[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas30 páginas

Té de Cascarilla de Cacao: Innovación

El documento describe el cultivo del cacao y la cascarilla de cacao, incluyendo su historia, lugares de cultivo, propiedades beneficiosas y proceso de producción de un té innovador a base de cascarilla de cacao. El cacao se ha cultivado por más de 5,000 años y la cascarilla tiene propiedades medicinales. El documento propone comercializar un té de cascarilla de cacao y describe los pasos para su producción y comercialización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas30 páginas

Té de Cascarilla de Cacao: Innovación

El documento describe el cultivo del cacao y la cascarilla de cacao, incluyendo su historia, lugares de cultivo, propiedades beneficiosas y proceso de producción de un té innovador a base de cascarilla de cacao. El cacao se ha cultivado por más de 5,000 años y la cascarilla tiene propiedades medicinales. El documento propone comercializar un té de cascarilla de cacao y describe los pasos para su producción y comercialización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

En varios países, la cascarilla de cacao se

utiliza como materia prima para abono o


alimento de animales, no obstante este
elemento tiene una variedad de
propiedades beneficiosas, entonces ¿se
podría comercializar como un nuevo
producto? La respuesta es sí.

PRODUCTO
INNOVADOR
TÉ DE CASCARILLA DE CACAO

AGROINDUSTRIA
PRODUCTO INNOVADOR

INDICE

1. CASCARILLA DE CACAO...........................................................................................3
2. HISTORIA.......................................................................................................................4
3. CULTIVO........................................................................................................................5
3.1. TEMPERATURA....................................................................................................6
3.2. AMBIENTE.............................................................................................................6
3.3. SUMINISTRO DE AGUA.......................................................................................6
3.4. FLORECIMIENTO..................................................................................................6
4. LUGARES DONDE SE CULTIVA................................................................................7
4.1. A NIVEL MUNDIAL..............................................................................................7
4.2. A NIVEL SURAMERICANO.................................................................................7
4.3. A NIVEL NACIONAL............................................................................................7
5. PROPIEDADES Y BENEFICIOS..................................................................................8
5.1. DEL PRODUCTO....................................................................................................8
5.2. PARA EL CONSUMIDOR......................................................................................8
6. ISO PARA EL PRODUCTO.........................................................................................10
7. PROCESO PRODUCTIVO...........................................................................................11
7.1. COMPRA DE MATERIA......................................................................................11
7.2. PROCESAMIENTO..............................................................................................11
7.3. RESULTADO DE PRODUCCIÓN.......................................................................11
8. COSTOS PARA LA EJCUCIÓN DEL PRODUCTO..................................................12
9. MERCADO DIRIGIDO................................................................................................13
10. MARCA Y DISEÑO.................................................................................................14
10.1. LOGO DEL PRODUCTO..................................................................................14
10.2. EMPAQUETADO..............................................................................................14
11. COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING...............................................................15
11.1. VENTA VIRTUAL............................................................................................15
11.2. VENTA PRESENCIAL......................................................................................15
12. ENCUESTAS.............................................................................................................16
13. HIPOTESIS DE EXPERIMENTACIÓN..................................................................19
13.1. HIPOTESIS........................................................................................................19
AGROINDUSTRIA 1
PRODUCTO INNOVADOR

13.2. RESPUESTA......................................................................................................19
14. RESULTADOS..........................................................................................................20
14.1. EMBOLSADO...................................................................................................20
14.2. PRODUCTO TERMINADO EN BOLSA KRAFT...........................................21
14.3. PRODUCTO TERMINADO EMBOTELLADO...............................................22
15. LOGRO Y PRODUCCIÓN.......................................................................................23
16. CONCLUSIONES.....................................................................................................24
17. REFERENCIAS.........................................................................................................25

AGROINDUSTRIA 2
PRODUCTO INNOVADOR

1. CASCARILLA DE CACAO

AGROINDUSTRIA 3
PRODUCTO INNOVADOR

2. HISTORIA

El cacao fue cultivado y consumido originalmente en América Central. Hace más de


2500 años, los Mayas notaron que la cascarilla poseía propiedades medicinales y
terapéuticas. Pero, investigaciones arqueológicas iniciadas hace cuatro años en
Montegrande, ubicado en la provincia de Jaén, en la ceja de selva de la región
Cajamarca(Perú), indican que este fruto se cultivó y domesticó hace más de 5.000
años por poblaciones establecidas en territorio amazónico peruano.
El arqueólogo peruano Quirino Olivera Núñez inició, en 2016, las excavaciones en
Montegrande, un complejo arqueológico en forma de espiral, construido sobre un
área de 600 metros cuadrados en la meseta de un cerro rodeado de arrozales y otros
terrenos de uso agrícola. 
En sus primeras indagaciones, Olivera detectó la posible existencia de tumbas con
restos funerarios que
incluirían semillas de
cacao, entre otras, que
hoy se siguen cultivando
en el fértil terruño de la
ceja de selva peruana.
Quirino Olivera Núñez,
originario de Santa Cruz,
Cajamarca, es licenciado
en Arqueología en la
Universidad Nacional de
Trujillo y doctor en
Historia del Arte y Gestión Cultural. En 2013 obtuvo la distinción de uno de los
diez mejores descubrimientos arqueológicos del mundo por parte del Fórum de
Shanghái, en China, y desde el año 2009 es director del Proyecto de Investigación y
Valoración del Patrimonio Cultural en la Zona Nororiental del Marañón, vinculado
a un programa de investigación arqueológica binacional Perú-Ecuador.
El cacao, actualmente, es un cautivante fruto que, por sus atributos alimenticios y
nutricionales, es considerado un "regalo divino" desde tiempos ancestrales. En el
Día Mundial del Cacao, celebrado el 7 de julio, cabe resaltar que su origen estaría
en territorio amazónico peruano, y en la actualidad el Perú es el noveno productor
mundial de cacao en grano y el segundo productor mundial de cacao orgánico.

AGROINDUSTRIA 4
PRODUCTO INNOVADOR

3. CULTIVO

El crecimiento, desarrollo y la buena producción del cacao están estrechamente


relacionados con las condiciones medioambientales de la zona donde se cultiva. Es
por ello que los factores climáticos influyen en la producción de una plantación; por
lo tanto, las condiciones térmicas y de humedad deben ser satisfactorias para el
cultivo por ser una planta perenne y que su periodo vegetativo como: la época de
floración, brotamiento y cosecha está regulado por el clima, cuya relación del
transcurso climático y el periodo vegetativo nos permite establecer los calendarios
agroclimáticos.

AGROINDUSTRIA 5
PRODUCTO INNOVADOR

3.1. TEMPERATURA

La temperatura para el cultivo de cacao debe estar entre los valores siguientes: -
Mínima de 23°C - Máxima de 32°C - Optima de 25°C

3.2. AMBIENTE

El cacao crece mejor en las zonas tropicales cultivándose desde el nivel del mar
hasta los 800 metros de altitud. Sin embargo, en latitudes cercanas al ecuador las
plantaciones desarrollan normalmente en mayores altitudes que van del orden de los
1,000 a 1,400 msnm.
En la etapa de establecimiento del cultivo de cacao es recomendable la siembra de
otras plantas para hacer sombra, debido a que las plantaciones jóvenes de cacao son
afectadas por la acción directa de los rayos solares.

3.3. SUMINISTRO DE AGUA

El cacao es una planta que necesita un adecuado suministro de agua para efectuar
sus procesos metabólicos. En términos generales, la lluvia es el factor climático que
más variaciones presenta durante el año. Su distribución varía notablemente de una
a otra región y es el factor que determina las diferencias en el manejo del cultivo. La
precipitación óptima para el cacao es de 1,600 a 2,500 mm. distribuidos durante
todo el año.

3.4. FLORECIMIENTO

Desde que se poliniza una flor de cacao y los óvulos de esta son fecundados en su
mayoría, deben pasar seis meses para que se convierta en una mazorca
fisiológicamente madura, lista para la recolección y cosecha y su posterior
beneficiado, dependiendo también de las condiciones de la temperatura.
Los arboles de cacao florecen dos veces al año, siendo el principal periodo de
floración en junio y julio. En los meses de septiembre y octubre tiene lugar una
segunda floración, pero más pequeña.

AGROINDUSTRIA 6
PRODUCTO INNOVADOR

4. LUGARES DONDE SE CULTIVA

4.1. A NIVEL MUNDIAL


El cacao se cultiva principalmente en África, América Central y del Sur, Asia y
Oceanía. Aproximadamente el 68% de la producción mundial de cacao se produce
en África, siendo el país líder Côte d`Ivoire, seguido de Ghana, Nigeria y Camerún.

4.2. A NIVEL SURAMERICANO


Según datos de la Organización Internacional de Cacao (ICCO), entre el 70% y
100% del total de la exportación de cacao de países como Bolivia, Colombia, Costa
Rica, Ecuador y Perú corresponde a estas variedades especiales de cacao.

4.3. A NIVEL
NACIONAL
En 16 de los 24
departamentos del país
se cultiva el cacao, en
los que más de 100.000
familias se dedican a su
producción, que genera
11 millones de jornales
por año, informó el
Ministerio de
Agricultura y Riego
(Minagri).
Las principales zonas de
producción se ubican en
los departamentos de
San Martín, Junín,
Pasco, Cusco, Huánuco,
Cajamarca, Puno,
Amazonas y Ayacucho que representan el 93% del total de la producción nacional.
De acuerdo con la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el 75 % de las
exportaciones peruanas corresponden a cacao fino y de aroma, siendo un atributo
diferenciador ante otros tipos de cacao.
De la misma manera, el 90 % de la producción de cacao y sus preparaciones se
destina a la exportación, principalmente, a los mercados de Estados Unidos y
Europa.
AGROINDUSTRIA 7
PRODUCTO INNOVADOR

AGROINDUSTRIA 8
PRODUCTO INNOVADOR

5. PROPIEDADES Y BENEFICIOS

5.1. DEL PRODUCTO

La cascarilla de
cacao aporta
cantidades
significativas de
vitaminas A y C a
nuestro
organismo,
también es rica en
fibra, calcio,
magnesio, ácido
oleico, ácido
linoleico y
antioxidantes.
Gracias a todas
estas propiedades, es un excelente suplemento nutritivo para reponer fuerzas. El
cansancio, la fatiga y los calambres frecuentes pueden ser síntomas de falta de
magnesio y la cascarilla de cacao aporta este nutriente esencial para devolvernos la
energía. También aporta hierro, calcio, zinc, cobre, cromo y vitaminas E, B1 y B2.
Biotea (2017) señala características químicas y los beneficios de la cascarilla del
cacao. La cascarilla posee propiedades terapéuticas y medicinales, es abundante en
magnesio, ácidos oleicos y linoleico, vitaminas y pectinas. La corteza de cacao
posee el alcaloide teobromina con virtudes relevantes para la salud.

5.2. PARA EL CONSUMIDOR

Entre los atributos alimenticios del cacao figura su contribución a la reducción de la


hipertensión y al control del arterioesclerosis por sus efectos vasodilatadores.
Además, es un excelente antioxidante, ya que contiene Polifenoles, que son
sustancias relacionadas con la prevención del proceso arterioesclerótico y de la
aparición de algunos tipos de cáncer. También coadyuva a disminuir la presión
arterial, ya que estimula la producción de prostacilinas y contrarresta el colesterol
malo, así mismo, el magnesio de este se le atribuye la facultad de mejorar el estado
de ánimo femenino, especialmente en el periodo menstrual.

AGROINDUSTRIA 9
PRODUCTO INNOVADOR

Algunos aportes para la salud:

 Cuadros inflamatorios: la teobromina es diurética y anti-inflamatoria,


funciona como un tratamiento complementario para paliar la retención de
líquidos o edemas en el organismo. Se debe tomar en decocción dos veces al
día a razón de una cucharada de corteza de cacao por dosis.

 Deficiencia de magnesio: la decocción de la corteza de cacao ofrece un


aporte de este mineral. Sus efectos se obtienen a largo plazo. Puede
endulzarse con miel o un poco de azúcar integral de caña para que no resulte
excesivamente amarga.

 Astenia: la teobromina es un estimulante suave, por lo que resulta un


sustitutivo del café, cuya cafeína es un estimulante.

 Diarreas: corta las diarreas y recobrar el buen funcionamiento del intestino.


Aunque la corteza de cacao es un alimento natural, se debe restringir su
consumo en personas que presenten alergias a los derivados del cacao,
estreñimiento, acné, hipercolesterolemia grave o dolencias renales.

1
AGROINDUSTRIA
0
PRODUCTO INNOVADOR

6. ISO PARA EL PRODUCTO

Para este producto es especifico, se utilizara el ISO 3103 que es un estándar


publicado por la International Organization for Standardization (comúnmente
denominada ISO), que presenta un método estandarizado para preparar el té, el cual
puede haber sido muestreado mediante los métodos descritos en el estándar ISO
1839. El estándar original fue publicado por la British Standards Institution en 1980
con el nombre de BS 6008:1980. Fue producido por el Comité Técnico ISO 34
(Alimentos), Sub-Comité 8 (Té).
No es el objetivo de este
estándar definir el método
correcto para preparar té,
sino definir un
procedimiento de
preparación de té que
permita realizar
comparaciones sensoriales
entre distintos tés. Un
ejemplo de este tipo de
ensayo es una prueba de
sabor para establecer qué
mezclas de té de una marca
en particular deben ser
utilizadas para mantener una
bebida de sabor uniforme y
homogéneo entre una
cosecha y la siguiente.
Se está desarrollando un
estándar revisado. Dicho
estándar lleva el nombre de
ISO/DIS 3103.
El resumen de este ISO
3103:
El método consiste en
extraer
las substancias solubles de las hojas de té secas contenidas en un recipiente
de porcelana o cerámica mediante agua recién hervida, vertiendo el líquido así
obtenido en un tazón de porcelana blanca o cerámica, y examinando las
propiedades organolépticas de la infusión, la cual puede o no contener leche.

1
AGROINDUSTRIA
1
PRODUCTO INNOVADOR

1
AGROINDUSTRIA
2
PRODUCTO INNOVADOR

7. PROCESO PRODUCTIVO

7.1. COMPRA DE MATERIA


La cascarilla de cacao que va hacer utilizada se compra en el mercado de chorrillos
de Lima Metropolitana y se precisa que esta corteza es de un cultivo de Cajamarca
que previamente ya ha sido tostado a media cocción.

7.2. PROCESAMIENTO
Esta cascarilla ya ha sido previamente higienizada, entonces, se procede a terminar
el tostado en el horno para que la cascara llegue a un punto crujiente pero
inquebrantable. Después, se le da unos cortes para que cada cascarilla quede en una
medida aproximada de 0.5 cm de ancho por 0.5cm de largo. Siguiendo con la
ejecución, se toma la cantidad de 2 gramos del producto y se le vierte en un saquito
de infusión de 5cm ancho por 6cm de largo que, por ser de un material poroso, seda
o nailon, es mucho más fácil el colar la cascara y dejar el té puro.

7.3. RESULTADO DE PRODUCCIÓN


Finalmente, se obtienen bolsitas de té de cascarilla de cacao que se comercializarán
en cajas que contendrán 10 sacos de infusión que en total serian 20 gramos de casca
por paquete. No obstante, también se llevará a cabo la venta de la bebida en sí, que
se despachará en botellas de vidrio de comprenderá 900ml del té previamente
endulzado.

1
AGROINDUSTRIA
3
PRODUCTO INNOVADOR

8. COSTOS PARA LA EJCUCIÓN DEL PRODUCTO

COSTO DE ELABORACIÓN
INFUSIÓN BEBIDA
MATERIA COSTO MATERIA COSTO

Cascarilla de cacao Cascarilla de cacao


s/. 8.00 s/. 2.00
(1 kg) (24g)

Saco de infusión
s/. 55.00 Stevia (50g) s/.12.00
(500 u)

Botellas de vidrio de
Bolsas de paquete
s/. 25.00 1L (12 u) + s/. 35.00
(50 u) + estampado
estampado

TOTAL DE COSTO s/. 88.00 TOTAL DE COSTO s/. 49.00

PRECIO POR
PRECIO POR CAJA s/. 1.76 s/. 4.07
BOTELLA

PRECIO PRECIO
LANZADO AL s/. 5.00 LANZADO AL s/. 10.00
MERCADO MERCADO

GANANCIA POR GANACIA POR


S/.3.24 s/.5.93
CAJA BOTELLA

GANANCIA POR GANANCIA POR


s/. 162.00 s/. 71.15
LOTE DOCENA
GANANCIA NETA s/. 74.00 GANANCIA NETA s/. 22.16
POR LOTE POR DOCENA

1
AGROINDUSTRIA
4
PRODUCTO INNOVADOR

9. MERCADO DIRIGIDO

El mercado objetivo, mercado meta o target group es el grupo de personas a las


cuales va dirigido tu producto o servicio. Los individuos que pertenecen a este
grupo presentan características similares entre sí. Por ejemplo: ubicación
geográfica, edad, género, nivel socioeconómico, aspectos de conducta o estilo de
vida, entre otros. 
Entonces, se puede decir que, el producto en venta está dirigido para todo tipo de
cliente o usuario a partir de los 12 años, ya que antes de la edad mencionada los
menores aún siguen en desarrollo físico tanto interno como externo. No obstante, si
se es más preciso, gracias a las propiedades que tiene la cascarilla de cacao, el
artículo en vente estaría directamente dirigido para los usuarios con los siguientes
trastornos de la salud:
 Para personas que están en riesgo de contraer diabetes
 Para personas con problemas intestino inflamatorios
 Para personas con problemas cardiovasculares
 Para personas con enfermedades gastrointestinales

Referente a la ubicación, se concluye


que los pedidos del producto en caja y
la bebida embotellada se venderán a
nivel Lima metropolitana mediante
agencias de delivery como Cafity o
Dinet (el costo de paquetería se le
atribuye al consumidor), sin embargo,
la diferencia será que el producto en
caja se podrá vender, también, a nivel
nacional por medio de las agencias de
envió ya antes mencionadas.

Así mismo, se puede asegurar que


cualquier persona de cualquier
diferente nivel socioeconómico podrá
obtener el té en venta, ya que tiene un
precio accesible para cualquier sector,
siendo uno de los paquetes de té más
alcanzables en el mercado.

1
AGROINDUSTRIA
5
PRODUCTO INNOVADOR

1
AGROINDUSTRIA
6
PRODUCTO INNOVADOR

10.MARCA Y DISEÑO

10.1. LOGO DEL PRODUCTO

10.2. EMPAQUETADO

10.2.1. BOLSA KRAFT

Se empleará de una bolsa de papel kraft ecoamigable con las medidas


siguientes:
Altura: 15cm
Tendrá el logo de la marca al frente y en la parte trasera de la bolsa kraft del
producto.

10.2.2. BOTELLA

Se utilizará una botella de vidrio de 1L de tipo sodo-cálcico ya que ayuda a


conservar el aroma del producto contenido, sobre todo en almacenamientos
prolongados ya que el vidrio es impermeable a los gases, vapores y líquidos. Así
mismo, es químicamente inerte frente a líquidos y productos alimentarios no
planteando problemas de compatibilidad. Otra característica es, que es un
material higiénico que posee fácil limpieza y es esterilizable.
La botella será decorada con el logo de la marca, tanto en la tapa como en el
frente del envase, dejando ver el contenido.

1
AGROINDUSTRIA
7
PRODUCTO INNOVADOR

11.COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING

11.1. VENTA VIRTUAL

Gracias a las nuevas plataformas sociales, las ventas online son la manera
más rápida de ingresar un producto al mercado. En este caso, el producto se
lanzará a la venta en Market Place de las diferentes sociales donde será
lanzado al mercado.
De esta manera, se podrá vender el producto en cualquier lugar del país con
solo desbloquear un celular. No obstante, si las ventas llegan a un punto alto,
se creará una página a disposición del público, que debido al link de enlace
de la página podremos tener más visibilidad ante los usuarios.

11.2. VENTA PRESENCIAL

Referente a la venta presencial, se venderá el producto a personas cercanas


como familia, amigos, compañeros de trabajo y/o cualquier otra persona que
alcance la información. No se cuenta con una tienda o puesto comercial en
físico, por esta razón el mayor sustento de la empresa ser hallara en el
ámbito virtual.
11.3.

1
AGROINDUSTRIA
8
PRODUCTO INNOVADOR

12.ENCUESTAS

1
AGROINDUSTRIA
9
PRODUCTO INNOVADOR

2
AGROINDUSTRIA
0
PRODUCTO INNOVADOR

2
AGROINDUSTRIA
1
PRODUCTO INNOVADOR

13. HIPOTESIS DE EXPERIMENTACIÓN

13.1. HIPOTESIS

Si los pedazos de cascarilla de cacao que colocamos en las bolsitas de infusión fueran
más pequeños o mas finos ¿El té de resultado saldría con un sabor más concentrado o,
por el contrario, el té perdería el sabor?

13.2. RESPUESTA

Si, efectivamente, se puede concluir que la cascarilla de cacao debe estar medianamente
tostado y que mientras más fino sea su corte que ingresaremos a las bolsitas de infusión,
más concentrado será el té que resulte. Entonces se llega a la decisión de que:
Por un lado, para la venta de la bebida utilizaremos los trozos grandes de cascarilla, ya
que se utilizará como un saborizante tal cual se utilizaría una rama de canela, por
ejemplo.
Por otro lado, para las infusiones de té se tratará de que la cascarilla este lo más fina
posible para que cuando este en contacto con el agua tibia suelte todo su sabor de
manera más simple y sin ningún esfuerzo.

2
AGROINDUSTRIA
2
PRODUCTO INNOVADOR

14.RESULTADOS

14.1. EMBOLSADO

2
AGROINDUSTRIA
3
PRODUCTO INNOVADOR

14.2. PRODUCTO TERMINADO EN BOLSA KRAFT

2
AGROINDUSTRIA
4
PRODUCTO INNOVADOR

14.3. PRODUCTO TERMINADO EMBOTELLADO

2
AGROINDUSTRIA
5
PRODUCTO INNOVADOR

15.LOGRO Y PRODUCCIÓN

2
AGROINDUSTRIA
6
PRODUCTO INNOVADOR

2
AGROINDUSTRIA
7
PRODUCTO INNOVADOR

16.CONCLUSIONES

 Los productores de cacao requieren conocimiento, capacidad de innovación y


motivación para iniciar en procesos de reutilización y valoración de residuos
orgánicos, con el fin de formar parte de una sociedad responsable, comprometida
con el fin de generar incentivos monetarios y no monetarios, y, estar inmerso en
políticas ambientales que beneficien su desarrollo (Lett,2014).

 El mercado de bebidas de infusiones de té caliente y frio crecen 10% anual de


manera constante, genera oportunidades en negocios de este tipo. El 76% de los
residuos generados dentro de la elaboración del chocolate artesanal (cascarilla de
cacao) son comercializados.

 Los beneficiarios de un té hecho de cascarilla de cacao serán personas que se


preocupan por su salud, además de proveer vitaminas y compuestos que mejoran la
salud de forma natural.

2
AGROINDUSTRIA
8
PRODUCTO INNOVADOR

17.REFERENCIAS

 http://www.anecacao.com/index.php/es/servicios/articulos-tecnicos/floracion-
fructificacion-y-cosecha-del-cacao.html
 https://www.agraria.pe/noticias/origen-del-cacao-estaria-en-peru-
21953#:~:text=Siempre%20se%20pens%C3%B3%20que%20los,de%205.000%20a
%C3%B1os%20por%20poblaciones
 https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CC/20-50%20(2019)/151561447004/
 https://gestion.pe/economia/latinoamerica-produce-80-cacao-prime-mundo-150465-
noticia/#:~:text=Seg%C3%BAn%2C%20datos%20de%20la%20Organizaci
%C3%B3n,estas%20variedades%20especiales%20de%20cacao.
 https://elpoderdelconsumidor.org/2017/09/el-poder-de-el-cacao/#:~:text=El
%20cacao%20es%20rico%20en,que%20resultan%20en%20efectos
%20cardioprotectores.
 https://standards.iteh.ai/catalog/standards/iso/0d1470ab-f6cf-4ab9-bd4c-
433e634c22c4/iso-3103-1980
 https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_3103

2
AGROINDUSTRIA
9

También podría gustarte