GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: GA-01-04
VERSIÓN: 2.0
GUÍAS – TALLERES - EVALUACIONES
¡HACIA LA EXCELENCIA… U N COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 21 -07 -2020
GUÏA #1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
Página 1 de 8
Docente: Profesores Sociales Grado: Tercero Periodo: Cuarto
Asignatura: sociales y
Área: Ciencias sociales Duración/Horas: 9 horas
competencias
Estándar:
1. Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que
genera identidad nacional
DBA: 4. Comprende el legado de los grupos humanos en la gastronomía, la música y el paisaje de la región, municipio,
resguardo o lugar donde vive.
Indicadores de Competencia / (Evidencias de Aprendizaje):
. Relata y dibuja las características principales del periodo de la independencia y la república.
Núcleos Temáticos o elementos de conocimiento:
COLOMBIA EN EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA Y LA REPUBLICA
Periodo de la independencia.
Periodo de la república
INTRODUCCIÓN
Las actividades exploratorias te permiten recordar aprendizajes anteriores.
El desarrollo de la temática te permite leer y obtener la información necesaria para realizar las actividades de apropiación
y las actividades de evaluación. Recuerda trabajar con mucho orden, utilizar lápiz negro, colores, regla y enviar las
actividades en las fechas programadas por medio de imágenes (sugerencia usar programa CamScanner para las fotos)
Solo debes enviar las imágenes de
Actividades exploratorias (23 de octubre)
Actividades de apropiación (23 de octubre)
Actividades de evaluación. (29 de octubre)
ACTIVIDADES EXPLORATORIAS
Observa la imagen y explica en los espacios de la guía que es lo que está celebrando el niño.
(Enviar evidencia el 23 de octubre)
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: GA-01-04
VERSIÓN: 2.0
GUÍAS – TALLERES - EVALUACIONES
¡HACIA LA EXCELENCIA… U N COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 21 -07 -2020
GUÏA #1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
Página 2 de 8
ESTRUCTURACIÓN O DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
PERIODO DE LA INDEPENDENCIA (desde 1810 hasta 1819)
Los criollos cansados de los abusos de los españoles, planearon una revuelca para independisarse de la corona
española.
El prestamo de un florero fue la causa que dio inició al acta de independencia y al inicio de la campaña libertadora.
La historia de muchos de los países sudamericanos fue similar en cuanto a la época de conquista e
independencia. A continuación, algunas características de la época de independencia en Colombia.
Esta época es comprendida desde los primeros movimientos anticoloniales a principios del siglo
XIX hasta el establecimiento del poder republicano y la expulsión definitiva del poder español del
territorio sudamericano. Básicamente comprende el período de 1810 a 1824.
En 1810 se provoca el incidente del florero de Llorente, en el cual se pidió un florero a un español
para la visita del regente Antonio Villavicencio. En el hecho se incitó al español con insultos y luego
se hizo parecer como si el culpable hubiera sido el español, generando así un cabildo abierto en el
que el pueblo pediría la independencia. Luego de lograr la independencia vino el período de la
patria boba.
Luego de establecerse el orden en España el rey envió a Pablo Morillo a reconquistar Colombia.
Morillo encontró un país desprevenido y comenzó el llamado régimen del terror en la que se
capturaban a los opositores y estos eran fusilados enfrente del pueblo.
Con la iniciativa de Simón Bolívar se lucharía contra el régimen del terror y se lograría la
independencia de Bogotá en la batalla del puente de Boyacá y en el pantano de Vargas. Desde
Bogotá se guio la independencia y expulsión de los restantes españoles.
El primer presidente fue Simón Bolívar quien además independizó a otras 5 colonias de España.
¿Por qué se dio la independencia?
La expresión independencia hace referencia a la ausencia de subordinación frente a alguien, es
decir, a la autonomía para desarrollarse.
En el caso de un territorio, ser independiente significa dejar de estar dominado por una metrópoli.
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: GA-01-04
VERSIÓN: 2.0
GUÍAS – TALLERES - EVALUACIONES
¡HACIA LA EXCELENCIA… U N COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 21 -07 -2020
GUÏA #1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
Página 3 de 8
Esto fue lo que sucedió con la Nueva Granada, hoy Colombia, a comienzos del siglo XIX, cuando
dejó de pertenecer al Imperio español.
En Europa y América, entre 1760 y 1830, se presentaron varias situaciones que debilitaron al
Imperio español y favorecieron la independencia. Entre ellas:
La Revolución Industrial, que se desarrolló en Inglaterra después de 1760. Su proceso
aumentó la producción de bienes y amplió las exportaciones. Esto llevó a los ingleses a
apoyar la independencia, con el fin de reemplazar a España y controlar el mercado
americano.
Independencia de Estados Unidos, la cual se presentó entre 1774 y 1776. Este proceso
demostró la posibilidad de que una colonia se pudiera independizar.
La Revolución francesa que se desarrolló en 1789, cuando se buscó acabar con el gobierno
monárquico y establecer una república.
Uno de los objetivos principales fue la libertad de los individuos, que se expresó en el
documento de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.
Independencia de Haití como colonia francesa, que se presentó en 1804, la cual se
caracteriza por ser el primer movimiento de rebeldía contra la esclavitud.
Crisis política en España. Esta situación facilitó, entre 1808 y 1812, la invasión francesa,
liderada por Napoleón Bonaparte, dejando a España sin rey para gobernar.
En América después de 1730, los Borbones adelantaron las siguientes reformas:
Aumentó los impuestos, situación que generó la Insurrección Comunera en 1781.
Expulsión de los jesuitas, lo que afectó a la iglesia y molestó a los criollos.
Desarrollo de la expedición Botánica en 1783, que dio a conocer los recursos de la Nueva Granada y permitió
valorar la riqueza del país.
Nombramiento de funcionarios directamente desde España. esto limitó las aspiraciones de los criollos frente a su
participación en el gobierno.
PERIODO REPUBLICANO (va desde la independencia hasta los días actuales)
La República es el último periodo de nuestra historia.
Se inicia con la independencia de España, obtenida en 1819, y se extiende hasta nuestros días.
En el periodo Republicano el país creó sus propias normas para gobernarse. Desde ese momento Colombia ha tenido
un gobierno democrático donde la población elige por voto popular a sus gobernantes y todos cumplen la constitución
y las leyes.
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: GA-01-04
VERSIÓN: 2.0
GUÍAS – TALLERES - EVALUACIONES
¡HACIA LA EXCELENCIA… U N COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 21 -07 -2020
GUÏA #1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
Página 4 de 8
ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
Actividad para enviar (23 de octubre)
1.Observa en el mapa los períodos de la historia de Colombia y colorea en la guía solo los períodos correspondientes a la
independencia y la República.
2. En la misma guía. Une con una línea las imágenes con el periodo correspondiente.
Periodo de la Independencia.
Período de la República.
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: GA-01-04
VERSIÓN: 2.0
GUÍAS – TALLERES - EVALUACIONES
¡HACIA LA EXCELENCIA… U N COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 21 -07 -2020
GUÏA #1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
Página 5 de 8
3. En la guía, busca las palabras de la sopa de letras relacionadas con el periodo de la independencia. Utiliza diferentes
colores.
Lee la información y luego completa en la guía los espacios en blanco.
4.Después de leer. Completa.
La época _________________ es el período que va desde la __________________________ del imperio___________
Hasta los _______________________. Se presentaron acontecimientos como_____________________________,
____________________________________________________ ,________________________________________.
Responde en la guía.
5.La causa que dio inició al acta de independencia y al inicio de la campaña libertadora fue _____________________
Los héroes que vencieron al ejército español fueron _________________ y _________________.
6. Los criollos cansados de los abusos de los españoles, planearon una revuelca para independizarse de
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: GA-01-04
VERSIÓN: 2.0
GUÍAS – TALLERES - EVALUACIONES
¡HACIA LA EXCELENCIA… U N COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 21 -07 -2020
GUÏA #1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
Página 6 de 8
____________________________________________________________________________________________
7. Nueva Granada era el nombre dado a lo que hoy es _________________________________________________
8. Colorea en la guía la imagen.
9. Escribe sobre las líneas lo que entendiste de la imagen anterior.
______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
DESARROLLO MIS COMPETENCIAS CIUDADANAS.
Leer.
Las expresiones de cariño o expresiones de afecto son acciones que nos permiten expresar nuestro amor y aprecio a los
demás. Algunas expresiones de cariño son: palabras cariñosas, caricias, besos, elogios, actos amables, reconocimiento
de logros y cualidades. Algunas expresiones que parecen de afecto pueden venir de personas que no tienen buenas
intenciones. Por eso es importante que aprendas a diferenciar las expresiones de afecto verdaderas de las que no lo son.
10. Observa las imágenes y solo colorea las que demuestre una expresión de afecto.
Niña da un beso a su mamá.
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: GA-01-04
VERSIÓN: 2.0
GUÍAS – TALLERES - EVALUACIONES
¡HACIA LA EXCELENCIA… U N COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 21 -07 -2020
GUÏA #1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
Página 7 de 8
ACTIVIDADES PARA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACIÓN (Enviar evidencias el 29 de octubre)
Selecciona la respuesta correcta.
1. El periodo de la independencia abarca desde
A. 1810 a 1815. B. 1810 a 1819
C. 1500 a 1810 D. 1492 a 1500
2. El periodo de la independencia inicia con
A. el descubrimiento de América con la llegada de los españoles; el 12 de octubre de 1492.
B. el 7 de agosto de 1819 con la Batalla de Boyacá.
C. el 1° de mayo día del trabajo.
D. El 20 de julio de 1810 con la proclamación de la independencia.
3. Simón Bolívar y francisco de Paula Santander se distinguieron por
A. Ser hombres indígenas que luchaban por la independencia de sus tribus.
B. ser los reyes de España que ayudaron a los viajes de Colón.
C. ser patriotas que vencieron al ejército español logrando su expulsión.
D. ser los que pidieron un florero a Antonio Villavicencio.
4. El periodo que inicia después de la independencia de España hasta hoy se denomina.
A. descubrimiento. B. colonia.
C. independencia. D. República.
5. Cuando las personas te escuchan, respetan tus opiniones; tus padres y hermanos te manifiestan lo mucho que te quieren.
Te respetan en todo momento es porque se está practicando,
A. el buen trato. B. el maltrato.
C. la intolerancia. D. la agresión.
AUTOEVALUACIÓN
GESTIÓN ACADÉMICA CÓDIGO: GA-01-04
VERSIÓN: 2.0
GUÍAS – TALLERES - EVALUACIONES
¡HACIA LA EXCELENCIA… U N COMPROMISO DE TODOS…! FECHA: 21 -07 -2020
GUÏA #1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
Página 8 de 8
Bibliografía.
https://www.jugarycolorear.com/2016/05/sopa-de-letras-batalla-de-boyaca.html
https://www.pintarcolorear.org/besos-para-colorear/
ELABORÓ APROBÓ
NOMBRES ELIZABETH BOADA PINZÓN GRUPO DE APOYO GESTIÓN ACADÉMICA
CARGO Docente GESTIÓN ACADÉMICA
DD MM AAAA DD: MM: AAAA: 2020