna a las solicitudes de las comunidades, para
evitar problemas aún más graves al expuesto en dicha solicitud.
 Falta de planificación de las Actividades que se llevan a cabo
diariamente debido a que el IVT es un ente dependiente de la
gobernación, y debe cumplir tareas no planificadas, trae como
consecuencia retraso en los trabajos que se ejecutan.

18
 Por ser un Organismo que se basa en ejecutar Obras Viales es
necesario que posea un Laboratorio de Suelos equipado totalmente
para así poder realizar los estudios necesarios y poder ejecutar
proyectos que ayuden a solventar la problemática de las
comunidades.

3.2 CONCLUSIONES

El periodo de pasantías fue de gran ayuda en el ámbito de la


experiencia laboral adquirida, a su vez que fue un medio para colocar
en práctica lo aprendido en la carrera, logrando el enriquecimiento en
cuanto a conocimientos técnicos y aplicación de los teóricos, la
práctica de funciones establecidas en ciertas áreas y departamentos
de una institución pública como lo es el Instituto Autónomo de Vialidad
del Estado Táchira (IVT); así mismo la pasantía constituyo la ejecución
de las diversas labores planificadas y asignadas, así como también,
interacción con los profesionales de la ingeniería que forman parte del
potencial humano del Instituto de Vialidad, tales como los
procedimientos administrativos, asesorías en cuanto a normas,
cálculos e incluso la visualización de proyectos llevados a cabo por el
ente, la responsabilidad ante fallas, los cuales permiten experimentar
la ética profesional y moral que debe ponerse en marcha para un
profesional.
Por otra parte se observó que al ser un ente autónomo y de la
región, por las diferencias políticas con el ente nacional, ha traído
como consecuencia limitaciones en cuanto a cumplir adecuadamente
sus funciones, pues no cuentan con recursos suficientes, maquinaria,
estructura o edificación propia, además de que su personal ha
disminuido por lo antes mencionado, pero lo más increíble son los

19
profesionales que allí se desempeñan pues a pesar de las
adversidades no han decidido abandonar el ente y se han dedicado
con esmero a hacer bien cada tarea que se les asigna, dando como
referencia que aún se pueden lograr muchas cosas a pesar de todos
los problemas que se presenten.
El Instituto Autónomo del Estado Táchira como ente encargado
de la construcción, reparación, rehabilitación y mantenimiento de las
obras de vialidad en el estado Táchira y atendiendo las necesidades
de las comunidades ha logrado demostrar que tanto los técnicos,
arquitectos y los ingenieros civiles que se orientan en el campo de la
vialidad tienden a tener en cuenta que es una labor requerida para
ayudar a mejorar la ciudad, además de que se desempeña un papel
fundamental para el desarrollo vial de la región, al cumplir a cabalidad
con los objetivos propuestos a pesar de toda circunstancia y así
proveer seguridad al pueblo tachirense, prestar sus servicios con
legitimidad, seguridad, confianza y compromiso, como también ser
partícipe de la colaboración que presta con los profesionales de las
diferentes casas de estudios superiores.

20
TERMINOLOGÍA TÉCNICA

Bache: Pequeño desnivel en el suelo o en el pavimento, producido por la


pérdida o hundimiento de la capa superficial.

Bacheo: Hace referencia a que la reparación se lleva hasta la capa


subyacente a la capa de carpeta, si es que se detecta el origen de la falla a
esa profundidad y de acuerdo con esto se asume el término de bacheo.

Disgregación: Reducción de una roca a sus componentes por acción de


agentes externos.

Acta de Terminación: Se define así al contexto jurídico de las partes del


contrato en la que se establece su mutua liberación obligacional, bien sea
porque hayan quedado cumplidas las obligaciones en forma satisfactoria o
porque hayan quedado obligaciones pendientes, cerrando así su
responsabilidad ante cualquier evento posterior al cierre.

Minishower: Es una máquina de construcción que consta de un chasis


rígido con cabina cubierta desmontable sobre el cual se monta una cuchara
frontal de pequeña capacidad la cual sirve como pala cargadora para el
material.

Vibrocompactador: Maquina utilizada para la nivelación y compactación del


suelo y el material que se extiende sobre el suelo.

Rotura: Acción de romper o romperse.

21
REFERENCIAS

Manual Interno del Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (IVT)

Fuente propia

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Norma Venezolana COVENIN. (2000:1987). [On-line]. Disponible en:


http://www.vialidad21.galeon.com/2000_1_1987.PDF

22
ANEXOS

Foto 1. Manual de normas y procedimientos gerencia técnica.


Semana 1.
Fuente: Contreras (2021).

23
Foto 2. Extracción de asfalto deteriorado en la Calle Principal de Caneyes.
Semana 2.
Fuente: Contreras (2021).

24
Foto 3. Extracción de asfalto deteriorado en la Calle Principal de Caneyes.
Semana 3.
Fuente: Contreras (2021).

25
Foto 4. Colocación de asfalto frio en la Calle Loyola.
Semana 4.
Fuente: Contreras (2021).

26
Foto 5. Colocación de asfalto frio en la Calle Loyola.
Semana 4.
Fuente: Contreras (2021).

27
Foto 6. Trabajos Administrativos IVT, oficina de Gerencia Técnica.
Semana 5.
Fuente: Contreras (2021).

Foto 7. Trabajos Administrativos IVT, oficina de Gerencia Técnica.


Semana 6.
Fuente: Contreras (2021).

28
Foto 8. Trabajos Administrativos IVT, oficina de Gerencia Técnica.
Semana 6.
Fuente: Contreras (2021).

Foto 9. Inspección para la comunidad del sector los Jaimes, Tucape,


Municipio Cárdenas, Edo. Táchira.
Semana 7.
Fuente: Contreras (2021).

29
Foto 10. Trabajos Administrativos IVT, oficina de Gerencia Técnica.
Semana 8.
Fuente: Contreras (2021).

30

También podría gustarte