[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
245 vistas6 páginas

Salud Ocupacional y Epidemiologia-tareaS7

El documento describe el proceso de fabricación de celulosa y una patología común que los trabajadores pueden adquirir debido a la exposición a agentes químicos como el polvo en suspensión. Se propone un programa de vigilancia epidemiológica con etapas como la recopilación de datos de salud, vigilancia de la población expuesta y análisis de laboratorio. Finalmente, se determinan criterios para la vigilancia como monitorear la salud de los trabajadores y proponer programas específicos según los riesgos ident
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
245 vistas6 páginas

Salud Ocupacional y Epidemiologia-tareaS7

El documento describe el proceso de fabricación de celulosa y una patología común que los trabajadores pueden adquirir debido a la exposición a agentes químicos como el polvo en suspensión. Se propone un programa de vigilancia epidemiológica con etapas como la recopilación de datos de salud, vigilancia de la población expuesta y análisis de laboratorio. Finalmente, se determinan criterios para la vigilancia como monitorear la salud de los trabajadores y proponer programas específicos según los riesgos ident
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SALUD OCUPACIONAL Y EPIDEMIOLOGIA

SEMANA 7

13 de Junio de 2022
Ingeniería en prevención de Riesgos
DESARROLLO DE LA TAREA:

En base a los contenidos y complementando con una breve investigación desarrollada


por usted, conteste con el siguiente trabajo:

Usted trabaja como experto en prevención de riesgos en una importante empresa


maderera, ubicada en la zona de Constitución. El gerente de la empresa, le pide que
desarrolle una pequeña investigación debido a que, en el proceso de la generación de
celulosa, se han generado muchas licencias por “enfermedad profesional”:

Por lo anterior, desarrolle lo siguiente:

1. En base a una breve investigación, desarrolle de manera resumida, un diagrama de flujo


del proceso mencionado, y describa una de las patologías que podrían adquirir los
trabajadores de dicha sección (fundamente su respuesta).

Proceso de fabricación de celulosa.

Madera (trozos
pulpables)

Descortezado

Astillado

Digestor Continuo Caldera recuperadora

Clasificación y lavado Caustificación

Blanqueo Secado y embalado

Secado y embalado

CELULOSA
Dentro de las patologías más comunes que se generan en los procesos productivos de
celulosa, es la generada por la presencia de agentes químicos como el polvo en suspensión,
el cual es un agente bastante peligroso y que expone a diferentes riesgos a la salud de los
trabajadores, dentro de sus propiedades fisicoquímicas y toxicologías están componentes
nocivos para la masa laboral.
Podemos decir que el polvo como tal, este compuesto por partículas solidas que se
encuentran en suspensión en el ambiente, los efectos de este agente hacia los trabajadores,
dependerán de la naturaleza del mismo y el tamaño de estas (entre más pequeña, más
invasiva), condición que, al realizar el proceso de inhalación, ayuda a que estas queden
sujetadas en las vías respiratorias, lo cual puede ocasionar la irritación de estas, generando
enfermedades como son el Asma ocupacional, Enfisema pulmonar y Bronquitis crónica.

2. Organice y de una pequeña descripción, de las etapas de un programa de vigilancia


epidemiológico, en base a la patología identificada.

1) Datos de Salud; en esta esta es necesario recopilar el historial clínico de los trabajadores
que se encuentran expuestos mayormente a esta condición de riesgo, o hallan presentado
patologías asociadas, también es necesario realizar una cuantificación de los días perdidos
que se han generado por posibles, además del análisis detallado de las áreas de trabajos
donde los trabajadores con patologías desarrollen sus funciones.

2) Población en Vigilancia; para la implementación de la vigilancia de los trabajadores


expuestos, debemos de recopilar información, como datos del trabajador, sexo, lugar
específico de trabajo, además de la actividad laboral que desarrollaba anteriormente.

3) Vigilancia Epidemiológica; para la vigilancia necesitaremos toda la identificación de los


puestos de trabajo de la empresa, los riesgos que se han identificado, como así también los
peligras, además del historial clínico desde los inicios del trabajador como tal en la
organización, por lo que también se deberán de determinar las medidas preventivas para
cada uno de los trabajadores y en el conjunto de estos.

4) Datos de Riesgo en el Trabajador; en la etapa de la evaluación de riesgo, esta se realiza a


través de los exámenes realizados al trabajador, además de realizar la descripción de cada
puesto de trabajo en conjunto con los trabajadores, con inspecciones en terreno con la
observación cualitativa de cada actividad y puesto.
5) Análisis de Laboratorio; en este punto se realizará el análisis fisiológico y a nivel
químico de cada trabajador, mediante exámenes médicos realizados a estos, de los casos
que hayan presentado patologías relacionadas a esta condición.

3. Proponga los criterios básicos para la vigilancia epidemiológica de la patología


identificada, según la ocurrencia de la enfermedad profesional en el ámbito laboral.

1) La vigilancia de la salud, componente esencial de la prevención de riesgos laborales;


este criterio involucra a la prevención como un aspecto fundamental para la identificación
de las condiciones adversas que podrían afectar la salud de la fuerza laboral de la
organización, lo cual involucra una serie de medidas de resguardo, de vigilancia que
ayudaran a mejorar la salud del trabajador, según la información que este programa nos
brinde, para detectar de forma oportuna y el establecer la causa y efecto para así mejorar el
ambiente del trabajador.

2) La vigilancia de la salud no es exclusivamente asistencial; podemos entender que el


ministerio de salud realiza el estudio y análisis de las actividades en que los trabajadores se
relacionan en el entorno laboral, condiciones ambientales, físicas, químicas, además de la
identificación de los factores y agentes nocivos, con el propósito de evitar que estos sufran
trastornos que le generen, ya sea enfermedades profesionales o lesiones que le generen
incapacidades de algún tipo, producto de eventos repentinos y por el desarrollo de sus
funciones a través de los años que estos prestan servicios dentro de la organización. El
ministerio de salud debe de trabajar en conjunto con el área de prevención de riesgos de la
empresa a través de las entidades administradoras del seguro de accidentes del trabajo.

3) La vigilancia de la salud, es un elemento para la promoción de la salud de los


trabajadores; el concepto de salud esta relacionado directamente con el trabajador y el
medio ambiente laboral y extra laboral, donde estos se relacionan y es en estos entornos
donde se encuentran las condiciones que generan exposiciones a los factores determinantes
que afectan a la salud de los trabajadores.

4) La vigilancia de la salud necesita de programas de actuación específicos según los


riesgos; los programas de salud laboral, cuentan de un plan de vigilancia que nos ayuda a
recopilar la información necesaria sobre los problemas reales de salud de nuestros
trabajadores, para lo cual se generan protocolos de vigilancia, exámenes médicos,
observaciones de conductas y todos los estudios relacionados que ayuden a eliminar el
riesgo laboral a la exposición, considerando las fuentes que nos implementan estos
programas.
4. Determine y describa el comportamiento de la enfermedad de acuerdo con los criterios de
la vigilancia epidemiológica.
La exposición al polvo de papel tisú, afecta a los trabajadores en distintos niveles de exposición,
podemos comentar que se han originado casos de trabajadores con problemas de sordera, otros con
alergias ya sea en ojos, nariz y garganta, y varios casos con problemas de asmas laboral, dentro de
lo anterior realizaremos una descripción del comportamiento de estas patologías según los criterios
de vigilancia epidemiológica:

1) Síntomas; dentro de los síntomas que afectan a los trabajadores, tenemos variados casos
con la descripción de los siguientes:
 Alergias cutáneas.
 Irritación ocular.
 Congestionamiento nasal.
 Irritación de la garganta.
 Asma laboral.

2) Causas; dentro de las posibles causas que han generado los síntomas anteriormente descritos,
podemos concluir que se ha debido a que, dentro del complejo, en algunas zonas específicas,
se han generado nubes de polvo de celulosa, lo cual sumado a deficiencias infraestructurales
sobre la falta de ventilación, falta de uso de elementos de protección personal y patologías
previas o una mayor susceptibilidad de algunos trabajadores a contraer estas patologías,
ayudan a la aparición de casos.

3) Factores de Riesgo; dentro de los factores de riesgo que podemos describir, tenemos a los
factores que incluyen la edad del trabajador, el sexo de estos, trabajo que desarrolla, el nivel de
exposición al cual se encuentra en el desarrollo de sus funciones.

4) Tratamiento; dentro del tratamiento, es necesario generar una buena evaluación de los
agentes nocivos que puedas estar afectando al trabajador, como así también un plan de
vigilancia para el control de estos, lo cual ayudara a la educación, control y prevención de los
factores de riesgo detectados y la atención oportuna de los casos que presenten patologías
existentes y la eliminación de posibles casos futuros.

5) Prevención; la prevención de nuevos casos dependerá directamente de un adecuado plan de


prevención, con respecto a los casos actuales y los posibles futuros, para lo cual será necesario
implementar medidas;

 Supresión o eliminación del riesgo.


 Sustitución del agente, o uso de menor riesgo.
 Control del origen del riesgo, con la implementación de medidas técnicas de control o
administrativas.
 Minimizar el riesgo con el diseño de sistemas de trabajo seguro, con todas las medidas
anteriores descritas.
 Cuando los peligros y riesgos no puedan ser controlados en su totalidad, adoptar
medidas de protección tanto para los trabajadores, como en su entorno para convertir
los riesgos sean mínimos y controlados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 IACC 2022. SALUD OCUPACIONAL Y EPIDEMIOLOGIA- PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA


(PARTE 1).

También podría gustarte