[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Guía Teórica Capital de Trabajo

El documento habla sobre la administración del capital de trabajo en una empresa. Define el capital de trabajo y diferencia entre capital de trabajo y capital de trabajo neto. Explica los conceptos a tomar en cuenta como la clasificación de activos, liquidez, rentabilidad y ciclo operativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Guía Teórica Capital de Trabajo

El documento habla sobre la administración del capital de trabajo en una empresa. Define el capital de trabajo y diferencia entre capital de trabajo y capital de trabajo neto. Explica los conceptos a tomar en cuenta como la clasificación de activos, liquidez, rentabilidad y ciclo operativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Administración Financiera

Guía Teórica-Administración del Capital de Trabajo

Indicaciones: Se le suministrar un documento explicativo sobre el tema. Lea el


material y responda preferiblemente en sus propias palabras cada una de las
preguntas que se le plantean.

1. ¿Cómo definiría usted Capital de Trabajo?


R/= El capital de trabajo es la cantidad de activos que tiene una empresa para
realizar sus funciones diarias

2. Explique la diferencia entre Capital de Trabajo y Capital de


Trabajo Neto
El capital de trabajo neto es la diferencia que se presenta entre los
activos y los pasivos corrientes de la empresa. Por otro lado, “el capital
de trabajo se refiere a los activos circulantes de una firma.

3. Son conceptos a tomar en cuenta a la hora de administrar


el Capital de Trabajo
➲La clasificación de los activos circulantes de acuerdo al tiempo.
➲La liquidez y la rentabilidad
➲Ciclo operativo
➲Tendencia

4. ¿Cómo se componen los activos de una empresa?


 Activos circulantes, fluctuantes o temporales
 Activos circulantes permanentes
 Activos fijos

5. Explique la diferencia entre liquidez y rentabilidad. ¿Dónde


ubica cada uno de los activos?
Cuando se habla de liquidez, quiere decir la facilidad con que un activo se
convierte en efectivo y, por otro lado, la rentabilidad significa “la diferencia
que existe entre las ventas netas y el costo total, es decir, utilidad”

6. Defina y explique qué es el ciclo operativo


El ciclo operativo es “el periodo a partir del compromiso de efectivo,
para realizar compras, hasta la recuperación de las cuentas por cobrar,
derivada de la venta de bienes y servicios”

7. Son los elementos que componen el Capital de Trabajo


Los elementos que componen el capital de trabajo son: el efectivo, las
cuentas por cobrar y los inventarios.

8. ¿Cuál es la importancia del efectivo?


El efectivo “se debe considerar la ‘grasa’ que aceita la maquinaria de la
firma para que ésta pueda funcionar.

9. Son los criterios para calcular el saldo mínimo de Efectivo


de una empresa
➲Con qué rapidez y economía una empresa puede obtener
efectivo cuándo lo necesita.
➲Con qué precisión se pueden pronosticar las necesidades de
efectivo.
➲Cuánto dinero se desea conservar preventivamente para casos
de emergencia.

10. ¿Para qué se utilizan los pronósticos de efectivo en la


empresa?
En vista de que no se puede estimar las entradas y salidas de efectivo con
los Estados de Resultados, se debe planificar los flujos de efectivo
desarrollando un presupuesto de efectivo, mismo que servirá para
determinar cuánto efectivo se debe financiar externamente para cubrir los
déficit y por el otro lado con cuánto efectivo excedente se contará en
determinado momento.

11. Aspectos a considerar en la Administración del Flujo de


Efectivo
➲Incrementar la entrada del flujo de efectivo en el negocio
➲Disminuir la salida del flujo de efectivo del negocio
➲Recibir efectivo lo más pronto posible
➲Pagar efectivo lo más lento posible, sin incumplir las fechas de
Vencimiento

12. Para la Administración de las Cuentas por Cobrar, ¿qué


aspectos se planean cuidadosamente?
➲Determinar las políticas de crédito que van a regir en la empresa, lo que
implica seleccionar el crédito y fijar las condiciones de crédito.
➲Definir las políticas de cobranza, que se refiere exclusivamente a las
cuentas vencidas.

13. Son dos elementos de las Políticas de Crédito


➲Selección de crédito, es decir los requisitos mínimos que deben cumplir
los clientes para acceder al crédito.
➲Condiciones de crédito, es decir determinar los requisitos de reembolsos
exigidos a todos los clientes que compran a crédito.

14. Explique en que se basa el análisis de las cinco C del


crédito
➲Credibilidad, se revisa el historial de pagos del prestatario y el
cumplimiento que haya tenido.
➲Capacidad, que se refiere a la capacidad del postulante de cumplir con su
deuda, producto de los flujos de efectivo que haya tenido y vaya a tener en
el futuro.
➲Capital, análisis del patrimonio del solicitante.
➲Colateral, se refiere a los activos con que cuenta el prestatario para
garantizar el crédito.

15. ¿Qué abarcan las Condiciones de Crédito?


Al establecer las condiciones de crédito, se debe definir el periodo del
crédito, es decir el tiempo en el cual una deuda debe ser cancelada. Por
otro
lado, también en caso de que se apliquen descuentos por pronto pago, se
debe determinar el porcentaje del descuento, así como también el número
de días que durará el mismo.

16. ¿Cómo definiría las Políticas de Cobranza?


La serie de procedimientos establecidos para el cobro de las cuentas por
cobrar una vez que éstas han vencido.

17. Explique el proceso para modificar las Políticas de


Crédito
➲Determinar a fin de mes cuál es el monto de las cuentas por cobrar según
balance.
➲Determinar cuánto de este monto corresponde a las cuentas del mes
vigente, del mes anterior, de hace 2 meses y así sucesivamente.
➲Asignar a cada monto un porcentaje sobre el valor total de las cuentas
por cobrar.
➲Comparar y analizar qué porcentaje de las cuentas están dentro y fuera
de los términos.
➲Aplicar medidas correctivas a aquellas cuentas que están fuera de los
rangos.

18. ¿Cómo definiría usted los Inventarios de la Empresa?


Los inventarios, son una parte de los activos circulantes y constituyen una
inversión sin retornos en bienes tangibles, debido a que el dinero utilizado
para la producción o compra de los bienes está parado mientras no se logre
vender los productos terminados.
19. En un diagrama o tabla, clasifique los Tipos de Inventario

Tipos de
Inventario

Inventario de Materia Prima Inventario de Productos en Proceso

Productos comprados Productos parcialmente


por la empresa para ser terminados que se encuentran en
transformados en alguna etapa del proceso de
productos terminados. producción.

Inventario de Productos Terminados

Productos que han concluido


el proceso de producción y
son aptos para la venta.

20. Explique en qué consiste el Sistema ABC para el Control


de Inventarios
El sistema ABC para el control de inventarios, es otro método de
clasificación de inventarios cuyo criterio principal es el valor de los bienes.
La clasificación se da en tres grupos A, B y C, basados en esta
clasificación, se pueden realizar controles de inventario diferenciados y
determinar niveles de inventario.
21. Explique cómo determinar el Nivel Óptimo de
Inventarios
Para determinar el nivel óptimo de inventarios se deben estimar los costos
asociados a éste. Los dos principales se refieren a los costos de mantener el
inventario y los costos de realizar un pedido.

22. Son los tres enfoques que permiten la financiación del


Capital de Trabajo. Explique cada uno en un diagrama
sencillo

Enfoques que permiten la financiación del Capital de


Trabajo

Enfoque agresivo Enfoque conservador

Promueve la financiación de la mayor


Que se refiere a financiar la mayor
parte del capital de trabajo con
parte del capital de trabajo con
deudas a largo plazo y capital
deudas a corto plazo, lo que implica un
contable, este modelo tiene mayor
menor costo de la deuda a corto plazo,
costo, pero menor riesgo y da como
pero un mayor riesgo porque el
resultado un gran capital de trabajo
periodo de pago es muy corto.
neto.

Enfoque moderado

Maneja la financiación de los activos


circulantes permanentes a través de
deuda a largo plazo y de los activos
circulantes temporales mediante
deuda a corto plazo

También podría gustarte