SESIÓN 01: Riesgos, decisiones y consecuencias
DATOS GENERALES:
1.1. GRADO : 5°
1.2. SECCIÓN : B
1.3. FECHA :24/05
1.4. DOCENTE : Marvin Alder Giron Moran
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Vamos a trabajar en nuestra percepción de los riesgos que nos rodean. Es importante
comprender que mucho de lo que hacemos no nos parece realmente riesgoso; por eso nos exponemos a ello. Trataremos de discernir
e identificar esos riesgos”.
Dimensión Habilidades socioemocionales Evidencia Instrumento de
Autoevaluación
Identificación de situaciones de
Personal Autocuidado riesgo y análisis de estas para la -------
toma de decisiones
Enfoque transversal: Actitud
Enfoque búsqueda de la estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
excelencia metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
II. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Momentos Actividades y/o estrategias Tiempo
Inicio El docente inicia la sesión estableciendo un clima adecuado y recordando acuerdos de convivencia para la 10’
actividad.
el docente inicia la actividad explicando el propósito. Luego, presenta la situación inicial “Amigos
inseparables” y señala que es una situación que podría ocurrirle a cualquiera. Puede iniciar con una breve
reflexión preguntando: ¿Es fácil la decisión de Sandra?, ¿por qué? ¿Qué harían ustedes?
Luego, mencionan algunas otras actividades que podrían conllevar riesgos, las siguientes:
● Tomar bebidas alcohólicas a escondidas
● Ver pornografía en Internet
El o la docente pregunta qué tienen en común todas estas acciones. Fomenta una pequeña lluvia de ideas
como
Luego de la participación de los estudiantes el docente presenta el titulo de la actividad de hoy y su propósito.
Desarrollo 70’
La o el docente divide a las y los estudiantes en grupos de cuatro integrantes. Cada grupo debe hacer su propia
lista de los riesgos que suele correr día a día un adolescente “común y corriente”.
Luego, da la siguiente consigna: “Muchas cosas que hacemos pueden salir bien o mal, pero, como hemos
mencionado, muchas veces el resultado es incierto. Hacer algo sin saber con seguridad cuál será el resultado
implica correr un riesgo. Estos pueden ser muy emocionantes y atractivos, pero solo algunos valen la pena.
Una buena manera de tomar una decisión con relación a un riesgo es: 1. identificar los pros y los contras del
riesgo que estamos tomando; 2. considerar la probabilidad de que salga bien o mal; y 3. decidir si vale la pena
tomar el riesgo y por qué”.
Luego, la o el docente indica que cada grupo elaborará un cuadro en el que trabajará los riesgos que ha
identificado, considerando los puntos planteados, y les presenta el siguiente ejemplo
Tras el trabajo, cada grupo expone sus cuadros. La o el docente, así como las compañeras y los compañeros,
pueden comentar si creen que son situaciones comunes, si se sienten identificados, etc.
Cierre Al finalizar el ejercicio, cierra con una conversación sobre la base de preguntas como: ● ¿Cuáles 10’
son los riesgos más usuales en nuestro entorno? ● ¿Qué tan fácil o difícil ha sido identificar los
pros y contras?, ¿por qué? ● ¿De qué manera identificar las consecuencias de ponernos en riesgo
nos puede ayudar a tomar decisiones?
AUTOEVALUACIÓN
CRITERIO SI/NO ¿QUÉ DEBO MEJORAR?
Identifique los posibles riesgos que tendre que enfrentar para lograr
mi proyecto de vida
Reflexione sobre la importancia del nalisis ante situaciones de riesgo
Reconoci la importancia de las decisiones responsables.