[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
459 vistas15 páginas

DBA - Matematicas-GRADOS 4 Y 5

Este documento presenta los Derechos Básicos de Aprendizaje en Matemáticas para el cuarto grado. Incluye tres secciones principales: 1) Interpretar fracciones como razón, relación parte-todo y operador en diferentes contextos; 2) Representar, operar y hacer estimaciones con números naturales y números racionales expresados como fracciones o decimales; 3) Establecer relaciones de mayor/menor que e igualdad entre números racionales expresados como fracciones o decimales.

Cargado por

Cesar Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
459 vistas15 páginas

DBA - Matematicas-GRADOS 4 Y 5

Este documento presenta los Derechos Básicos de Aprendizaje en Matemáticas para el cuarto grado. Incluye tres secciones principales: 1) Interpretar fracciones como razón, relación parte-todo y operador en diferentes contextos; 2) Representar, operar y hacer estimaciones con números naturales y números racionales expresados como fracciones o decimales; 3) Establecer relaciones de mayor/menor que e igualdad entre números racionales expresados como fracciones o decimales.

Cargado por

Cesar Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Matemáticas • Grado

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

Interpreta las fracciones como razón, relación de considerar que no, menciona las diferencias
1. parte todo, cociente y operador en diferentes que tendrían.
contextos. q Si don Diego dispone de 18 limones, averigua la
cantidad de agua y azúcar que debería utilizar
Evidencias de aprendizaje si quiere preparar su limonada.
q Propone otras posibilidades de preparar limona-
m Describe situaciones en las cuales puede usar das con el sabor característico de don Diego
fracciones y decimales. variando las cantidades de los ingredientes.
m Reconoce situaciones en las que dos cantidades q Explica qué ocurre si las personas utilizan dife-
covarían y cuantifica el efecto que los cambios rentes medidas para las cucharas de azúcar.
en una de ellas tienen en los cambios de la otra q Completa las instrucciones que deben darse
y a partir de este comportamiento determina la para la preparación de otras limonadas que
razón entre ellas. tengan la misma concentración que la de Don
Diego.
Ejemplo

Las limonadas de don Diego son famosas. Tienen


un sabor característico, quien las haya probado
es capaz de identificarlas en cualquier parte. Describe y justifica diferentes estrategias para
Aunque no se conoce la receta de don Diego,
si se sabe que él utiliza para un litro de agua,
2.representar, operar y hacer estimaciones
con números naturales y números racionales
seis limones y tres cucharadas de azúcar. (fraccionarios)1, expresados como fracción
o como decimal

Evidencias de aprendizaje

m Utiliza el sistema de numeración decimal para


representar, comparar y operar con números
mayores o iguales a 10.000.
m Describe y desarrolla estrategias para calcular
sumas y restas basadas en descomposiciones
aditivas y multiplicativas.

1
No se espera en este nivel escolar un estudio profundo
de los números racionales como sistema numérico,
sino una primera aproximación a las cantidades
-generalmente llamada en los grados de primaria
como fraccionarios- que expresan una razón entre
q Tratando de imitar la receta, Carlos preparó una otras dos cantidades, y cuyo resultado no siempre da
limonada con dos jarras de agua (de litro cada un número exacto de unidades. Aunque estrictamente
hablando los conceptos representados por estas
una), diez limones y seis cucharadas de azúcar.
expresiones no son coincidentes se acompañará la
Justifica si la limonada de Carlos tendría o no palabra “racionales” de la palabra “fraccionario” escrita
el mismo sabor que la de don Diego. En caso entre paréntesis.

30

Matematicas DBA_Final.indd 30 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado 4º

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

Establece relaciones mayor que, menor que,


3.
m Utiliza y justifica algoritmos estandarizados y no
estandarizados para realizar operaciones aditivas igual que y relaciones multiplicativas entre
con representaciones decimales provenientes números racionales en sus formas de fracción
de fraccionarios cuyas expresiones tengan o decimal.
denominador 10, 100, etc.
m Identifica y construye fracciones equivalentes a
Evidencias de aprendizaje
una fracción dada.
m Propone estrategias para calcular sumas y restas
m Construye y utiliza representaciones pictóricas para
de algunos fraccionarios.
comparar números racionales (como fracción o
decimales).
Ejemplo m Establece, justifica y utiliza criterios para comparar
fracciones y decimales.
El banco de un juego de mesa tiene los siguientes m Construye y compara expresiones numéricas que
billetes y fichas para comprar tarjetas de autos: contienen decimales y fracciones.

Ejemplo

En la siguiente imagen
se muestra una balanza
que está equilibrada; en
un lado de la balanza se
encuentran tres objetos
esféricos, mientras que en
el otro lado un objeto con
caras cuadradas. Según la
información de la imagen:
Cada billete representa una parte del valor de la
ficha circular y ésta se le entrega únicamente a
quien deposite $10.000 en el banco del juego. q Indica cuál de los dos objetos es más pesado.
Encuentra la cantidad de dinero que se puede q Describe la relación que hay entre los pesos de
canjear en el banco cuando tenga trece billetes los dos objetos.
azules, veintidós billetes rojos, dos billetes grises y q Explica si las relaciones expresadas por las
seis fichas. Determina si con ese dinero es posible balanzas de la figura siguiente concuerdan con
comprar la tarjeta de un auto cuyo precio en el los datos de la imagen anterior. En caso que
juego es de 10 fichas circulares. haya algunas que no sean correctas, dibuja la
posición de la balanza que esté acorde con las
cantidades presentadas.

31

Matematicas DBA_Final.indd 31 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

m Argumenta sobre la importancia y necesidad


de medir algunas magnitudes como densidad,
dureza, viscosidad, masa, capacidad, etc.

Ejemplo

Caracteriza y compara atributos medibles de los


4. objetos (densidad, dureza, viscosidad, masa,
En clase de sociales le enseñan a Felipe que es
capacidad de los recipientes, temperatura)
conveniente seleccionar productos que, además
con respecto a procedimientos, instrumentos
de ser económicos, ofrezcan posibilidades de
y unidades de medición; y con respecto a las reciclaje, por el tipo de material del empaque.
necesidades a las que responden.
¿Qué criterios son adecuados para seleccionar
Evidencias de aprendizaje entre varias marcas el mejor producto por
economía y posibilidades de reciclaje?
m Reconoce que para medir la capacidad y la masa
se hacen comparaciones con la capacidad de Compara la información brindada en los
recipientes de diferentes tamaños y con paquetes empaques de dos o más productos para tomar
de diferentes masas, respectivamente (litros, decisiones, cuando la información no es suficiente
centilitros galón, botella, etc., para capacidad, propone procedimientos de medida para hacer
gramos, kilogramos, libras, arrobas, etc., para las comparaciones.
masa.)
m Diferencia los atributos medibles como capacidad,
masa, volumen, entre otros, a partir de los
procedimientos e instrumentos empleados para
medirlos y los usos de cada uno en la solución
de problemas.
m Identifica unidades y los instrumentos para medir
masa y capacidad, y establece relaciones entre
ellos.
m Describe procesos para medir capacidades de
un recipiente o el peso de un objeto o producto.

32

Matematicas DBA_Final.indd 32 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado 4º

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

Elige instrumentos y unidades


5. estandarizadas y no estandarizadas El azúcar, la harina y la mantequilla se venden por
libras. Identifica qué cantidad de azúcar y qué
para estimar y medir longitud, área,
volumen, capacidad, peso y masa, cantidad de mantequilla (en libras) se requiere
para hacer la torta. Propone formas más precisas
duración, rapidez, temperatura, y a
para medir las cantidades de leche, de esencia
partir de ellos hace los cálculos
de vainilla y de otros ingredientes; y establece
necesarios para resolver problemas.
las cantidades.
Determina los grados Fahrenheit a los que se
Evidencias de aprendizaje
debe programar el horno para hornear la torta
y las cantidades de cada ingrediente que se
m Expresa una misma medida en diferentes
requieren para elaborar la receta con las mismas
unidades, establece equivalencias entre ellas y
características de sabor para 30 personas.
toma decisiones de la unidad más conveniente
según las necesidades de la situación.
mPropone diferentes procedimientos para realizar
1
Tomado de http://allrecipes.com.mx/receta/157/pas-
tel-simplemente-blanco.aspx
cálculos (suma y resta de medidas, multiplicación
y división de una medida y un número) que
aparecen al resolver problemas en diferentes
contextos.
mEmplea las relaciones de proporcionalidad directa
e inversa para resolver diversas situaciones.
mPropone y explica procedimientos para lograr Identifica, describe y representa figuras
mayor precisión en la medición de cantidades
de líquidos, masa, etc.
6. bidimensionales y tridimensionales, y establece
relaciones entre ellas.

Ejemplo Evidencias de aprendizaje

La receta de la torta de vainilla para 20 personas m Arma, desarma y crea formas bidimensionales
es1 y tridimensionales.
m Reconoce entre un conjunto de desarrollos planos,
los que corresponden a determinados sólidos
atendiendo a las relaciones entre la posición
de las diferentes caras y aristas.

Ejemplo

Construye esculturas geométricas con cubos y


prismas triangulares (medios cubos) y representa
de manera bidimensional la representación
tridimensional.

33

Matematicas DBA_Final.indd 33 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

Francisco quiere poner la fotografía en su


habitación para recordar sus vacaciones, pero
debe disminuir el tamaño de la imagen. Escoge
la imagen que representa una reducción de
la foto, justifica y describe el procedimiento
realizado para seleccionar la imagen.

Identifica los movimientos realizados a una


7. figura en el plano respecto a una posición
o eje (rotación, traslación y simetría) y las
modificaciones que pueden sufrir las formas
(ampliación- reducción).

(a) (b)
Evidencias de aprendizaje

m Aplica movimientos a figuras en el plano.


m Diferencia los efectos de la ampliación y la
reducción.
m Elabora argumentos referente a las modificaciones
que sufre una imagen al ampliarla o reducirla.
(c) (d)
m Representa elementos del entorno que sufren
modificaciones en su forma.
Dibuja la finca del abuelo pero dos veces más
grande que la que aparece en la fotografía.
Ejemplo

La familia de Francisco estuvo de vacaciones en


la finca de los abuelos. Para guardar un recuerdo
tomaron una fotografía del lugar.

34

Matematicas DBA_Final.indd 34 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado 4º

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

Identifica patrones en secuencias (aditivas


9.
Identifica, documenta e interpreta variaciones
8. de dependencia entre cantidades en o multiplicativas) y los utiliza para establecer
diferentes fenómenos (en las matemáticas y generalizaciones aritméticas o algebraicas.
en otras ciencias) y los representa por medio
de gráficas. Evidencias de aprendizaje

Evidencias de aprendizaje m Comunica en forma verbal y pictórica las


regularidades observadas en una secuencia.
m Realiza cálculos numéricos, organiza la información m Establece diferentes estrategias para calcular
en tablas, elabora representaciones gráficas y los siguientes elementos en una secuencia.
las interpreta. m Conjetura y argumenta un valor futuro en una
m Propone patrones de comportamiento numérico. secuencia aritmética o geométrica (por ejemplo,
m Trabaja sobre números desconocidos y con esos en una secuencia de figuras predecir la posición
números para dar respuestas a los problemas. 10, 20 o 100)

Ejemplo Ejemplo

Consigue una pelota pequeña y mide la altura Explora el efecto que tiene el signo “=” (igual)
‘h’ (medida en centímetros) hasta la que rebota sobre el resultado a medida que se presiona
cuando se deja caer sobre una superficie dura varias veces.
(cemento) desde diversas alturas H, medida
en centímetros (Figura 1). Realiza un registro
aproximado de la altura H desde la que se
suelta la pelota, así como de la altura h a la que
rebota. Representa de otras formas la relación
que encuentra entre la altura H (inicial) y la altura
h (alcanzada en cada rebote). Escribe algunas a. Describe y compara el efecto que la acción
conclusiones de esta exploración. descrita tiene, si se presiona varias veces el
signo igual después de digitar el símbolo de la
multiplicación o el símbolo de la división.
b. Describe las operaciones y resultados que muestra
la calculadora, cuando se presiona 4 x 2 = =
= = = =.
c. Se digita la operación 3 X 4 y luego se presiona
la tecla igual diez veces ¿será posible obtener
un número menor que 1.000? Estima un número
aproximado de veces que deberías presionar el
“igual” para obtener el resultado más cercano
a 1.000. Utiliza la calculadora para realizar
las operaciones y verificar el resultado.
d. Determina el mínimo número de veces que se
debe presionar el signo igual después de hacer

35

Matematicas DBA_Final.indd 35 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

la operación 2048÷2 para obtener un número


no natural.

Recopila y organiza datos en tablas de


10. doble entrada y los representa en gráficos
de barras agrupadas o gráficos de líneas,
para dar respuesta a una pregunta planteada.
Comprende y explica, usando vocabulario
Interpreta la información y comunica sus
conclusiones. 11. adecuado, la diferencia entre una situación
aleatoria y una determinística y predice, en
Evidencias de aprendizaje una situación de la vida cotidiana, la presencia
o no del azar
m Elabora encuestas sencillas para obtener
la información pertinente para responder la Evidencias de aprendizaje
pregunta.
m Reconoce situaciones aleatorias en contextos
m Construye tablas de doble entrada y gráficos
cotidianos.
de barras agrupadas, gráficos de líneas o
m Enuncia diferencias entre situaciones aleatorias
pictogramas con escala.
y deterministas.
m Lee e interpreta los datos representados en tablas
m Usa adecuadamente expresiones como azar o
de doble entrada, gráficos de barras agrupados,
posibilidad, aleatoriedad, determinístico.
gráficos de línea o pictogramas con escala.
m Anticipa los posibles resultados de una situación
m Encuentra e interpreta la moda y el rango del
aleatoria.
conjunto de datos y describe el comportamiento
de los datos para responder las preguntas Ejemplo
planteadas.
En las siguientes situaciones reconoce la presencia
Ejemplo o no del azar y expone diferencias entre ellas
para expresar la posibilidad de conocer, con
La siguiente información fue recolectada en un exactitud, los resultados que se tendrán antes
hato lechero. Con dicha información elabora de la ocurrencia del evento.
un informe, para enviarlo al dueño del hato, en a. La selección de la cancha que le corresponde
el que se compara la producción de leche en a uno de los equipos cuando se inicia un partido
horas de la mañana y en horas de la tarde, así de fútbol en el campeonato mundial.
como la variación de la producción por vaca. b. La selección del nombre del mes entrante.
c. La selección del menú del refrigerio de la mañana.
d. La conformación de dos equipos para jugar fútbol.

36

Matematicas DBA_Final.indd 36 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado 5º

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

Interpreta y utiliza los números naturales y a) La porción de tierra que piensa utilizar Don Marcos
1. racionales en su representación fraccionaria para construir su casa.
b) La porción de tierra que se utilizará para sembrar
para formular y resolver problemas aditivos,
multiplicativos y que involucren operaciones bananos.
c) La porción de tierra que se utilizará para sembrar.
de potenciación.
d) La porción de tierra que no se utilizará para
sembrar.
Evidencias de aprendizaje

m Interpreta la relación parte - todo y la representa


por medio de fracciones, razones o cocientes.
m Interpreta y utiliza números naturales y racionales
Describe y desarrolla estrategias (algoritmos,
(fraccionarios) asociados con un contexto para
solucionar problemas.
2. propiedades de las operaciones básicas y sus
m Determina las operaciones suficientes y necesarias
relaciones) para hacer estimaciones y cálculos
para solucionar diferentes tipos de problemas. al solucionar problemas de potenciación.
m Resuelve problemas que requieran reconocer
un patrón de medida asociado a un número Evidencias de aprendizaje
natural o a un racional (fraccionario).
m Utiliza las propiedades de las operaciones con
Ejemplo números naturales y racionales (fraccionarios)
para justificar algunas estrategias de cálculo o
Don Marcos, el dueño de una finca productora estimación relacionados con áreas de cuadrados
de frutas y vegetales, ha decidido distribuir su lote y volúmenes de cubos.
para sembrar los productos que se muestran en m Descompone un número en sus factores primos.
m Identifica y utiliza las propiedades de la
la siguiente imagen.
potenciación para resolver problemas aritméticos.
m Determina y argumenta acerca de la validez o
no de estrategias para calcular potencias.

Ejemplo

Un profesor representa el producto


(3 x 2) x (22 x 3)en una hoja cuadriculada de la
2

siguiente manera:

Expresa la fracción del total de la finca que


representa cada una de las situaciones siguientes
y justifica las respuestas y procedimientos
empleados:

37

Matematicas DBA_Final.indd 37 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

Al dividir de forma diferente la cuadrícula explora


si es posible encontrar otra manera de representar
el mismo producto.

Compara y ordena números fraccionarios a


3. través de diversas interpretaciones, recursos
y representaciones.
Utiliza las cintas de Camilo e identifica si
Evidencias de aprendizaje 9 es igual, mayor o menor a 11.
5 6
m Representa fracciones con la ayuda de la recta
numérica.
m Determina criterios para ordenar fracciones y
expresiones decimales de mayor a menor o
viceversa.

Ejemplo

Camilo construyó tres cintas métricas de la misma


longitud y dividió la unidad de cada una de
ellas en diferentes partes. Luego representó una
fracción en cada una de ellas, como se muestra
a continuación.

38

Matematicas DBA_Final.indd 38 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado 5º

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

Justifica relaciones entre superficie y volumen, Explica las relaciones entre el perímetro y el
4. respecto a dimensiones de figuras y sólidos, y 5. área de diferentes figuras (variaciones en
elige las unidades apropiadas según el tipo de el perímetro no implican variaciones en el
medición (directa e indirecta), los instrumentos área y viceversa) a partir de mediciones,
y los procedimientos. superposición de figuras, cálculo, entre otras.

Evidencias de aprendizaje Evidencias de aprendizaje

m Determina las medidas reales de una figura a m Compara diferentes figuras a partir de las medidas
partir de un registro gráfico (un plano). de sus lados.
m Mide superficies y longitudes utilizando diferentes m Calcula las medidas de los lados de una figura
estrategias (composición, recubrimiento, a partir de su área.
bordeado, cálculo). m Dibuja figuras planas cuando se dan las medidas
m Construye y descompone figuras planas y sólidos de los lados.
a partir de medidas establecidas. m Propone estrategias para la solución de problemas
m Realiza estimaciones y mediciones con unidades relativos a la medida de la superficie de figuras
apropiadas según sea longitud, área o volumen. planas.
m Reconoce que figuras con áreas diferentes
Ejemplo pueden tener el mismo perímetro.
m Mide superficies y longitudes utilizando diferentes
Con una piola de 50 cm se hacen rectángulos estrategias (composición, recubrimiento,
diferentes. El perímetro de estos rectángulos es bordeado, cálculo).
el mismo, determina si sus áreas permanecen
iguales. Ejemplo
Determina si se pueden hacer cajas de caras
rectangulares de volúmenes diferentes pero en
las que se necesite la misma cantidad de cartón
para hacer sus moldes.

Luisa y sus amigas quieren empacar unas


tarjetas que tienen diferentes formas (triángulos y
cuadriláteros) en sobres rectangulares. Antes de

39

Matematicas DBA_Final.indd 39 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

empacar las tarjetas, les ponen un hilo decorativo m Reconoce diferentes distribuciones de plantillas
en todo el borde. de un cuerpo en una superficie, las formas
en que pueden acoplarse o encajar, lee la
La cantidad de papel utilizado en las tarjetas es información que presenta la plantilla del cuerpo
126cm2, o 144cm2 o 120cm2. Por ejemplo, una o su representación en un plano.
tarjeta en forma de triángulo rectángulo mide en
sus lados perpendiculares 20 cm y 12 cm, otra Ejemplo
en forma de cuadrado mide de lado 12 cm.
La empresa Tortimax requiere un empaque para
Determina otras dimensiones posibles para los sus productos. El molde del empaque es el que
lados de las tarjetas utilizando esas cantidades se muestra en la figura y debe ser elaborado en
de papel. Además, la longitud de sus respectivos cartón industrial. El tamaño de un pliego de este
lados para establecer la cantidad de hilo que material es de 100 cm X 70 cm.
se emplea en cada tarjeta y discute acerca Determina la cantidad de moldes del empaque
de la posibilidad de tener varias tarjetas de que puede realizarse por pliego para aprovechar
igual área pero diferente perímetro. Explica los al máximo el material. Describe y discute acerca
procedimientos utilizados. del procedimiento utilizado.

Identifica y describe propiedades que


6. caracterizan un cuerpo en términos de la
bidimensionalidad y la tridimensionalidad
y resuelve problemas en relación con la
composición y descomposición de las formas.

Evidencias de aprendizaje

m Relaciona objetos tridimensionales y sus


propiedades con sus respectivos desarrollos
planos.
m Reconoce relaciones intra e interfigurales.
m Determina las mediciones reales de una figura
a partir de un registro gráfico (un plano).
m Construye y descompone figuras planas y sólidos
a partir de medidas establecidas.
m Utiliza transformaciones a figuras en el plano para
describirlas y calcular sus medidas.

40

Matematicas DBA_Final.indd 40 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado 5º

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

Resuelve y propone situaciones en las que q Da instrucciones para seguir una trayectoria
7. es necesario describir y localizar la posición que permita ir de un sitio a otro. Propone otras
y la trayectoria de un objeto con referencia trayectorias posibles.
al plano cartesiano.

Evidencias de aprendizaje

Describe e interpreta variaciones de


m Localiza puntos en un mapa a partir de
coordenadas cartesianas. 8. dependencia entre cantidades y las representa
m Interpreta los elementos de un sistema de por medio de gráficas.
referencia (ejes, cuadrantes, coordenadas).
m Grafica en el plano cartesiano la posición de un Evidencias de aprendizaje
objeto usando direcciones cardinales (norte, sur,
oriente y occidente). m Propone patrones de comportamiento numéricos
m Emplea el plano cartesiano al plantear y resolver y patrones de comportamiento gráficos.
situaciones de localización. m Realiza cálculos numéricos, organiza la información
m Representa en forma gráfica y simbólica la en tablas, elabora representaciones gráficas y
localización y trayectoria de un objeto. las interpreta.
m Trabaja sobre números desconocidos para dar
Ejemplo respuestas a los problemas.

Ejemplo

Un recipiente cilíndrico recto, se llena con una


Tatiana es una turista que ha venido a visitarnos. llave que vierte 4 litros de agua cada 2 minutos.
Ayuda a Tatiana a ubicarse a partir de un plano El cilindro tiene capacidad de 28 litros.
de la ciudad, municipio o barrio. Lo que prefieras: Determina cuánto tiempo tarda el recipiente
cilíndrico en llenarse.
q Realiza un mapa a escala del barrio en un papel
Determina cuántos litros hay en el recipiente
cuadriculado.
a los cinco minutos después de abrir la llave.
q Crea un sistema de referencia para que Tatiana
Determina qué ocurre con el nivel del agua a
pueda conocer los mejores lugares usando los
los 16 minutos.
puntos cardinales (Norte, Sur, Oriente, Occidente).
q Escribe un mensaje a Tatiana para indicar cómo
realizar el recorrido.

41

Matematicas DBA_Final.indd 41 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

Utiliza operaciones no convencionales, Formula preguntas que requieren comparar


9. encuentra propiedades y resuelve ecuaciones 10. dos grupos de datos, para lo cual recolecta,
en donde están involucradas. organiza y usa tablas de frecuencia, gráficos
de barras, circulares, de línea, entre otros.
Evidencias de aprendizaje Analiza la información presentada y comunica
los resultados.
m Interpreta y opera con operaciones no
convencionales. Evidencias de aprendizaje
m Explora y busca propiedades de tales operaciones.
m Compara las propiedades de las operaciones m Formula preguntas y elabora encuestas para
convencionales de suma, resta, producto y obtener los datos requeridos e identifica quiénes
división con las propiedades de las operaciones deben responder.
no convencionales. m Registra, organiza y presenta la información
m Resuelve ecuaciones numéricas cuando se recolectada usando tablas, gráficos de barras,
involucran operaciones no convencionales. gráficos de línea, y gráficos circulares.
m Selecciona los gráficos teniendo en cuenta el
Ejemplo tipo de datos que se va a representar.
m Interpreta la información obtenida y produce
Representa verbales mediante expresiones conclusiones que le permiten comparar dos
numéricas: la multiplicación entre la suma de grupos de datos de una misma población.
24 más 45, y la resta de 24 menos 12. El doble de m Escribe informes sencillos en los que compara
un número; el doble de un número aumentado la distribución de dos grupos de datos.
en 5. La mitad de un número, la tercera parte
de un número. Resuelve la ecuación: el doble Ejemplo
de un número más 3 es igual a 9, encuentra el
número.

La alcaldía del municipio ha programado una


serie de actividades deportivas y recreativas, y
ha solicitado al colegio un informe en el que se
indique las tallas de los zapatos y de los uniformes
de los estudiantes de cuarto y quinto de primaria.
Para dar solución a la situación, elabora una
encuesta, recolecta la información y redacta un
informe con los resultados obtenidos en el cual
incluye tablas y gráficos y analiza la información

42

Matematicas DBA_Final.indd 42 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado 5º

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

por cursos, por género y el comportamiento cumplir con la campaña, cada persona debe
general de los dos grados. hacer exactamente 30 minutos de ejercicio
diarios. Argumenta la validez de esta afirmación.

Utiliza la media y la mediana para resolver


11. problemas en los que se requiere presentar
12.
Predice la posibilidad de ocurrencia de
un evento simple a partir de la relación
o resumir el comportamiento de un conjunto
de datos. entre los elementos del espacio muestral y
los elementos del evento definido.
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
m Interpreta y encuentra la media y la mediana en
un conjunto de datos usando estrategias gráficas m Reconoce situaciones aleatorias en contextos
y numéricas. cotidianos.
m Explica la información que brinda cada medida m Enumera todos los posibles resultados de un
en relación con el conjunto de datos. experimento aleatorio simple.
m Selecciona una de las medidas como la más m Identifica y enumera los resultados favorables
representativa del comportamiento del conjunto de ocurrencia de un evento simple.
de datos estudiado. m Anticipa la ocurrencia de un evento simple.
m Argumenta la selección realizada empleando
semejanzas y diferencias entre lo que cada una Ejemplo
de las medidas indica.
En un día de la recreación se realizan diferentes
Ejemplo actividades con juegos de azar. Javier y Arturo
eligen el juego de la ruleta. Las reglas acordadas
son:

q Cada uno selecciona una ruleta (Ruleta 1 o Ruleta


2).
q Al mismo tiempo giran una vez cada ruleta.
q Javier gana si saca un número par.
q Arturo gana si saca un número impar.
q Si Javier saca impar y Arturo saca par, vuelven
Una campaña emprendida por el Ministerio de a jugar.
Salud y Protección Social para prevenir el aumento
en los índices de obesidad y diabetes infantil y
juvenil, sugiere que en promedio cada persona
debe realizar 30 minutos diarios de una actividad
física aeróbica de intensidad moderada (caminar,
trotar, correr, nadar, montar en bicicleta, etc.),
para evitar el sobrepeso. Se afirma que para

43

Matematicas DBA_Final.indd 43 12/10/16 3:38 p.m.


Matemáticas • Grado

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2

Reconoce que el juego de la ruleta corresponde


a una situación aleatoria, identifica los eventos,
asigna la probabilidad de ocurrencia y da
argumentos para decidir si el juego es o no justo
estadísticamente.

44

Matematicas DBA_Final.indd 44 12/10/16 3:38 p.m.

También podría gustarte