[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas19 páginas

Frases Del Libro El Camino Del Héroe X Susana Godoy

El documento presenta conceptos clave de Carl Jung sobre el proceso de individuación y el camino del héroe. Explica que la individuación es un viaje interior para alcanzar la conciencia de inmortalidad y el centro de la psiquis a través de pruebas. También describe la crisis de la mediana edad como un punto de ruptura que permite un renacimiento orientado a metas espirituales, y la importancia del diálogo entre la conciencia y el inconsciente a lo largo de este camino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas19 páginas

Frases Del Libro El Camino Del Héroe X Susana Godoy

El documento presenta conceptos clave de Carl Jung sobre el proceso de individuación y el camino del héroe. Explica que la individuación es un viaje interior para alcanzar la conciencia de inmortalidad y el centro de la psiquis a través de pruebas. También describe la crisis de la mediana edad como un punto de ruptura que permite un renacimiento orientado a metas espirituales, y la importancia del diálogo entre la conciencia y el inconsciente a lo largo de este camino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Frases del libro El Camino del Héroe x Susana Godoy

Prefacio

- “ “Lo que el hombre es desde el punto de vista de lo eterno sólo se puede expresar
mediante un mito. El mito es más individual y expresa la vida con mayor exactitud que la
ciencia.” Carl Jung. “ (p.9)

- “Se alcanza una ampliación de la consciencia y un cambio profundo de la personalidad


como consecuencia de las pruebas iniciáticas y la revelación de conocimientos y valores
espirituales que lo llevaran a descubrir y comprender el sentido de la propia existencia y un
acercamiento a la divinidad.” (p.9)

- “La individuación postulada por Jung es un camino para el surgimiento de una verdadera
personalidad singular, mediante la activación del diálogo con el inconsciente profundo, vía de
acceso a la dimensión espiritual.” (p.9)

- “Las imágenes que aparecen en sueños y mitos provienen del inconsciente colectivo.”
(p.9)

- “La aventura mítica del héroe es la travesía del ser humano para despertar su propia
alma y alcanzar la conciencia de inmortalidad. Es el viaje interior, el camino de las pruebas
que inicia el yo para llegar al centro de la psiquis.” (p.9)

- “Alegóricamente en los mitos el momento de alcanzar el centro de la psiquis o arquetipo


del Sí mismo es narrado como el descubrimiento de algo maravilloso (...)” (p.10)

- “Inconsciente colectivo. El acceso a esta fuente está cifrado.” (p.10)

- “El camino de la iniciación es una vía longissima y harto peligrosa, no es para


cualquiera. Jung describe a esta empresa como heroica.” (p.10)
- “ “Lo inconsciente es un proceso y que la relación del yo con los contenidos del
inconsciente motiva una transformación o evolución de la psiquis. En el caso individual puede
comprobarse en sueños y fantasías. En el mundo de lo colectivo tiene su expresión
principalmente en los diversos sistemas religiosos y en la transmutación de sus símbolos
(...)” Carl Jung.” (p.11)

Iniciación y Proceso de Individuación

La entrada al laberinto

- “La finalidad del proceso de individuación es la experiencia espiritual y por ende la


transformación profunda de la personalidad.” (p.15)

- “Estas energías arquetípicas fascinan e inspiran a la consciencia a abrirse a la


consciencia a abrirse y evolucionar; son patrimonio de la humanidad, todos podemos tener
acceso a ellas.” (p.17)

- “El abordaje de la espiritualidad que propone Jung no es un dogma de fe, es una


vivencia individual; no hay que creer, hay que experimentar.” (p.17)
- “La individuación es un drama que se desarrolla en el inconsciente. Su objetivo es que
el yo (centro de la personalidad) alcance un nuevo espacio; el centro de toda la psiquis ó Sí
mismo.
La finalidad de la individuación es poder vivir conscientemente desde el centro, desde la
totalidad del ser. La consecuencia es una nueva identidad y la relación con el dios interior
(arquetipo del Sí mismo).” (p.17)

- “El camino evolutivo no es lineal sino helicoidal y el acercamiento al Sí mismo es


asintótico; lleva muchos años de trabajo y arduo entrenamiento del ámbito físico, onírico y
purificación emocional.
La circunvalación del centro facilita la experiencia directa de lo real, verdadero e
inmutable, es la revelación de un saber que nos permitirá alcanzar el conocimiento y la
comprensión del origen espiritual del alma.
Este momento es simbolizado en la mitología como el oro del opus alquímico.” (p.17-18)

- “ “Es un sendero cuyos recodos laberínticos no están exentos de horrores.” Carl Jung.”
(p.18)

- “ “Solo tenemos que seguir el hilo del camino del héroe. Y donde habíamos pensado
encontrar algo abominable, encontraremos un dios; y donde habíamos pensado matar a otro, nos
mataremos nosotros mismos; y donde habíamos pensado que salíamos, llegaremos al centro de
nuestra propia existencia; y donde habíamos pensado que estaríamos solos, estaremos con el
mundo” J. Campbell” (p.18)

- “El sí-mismo (objetivo a alcanzar) es el arquetipo del espíritu que nos da orientación
y el suprasentido para la vida. Los gnósticos lo llamaban conciencia de filiación divina,
saber y experimentar, que como seres humanos no provenimos solo de la naturaleza, que hay en
nuestra alma una chispa de luz espiritual (la scintillae).
Este es el oro místico, el opus alquímico, el camino del Tao para Oriente, el Nirvana hindú y
tantos otros nombres para referirse a la individuación o transformación radical de la
consciencia.” (p.19)

La crisis de la mediana edad

- “La primera mitad del trayecto vital (camino ascendente); el individuo está centrado en
el drama del mundo externo. Es una etapa con objetivos biológicos y vitales.” (p.19)

- “La segunda mitad (camino descendente); la dirección de la libido se dirige hacia el


interior, esto puede llevar a la crisis de la mediana edad que es el punto de ruptura que
permitirá el surgimiento de una oportunidad de renacimiento. Ahora se deben perseguir metas
culturales y metafísicas que regirán la última etapa. Es el momento para iniciar el proceso de
individuación en forma consciente.” (p.19)

- “Dejar atrás los objetivos sociales de la primera etapa es muy difícil (muy pocos son
los que hoy hacen el proceso de individuación de forma consciente).” (p.19)

- “Para abrazar creativamente la crisis de la madurez hay que tener un estado de


descontento con todo lo alcanzado y construido en la vida hasta ese momento (descontento
profundo, filosófico). Además, valor y voluntad para sostener el gran trabajo psíquico que
conlleva la transformación radical del ser.” (p.20)

- “En lugar de reconocer y aceptar el ciclo vital con la consciencia de la muerte, de la


finitud, el paso del tiempo, se lo niega, se trata de extender la juventud y conservar lo
construido para evitar entrar en contacto con el dolor que produce la cercanía de la
enfermedad y la muerte.
El miedo impide ver que la madurez y la vejez, encierran posibilidades para explorar el mundo
espiritual, nuestra verdadera esencia, lo cual es imposible si solo nos centramos en el cuerpo
que envejece y los bienes y logros que se pierden.” (p.20)

- “Se enferma el cuerpo, porque es más tolerable el dolor físico y sirve como sustitución
del dolor psíquico (...) El beneficio secundario de la enfermedad es que le impide hacer lo
que se espera que haga en determinado momento vital.” (p.20)

- “La parcialidad y el estancamiento de la libido lo mantendrá cada vez más atrapado en


la rutina, ocupándose de problemas que no tienen solución, ó tratando de retener los logros de
su vida adulta.” (p.20)

- “Las personas viven como si fuesen solo razón, solo consciencia; aceptan la lógica y el
mundo diurno, desconocen tener una sombra, un lado nocturno, irracional e intuitivo. Creen ser
lo que piensan de sí mismos y se identifican con su yo y su personalidad; no le temen su lado
oscuro porque no lo conocen.” (p.21)

- “ “El inconsciente es un ente natural que solo resulta verdaderamente peligroso cuando
nuestra posición consciente frente a él es irremisiblemente falsa. A medida que nos alejamos
del inconsciente aumenta su peligrosidad”. Carl Jung.” (p.22)

- “La psicoterapia junguiana facilita una asimilación de los contenidos arquetípicos del
inconsciente, liberando así a la conciencia de comportamientos compulsivos y de estancarse
toda la vida en una personalidad que se apoya exclusivamente en el ego y sus máscaras.” (p.23)

La polaridad consciencia/inconsciente

- “El peligro que intuyen las personas frente a lo inconsciente o lo irracional es por la
disociación en que viven, por la falta de diálogo con ese aspecto de su psique. Centran sus
vidas solo en lo racional y diurno, creen que pueden anular el poder de lo inconsciente solo
con no prestarle atención y negarle importancia; cuando en realidad es esta actitud rechazo y
negación de la otra mitad que produce situaciones peligrosas y hasta fatales.” (p.23)

- “Lo que vuelve a las energías inconscientes valiosas y reveladoras es la asimilación


progresiva mediante el proceso de individuación.” (p.23)

- “Las energías arquetípicas liberadas repentinamente arrasan la conciencia, la


fragmentan y disocian peligrosamente.” (p.23)

- “El inconsciente colectivo es un río de imágenes que contiene la memoria evolutiva de


toda la humanidad desde su origen. La sabiduría de millones de experiencias de nuestros
antepasados está condensada en él y disponible para nosotros.” (p.23)

- “El inconsciente piensa en imágenes, es no-racional y atemporal, posee una


intencionalidad y una lógica, es directo y llano porque no tiene prejuicios (los frenos
morales son de la conciencia) (...) es poseedor del sentido trascendente, su centro es el
Sí-mismo, contiene la scintillae.” (p.24)

- “En el ámbito espiritual los opuestos permanecen uno junto al otro, es la consciencia
la que los separa para comprenderlos (a veces los separa demasiado).” (p.24)
- “Yo; centro de la consciencia diurna (personalidad). Su rol es la comunicación y
adaptación al mundo externo y con lo interno más superficial o inconsciente personal
(sombra).” (p.24)

- “El yo posee la identidad de la persona, la voluntad y el discernimiento


imprescindibles para iniciar la etapa de acercamiento a la propia sombra. Es el ánima la
mediadora entre los dos mundos, pero el yo siempre será el protagonista, el viajero, el héroe
de la historia.” (p.24)

- “Sin la actualización de este diálogo consciencia/inconsciente, no se puede hablar de


autoconocimiento y salud mental. Este diálogo se establece básicamente a través de la vida
onírica y en actividades y prácticas (meditación, introspección, imaginación activa, análisis
terapéutico, etc).” (p.24)

- “La consciencia se preocupa por el bienestar del individuo y a lo sumo de su grupo y en


el corto plazo; el inconsciente por el contrario, está para desarrollar al máximo el potencial
del género humano mas allá del tiempo.” (p.25)

- “Abismal diferencia entre las pasajeras vivencias de la conciencia diurna y el


encuentro con lo inconsciente más profundo.” (p.25)

- “ “El inconsciente colectivo renace con cada ser humano en su psiquis. Los contenidos
del inconsciente son los arquetipos, es la tierra madre de la que surge el inconsciente
personal y la conciencia. Es la voz de la naturaleza primigenia, su única finalidad y objetivo
es la reordenación de la psiquis hacia una totalidad.” Jolande Jacobi.” (p.26)

- “ “El que contempla el océano desde la orilla sólo conocerá su superficie, para conocer
la profundidad hay que sumergirse.” Carl Jung.” (p.26)

El ADN del Alma

Mito, arquetipo y símbolo

- “ “Las imágenes e ideas arquetípicas fluyen por la humanidad a través de los siglos, es
un fluir continuo” Carl Jung.” (p.27)

Mitología y religión

- “Así como el sueño es un producto del inconsciente personal de cada individuo, el mito
es producto del inconsciente colectivo de la humanidad.” (p.27)

- “En sus símbolos, metáforas y alegorías el relato mítico transmite una enseñanza, un
conocimiento cifrado acerca de la naturaleza del alma, el origen del hombre y su destino.”
(p.28)

- “Mitos. Estas historias nos llegan como modelo e inspiración para que, con elementos
actuales, podamos recrearlas en nuestras vidas y desarrollar al máximo nuestro potencial; los
símbolos arquetípicos presentes en ellas funcionan como activadores de la libido, la mantienen
en progreso.” (p.29)
- “El pensamiento materialista predominante anuló la conexión de las personas con la
fuente de la espiritualidad.” (p.30)

- “Todo este conocimiento e información de milenios está en el ADN espiritual de nuestra


especie y renace con cada ser humano, todos tenemos la posibilidad de acceder a esta fuente.”
(p.31)

- “Las consecuencias de vivir alejados del suprasentido (...) de haber perdido el vínculo
con la fuente espiritual y la naturaleza; el hombre se encuentra fragmentado, alienado;
perdido tantea en la oscuridad y encuentra el camino fácil hacia las drogas, la violencia, el
consumo de tecnología, medicamentos en cantidad ó el ocio banal que lo deja vacío deseando
siempre más.” (p.31)

- “La transmisión de este conocimiento por un lado es espontánea al darse en la


conciencia de cada niño al nacer y por otro lado necesita de la elaboración cultural para
activarse, actualizarse.” (p.32)

- “El mito activa la libido y nos impulsa a la acción por las energías arquetípicas de
sus imágenes simbólicas.” (p.32)

Mitología y religión

- “El arquetipo es un contenido del inconsciente colectivo, su energía es psicoide porque


une paradojalmente la naturaleza y espíritu, guía los modos típicos de comportamiento de cada
especie.” (p.32)

- “No hay que confundirlos con las pulsiones o los instintos (solo para los animales los
arquetipos se presentan como puro instinto).” (p.32)

- “Con los milenios lo que varía es el contenido, no su esencia.” (p.33)

- “Los arquetipos son contenidos del inconsciente colectivo, su función es heredada por
cada generación y por tanto la persona vivirá según los arquetipos aunque sea en un grado
mínimo.” (p.32)

- “Los arquetipos actúan para la evolución del alma y la modificación de conductas


conscientes.” (p.33)

- “ “El arquetipo posee un núcleo de significación invariable, el cual determina siempre


el modo de manifestación, aunque no en forma concreta” Carl Jung.” (p.34)

- “El yo actúa y funciona como centro de la consciencia diurna, tiene a su disposición el


discernimiento, la libertad y la voluntad, sin ellos no sería posible iniciar la
individuación, es esta conciencia yoica la que recibe el impacto transformador de los símbolos
arquetípicos con que está construido el mito.
Si el proceso no se inicia en forma voluntaria el arquetipo como energía igualmente obrará
sobre la psiquis de la persona sin que ella sea consciente de ello; la ampliación de su
conciencia será leve, vivirá y morirá como un individuo de la masa; a lo largo de su vida
apenas se diferenciará de su comunidad, su ser seguirá en estado embrionario como la bellota
que cae en terreno infértil y permanece en estado latente sin alcanzar nunca la plenitud como
un poderoso roble.
Si solo entramos en contacto con el inconsciente personal experimentamos sueños borrosos,
fantasías comunes y visiones; porque estas manifestaciones, al contrario de la iniciación, son
solo formas espontáneas y a través de ellas la evolución es inconsciente, lenta y muy
parcial.” (p.34)

- “La energía arquetípica deja su patrón en el alma, que la toma como modelo para
avanzar, para evolucionar como especie.” (p.37)

- “La vibración que transmite la huella arquetípica elabora el inconsciente en los sueños
en forma de imagen onírica y al despertar la conciencia la recrea como imagen simbólica.”
(p.37)

- “El arquetipo es una energía muy poderosa para el bien y para el mal, para el
crecimiento y para la involución, como todo en el alma tiene dos polos, dos caras, una
numinosa y otra ominosa.
Siempre activos de forma inconsciente y constelada, ordenan el material psíquico con su eterna
presencia. Cuando se activan se apoderan de la personalidad provocando al principio un estado
de encantamiento que moviliza, inspira y nos lleva a la acción en el mundo” (p.38)

- “ “Cuando uno toca los contenidos (arquetipos) del inconsciente colectivo logra la
experiencia de la eternidad y por ende una regeneración de la vida psíquica.” Carl Jung.”
(p.38)

Símbolo

- “Los símbolos reflejan y expresan al arquetipo, hacen alusión a realidades ignoradas


pero intuidas y re-conocidas por nosotros a través de ellos (son los transformadores de la
energía psíquica o libido).” (p.38)

- “ “El símbolo oculta tanto como revela” (Carl Jung). En su núcleo está el arquetipo por
lo cual nunca podremos agotar los múltiples significados de un símbolo; no podemos
interpretarlo todo, porque nosotros nos manejamos con la lógica que tiene reglas y
limitaciones y el ámbito del inconsciente es lo ilimitado, lo infinito y eterno.” (p.38)

- “Los símbolos y arquetipos provienen de una dimensión más grande y no queremos entrar
en contacto pleno con esta dimensión porque nos inspira un terror reverencial.” (p.39)

- “El símbolo es la parte del arquetipo que podemos conocer o a la inversa; “el arquetipo
es lo incognoscible el símbolo” (Carl Jung). Su polisemia es inabarcable porque aunque el
símbolo es en buena parte elaboración consciente, su origen es espiritual como el repertorio
arquetípico, incognoscible e inefable.” (p.39)

- “ “Nunca el pensamiento lógico podrá penetrar exhaustivamente en el símbolo. Este


guarda una faz en el misterio, en la oscuridad. No cabe en el logos, es inabarcable, y la
única manera de aprender la realidad a que apunta es su propio claroscuro.” Severino Croatto.”
(p.39)

Homo Religiosus
- “El ser humano como creador e intérprete de símbolos; el mito y los sueños arquetípicos
(producciones del inconsciente colectivo).” (p.41)
- “El inconsciente colectivo es una masa energética formada por la acumulación de
millones de años de experiencias, conocimientos e instintos de toda la humanidad y hasta
nuestro pasado animal más remoto.” (p.41)

- “Alejamiento del hombre del resto de sus ancestros (primeros homínidos). El punto de
inflexión lo constituyeron los rituales de inhumación y el posterior culto a los muertos
(donde se pone de manifiesto tempranamente la capacidad exclusiva del hombre para crear e
interpretar símbolos) (...) este fue un verdadero salto quántico de la especie porque en estas
actividades simbólicas está presente un procesamiento psíquico exclusivo del alma humana.”
(p.42)

- “La percepción de lo sagrado es exclusivamente humana y es una experiencia sobrenatural


(no de la naturaleza).” (p.42)

- “Los rituales de magia y sepultura son comportamientos arquetípicos compartidos por


todas las culturas pasadas y presentes.” (p.43)

- “Esa es una experiencia numinosa y eso es lo que las personas buscan, una experiencia
arquetípica que les brinde un valor incorruptible. Las personas dependen de sus deseos, de
otras personas, porque no tienen un valor en ellos mismos, son sólo racionales y no están en
posesión de un tesoro que los haría independientes. Cuando esa joven pudo conservar esa
experiencia entonces deja de depender porque ese valor está ahora en ella y eso es una
liberación y eso la completa. En el camino, en su sendero, su individuación.” (p.45)

- “La proyección (aunque humana y natural) no es la solución porque el poder y la


conexión con lo espiritual se ponen afuera, las personas siguen sintiéndose débiles, solas,
dependientes.” (p.46)

- “Hay que ir hacia el interior y trabajar para despertar en nosotros la energía


espiritual que hará innecesaria toda intercesión y mediación.” (p.46)

- “El alma nunca deja de añorar la luz y el conocimiento supra humano; así como el ojo
fue diseñado para ver el sol; el alma fue creada para ver la luz espiritual.” (p.46)

- “El deficiente desarrollo de la función trascendente y la función religiosa en la


actualidad es posiblemente una de las principales causas del vacío existencial (que termina en
el alto consumo de alcohol, estupefacientes y drogas, como así también en la violencia y el
nihilismo).” (p.46)

- “El mundo moderno se ha vuelto inhumano y sin sentido, corremos a consumir todo lo que
nos haga olvidar el dolor, la ansiedad, la incertidumbre y el temor al caos y la violencia.”
(p.46)

- “La sociedad del consumo lleva a la dependencia y más consumo, no es una salida; el
mundo está estructurado por las corporaciones para que no pensemos y sigamos consumiendo.”
(p.46)

- “La salida a los grandes problemas es siempre espiritual, las respuestas nos la susurra
nuestra alma en los sueños.” (p.46)

- “La religiosidad es una parte del alma, es estructural a la psique, Carl Jung la llamó
función religiosa. Nace con cada persona, es lo que nos hace humanos.” (p.47)
- “La idea de algo superior, creador, eterno, es un arquetipo no una adquisición
evolutiva, nace con nosotros y necesita respuestas, no puede ignorarse esta sed de infinito
del alma sin graves consecuencias.” (p.47)

- “Puede que para las sociedades modernas el mito esté vacío de sentido pero no por esto
desaparece del alma la función trascendente.” (p.47)

- “Sin importar que tengamos genes similares a otras especies de mamíferos, sólo el
hombre tiene un alma individual con la capacidad de conectarse con lo numinoso, no es algo
voluntario, uno es su víctima y el súbito contacto con lo sagrado produce cambios en la
conciencia.” (p.47)

Zombielandia

- “El hombre actual lleva una vida alejada de Dios y la naturaleza, cautivado por la
tecnología y el consumo, endiosa a la ciencia y a sí mismo, pone en el altar sagrado algo
material y efímero.” (p.48)

- “La religiosidad es una función propia del alma humana; puede desaparecer el dios pero
no la religio; el homo religiosus buscará siempre estar religado, en su naturaleza; si la
unión no es algo trascendente se convertirá en esclavo de algo inferior. Alguna pasión tomará
posesión de su alma, ocupando el lugar arquetípico del dios.” (p.48)

- “Cuando el hombre pierde el contacto con la fuente espiritual que está en su


inconsciente, le queda un vacío existencial que ningún objeto, actividad, sustancia o poder
mundano puede llenar. Esta mutilación del alma le quita sentido a todo, aparece la
disociación, la neurosis, la vida se estanca y se proyecta el poder sobre otras personas ó en
instituciones de todo tipo.” (p.49)

- “El hombre moderno desacraliza el mundo y la consecuencia es el vació interior (una


muerte en vida), esta desalmado.” (p.49)

- “Así como el mito recrea al símbolo para epifanizar el misterio; el cine logra algo
similar en sus imágenes e historias.” (p.49)

- “Este cine nos muestra: la humanidad parece haber desaparecido, destruida por las armas
que ella misma creó, la ciencia sin alma y la tecnología sin control resultan en un nuevo
Frankestein que terminan volviéndose contra su creador.
Este tema reaparece en películas y series cada vez con más frecuencia porque nos atormenta.”
(p.49)

- “El espíritu de la época y el alma individual piden una salida a esta situación de
muerte o de involución.” (p.49)

- “El héroe como mediador entre lo humano y lo divino es el que sabe dónde está la fuente
de la vida y cómo llegar hasta ella. Generalmente encuentra el camino de regreso al Edén
acompañado por su contraparte femenina (proyección de su ánima y del ánima mundi) que le
aporta la intuición y lo conecta nuevamente con la naturaleza y la vida.” (p.50)

- “Sin renovación y evolución la experiencia religiosa original se vuelve rígida, pierde


su misterio, su potencial para transformar y modificar la conciencia.” (p.51)
- “Pasando por períodos intermedios de crisis donde solo hay vacío, lo viejo ya no tiene
influencia y lo nuevo aún no está definido. Por el contrario, personas simples pero
auténticas, conectadas con sus raíces y esencia espiritual pueden comprender intuitivamente la
iniciación.” (p.51)

La puerta estrecha

Preparación del cuerpo y alma para adentrarse en el laberinto al encuentro


con lo sagrado.

Gnósticos, alquimistas y psicoterapeutas

- “Una ampliación de la conciencia y el proceso de individuación, si bien es


eminentemente interno, sus efectos son visibles en la vida social de la persona.” (p.54)

- “Lo que se experimenta tiene que ser trasladado a la vida cotidiana si se pretenden
resultados duraderos.” (p.54)

- “Ambos procesos necesitan de una prolongada etapa de purificación física y emocional.


Nos preparan para el mundo espiritual y no es posible acercarse a este plano si uno permanece
emocionalmente inmaduro, lidiando con problemas derivados de la dependencia de las figuras
paternas ó dependientes de autoridades externas e instituciones que los representan.” (p.54)

- “Es preciso ser libres y dejar atrás toda dependencia a un poder externo para poder
relacionarse con el poder espiritual.
“La relación consigo mismo es al propio tiempo la relación con el prójimo y nadie tiene una
relación con éste si antes no la tienen consigo mismo”; Carl Jung.” (p.54)

- "Si yo solo conozco mi personalidad e ignoro todo sobre mi interioridad (mi sombra, mi
Sí mismo) entonces ¿Quién es el que se relaciona? ¿Una máscara? Aquí está la base de todas las
tragedias y desencuentros de las relaciones humanas.” (p.54)

- “En los cuentos y mitos esta lucha por ganarse el derecho a ser adulto es la gran
batalla con algún tipo de monstruo muy poderoso.” (p.54)

- “Al principio de la aventura son prisioneros o esclavos.” (p.54)

- “Las adicciones implican debilidad, esclavitud, autodestrucción y sobre todo son formas
de evasión, y el proceso de individuación es justamente lo contrario; es autoconocimiento y
autorrealización mediante el afrontamiento; primero con la propia sombra y después con el
falso self, ambos procesos desagradables y dolorosos pero al fin increíblemente
fortalecedores.” (p.55)

- “Si se llega hasta el final, tanto en la iniciación como de la individuación, estos


procesos resultan liberadores como ninguna otra experiencia en este mundo.” (p.55)

- “Una persona evasiva que se desentiende de su propia evolución como ser humano no
podría nunca llegar a estas instancias trascendentales, ¿con que armas podría enfrentar al
gran dragón?.” (p.55)
- “Fundamental para el desarrollo del proceso es el trabajo energético con arquetipos
como la sombra, el yo (héroe), ánimus/ánima y el Sí mismo (postulados por Jung y otros como el
huérfano, el mártir, el vagabundo).” (p.56)

- “Consiste en el conocimiento y experimentación con los sueños, visiones, imaginación


activa, la función trascendente y la posterior aplicación a la vida personal, de lo revelado
durante el proceso.” (p.56)

- “La iniciación que se describe en los mitos es un conjunto de ritos y enseñanzas que
tienen por finalidad la modificación radical de la condición espiritual y social de la persona
a través de la comunicación de un conocimiento secreto y la práctica continua de una
disciplina.” (p.56)

- “Un cambio existencial profundo en el modo de ver la vida. El aspirante ya no es el


mismo, ha dejado atrás para siempre su yo inmaduro y su existencia profana, ahora es un
iniciado.
La travesía recién comienza.” (p.56)

- “Se puede ver en la iniciación un trabajo espiritual con muchos niveles; hay iniciados
que pasaron sólo por el primer nivel y otros muy avanzados, a estos últimos se los considera
maestros y pueden ser iniciadores de otras personas, pueden estar vivos o haber trascendido y
aparecer en nuestros sueños dándonos apoyo e información.” (p.57)

- “Cuando una persona pasó por varias iniciaciones; y no necesita de guías externos, el
inconsciente colectivo es su maestro y lo guía a niveles superiores.” (p.57)

- “Los arquetipos se presentan constelados (al maestro lo acompañan el ánima y la


sombra).” (p.57)

Cultura quick

- “El hombre contemporáneo, su alma se encuentra perdida, insatisfecha, sufriente, sumida


en la ansiedad en que la dejan los deseos sin fin.” (p.58)

- “El hombre se alejó de la fuente espiritual, busca respuestas y escapes en las drogas,
imprudentemente abre esas puertas ignorando que no es lo mismo entrar a las puertas de lo
sagrado, cruzar el umbral y avanzar con la guía de los maestros, que abrirlas
artificialmente.” (p.58)

- “El camino del guerrero nos lleva a descubrir las posibilidades de nuestro yo, nuestra
determinación, capacidades y templar la voluntad mediante la disciplina.” (p.59)

- “Avanzado el proceso de individuación, el yo cede el centro de la escena al Sí mismo,


pero siempre está ahí disponible para la nueva personalidad, porque mientras el ser humano
esté encarnado en este plano, necesitará de un yo que esté en control de la consciencia diurna
para mediar con el mundo externo.” (p.59)

- “Lo inconsciente cuenta con muchos mecanismos para impedir que los que no estén
preparados avancen; así que los que no estén listos no podrán apropiarse de las manzanas de
oro porque están bien custodiadas.” (p.59)
- “ “En el alma habita desde el principio un anhelo de luz y un impulso irresistible por
salir de las tinieblas iniciales. Cuando llega la gran noche todo adquiere un tono de profunda
melancolía, y una inexpresable nostalgia por la luz. El anhelo de luz es el anhelo por la
conciencia.” Carl Jung.” (p.59)

En el laberinto

- “ “Sientes que ya nada puede dañarte , tal es la fortaleza espiritual que se adquiere.
El poder conquistado a la sombra y al ánima es una energía que pasa al yo que se convierte en
la personalidad maná.” Carl Jung.” (p.61)

- “Al principio hay un reconocimiento de la sombra, después una lucha y finalmente una
integración que nos acerca a la totalidad. Ella (la sombra) encarna al enemigo que conoce
nuestras debilidades y sabe dónde somos más vulnerables.” (p.61)

- “Con el arquetipo del guerrero uno se pone a prueba, descubre de qué es capaz. Conoce
su fuerza y grado de voluntad, explora sus límites, aprende la disciplina y el autodominio.
Con el vagabundo se valora la identidad y se aprende a estar en soledad sin sentirse solo, se
conoce el mundo y se crece con cada aventura.
Con el mártir se experimenta la empatía, la identificación con el dolor y sufrimientos de
otros más débiles ó menos afortunados.” (p.61-62)

- “Para que la semilla se convierta en árbol tiene que morir, abrirse en la tierra, es la
parte más dolorosa del proceso y está al principio de la individuación simbolizada en la vida
del héroe como ciertos sucesos trágicos. Los alquimistas llamaban a esta primera etapa nigredo
y también putrefactio. Es el tiempo de duelo. Duelo por el viejo yo, por el hombre natural e
instintivo que debe morir (ser transformado), tiene que ir del negro al blanco. De la
oscuridad a la luz.” (p.62)

- “El período más difícil y peligroso es cuando el yo decide dar ese primer paso en
soledad, equivale entrar al laberinto, realmente no sabemos con qué nos vamos a encontrar.”
(p.62)

- “Los maestros hablan de la importancia de dar ese primer paso en soledad y sin ayuda
(está probando que uno está listo para iniciar la más grande travesía).” (p.62)

- “El encuentro con energías llamadas malignas o maléficas en realidad son las más
poderosas influencias para que busquemos la luz. Los monstruos y demonios son las máscaras del
dios que nos empuja a crecer (porque cuando somos desafiados por lo que parece el mal, el
poder que está detrás, nos obliga a usar todos nuestros recurso y a asumir la fuerza
espiritual por primera vez).” (p.63)

Valor, verdad, virtud y libertad

- “En el plano espiritual, las monedas de cambio son el valor, la virtud, la verdad y la
libertad. Se paga superando nuestros apegos más fuertes y purificando los deseos más básicos.”
(p.64)

- “En los mitos el mundo viejo reclama la aparición de un héroe libertador, cuando las
fuerzas de la involución y el estancamiento predominan. Este héroe es el Yo que tiene que
iniciar el descenso al infierno o al desierto de sí mismo, enfrentar sus miedos, tentaciones y
debilidades, para finalmente descubrir su fuerza, su virtud y asumir su destino.” (p.64)
- “Si el iniciado avanzó muchos niveles llega un momento en que el héroe también debe ser
sacrificado para permitir la aparición del arquetipo del sentido ó anciano sabio. No es que el
yo deje de existir, sino que deja su lugar de centro de la psiquis, se sacrifica al Sí mismo y
en este acto es salvado.” (p.65)

- “En el proceso de individuación el sacrificio del héroe marca el momento en que el


ánimus y el ánima dejan de aparecer como figuras arquetípicas para ser percibidas como
funciones psíquicas.
El héroe sacrificado es el yo que inició el proceso y ahora es integrado al Sí mismo,
renunciando a su poder como centro de la consciencia.” (p.66)

- “(Sigfrido) tenía que ser sacrificado porque no era real, todo en él era belleza,
bondad, valor, no tenía integrado el cuarto elemento, es decir lo oscuro, lo instintivo, lo
dionisíaco, lo femenino; no era auténtico.” (p.66)

“Comenzó a llover y supe que todas las huellas del crimen quedarían borradas.”
- “La lluvia simboliza al arquetipo del cruce, situaciones que marcan el fin de una etapa
vital sin posibilidad de vuelta atrás.” (p.67)

- “La iniciación en los mitos es un largo camino para el encuentro con lo sagrado. El
momento más importante en el ritual es el que representa la muerte del novicio y su posterior
regreso al mundo de los vivos. Vuelve como otro, como un hombre nuevo, tiene un conocimiento
que puede compartir con su comunidad o permanecer en paz en el estado beatífico que conquistó
la soledad y silencio (esta fue la gran decisión de Buda).” (p.67)

- “El nacimiento después de la muerte ritual prepara al alma para un modo superior de
ser, ahora podrá comprender misterios que no pertenecen a la naturaleza, conectarse con los
antepasados y con el mundo de los espíritus, podrá ir y venir del mundo de los muertos, ser un
guerrero o un hombre-medicina.” (p.67)

- “El yo debe estar dispuesto a afrontar todo para que cuando las cosas se pongan
difíciles no desfallezca, no renuncie ni desierte.” (p.68)

Pruebas iniciáticas en los mitos

- “Combate con el monstruo: o con el hermano ó con un guerrero poderoso. Símbolo de valor
necesario para enfrentar la propia oscuridad.” (p.69)

- “El vientre de la ballena: ser tragado por un monstruo (simboliza la muerte ritual), el
héroe abre el vientre del monstruo desde adentro o desaparece para siempre en sus entrañas o
en las profundidades y abismos. Superación de la noche del alma, de la participación mística,
del apego a la madre.” (p.69)

- “Despedazamiento: Pathos, trenos y agoné (pasión, duelo y agonía). Para templar el


carácter, es la purificación de la sombra.” (p.69)

- “Apoteosis y hierogamos: Después de pasar todas las pruebas, el héroe entra en la


eternidad, ascensión al cielo, a la isla de Bienaventurados, a los campos Elíseos, al Paraíso,
al Valhalla, etc.” (p.69)
- “Bushido. Camino del guerrero, del héroe; pone en primer plano la disciplina, el
desapego y la ética como medios para templar el carácter, la voluntad y formar una
personalidad no mundana.
- No tengo padre ni madre; del Cielo y la Tierra hago mi padre y mi madre.
- No tengo hogar; del saika (chacra del plexo dónde está la energía Chi) hago mi hogar.
- No tengo ojos; del relámpago hago mis ojos.
- No tengo poder divino; de la honestidad hago mi poder divino.
- No tengo poderes mágicos; de mi carácter hago mi poder mágico.
- No tengo vida ni muerte; del Om hago mi vida y mi muerte.” (p.70)

- “Si el aspirante logra franquear las pruebas de la primera etapa e integra su propia
sombra (nigredo en alquimia), la segunda parte es el acceso al inconsciente colectivo, ahora
los guías son la pareja arquetípica de opuestos complementarios ánima y ánimus que simbolizan
la función trascendente de la psiquis (rubedo en la alquimia). La última etapa en que el Yo se
acerca al Sí mismo se conoce en alquimia como Albedo, haciendo alusión a la blancura del
amanecer de esta nueva consciencia.” (p.70-71)

- “La vía regia en la individuación son los sueños de contenido arquetípico.


Lo que el sueño revela al soñante tiene que ser aplicado a la vida real, si no lo hace, los
sueños también cesan, se corta el diálogo con el inconsciente, el fluir de la vida se estanca,
el progreso espiritual se detiene.” (p.71)

El espíritu de la profundidad

La función religiosa de la psiquis, elemento clave en el proceso de


individuación y en la Iniciación.

Situaciones límites

- “(las situaciones límites) no se pueden alterar, ni evitar. Nos producen tanta


frustración y temor que preferimos hacer como que no existen y ocuparnos de crear situaciones
que sí podemos manejar y modificar.” (p.73)

- “La actitud de las personas con algún grado de iniciación es reconocer la situación
límite, asumirla, vivir a fondo el dolor y la desesperación; y allí, en ese instante puede
producirse un cambio interno que me lleve a la transformación del ser. La clave es la
capacidad de sobreponernos al dolor del presente y ver la situación con una perspectiva
teológica, espiritual.” (p.73)

- “Punto de ruptura. Vamos hacia abajo, al inconsciente, hacia la fuente de donde


recibimos la vida, es el momento más peligroso, decisivo y trascendente donde se juega todo el
proceso de individuación y se verifica si la persona puede aspirar a ser un iniciado, si tiene
la fuerza moral, física, la voluntad y la integridad.” (p.74)

- “Arquetipo del viaje, el vagabundo, la iniciación como un largo camino que nos aleja de
los padres y nos arroja al mundo para vivir situaciones que nos llevan a despertar el elemento
neumático que mora en nuestra alma.” (p.74)

- “El héroe es capaz de ver más allá de las montañas, se siente magnéticamente atraído
por lo que puede haber más allá del horizonte. Es el destino el que los impulsa a abandonar su
tierra y el mundo conocido para emprender la gran aventura.” (p.74)
- “Las personas promedio descubrimos las tres situaciones límites durante la madurez y la
vejez cuando nos hacemos las preguntas fundamentales. Al no estar ya tan involucrados en el
mundo nos queda tiempo para la introspección. Esto en la psicología analítica se describe como
la Transposición, es el pasaje de la libido que teníamos ocupada en el mundo externo al
interno. Es la preparación para acentuar el diálogo consciente-inconsciente, llevar a un
primer plano la función trascendente y trabajar en los sueños e imaginación activa con la
pareja arquetípica ánima-animus.” (p.74)

- “Al principio algo del mundo externo rompe nuestra burbuja de ilusiones, de seguridad,
de certezas y creencias; esta es la función de la diosa Maya (ilusión); decepcionarnos,
hacernos sufrir para que despertemos a lo real (espiritual) y liberarnos de todo lo
superficial, banal y transitorio (Maya actúa con más intensidad en la crisis de la mediana
edad. Todo lo que construimos durante décadas no puede ser conservado, todo tiene un final).”
(p.75)

- “Estamos disconformes con nosotros mismos y con el mundo, empantanados en situaciones


absurdas. Se ha roto el equilibrio entre consciente e inconsciente.” (p.75)

- “Nos involucramos en actividades y ocupaciones sin fin. Todo esto para velar el temor a
la muerte, el único y real miedo detrás de todos los temores, fobias y ataques de pánico del
hombre moderno.” (p.76)

- “En esta ignorancia de lo espiritual, la mayoría de las personas, llegan al final de su


camino sin haber descubierto que cayeron en la trampa de buscar felicidad duradera en lo
efímero o pensar que lo material o cualquier cosa que haya nacido en este mundo podría durar.”
(p.76)

- “Maya puede parecer cruel pero es vital y necesaria, destruye todo lo superfluo y
transitorio para que nos quedemos con la única posesión real; nuestra alma.” (p.76)

- “El alma es el ojo diseñado para ver la luz espiritual y la psicología arquetipal nos
enseña el arte de ver.” (p.76)

- “El falso self debe ser entregado y sacrificado al dios interior para que lo transforme
y pase de creerse el centro del todo a ser nada más que el centro de nuestra faz diurna,
dejando así el centro de toda la consciencia al Sí mismo.” (p.76)

- “El dios que buscamos, ya está en nuestro interior, es la llama que nunca se apaga, la
centella o scintillae, que el Creador puso en cada alma para que sea nexo y mediadora entre
los dos mundos.” (p.76)

- “Esta chispa divina es la que hay que despertar durante el proceso de individuación
para conocer al Sí mismo o dios inmanente. El otro Dios, el Dios trascendente, el Creador de
todo nos dejó esa llama espiritual para que nos guíe en la búsqueda de lo superior, en la
construcción de la personalidad individual, única y eterna.” (p.76)

- “Iniciar el viaje interior, porque saben que el viaje espiritual es hacia adentro y
hacia abajo, al infierno de nuestras pasiones y no en el mundo externo, aunque la información
y las experiencias numinosas con el inconsciente colectivo deben volcarse en el mundo, porque
uno es lo que uno hace.” (p.77)

- “El hombre vive en tres planos: naturaleza, alma y espíritu. El símbolo universal es el
árbol de la vida que crece en los tres mundos (su tronco se expande a nivel de la superficie,
sus raíces hacia el inframundo y su copa hacia el cielo buscando siempre la luz de la que se
alimenta.” (p.77)

- “El cuerpo obtiene energía vital del alma y el alma del espíritu.” (p.77)

El dios interior

- “Invocado o no invocado el dios estará presente.” (p.77)

- “La llama eterna que está en nuestro interior, es la fuente de vida y la que nos
permitirá alcanzar el supra sentido, es la chispa que nombramos antes.” (p.77)

- “Cuando el alma humana despierta, puede comunicarse, percibir este fuego; éste es el
dios interior siempre presente, invocado o no invocado. Es la experiencia de la totalidad.
Es la imagen de Dios en nosotros.” (p.77)

- “Las instituciones religiosas en general nos dicen que el dios está afuera y que solo
un grupo de hombres pertenecientes a estas instituciones son los mediadores. Los gnósticos por
el contrario nos dicen que Dios está afuera y adentro y que la mediadora es nuestra propia
alma.” (p.78)

- “Si opto por la postura religiosa es más cómodo porque el trabajo no lo tengo que hacer
yo, solo tengo que tener fe, es un camino colectivo transitado por miles de años, por millones
de personas.” (p.78)

- “Si opto por el camino de la iniciación o de la individuación y de las pruebas, me


arriesgo en “la vía longísima y harto peligrosa” pero al final no necesitaré ni fe ni
mediadores; El poder espiritual habrá despertado en mi interior, la espiritualidad no será
solo ideas, rituales y palabras sino experiencia, vivencia que nada ni nadie podrá quitarme o
disipar.” (p.78)

- “Si el Sí mismo está proyectado en el mundo no puede obrar la transformación en nuestro


interior, siempre estaremos viendo el conocimiento y el poder espiritual en alguna persona o
institución y no en nuestro interior.” (p.78)

- “El contacto con el dios interior disipa el temor a lo desconocido, descubrimos que la
muerte no puede tocarnos, que no es el final sino una puerta.” (p.79)

- “La vivencia de lo numinoso es solo a través del contacto de la consciencia con los
arquetipos del inconsciente colectivo, su energía espiritual es la que nos transforma.” (p.79)

El Sacrificio del León

El sí mismo como Tótem

El sacro oficio

- “Con los siglos, los sacrificios humanos fueron reemplazados por los de animales y hoy
por el ascetismo.” (p.87)
- “Sin sacrificios no hay conexión ni posibilidad de acceso al mundo espiritual, porque
el que sacrifica y se sacrifica es el yo.” (p.87)

- “El sacrificio no es una cruel imposición sino una necesidad, lo que se sacrifica será
transformado, sublimado, purificado.” (p.87)

La noche y la serpiente

- “En la madurez los problemas no pueden arreglarse con voluntad y fuerza física, el
desarrollo de la verdadera personalidad exige ir a hacia adentro y dar espacio a otras
energías más grandes y sagradas que la fuerza y la voluntad.” (p.91)

- “Hay una rara y difícil prueba de iniciación muy avanzada llamada symplegades.
Lo imposible de esta prueba simboliza que llegado a este punto no alcanzan ni la fuerza, ni el
valor, ni la inteligencia, para sortearla se necesita del conocimiento espiritual que se
adquiere al final de la iniciación o del proceso de individuación” (p.91)

- “En ocasiones el héroe no puede con alguna prueba y entonces para sortearla rompe las
reglas.” (p.91)

- “Con los siglos, los sacrificios humanos fueron reemplazados por los de animales y hoy
por el ascetismo. Se ven en juego el destino del héroe, la voluntad y la personalidad. Solo
los héroes tienen conciencia de su destino, nada se interpondrá entre ellos y su realización.”
(p.92)

- “En la oscuridad y el dolor recupera la fuerza, la visión, se gana el perdón y cumple


su misión.” (p.94)

Hasta que raye el alba

El Sí mismo reconocido como Lo Sagrado

- “ “No es posible despertar a la conciencia sin dolor. La gente es capaz de cualquier


cosa, por absurda que parezca, para evitar enfrentarse a su propia alma. Nadie se ilumina
fantaseando figuras de luz sino haciendo consciente su oscuridad.” Jung.” (p.95)

- “Arquetipo del trickster o pícaro embaucador. Este tipo de héroe mantiene abierto el
contacto con el fondo animal de inconsciente o inteligencia que sostiene la vida. Con sus
travesuras, engaños y burlas, impide que las energías involucionen o se detengan, su función
es romper el statu quo de la inercia colectiva. Personifica la inteligencia, la astucia y la
audacia pero sin valores, sin virtud, sin objetivos comunitarios.” (p.97)
- “El trickster es egoísta, egocéntrico. Con sus alocadas acciones anuncia lo nuevo. Se
diferencia dentro del grupo, es el lobo entre las ovejas, como aún no tiene ni el valor ni la
disciplina del guerrero, consigue lo que desea con engaños, seducción o trucos.” (p.97)

- “Como trickster es la energía del cambio, de lo nuevo, del despertar de la consciencia,


pero antes deberá ser purificado en la iniciación.” (p.98)

- “En la oscuridad lucha para “rescatar su scintillae de las aguas tenebrosas” y al


hacerlo se salva. La luz surgió de la oscuridad de la noche del alma. Después de la
iluminación quedó una marca en su cuerpo, una alteración de su paso, señales de que él es
ahora un hombre nuevo capaz de guiar a su pueblo.” (p.99)

- “El cambio de nombre simboliza el cambio de filiación, él ha renacido, su consciencia


se ha transformado.” (p.99)

- “El cuerpo como naturaleza lleva la marca del espíritu, ya no es solo inteligencia
animal. No puede haber encuentro y reconocimiento del plano espiritual sin secuelas.
El cuerpo prístino, pura naturaleza, porta ahora la nueva consciencia como una herida
permanente.” (p.99)

- “Arquetipo del cruce. Aparece en los sueños simbolizado por el agua, cruce de ríos,
arroyos, etc. El agua bajo cualquiera de sus estados, inclusive nieve o hielo. Cuando soñamos
con el cruce de agua es porque se avecinan grandes cambios en nuestra vida, inevitables,
impostergables, ya no hay vuelta atrás. Es cambiar o morir.” (p.100)

- “El arquetipo del cruce anuncia que se ha llegado al final de un ciclo y hay que
prepararse para cruzar, dejar la vieja piel y comenzar la nueva etapa vital.” (p.100)

- “Para conjurar al espíritu es indispensable alejarnos de todo por un tiempo para tener
diálogos con el alma a través de los sueños.” (p.102)

- “Como parte de la disciplina necesaria en la iniciación tenemos que cumplir con


nuestros deberes en el mundo (dharma) aunque el foco de la energía tiene que estar puesto en
el trabajo interno. Conciencia de estar en el mundo sin pertenecer a él.” (p.102)

- “El cuerpo puede vivir en la abundancia de lo material y el alma morir lentamente día a
día por escasez de alimento espiritual. Es lo que les pasa a las personas que parecen tenerlo
todo pero interiormente sienten el vacío. Nosotro en algún momento del camino, tendremos que
desprendernos de todo lo que construimos en este mundo para abrazar lo desconocido.” (p.102)

El rayo que no cesa

El Sí mismo como elixir, la consciencia como herida o enfermedad.

- “ “Cuando se sigue el camino de la individuación, cuando se vive la vida, hay que


aceptar también el error, de lo contrario la vida no sería completa. No existe garantía alguna
de que no incurramos en un error o peligro mortal. Hay allí un Yo que luego no despertará
cuando suceda algo inconcebible. Un Yo que persiste, que soporta la verdad y que está a la
altura del mundo y del destino”. Jung.” (p.103)

- “Comprendió que la enfermedad, la vejez y la muerte nos aguardan como destino, así lo
quisieron los dioses.
El acto de rebelión de Asclepios fue un intento de negar esta realidad que atormenta los
humanos. Intentó cambiar el orden de las cosas y pagó por ello.
La búsqueda de la sanación fue el camino que tuvo que recorrer para aceptar la condición
humana, la finitud como destino y en esa aceptación dolorosa descubrir el centro inmortal que
nos habita, la chispa divina en el alma.” (p.103)
- “Dolor, sufrimiento, silencio y soledad en la que vive después de ser herido son
resabios de las pruebas iniciáticas de los guerreros y chamanes; es la fase de la purificación
en la mortificación.
Otra prueba es soportar la separación y aislamiento (Asclepios permaneció en el bosque en
contacto con la enfermedad, la muerte y con las fuerzas o númenes que habitan en el interior
de las plantas y animales).” (p.105)

- “Tener consciencia nos acerca a los dioses y también nos revela el costo, a qué cosas
debemos renunciar.” (p.106)

La consciencia un destino irrenunciable

- “Asclepios es la personificación del yo como héroe de la travesía para ampliar la


consciencia y tener la experiencia de la eternidad
Esta conciencia es producto de la unión del principio espiritual y el alma-naturaleza, la
solución a la tensión de los opuestos; más exactamente espíritu y vida.” (p.106)

- “La autoconciencia es dolorosa, es una pesada carga, un tesoro en sí misma y es la que


nos hace diferentes a todas las criaturas que habitan este mundo.
Conlleva una responsabilidad, es un milagro y sobre todo un misterio.” (p.106)

- “La humanidad se debate aún entre el llamado de la selva y el llamado espiritual. El


hombre no puede renunciar ni desoír el llamado, si lo hace se degrada y regresiona a lo
infrahumano.” (p.107)

- “Por doloroso y difícil que sea todo el proceso no podemos renunciar a la consciencia
porque “ella es nuestro único tesoro”, es la espada de luz, el arma invencible, regalo de los
dioses.” (p.107)

- “La conciencia cuando despierta en nosotros, al principio puede vivirse como un


castigo, quizás por esto el hombre desde los albores de la civilización hizo bebidas
“espirituosas” que le hacen perder la conciencia; envidiamos a los niños por su falta de
consciencia porque los hace vivir en un presente feliz justamente por su candor.” (p.107)

El arquetipo del hombre-dios

- “Hasta el momento en que fue herido, Asclepios vivía en un limbo sin preocupaciones, no
conocía el dolor ni el sufrimiento, ignoraba su lado oscuro. La herida en su cuerpo marca el
momento de la ruptura, un quiebre en su conciencia, es el momento de subir un escalón más en
el camino de la iniciación que lo acercará al centro.” (p.108)

- La herida que no cierra (herido en combate por un oscuro caballero, su sombra).”


(p.108)

- “La consciencia no se da espontáneamente en el mundo natural, hay que romper algo para
alcanzarla, como dice el mito hebreo, hay que arrancarla del árbol de la vida; pasar algún
límite mediante la violación de un tabú.” (p.109)

- “Este acto de desafío prometeico o luciférico se vive como un momento de ruptura, como
una caída y una herida “no hay toma de conciencia sin dolor”, es el precio y la consecuencia
del conocimiento del acceso al supra sentido.” (p.109)
- “La herida que no cierra es la aceptación de la condición humana con su lado oscuro
incluido, que se simboliza como carga, enfermedad, cruz o destino.” (p.109)

La polaridad del alma

- “En la alquimia los dos animales enfrentados o peleando, simbolizan el primer grado de
la unión química; la boda entre el alma y el cuerpo, el segundo grado de la unión es el del
alma y el espíritu o boda mística.” (p.110)

- “El chamán es sabio, sacerdote, sanador y mago.


Desde siempre ellos saben que el cuerpo se enferma porque hay un desequilibrio en el alma.”
(p.110)

- “El cuerpo no es independiente de la mente y el alma, sino que las refleja.


El cuerpo se enferma cuando la mente traiciona al alma y mientras el alma no consiga lo que
necesita seguirá enfermandose.” (p.110)

- “El lobo lunar y el gallo solar simbolizan la polaridad: día y noche; luz, oscuridad;
sueño y despertar, consciencia e inconsciente.” (p.111)

- “La cura a todo sufrimiento espiritual, la respuesta está en las imágenes que el alma
nos muestra en los sueños y los mitos.” (p.113)

- “El despertar al mundo espiritual no sucede sin dolor, sin sacrificios, a este
conocimiento no se accede sin pasar por todas las pruebas iniciáticas, hay que atravesar la
puerta estrecha, “la puerta frente a la cual todos prefieren pasar de largo” .” (p.113)

- “La adquisición de la conciencia nos hace similares a los dioses pero tiene un costado
tremendo: la expulsión del edén, la renuncia a la autocomplacencia en los sentidos, la pérdida
de la inocencia, la caída del estado paradisíaco donde los opuestos aún están unidos.” (p.113)

- “Siempre en la violación de un tabú está la posibilidad de avance a través de una gran


prueba vital en la que el héroe está en peligro mortal; si lo pasa, si triunfa sobre las
fuerzas regresivas del caos y la noche, será más fuerte que antes, más libre, más sabio; habrá
llevado un poco más de luz a la oscuridad, habrá alcanzado un mayor grado de consciencia y el
sentido trascendente de la existencia.” (p.113)

También podría gustarte