U.A.G.R.M.
- Farmacia MAT-101
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE FARMACIA
PROGRAMA ANALITICO DE ASIGNATURA
I DATOS GENERALES
CARRERA Farmacia
ASIGNATURA Matemática Aplicada
SIGLA MAT – 101
NIVEL Primer Año
PREREQUISITO PSA o PAB
HORAS SEMANALES 2T y 2P
SISTEMA Anual
PROFESORES Ing. MSc. Félix Torrico Ricaldez
ULTIMA REVISION Febrero 2022
II JUSTIFICACIÓN
La matemática es una disciplina que desarrolla el razonamiento y el pensamiento lógico del
futuro profesional farmacéutico.
Un elemento importante y necesario en la formación de un profesional moderno, es el dominio
de un sistema de referencias matemáticas, de métodos y procedimientos de modulación o de
selección y utilización de los métodos adecuados.
Esta asignatura se ha incluido dentro del plan de estudio de las ciencias farmacéuticas, porque
constituye el sustento básico y fundamental para el desarrollo de las otras asignaturas, como
ser: física, química, fisicoquímica, análisis cuantitativo, etc.
III COMPETENCIA
• Graficar una función real de una variable utilizando las técnicas del cálculo diferencial
• Interpretar conceptos básicos y técnicas del cálculo diferencial e integral de funciones con
uno o dos variables
• Resolver problemas relacionados con las ciencias farmacéuticas aplicando el cálculo
diferencia e integral.
IV CONTENIDO MINIMO
Funciones – Límites – Derivadas – Integrales y Ecuaciones Diferenciales
_______________________________________________ 1
Ing. MSc. Felix Torrico Ricaldez
U.A.G.R.M. - Farmacia MAT-101
V UNIDADES PROGRAMATICAS
UNIDAD Nº 1 36 hrs. (9 semanas)
FUNCIONES
Competencia:
• Calcular el producto cartesiano de dos conjuntos
• Graficar relaciones en el plano cartesiano
• Calcular la pendiente de una recta sobre la base de la definición
• Identificar y calcular las diferentes formas de la ecuación de una recta
• Calcular y graficar funciones sobre la base de la definición
• Identificar el Dominio y la Imagen de una función
1.1 Relaciones
1.1.1 Variable, constante y parámetros
1.1.2 Par ordenado
1.1.3 Producto cartesiano
1.1.4 Plano coordenado
1.1.5 Definición de relaciones.
1.1.5.1 Dominio e Imagen
1.2 Funciones reales
1.2.1 Definición y notación de funciones
1.2.2 Dominio de una función
1.2.3 Imagen de una función
1.2.4 Función explícita
1.2.5 Función implícita
1.3 Clasificación de funciones
1.3.1 Funciones algebráicas
1.3.1.1 Funciones polinomiales
1.3.1.2 Función constante
1.3.1.3 Función lineal
ESTUDIO DE LA RECTA
a) Inclinación y pendiente de una recta
b) Angulo formado por la intersección de dos rectas
c) Condición de paralelismo
d) Condición de perpendicularidad
e) Ecuación de la recta
f) Ajuste de curvas por análisis de regresión lineal
1.3.1.4 Función cuadrática
1.3.1.5 Función cúbica
1.3.1.6 Función racional
1.3.1.7 Función irracional
1.3.2 Funciones transcendentales
1.3.2.1 Función exponencial
1.3.2.2 Función logarítmica
1.3.3 Funciones especiales
1.3.3.1 Función valor absoluto
1.3.3.2 Funciones seccionadas
1.4 Función compuesta
1.5 Función inversa
1.6 Aplicaciones (Crecimiento poblacional bacteriano, desintegración radioactiva, regresión
lineal.
_______________________________________________ 2
Ing. MSc. Felix Torrico Ricaldez
U.A.G.R.M. - Farmacia MAT-101
UNIDAD Nº 2 28 hrs. (7 semanas)
LIMITES
Competencia:
• Calcular el límite de una función real
• Graficar e interpreta asíntotas
• Calcular la continuidad de una función sobre la base de la definición
• Analizar e interpretar las propiedades de las funciones continuas y discontinuas
2.1 Definición del límite de una función
2.1.1 Límites laterales
2.1.2 Limites infinitos
2.1.3 Límites al infinito
2.2 Indeterminaciones
2.3 Cálculo de límites indeterminados
2.3.1 Indeterminación 0/0
2.2.2 Indeterminación oo/oo
2.2.3 Límite de funciones exponenciales y logarítmicas
2.4 Asíntotas
2.4.1 Asíntotas verticales
2.4.2 Asíntotas horizontales
2.4.3 Asíntotas oblicuas
2.4 Continuidad
3.4.1 Definición
3.4.2 Tipos de continuidad
2.4.2.1 Discontinuidad evitable
2.4.1.2 Discontinuidad no evitable o esencial
2.5 Aplicaciones
UNIDAD Nº 3 32 hrs. (8 semanas)
DERIVADAS
Competencia:
• Calcular la derivada de una función real en base a la definición
• Calcular la deriva de las diferentes funciones aplicando las distintas reglas de
derivación
• Interpretar funciones crecientes y decrecientes
• Calcular la derivada de una función de dos variables
• Interpretar y calcular derivadas parciales
3.1 Definición de la derivada
3.1.1 Notación de la derivada
3.1.2 Interpretación geométrica
3.2 Calculo de derivadas por definición
3.3 Interpretación física de la derivada
3.4 Calculo de derivadas por tablas
3.5 Derivadas implícitas
3.6 Derivada de una función elevada a otra función
3.7 Derivadas sucesivas
3.8 Aplicaciones de la derivada
3.8.1 Recta tangente y normal a una curva
_______________________________________________ 3
Ing. MSc. Felix Torrico Ricaldez
U.A.G.R.M. - Farmacia MAT-101
3.8.2. Regla de L’Hopital
3.9 Diferenciales
3.10 Máximos y mínimos
3.10.1 Intervalos de crecimiento
3.11 Puntos de inflexión
3.11.1 Concavidad
3.12 Análisis completa de una función
3.13 Aplicaciones de máximos y mínimos
3.14 Derivadas parciales
3.14.1 Funciones de dos variables
3.15 Derivadas de orden superior
3.16 Aplicaciones
UNIDAD Nº 4 32 hrs. (8 semanas)
INTEGRALES
Competencia:
• Calcular la integral de diferentes tipos de funciones
• Interpretar la integral como el área bajo una curva
• Calcular el área de la región comprendida entre dos curvas
4.1 Integral indefinida
4.1.1 Definición
4.1.2 Calculo de primitivas
4.2 Teorema fundamental de cálculo
4.3 Interpretación geométrica de la integral indefinida
4.4 Interpretación física de la integral indefinida
4.5 Métodos de integración
4.5.1 Integrales directas
4.5.2 Integrales por sustitución
4.5.3 Integrales que contienen trinomio cuadrado
4.5.4 Integrales por partes
4.6 Integrales definidas
4.6.1 Definición
4.6.2 Calculo de integrales deninidas
4.6.3 Calculo de áreas
4.6.4 Área entre dos curvas
4.7 Aplicaciones
UNIDAD Nº 5 8 hrs. (2 semanas)
ECUACIONES DIFERENCIALES
Competencia:
• Calcular la ecuación diferencial en base a la definición
• Interpretar la solución general y particular de una ecuación diferencial del primer orden
• Resolver las ecuaciones diferenciales seleccionando el método adecuado.
5.1 Definición
5.2 Ecuaciones diferenciales de la forma dy/dx = g(x)
5.2.1 Solución general
5.3 Ecuaciones diferenciales separables
5.3.1 Solución particular
5.4 Aplicaciones (cinética enzimática, velocidad de reacción)
_______________________________________________ 4
Ing. MSc. Felix Torrico Ricaldez
U.A.G.R.M. - Farmacia MAT-101
VI METODOLOGIA
La metodología utilizada para el desarrollo de las clases teóricas es la siguiente:
• Clases expositivas interactivas, con participación de los estudiantes
• Trabajos en pequeños grupos, con ayuda de guías prácticas
• Exposición de estudiantes, utilizando los medios educacionales que estimen
convenientes.
• Estudio de casos, generando discusiones sobre el presentado
VII MEDIOS DE ENSEÑANZA
• Pizarra y marcadores
• Voz
• Multimedia
• Plataformas (Zoom, Clasroom, Moodle)
VIII INSTRUMENTOS DE EVALUACION
• Se realiza una evaluación diagnóstica al inicio de la primera clase, para determinar los
niveles de conocimientos previos, para reforzar algunas deficiencias observadas.
• Se realiza una evaluación continua, haciendo un seguimiento del desarrollo y
participación de los estudiantes tanto en clase teóricas como prácticas.
• La evaluación parcial incluye el instrumento de la prueba escrita y práctica.
IX EVALUACION
Examen parcial (3) 60 %
Examen final 30 %
Prácticos 10 %
X BIBLIOGRAFICA
1 LEITHOLD L. “El Calculo con Geometría Analítica”, México, Ed. Harper, 1979.
2 LARSON R. y HOSTETLER R. “Calculo y Geometria Analítica”, Ed. Mc. Graw Hit,
México, 1986
3 PURELL E. y VARBERG D. “Calculo Diferencial e Imtegral. México. Ed. Prentice Hall
Hispanoamericana S.A. 1992
4 HOFFMANM L. BRADLEY L. “Calculo Aplicado a Administración, Economía y Ciencias
Sociales. Colombia”, Ed. Mc. Graw Hit, México, 1994
5 GUTIERRZ P. y MORENO L. “Práctica de Cálculo Diferencial e Integral. Bolivia, Ed.
Jisunu, 1990
_______________________________________________ 5
Ing. MSc. Felix Torrico Ricaldez