Escalas Musicales – Mayores y
Menores
¿Qué es una escala musical?
-Las escalas musicales son secuencias de sonidos en serie que se encuentran
ordenados según su altura. Cada sonido nuevo que aparece es más agudo que el anterior
a medida que la escala asciende, y más grave a medida que la escala desciende.
-Las escalas fundamentales cuentan con 7 sonidos o notas en su estructura. Cada uno
de estos sonidos cuenta con una numeración y nombre especial.
Todos estos sonidos se clasifican en Grados siguiendo una numeración en números
romanos.
I – II –III – IV – V – VI – VII –VIII
Cada uno de estos grados cuenta con un nombre distinto entre sí, esto por la sensación
que dan al momento de ejecutarse.
Esta terminología nos servirá en un futuro para comprender la armonía y reconocer
ciertos grados con tan solo escucharlos.
-Volviendo a las escalas, existen 4 tipos de escalas fundamentales (actualmente). Sin
embargo a lo largo de la historia estas escalas sufrieron distintas variaciones alrededor
del mundo por distintos aspectos culturales. El mayor ejemplo sería la escala
pentatónica la cual como su nombre lo dice utiliza solo 5 sonidos (grados) de las
escalas fundamentales.
Estas escalas fundamentales son: Escala Mayor, Escala Menor (Antigua), Escala
Menor (Armónica) y Escala Menor (Melódica)
¿Cómo formar una escala mayor o menor?
En las matemáticas existen ciertas fórmulas que se deben seguir para poder desarrollar
de manera correcta una operación. En la música sucede lo mismo, existen fórmulas para
hacer una infinidad de cosas, en este caso para formar una escala mayor o menor.
-Estas fórmulas están basadas en los tonos y semitonos que existen entre las distintas
notas de una escala. Es por eso además que nos servirá tener los conocimientos previos
de intervalos y medidas (semitonos y tonos)
Escala Mayor:
T – T – ST – T – T – T – ST
Escala Menor (antigua):
T – ST – T – T – ST – T – T
Escala Menor (armónica)
Misma estructura que menor antigua (se agrega un ST al VII grado)
Escala Menor (melódica)
Misma estructura que menor antigua (se agrega un ST al VII grado y al VI
grado)
En esta escala al momento de descender lo hacemos con la fórmula de la
armónica.
¿Escalas de forma rápida? – Relativas menores
-Es normal que al momento de querer formar una escala lleguemos a confundirnos si no
entendemos muy bien los conceptos previos (intervalos, tonos, semitonos, etc) y si es que
aún no nos hemos familiarizado mucho con el piano. Sin embargo esto es cuestión de
práctica y mientras más tiempo llevemos con el instrumento se nos hará más fácil formar
todas las escalas incluso con solo escucharlas.
-Todas las escalas mayores tienen algo llamado “relativa menor”. Esto viene a ser una
escala menor, la cual comparte la misma cantidad de alteraciones que la mayor.
Para poder hallarla solo debemos formar nuestra Escala Mayor (cualquier tonalidad):
Nos situamos en el 6to grado de la
escala. En este caso “La” o “A”
-
Ahora solo
debemos volver a formar la escala empezando en “La” respetando las alteraciones (en
este caso ninguna) y tendremos la escala de: La Menor (Antigua)
Si nos damos cuenta, la escala es la misma
que Do mayor, solo que iniciando en La.
Siguiendo con este patrón, si queremos formar la escala de La Menor (Armónica) solo
debemos aumentarle un ST al 7mo grado de la escala, que en este caso sería “Sol” o “G”.
Se le ha aumentado un ST al 7mo
grado de la escala. En este caso
“Sol” o “G”. El aumento de ST se
representa con un sostenido #
Finalmente para formar la escala de La Menor (Melódica) debemos aumentarle un ST al
6to y 7mo grado, en este caso a “Fa” y “Sol”.
Se le ha aumentado un ST al 6to y 7mo grado de la
escala. En este caso “Fa” y “Sol”. Ambos representados
con un sostenido #