[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas56 páginas

Contratación Publica en La Emergencia Sanitaria

Este artículo analiza la contratación pública en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Examina el marco normativo aplicable y los procedimientos de selección de contratistas, resaltando que la contratación directa debe ser excepcional. Además, identifica los bienes y servicios que pueden adquirirse por este método y quienes pueden invocar la emergencia sanitaria.

Cargado por

María Sol Pelú
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas56 páginas

Contratación Publica en La Emergencia Sanitaria

Este artículo analiza la contratación pública en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Examina el marco normativo aplicable y los procedimientos de selección de contratistas, resaltando que la contratación directa debe ser excepcional. Además, identifica los bienes y servicios que pueden adquirirse por este método y quienes pueden invocar la emergencia sanitaria.

Cargado por

María Sol Pelú
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

Alberto Biglieri

Federico Carballo

La contratación pública
en la emergencia sanitaria
Eficacia y transparencia
ISSN: 0024-1636
RNPI: En trámite
Suplemento del Diario La Ley

Todos los derechos reservados


© La Ley S.A. Editora e Impresora

Dirección, administración y redacción


Tucumán 1471 (C1050AAC)
laley.redaccionjuridica@tr.com

Ventas
CASA CENTRAL
Tucumán 1471 (C1050AAC)
Tel.: 4378-4700 / 0810-266-4444

LOCAL I FACULTAD DE DERECHO - UBA


Figueroa Alcorta 2263 (C1425CKB)
Tel. / Fax: 4806-5106

Atención al cliente: 0810-266-4444

Buenos Aires - Argentina

Hecho el depósito que establece la ley 11.723.

Los créditos de esta foto son de Aymane Jdidi

Nota de la Dirección: Las opiniones vertidas en los comentarios firmados son privativas de quienes las emiten.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Mónica Pinto
COMITÉ HONORARIO
Agustín Gordillo Cecilia Grosman José Tobías
Aída Kemelmajer Eugenio Bulygin Julio C. Rivera
Alberto J. Bueres Eugenio R. Zaffaroni Nelly Minyersky
Carlos Etala Héctor Alegria Noemí Lidia Nicolau

COMITÉ ACADÉMICO

Administrativo Familia Comercial


Carlos F. Balbín Carlos Arianna Rafael Mariano Manóvil
Fernando R. García Luis Ugarte Horacio Roitman
Pullés Adriana Wagmaister
Ernesto A. Marcer Filosofía
Guido Santiago Tawil Civil Ricardo Guibourg
Carlos Hernández Rodolfo Vigo
Constitucional Sebastián Picasso
Alberto B. Bianchi Derechos Humanos
Sandra Wierzba Laura Giosa
Roberto Gargarella
Diego Zentner Roberto Saba
María Angélica Gelli
Juan V. Sola Penal Ambiental
Internacional Privado Mary Beloff Néstor Cafferatta
María Susana Najurieta Alberto Edgardo Donna Leila Devia
Alfredo Mario Soto Daniel Pastor Silvia Nonna
María Elsa Uzal Laboral
Internacional Público Mario Ackerman
Susana Ruiz Cerutti Adrián Goldin
Silvina González Napolitano Julio César Simón
Raúl Vinuesa

COMITÉ EDITORIAL

Penal Familia Laboral


Fernando Córdoba Silvia Eugenia Fernández Lucas Caparrós
Fernando Díaz Cantón Eleonora Lamm Juan Pablo Mugnolo
Ivana Bloch Ida Scherman Claudia Priore
Marcelo Ferrante
Marcos Salt Civil Constitucional
Marcelo Sgro Carlos Calvo Costa María Gabriela Ábalos
Luis Daniel Crovi Marcela Basterra
Criminología María Victoria Famá María Laura Clérico
Gabriel Ignacio Anitua Adriana Krasnow César Sebastián Vega
Matías Bailone Luis F. P. Leiva Fernández
Máximo Sozzo Carlos Parellada
Máximo Gonzalo Sozzo
COMITÉ EDITORIAL (Continuación)

Internacional Público Administrativo Derechos Humanos


Emiliano Buis Alfonso Buteler Leonardo Filippini
Alejandro Chehtman María Paula Renella Calógero Pizzolo
Natalia Luterstein Susana Vega Silvina Zimerman
Nahuel Maisley Ambiental
Comercial
Internacional Privado Hugo Acciarri Mariana Catalano
Paula María All Pablo Heredia José Esaín
Nieve Rubaja Lorena Schneider
Luciana Scotti Pamela Tolosa
Filosofía
Marcelo Alegre
Claudio Eduardo
Martyniuk
Renato Rabbi-Baldi
Cabanillas

Director Editorial Editores


Fulvio G. Santarelli Nicolás R. Acerbi Valderrama
Florencia Candia
Jefa de Redacción Elia Reátegui Hehn
Yamila Cagliero Marlene Slattery
ÍNDICE

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
La contratación pública en la emergencia sanitariaEficiencia y transparencia
Alberto Biglieri - Federico Carballo................................................................................................... 3

ANEXOS
Compras y contrataciones de la administración pública nacional en el marco de la emergencia
sanitaria. Anexo I. ................................................................................................................................... 25
Compras y contrataciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco de la emergencia
sanitaria. Anexo II.................................................................................................................................... 36
Compras y contrataciones del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco
de la emergencia sanitaria. Anexo III.................................................................................................... 40

ÍNDICE NORMATIVO
Índice normativo. .................................................................................................................................... 45
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
La contratación pública
en la emergencia sanitaria (*)

Eficiencia y transparencia
Alberto Biglieri
Federico Carballo
Sumario: I. Introducción.— II. Marco normativo.— III. Procedimien-
tos de selección de cocontratantes. La Contratación Directa como
un procedimiento excepcional.— IV. Análisis de las contrataciones
públicas ante la emergencia sanitaria decretada por el COVID-19.—
V. Qué bienes y servicios pueden comprarse por este sistema
y qué órganos pueden invocar la emergencia sanitaria para enderezar
sus contrataciones.— VI. El precio en la emergencia.— VII. Contrata-
ciones electrónicas.— VIII. Conclusiones.

I. Introducción normas del derecho blando (2), suave o soft law,


típicas de las condiciones o mandas que se in-
En estos días, el mundo se encuentra atra- cluyen en los procedimientos internacionales
vesando una situación inédita en su histo- de integración económica.
ria reciente. El avance del virus COVID-19 que
El alto riesgo de contagio, la velocidad de pro-
amenaza seriamente la salud de la población
pagación del virus, el impacto sobre las perso-
mundial y la declaración de pandemia por par- nas de mayor edad y la amenaza de colapso del
te de la OMS, ocurrida el 10 de marzo pasado, sistema sanitario, llevaron a la mayoría de los
en la que advierte “por los alarmantes niveles países a declarar la emergencia sanitaria y de-
de propagación y gravedad, y por los alarman- cretar medidas de confinamiento social con
tes niveles de inacción”, obliga a los Estados a mayor o menor alcance.
tomar acciones contundentes e insospechadas
Estas medidas tuvieron un fuerte impacto en
para la época. Un conocimiento científico to-
todos los ámbitos de la sociedad. En nuestro
mado como causal y motivación de la batería país, se decretó el confinamiento social obliga-
de decisiones normativas y administrativas que torio, la actividad económica fue reducida drás-
han implementado los Estados Nacionales (1). ticamente, comercios, industrias, pequeñas y
Una fuente de derecho que se encuadra en las medianas empresas fueron limitadas quedan-
do obligadas, en su mayoría, al cierre total; las
(*) Con la colaboración especial de Yanina Asensio clases en escuelas, colegios y universidades fue-
Green y Romina del Carmen Olivera en la investigación
y ordenamiento de la normativa dictada en la pandemia. (2) Una típica medida de este estilo es la
(1) Trump ha restringido su apoyo económico a la Resolución 5/2020 de la Oficina Anticorrupción. Dictada
OMS que en su opinión omitió información sobre el vi- en el actual contexto, parece como más importante para
rus y los laboratorios de Wuhan. Para ampliar: BIGLIE- tenerla en cuenta en siguientes oportunidades. Incluye
RI, Alberto. Capitalismo Sanitario. Diario BAE Negocios. la idea “indicativa o recomendación” de adoptar méto-
20/04/2020. Buenos Aires. Argentina. https://www. dos de Compliance en el derecho administrativo, como
baenegocios.com/columnistas/Capitalismo-sanita- también lo hizo la CABA en la Ley VisitBuenosAires 6278
rionbsp-20200419-0012.html. (artículo 16), pero ya desde el derecho positivo.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 3


La contratación pública en la emergencia sanitaria

ron suspendidas, el transporte público fue limi- causa de medidas que efecto de estas, y por ello
tado, el Estado decretó asueto a sus empleados, merece una atención especial que no se cir-
se suspendieron plazos en la administración, en cunscribe a las excepciones típicas del proce-
el ámbito judicial se aprobó una feria excepcio- dimiento licitatorio.
nal, se limitó su actuación al funcionamiento
de juzgados de turno y a la atención de cuestio- Resulta esta una situación inédita en la his-
nes urgentes vinculadas principalmente con la toria argentina y como tal, la respuesta de las
problemática derivada de la pandemia y el ais- distintas instancias públicas debe ser clara y
lamiento social. contundente, no dejando margen para una ac-
tuación ineficiente o reñida con la transparen-
Como contrapartida se desarrolló fuertemen- cia.
te el trabajo remoto desde el hogar en aquellas
áreas que fue posible, los distintos niveles edu- En el presente trabajo pretendemos analizar
cativos implementaron aulas virtuales, dando la problemática derivada de las contrataciones
clases por distintas plataformas y el envío de ta- públicas en la emergencia sanitaria. Analizar
reas a distancia. el marco normativo en el que se desarrollan las
compras y contrataciones de bienes y servicios,
La actividad del Estado no fue ajena a este las modificaciones que se pudieran haber pro-
proceso. En la mayoría de las áreas, el trabajo ducido en los regímenes establecidos, los tipos
fue reducido casi en su totalidad, pero otras que de procedimientos de selección de cocontratan-
resultan esenciales para hacer frente a esta rea- tes más adecuados para afrontar las situaciones
lidad tuvieron que adaptarse y tomar acciones que se planteen, las compras electrónicas, el rol
rápidas y contundentes. de los contratistas, el precio, el control en mo-
mentos en donde la eficiencia y la transparen-
Las áreas vinculadas a la salud y a la atención cia resultan principios esenciales para afrontar
de cuestiones sociales vieron incrementada la emergencia actual, entre otros aspectos rele-
fuertemente su actividad de una manera insos- vantes.
pechada.
II. Marco normativo
Esto obligó al rediseño de muchas áreas, al re-
doblamiento de los esfuerzos del personal afec- II.1. Normas generales del procedimiento de
tado a estas actividades, a la contratación de un contratación directa por emergencia
mayor número de profesionales y sobre todo a
Veamos ahora el tratamiento que las contrata-
la necesidad de impulsar las compras y contra-
ciones directas reciben en el ámbito nacional y
taciones de una gran cantidad de bienes y servi-
en la ciudad de Buenos Aires:
cios que no se tenía previsto.
1) En el ámbito nacional el régimen de com-
En muchas ocasiones, nos hemos enfrentado pras se encuentra regulado por el dec. 1023/2001
a situaciones anómalas institucionalmente, a y reglamentado por el dec. 1030/2016 y sus mo-
gobiernos de facto, a crisis económicas y socia- dificaciones.
les, a emergencias derivadas de situaciones eco-
nómicas, e inclusive a una guerra, pero nunca a Las clases de procedimientos se describen en
una emergencia sanitaria de la magnitud de la el art. 25 del dec. 1023/2001, son la licitación, el
actual. La doctrina de la emergencia se constru- concurso, la subasta y la contratación directa.
yó desde el abordaje normativo y jurisdiccional En el art. 24 se establece que por regla general
de las distintas recetas de lo que coincidimos en los procedimientos deberán hacerse por licita-
llamar la intervención administrativa en la eco- ción o concurso público.
nomía. El eje estuvo puesto en la progresividad
del ejercicio del poder de policía estatal y su in- “En particular y en lo que a este trabajo inte-
tromisión en las reglas de mercado. El contralor resa, la contratación directa es abordada en el
emergente de esa ampliación de incumbencias inc. d), apart. 5) del art. 25, que establece que
derrama sus efectos en las contrataciones pú- procede la contratación por este procedimiento
blicas. Ahora, esta emergencia sanitaria es más “cuando probadas razones de urgencia o emer-

4 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • La contratación pública


Alberto Biglieri - Federico Carballo

gencia que respondan a circunstancias objetivas clarada por una autoridad nacional o local, y
impidan la realización de otro procedimiento de establece algunas pautas para simplificar el pro-
selección en tiempo oportuno...”. La reglamenta- cedimiento, como la forma de solicitar y recibir
ción establece en su art. 19 que se entenderán las ofertas y obvia algunos trámites previos a la
por razones de emergencia: los accidentes, los adjudicación. Asimismo, explica que los pro-
fenómenos meteorológicos u otros sucesos que veedores pueden prescindir del requisito de
creen una situación de peligro o desastre que inscripción en el registro de proveedores y ex-
requiera de una acción inmediata y que com- ceptúa de la presentación de garantías.
prometan la vida, la integridad física, la salud, la
seguridad de la población o funciones esencia- II.2. Normas nacidas de la emergencia que im-
les del Estado Nacional. pactan en el trámite de los procedimientos de se-
lección de cocontratantes
En el art. 14 de la reglamentación se determi-
na que estas podrán realizarse tanto por com- La incertidumbre y la dificultad para prever
pulsa abreviada como por adjudicación simple. el avance del virus obligan permanentemente
El art. 44 exceptúa a las contrataciones realiza- al dictado de normas que permitan hacer fren-
das por emergencia de la obligación de difusión te a los nuevos escenarios, corregir situaciones
de la convocatoria. no deseadas, reorganizar prepuestos y planes de
compras, prorrogar aquellas decisiones que tu-
Destacando el carácter excepcional de esta vieran un plazo determinado o afrontar las con-
clase de procedimiento se establece que es- secuencias del avance de la pandemia.
tas contrataciones deberán ser aprobadas por
la autoridad máxima de cada jurisdicción o Nos enfrentamos, así, al dictado de una gran
entidad. cantidad de decretos de necesidad y urgencia,
decretos reglamentarios, decisiones adminis-
2) En la Ciudad de Buenos Aires se establece trativas, resoluciones, disposiciones y otras nor-
un régimen similar al vigente en el ámbito na- mas emitidas por distintos órganos, sobre temas
cional, con ciertas particularidades. La ley 2095 de toda índole, desde las que determinan el asi-
y sus modificaciones establecen el régimen de lamiento obligatorio y las condiciones de confi-
compras y contrataciones para el sector públi- namiento hasta las que aprueban la suspensión
co, el que es reglamentado por el dec. 168/2019. de un concurso para cubrir una vacante. Párrafo
En el ámbito de la justicia local, el Consejo de aparte exige la virtual clausura del Poder Legis-
la Magistratura ha dictado su propio reglamento lativo, pero este tema anómalo y complejo por
y, adelantamos, ha optado durante la pandemia demás, excede ampliamente el objeto de este
por la creación de un fondo especial COVID (3) trabajo.
al que le impuso un reglamento particular (4)
cuya vigencia está atada a la existencia de dis- En esa marea normativa aparecen las indica-
ponibilidad dineraria en esa provisión. ciones de las autoridades sanitarias bajo la de-
nominación genérica de “protocolos”. Son una
El art. 26 de la ley 2095, define las clases de irrupción del derecho blando o soft law, en un
procedimientos. En el art. 28 se describen las primer plano de visibilidad al que hasta el mo-
razones que habilitan la procedencia de la mento no nos habíamos dedicado y sobre el que
contratación directa, incluyendo en su inc. 8° volveremos antes de las conclusiones.
a la “emergencia sanitaria, cuando existan cir-
Mediante la ley 27.541, el Congreso Nacional
cunstancias extraordinarias o bien imprevisi-
declara entre otras, la emergencia pública en
bles derivadas de riesgo o desastre” como uno
materia sanitaria (5) y delega en el Poder Ejecu-
de los casos. La reglamentación determina que
tivo Nacional una serie de facultades para hacer
la emergencia sanitaria deberá haber sido de-
frente a estas.
(3) Res. CAGyMJ 24/2020.
(5) También aprueba la emergencia en materia econó-
(4) Res Pres CMCABA 433/2020 ad referendum del Ple- mica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tari-
nario de Consejeros. faria, energética y social.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 5


La contratación pública en la emergencia sanitaria

El Título X de dicha ley regula en particular lo necesario en lo relativo a la adquisición de bie-


relativo a la emergencia sanitaria, así por ejem- nes y servicios utilizar herramientas que per-
plo y en lo que aquí interesa, faculta al Ministe- mitan atender las necesidades de manera ágil
rio de Salud para establecer un mecanismo de y eficaz, sin desatender a la transparencia. Por
monitoreo de precios de medicamento e insu- ello faculta a la Administración Nacional y a las
mos del sector de salud y a evaluar la alternativa empresas y sociedades del estado descriptas en
de promover importaciones frente a problemas los incs. a y b) de la ley 24.156 a “efectuar la con-
de faltantes o alzas injustificadas o irrazonables tratación directa de bienes y servicios que sean
de precios. necesarios para atender la emergencia, sin suje-
ción al régimen de contrataciones de la Admi-
Asimismo, faculta al ministerio a dictar nor- nistración Pública Nacional o a sus regímenes
mas y celebrar acuerdos para confeccionar lis- de contrataciones específicos”, estableciendo,
tados de medicamentos e insumos para hacer no obstante, la obligación de publicar las deci-
frente a las necesidades; a dictar precios de refe- siones en la página web de la ONC y el Boletín
rencia de insumos y medicamentos esenciales. Oficial.
Por otro lado, permite al Ministerio de Salud Estas contrataciones exceptuadas del régimen
tener por acreditado el requisito que habilita la previsto en el dec. 1023/2001, deberán realizar-
contratación directa por razones de emergen- se según lo establecido en la Decisión Adminis-
cia previsto en el régimen de compras y con- trativa DECAD-2020-409-APN-JGM, dictada a tal
trataciones aprobado por el dec. 1023/2001, sin efecto, cuyos alcances veremos más adelante.
perjuicio de lo cual y a fin de garantizar la trans-
parencia, obliga en el marco de estas contrata- El DNU 297/2020 establece el aislamiento
ciones, a invitar a la mayor cantidad posible de social preventivo y obligatorio, el que resulta
proveedores y a difundir la invitación a través de prorrogado y ampliado en sus alcances suce-
la página web de la Oficina Nacional de Contra- sivamente por los DNU 325/2020, 355/2020 y
taciones. 408/2020.

Mientras se impulsó este esquema, anclado En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires


en el art. 76 de la CN, dieron inicio los aconte- también se han dictado un gran número de nor-
cimientos de Wuhan. A partir de allí el método mas para hacer frente a las situaciones plan-
elegido por el PEN, aun refiriendo en sus causas teadas. Mediante el DNU 1/2020 se declara la
y motivaciones a la vigente ley de emergencia Emergencia Sanitaria, modificada en su alcance
27.541, fue el dictado de Decretos de Necesidad y por sucesivos decretos.
Urgencia y las normas complementarias que en
parte analizaremos. Por res. conj. 294 del Jefe de Gabinete y el
Ministro de Hacienda establecen a este último
Por medio del dec. 260/2020 y en función como el encargado para coordinar las adqui-
de la declaración de pandemia por parte de la siciones de los bienes y servicios relacionados
OMS, el PEN, amplia la emergencia en materia con la emergencia sanitaria
sanitaria. Entre otras cosas y en lo que aquí in-
teresa, habilita al Ministerio de Salud a “efec- En lo que hace al régimen de compras y con-
tuar la adquisición directa de bienes, servicios trataciones, mediante disp. 359/2020 de la
o equipamiento que sean necesarios para aten- Dirección General de Compras y Contratacio-
der la emergencia... sin sujeción al régimen de nes  (6), se aprueba una guía de procedimientos
contrataciones de la administración nacional”, para las contrataciones directas por cuestiones
estableciendo únicamente, la obligación de pu- de emergencia sanitaria prevista en la ley de
blicación posterior. compras de la ciudad, particularmente la vincu-
lación del procedimiento con el trámite electró-
Por medio del DNU 287/2020, el PEN incor- nico.
pora una serie modificaciones al DNU 260/2020.
Así, destacando la dinámica de la pandemia y el (6) La Dirección General de Compras y Contrataciones
impacto sobre la sociedad, sostiene que resulta es el órgano rector del sistema de compras de la Ciudad.

6 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • La contratación pública


Alberto Biglieri - Federico Carballo

En lo que respecta a las competencias para gidas más recientemente, desarrolladas como
aprobar el gasto, eleva el nivel de gasto vigente un régimen de excepción de las licitaciones pú-
de los distintos órganos competentes del Minis- blicas, caracterizadas por un rápido y variado
terio de Salud. Así por ejemplo equipara en la desarrollo, que va generando nuevas excepcio-
competencia para ejecutar el gasto del Ministro nes al régimen de contratación general, desvir-
de Salud con el de Jefe de Gabinete. tuando el espíritu anterior que se encontraba
signado por la baja significación económica,
Mediante diversos actos administrativos se estas las denominamos contrataciones directas
crean cajas chicas y fondos especiales para ha- artificiales (8).
cer frente a la emergencia.
Con el desarrollo de esta gran cantidad de ex-
En paralelo, la administración del Poder Judi- cepciones se ha consagrado la posibilidad de
cial de la Ciudad tomó un camino similar desde contratar directamente por montos y dimensio-
la declaración de servicio público esencial a la nes que a priori deberían haberse efectuado por
actividad jurisdiccional de sus órganos, cons- el procedimiento de licitación.
tituyendo un fondo especial COVID con un re-
glamento exclusivo que hemos enunciado en el Atento a esta gran variedad de excepciones,
punto a) 2). para facilitar su abordaje y a simple modo enun-
ciativo, dado que un mayor análisis excedería
III. Procedimientos de selección de co- el objeto de este trabajo, las distintos motivos
contratantes. La contratación directa como que habilitan la contrataciones directas pueden
un procedimiento excepcional agruparse en seis grandes grupos de estudio:
a) único oferente, que incluye todas las situa-
III.1. Origen y evolución de la contratación ciones monopolísticas que transforman en un
directa contrasentido un llamado a Licitación, con los
gastos y costos que ello implica.; b) emergen-
Para comprender mejor el tema analizado, re- cia/urgencia, verdadero bill de indemnidad de
sulta interesante detenernos en el origen y evo- la Administración Pública, que muchas veces
lución de la contratación directa. Tal como se ha debe actuar ante verdaderas emergencias o ca-
explicado en un trabajo anterior, la contratación tástrofes (terremotos, epidemias, inundacio-
directa resulta en definitiva un subsistema del nes, etc.), pero que en muchas otras recurre a
viejo régimen de libertad contractual del estado, esta excepción para ocultar su falta de previsión
con poca intervención administrativa y menor (obras de mantenimiento, reemplazo por con-
presencia del mercado (7). sumo de la vida útil, avance tecnológico, etc.);
c) ofertas frustradas, Este caso es una excepción
En este trabajo se sostiene que las contrata- que empuja una contratación directa, pero des-
ciones directas resultan anteriores a los proce- de la realización previa de una Licitación ante-
dimientos de licitación pública y se explica que rior que ha fracasado, por no presentación, falta
sobreviven en la actualidad en dos grandes gru- de requisitos de los oferentes o por inadmisibi-
pos de raíz muy diversa e igual denominación lo lidad técnica de las ofertas; d) el ius variandi,
que dificulta su comprensión. como las compras accesorias, a veces superan
Por un lado, tenemos aquellas que describi- el monto del contrato inicial (y ello debería ha-
mos anteriormente vinculadas a los viejos re- ber sido canalizado en una nueva licitación).
gímenes de libertad contractual en las cuales la Esta excepción arrastra una gran cantidad de
incidencia dineraria era menor, y por su escasa críticas de la más calificada doctrina por la fal-
cuantía quedaban exentas de mayores controles, ta de claridad que genera el no tener concien-
cia previa del objeto final de la contratación; e)
a esas las denominamos contrataciones direc-
las compras secretas, típicas adquisiciones de
tas naturales; y por otro lado tenemos las sur-
armas de las épocas de dictadura, hipótesis de
conflicto limítrofes y fantasmas bélicos, que han
(7) BIGLIERI, Alberto, “Derecho global de las con- cedido espacio a los objetos especiales del soft-
trataciones públicas y su recepción local”. Revista de la
Contratación Administrativa y los Contratistas, N° 147,
Madrid. España. 2017, p. 120. (8) Ibidem 6, p. 121.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 7


La contratación pública en la emergencia sanitaria

ware, la seguridad electrónica y algunos siste- lección y la concurrencia de ciertos factores ex-
mas de telecomunicaciones para las fuerzas del cepcionales (10).
orden; f ) oferente estatal, Las contrataciones in-
teradministrativas, en las que no se persigue el Más allá de los factores que habilitan la elec-
fin de lucro y se presumen la calidad y garantía ción de uno u otro, las diferencias más salientes
de la prestación que están aseguradas desde las entre cada clase de procedimiento tienen que
mismas normas que informan la competencia y ver con el régimen de publicidad, los plazos, y
la cantidad de proveedores a invitar, entre otras.
atribuyen patrimonio, crédito y presupuesto a
los organismos contratantes. Por regla general, las contrataciones del esta-
do deben realizarse a través del procedimien-
III.2. Nociones del procedimiento de selección to de licitación pública, ya que resulta este, el
que garantiza de mejor manera los objetivos
Como hemos visto, el régimen de compras y
del procedimiento, estimular una mayor parti-
contrataciones públicas prevé distintas clases
cipación y provocar un control más amplio. Así
de procedimientos a través de los cuales puede
lo establece la propia ley y lo ha entendido en
enderezarse la selección de contratistas de bie- el ámbito de la ciudad, la Cámara Contenciosa
nes y servicios. Los procedimientos previstos Administrativa y Tributaria al sostener que “las
son la Licitación, el Concurso, la Contratación normas exigen que las contrataciones se lleven
Directa y la Subasta o Remate. a cabo, por principio general, a través del pro-
cedimiento de licitación pública... y se admite
Los procedimientos de selección son aquellos solo en forma excepcional la contratación en li-
a través de los cuales la Administración, en ejer- citación privada, contrataciones en remate pú-
cicio de la función administrativa, invita a un blico o contrataciones directas” (11). En igual
número determinado o indeterminado de pro- sentido ha dicho que “el procedimiento de lici-
veedores, según la clase de procedimiento de tación pública, como regla general entre los di-
que se trate, a que presenten ofertas de acuerdo versos procedimientos de selección, no es una
con las previsiones establecidas previamente en mera formalidad, ya que procura por medio de
los pliegos respectivos, siempre que proceda su la concurrencia y competencia entre los oferen-
elaboración, entre los cuales seleccionará aque- tes, a través de un trato igualitario, la correcta
lla que resulte más conveniente para satisfacer utilización de los recursos públicos para la satis-
el interés público comprometido (9). facción de la necesidad general que se pretende
satisfacer” (12).
El objetivo saliente de los procedimientos de
selección de proveedores resulta el de promo- La contratación directa resulta de esta for-
ver la más amplia participación, lo que provoca- ma una clase de procedimiento excepcional y
rá en una mayor competencia redundando en el como tal el análisis sobre su procedencia resul-
ofrecimiento de bienes y servicios de mejor ca- tará restrictivo. Solo podrá recurrirse a esta clase
lidad y a un mejor precio, beneficiando, asimis- de procedimiento en los casos en los que la ley
mo, un control más amplio como presupuesto lo permita de manera expresa. Naturalmente, al
esencial de la transparencia. tratarse de un régimen excepcional, aun cuando
procedieran las razones que habilitan recurrir a
La opción entre una u otra clase de proce- esta clase de procedimiento, la administración
dimiento dependerá de distintos factores como
el monto de la contratación, las características (10) CARBALLO, Federico H. - RABINOVICH, Alejan-
dro, “el sistema de compras y contrataciones de la Ciu-
del objeto, las condiciones de comercialización
dad Autónoma de Buenos Aires. Análisis doctrinario,
y configuración del mercado, los criterios de se- jurisprudencial y normativo”, Editorial Jusbaires, Buenos
Aires. Argentina, 2016, p. 51.
(9) CARBALLO, Federico H, “Principios y fundamen- (11) CCAyT, Sala I, “Monte, Marcelo M. c. GCBA”, Expte
tos de la contratación directa en el nuevo régimen de N°1243-0, sentencia de fecha 30/03/2007.
compras de la CABA. La contratación directa como una
herramienta válida para la ejecución presupuestaria”. Re- (12) CCAyT, Sala II, “Orrico S.R.L. c. GCBA”, Expte. N°
vista Rap-añoXXXVII-443, p. 127 3662-0, sentencia de fecha 18/04/2007

8 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • La contratación pública


Alberto Biglieri - Federico Carballo

podrá realizar las contrataciones por el proce- En las contrataciones directas realizadas por
dimiento establecido por regla general, la licita- compulsa abreviada, el estado está obligado a
ción pública. invitar a un número mínimo de proveedores,
que suele ser de tres, y se da de esta forma una
III.3. Notas de la contratación directa competencia, aunque sea más limitada que en
otros procedimientos más amplios.
Le elección del procedimiento de contra-
tación directa no implica ausencia total de El número de invitaciones fijados normati-
procedimiento, ni la posibilidad de eludir los vamente es el mínimo legal, la administración
principios que rigen las contrataciones, sino podrá convocar a un número mayor de intere-
simplemente la morigeración de algunos de sus sados. La falta de cumplimiento del requisito
aspectos, permitido por las excepcionales razo- mínimo tendrá como consecuencia la invalidez
nes que habilitan su procedencia. del procedimiento.
Así lo entendió la CCAyT al sostener que “no En las contrataciones directas por adjudi-
resulta posible soslayar que la contratación di- cación simple la administración elige directa-
recta como procedimiento de selección del con- mente al proveedor. El caso más claro es el de
tratista, si bien resulta menos rigurosa que la las contrataciones directas por exclusividad, en
licitación, de todas formas se encuentra sujeta donde por ejemplo el estado desea adquirir un
a determinadas reglas” y al referirse a los prin- bien cuya licencia pertenezca únicamente a una
cipios sostiene que “surge del régimen legal de persona.
aplicación, la obligatoriedad de cumplir ciertos
En el caso de las contrataciones directas por
recaudos a efectos de preservar los principios de
emergencia o por emergencia sanitaria, tanto
publicidad, igualdad y concurrencia” (13), re-
en nación como en ciudad, se prevé la posibi-
forzando esta idea que contratación directa no lidad de recurrir a uno u otro procedimiento,
implica falta de procedimiento sino que por el atendiendo a las particulares circunstancias de
contrario debe respetarse estrictamente tanto el la compra. Como regla general deberá recurrir-
procedimiento administrativo como los princi- se siempre al procedimiento más amplio, este
pios que lo alumbran. es el de compulsa abreviada, pero si por algún
motivo resultara necesario seleccionar direc-
Como explica la doctrina al referirse a la ob- tamente al proveedor, la administración podrá
servancia de los procedimientos precontrac- hacerlo.
tuales como estos, “la forma se convierte en un
requisito esencial que trasciende su mero carác- Así, por ejemplo, la Decisión Administrati-
ter instrumental, para ubicarse en el plano de va DECAD-2020-409-APN-JGM, autoriza a la
los comportamientos éticos” (14). administración nacional a seleccionar directa-
mente al proveedor cuando hubiera fracasado
III.4. Mecanismos de la contratación directa anteriormente una compulsa abreviada.
El trámite de las contrataciones directas varía El reglamento especial del fondo COVID
según las razones que habilitan su procedencia. dictado en el CMCABA contempla un proce-
Fundamentalmente, dos son los mecanismos dimiento especial y abreviado y destaca la posi-
a través de los cuales la contratación directa se bilidad de ampliar la adquisición de suministros
puede realizar. La diferencia radica en la dife- y servicios con proveedores en el marco de con-
rencia en el alcance de su convocatoria, estos trataciones vigentes.
son: compulsa abreviada o adjudicación simple.
III.5. Los principios del procedimiento de selec-
(13) CCAyT, Sala I, “Galería Güemes SAI c. GCBA”, Exp- ción en la contratación directa por emergencia
te. 1029, sentencia N° 6 de fecha 13/02/2004
(14) IVANEGA, Miriam, “El principio de buena fe en Los principios adquieren un rol destacado en
los contratos administrativos”, en Rap 360, Buenos Aires, los procedimientos de selección de cocontra-
Ediciones Rap. 2008. tantes, y se vuelven fundamentales en las con-

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 9


La contratación pública en la emergencia sanitaria

trataciones directas, en las cuales las normas La cámara contenciosa ha entendido que
que regulan el procedimiento resultan menos “surge del régimen legal de aplicación, la obli-
severas para la Administración y el control se re- gatoriedad de cumplir con ciertos recaudos a
laja. efectos de preservar los principios de publici-
dad, igualdad y concurrencia” (16).
Los principios tienen por objeto servir como
criterio de interpretación, para guiar la conduc- En las contrataciones directas estos principios
ta de los funcionarios que intervienen en el pro- aparecen morigerados en comparación con la
cedimiento y llenar las lagunas normativas que fuerza que poseen en los procedimientos de li-
pudieran existir. En caso de dudas con respecto citación pública, pero mantienen su vigencia.
a cómo interpretar una norma o un acto o hecho
Veamos someramente el alcance de estos
del procedimiento, se deberá buscar la solución principios en esta clase de procedimientos.
que armonice que estos principios.
III.5.a. Principio de concurrencia
No existe un orden de importancia entre los
principios, sino que estos deberán ser aplicados Este principio se vincula fuertemente con uno
de forma armoniosa sin que uno excluya a otro. de los objetivos del procedimiento de selec-
ción que ya hemos expresado, el de promover
Los principios rigen durante todo el proce- la mayor participación posible como una forma
dimiento, desde su inicio con el acto que de- de obtener la oferta más conveniente. La rele-
clara la necesidad de la contratación hasta la vancia de este principio es puesta de manifies-
ejecución de su objeto. to en una sentencia de la cámara que sostiene
que “el principio de concurrencia no constituye
Ya hemos dicho que los procedimientos de solamente una garantía para el particular, sino
selección de cocontratantes son una especie del que, por el contrario, preserva también el inte-
procedimiento administrativo y por lo tanto los rés público comprometido en la contratación,
principios que rigen estos procedimientos ge- asegurando la participación de los posibles in-
nerales son plenamente aplicables a esta sub- teresados, de manera tal de permitir la selección
especie. de la oferta más conveniente” (17).

Más allá de la clasificación y la definición que Las normas y los actos y hechos que se pro-
cada autor realice, siguiendo al profesor Coma- duzcan a lo largo del procedimiento deberán
dira, podemos decir que los principios genera- interpretarse siempre teniendo en miras el fa-
les del procedimiento administrativo son, el de vorecer la participación. Los pliegos deberán re-
juridicidad, oficialidad, verdad material, forma- dactarse evitando incluir normas que limiten la
lismo moderado, debido procedimiento previo participación de manera irrazonable. La ley pre-
y celeridad, sencillez, economía y eficiencia de vé la posibilidad de fraccionar renglones cuan-
los trámites. do las cantidades de bienes requeridos resultan
muy elevadas y solo algunos pocos proveedores
Junto a ellos aparecen los principios propios en el mercado tuvieran la posibilidad de presen-
del procedimiento de selección. Siguiendo la tar propuestas.
clasificación tradicional podemos englobar a los
Al momento de analizar las ofertas se determi-
principios del procedimiento de selección en: na que la concurrencia no deberá ser restringida
concurrencia, publicidad e igualdad, sin perjui- por medio de recaudos excesivos, severidad en
cio que las normas específicas de contratacio- el análisis de sus presentaciones o excluyéndo-
nes realizan una enumeración más amplia (15). las por omisiones intrascendentes, se otorga en

(15) La Ley de Compras de la Ciudad los enumera en (16) CCAyT, Sala I, “Monte, Marcelo M. c. GCBA”, Exp-
su art. 7° y estos son: libre competencia; concurrencia e te. 1243, sentencia N° 18 de fecha 03/03/2007.
igualdad; legalidad; publicidad y difusión; eficiencia y
eficacia; economía; razonabilidad; transparencia; sus- (17) CCAyT, Sala I, “Bayer SA c. GCBA”, Causa 17.649,
tentabilidad y vía electrónica. sentencia N° 2 de fecha 26/02/2007.

10 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • La contratación pública


Alberto Biglieri - Federico Carballo

la etapa de evaluación de ofertas la posibilidad de la corrupción. Es verdad que genera un ám-


de subsanar defectos no esenciales. bito de control público e interempresarial de la
corrupción, pero se ha enarbolado desde la re-
En las contrataciones directas, la concurren- forma como el bastión del mercado que gene-
cia aparece limitada desde su convocatoria. La ra desarrollo económico. Sin ser sinónimos se
cámara advierte que en las contrataciones di- complementan. La búsqueda de concurrencia
rectas “la concurrencia se restringe dejando un implica competencia. La presencia de más ofer-
mayor margen de discreción a la autoridad ad- tas posibilita una mejor selección de la más con-
ministrativa” (18). veniente. Y la adjudicación transparente mejora
la competitividad. La escala de mercados como
Según las razones que habiliten este proce- el nuestro presenta a la intervención adminis-
dimiento, la administración podrá realizar las trativa en la economía como el rol central y pro-
contrataciones por adjudicación simple, que tagónico de impulso y fomento al desarrollo. Un
son los casos en los que la administración de- papel que se desdibuja en los países más desa-
fine de antemano el contratista, como son los rrollados, al menos en tiempos recientemente
casos de contratación directa por exclusividad; pasados.
o por compulsa abreviada, en donde si bien se
da una competencia entre distintos oferentes, la III.5.b. Principio de igualdad
obligación de cursar invitaciones se reduce se-
gún las razones habilitantes a dos o tres provee- El principio de igualdad deriva del artículo
dores. 16 de la constitución nacional y es recogido de
manera expresa en diversas normas del proce-
En el caso de las contrataciones directas por dimiento de selección de cocontratantes: al-
emergencia, hemos visto que el régimen na- gunas en las que se establece la obligación de
cional establece la posibilidad para la admi- incluir cláusulas que aseguren la más amplia
nistración de optar por la contratación por “imparcialidad”; otras vinculan a la igualdad
adjudicación simple o por compulsa abreviada. con la concurrencia, estableciendo que todos
En ese sentido la ley 27.541 que declara la emer- los oferentes deben tener la posibilidad de par-
gencia sanitaria, sostiene que corresponde en ticipar en “condiciones semejantes”; otras la re-
cada contratación “invitar a la mayor cantidad lacionan con la publicidad y la difusión de las
posible de proveedores y a difundir la invitación convocatorias explicando que debe garantizarse
a través de la página web de la Oficina Nacional la igualdad en el acceso a la información, entre
de Contrataciones muchas otras.

Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires se En virtud del principio de igualdad se debe
excluye la obligación de encontrarse inscripto dispensar a todos los interesados en el proce-
en el registro de proveedores y presentar garan- dimiento el mismo trato. No se puede otorgar
tías, como una forma de beneficiar la celeridad ventajas de ningún tipo a alguno de los intere-
y la concurrencia. sados. Todos deberán tener la misma posibili-
dad de acceder al expediente, las invitaciones
Más allá de la limitación a la concurrencia, ve- deberán ser cursadas al mismo tiempo, todas
mos como existen diferentes mecanismos que las ofertas deberán ser analizadas y motivado el
permiten buscar alternativas que garanticen su descarte de alguna de ellas, todos los oferentes
existencia. deberán poder subsanar sus ofertas en los mis-
mos términos.
En resumen, el impacto de la crisis debe ser
el menor posible en la tutela de la competencia. Al igual que el resto de los principios, este ten-
La concurrencia, por imperio constitucional ex- drá vigencia a lo largo de todo el procedimien-
cede la noción clásica de la doctrina que la con- to, desde que se inician las actuaciones hasta
sideraba como herramienta central del control que concluye la etapa de ejecución. Por ello,
este principio vela no solo por los proveedores
(18) CCAyT, Sala II, “Orrico SRL c. GCBA”, Expte. 3662- que presenten ofertas sino incluso por los inte-
0, sentencia N° 214, de fecha 18/04/2007. resados que no hayan presentado ofertas, pro-

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 11


La contratación pública en la emergencia sanitaria

hibiéndose por lo tanto la modificación de las do hubiera será menor, algunos actos previstos
cláusulas del pliego o contractuales una vez para la licitación como la evaluación de ofer-
abiertas las ofertas, ya que podría ocurrir que un tas no se realiza con lo cual no se publica, entre
interesado no haya presentado ofertas debido a otras diferencias.
la inconveniencia de alguna de ellas; si se modi-
ficaran estas con posterioridad, se vería vulne- Sin perjuicio de todo ello, la falta de publi-
rada la igualdad respecto de él. cidad de los actos en los que estuviera previs-
ta afectará a su validez y la del procedimiento.
III.5.c. Principio de publicidad Así por ejemplo en las contrataciones en las que
correspondiera la invitación de al menos tres
Este principio encuentra su fundamento en el proveedores, el incumplimiento de ese mínimo
principio republicano de publicidad de los actos ocasionará indefectiblemente la invalidez de
de gobierno, que obliga a los poderes públicos a todo el procedimiento.
dar a conocer la actuación de sus órganos. El al-
cance y la modalidad de la publicidad depende- En lo que hace a las normas de la emergen-
rán del acto de que se trate, lo cual será definido cia vimos como en el ámbito nacional por
en los distintos regímenes. Dejando de lado dis- ley 27.541, se estableció la obligación de publi-
cusiones doctrinarias, el ordenamiento jurídico car la convocatoria en tanto que posteriormente
prevé que la validez o la eficacia de los actos de- por disposición se dio marcha atrás con ello y se
penderán de su publicidad. eliminó este requisito, limitándose de manera
peligrosa la publicidad del procedimiento.
En el procedimiento de selección de cocon-
tratantes la publicidad se vincula estrechamente IV. Análisis de las contrataciones públi-
con algunos de los objetivos del procedimiento, cas ante la emergencia sanitaria decretada
se presume que a mayor publicidad y difusión por el COVID-19
mayor será la participación y por otro lado la pu-
blicidad resulta un presupuesto del control. Tal como hemos visto al describir el marco
normativo, en el ámbito nacional en el inc. d),
Los actos, generalmente, susceptibles de pu- apart. 5) del art. 25, se establece que procede
blicidad en los procedimientos de selección son la contratación por el procedimiento de con-
los pliegos, el llamado a presentar ofertas, las tratación directa “cuando probadas razones de
invitaciones, la preadjudicación o evaluación urgencia o emergencia que respondan a cir-
de ofertas y la adjudicación, sin perjuicio de las cunstancias objetivas impidan la realización
comunicaciones que se produzcan entre la ad- de otro procedimiento de selección en tiempo
ministración y los interesados, como las reu- oportuno...”. La reglamentación establece en su
niones informativas, las comunicaciones que se art. 19 que se entenderán por razones de emer-
produzcan a través de distintos medios, la posi- gencia: los accidentes, los fenómenos meteoro-
bilidad de tener acceso a los expedientes entre lógicos u otros sucesos que creen una situación
otras. de peligro o desastre que requiera de una acción
inmediata y que comprometan la vida, la inte-
Al igual que ocurre con el resto de los prin- gridad física, la salud, la seguridad de la pobla-
cipios, en los procedimientos de contratación ción o funciones esenciales del Estado Nacional.
directa, la publicidad se ve morigerada con res-
pecto a otros procedimientos más amplios, esto Mientras que la ciudad incluye expresamen-
podemos verlo en los períodos durante los cua- te en el inc. 8° del art. 28 la procedencia de la
les los actos deben publicarse, los plazos de pu- contratación directa por “emergencia sanita-
blicación, que actos se notifican y cuáles no, ria, cuando existan circunstancias extraordina-
entre otros. rias o bien imprevisibles derivadas de riesgo o
desastre”.
Así, por ejemplo, el número de invitaciones es
más limitado, incluso en las contrataciones di- Si bien con ciertas particularidades en am-
rectas por adjudicación simple solo se invitará a bos regímenes podríamos tener por acreditada
un único oferente, el plazo de publicación cuan- la razón que habilita la procedencia de la con-

12 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • La contratación pública


Alberto Biglieri - Federico Carballo

tratación directa, ya que si bien en la ciudad las que en aquellos casos en que resulte inevita-
normas prevén expresamente a la “emergencia ble, las contrataciones que busquen atender los
sanitaria” como uno de los extremos habilitan- efectos provocados por virus COVID-19, se rea-
tes, en el ámbito nacional podríamos entender licen a través del procedimiento de contratación
a la emergencia sanitaria como uno de los suce- directa previstos en las leyes de compras y sus
sos contemplados dentro genéricamente dentro reglamentaciones.
del término emergencia y que naturalmente po-
drían provocar situaciones de “peligro o desas- Sin perjuicio de ello, en ambos distritos las
tre que requiera de una acción inmediata y que autoridades han emitido una gran cantidad de
comprometan la vida, la integridad física, la sa- normas que impactan sobre los procedimientos
lud, la seguridad de la población”. de selección. El objetivo expresado en los con-
siderandos de estas normas son los de agilizar
Como vimos, no basta para la procedencia y fortalecer los procedimientos de selección te-
de esta clase de procedimiento la simple invo- niendo en cuenta la magnitud de la pandemia,
cación de la emergencia, sino que tal como se la necesidad de tomar medidas oportunas y
exige en el ámbito nacional, esta debe ser “pro- efectivas para hacer frente a esta situación, aten-
bada”, en tanto que en la ciudad se exige en su der a las nuevas condiciones que van surgiendo
reglamentación que la emergencia sanitaria teniendo en cuenta la velocidad del avance del
haya sido declarada por autoridad nacional o virus y resguardar en todos los casos la trans-
local. parencia en las contrataciones, entre otros, que
como veremos no resulta del todo satisfecho en
Así lo ha entendido la Cámara de la ciudad muchos casos, sobre todo lo vinculado a la pu-
en reiterados pronunciamientos al sostener blicidad y transparencia.
que “no pueden faltar la explicitación de las ra-
zones que llevan a restringir la competencia y En el ámbito de la ciudad, las normas apro-
la autorización de autoridad competente para badas tienen incidencia sobre el trámite del
proceder a la excepción” (19), y en igual sen- procedimiento de contratación directa por
tido, en otro fallo sostuvo que “En este escena- emergencia sanitaria previsto en el inc. 8° del
rio, no se observa que la prestación del objeto art. 28 de la ley de compras. El dec. 359/2020
del contrato por parte del profesional haya es- establece el contenido del requerimiento que
tado precedida de un acto administrativo que da origen al procedimiento y la guía de pro-
declare la emergencia y autorice la contratación cedimiento para la formalización de las com-
directa” (20) pras en el marco de estas contrataciones; el
dec. 166/2020 que eleva los niveles de decisión
En este sentido, El Congreso Nacional me- para la ejecución del gasto dentro del Ministe-
diante la ley 27.541 declara, entre otras, la rio de Salud, entre otros. También se establece
emergencia sanitaria, mientras que el Jefe al Ministerio de Hacienda y a la Jefatura de Ga-
de Gobierno de la ciudad hace lo propio por binete como coordinadores del sistema.
DNU 01/2020. Esas normas sirven de antece-
dente y justifican acabadamente la realización De esta forma, las compras y contrataciones
de compras y contrataciones a través del proce- que se hagan para hacer frente a las consecuen-
dimiento de contratación directa. cias de esta pandemia podrán realizarse por el
procedimiento establecido en el régimen de
Teniendo en cuenta todo lo dicho hasta aquí, compras teniendo en cuenta las nuevas normas
la declaración de emergencia sanitaria median- de carácter instrumental aprobadas reciente-
te la ley 27.541 y su correlato en la ciudad con mente, pero el régimen aplicable sigue siendo el
el DNU 01/2020, resultan motivo suficiente para previsto anteriormente.

(19) CCAyT, Sala II, “Maderera Furman Hermanos En la Nación la solución fue muy distinta. En
SRL c. GCBA”, expte 5401-0, sentencia N°85 de fecha primer lugar y por la ley 27.541 que aprueba la
04/08/2009. emergencia se autoriza al Ministerio de Salud a
(20) CCAyT, Sala II, “Shugurensky, Alberto c. GCBA”, tener por acreditada la emergencia prevista en
expte 8098-0, sentencia N° 30 de fecha 10/04/2014. el art. 25, inc. d), ap. 5 del dec. 1023/2001, esta-

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 13


La contratación pública en la emergencia sanitaria

bleciendo la obligación de publicar la convoca- proveedor ante el fracaso de esta contratación


toria en la página web correspondiente. directa ad hoc. Tampoco existe un régimen de
impugnación, ni se aclara la forma de interac-
Posteriormente y en sucesivos decretos, se fue tuar con los interesados.
abandonando el régimen de compras y contra-
taciones. En primer lugar, en el apartado 6) del En principio, no parece justificado el aban-
art. 2°, del dec. 260/20 se autoriza al Ministerio dono de un sistema como el régimen de com-
de Salud a “efectuar la adquisición directa de pras y contrataciones vigente, que incluso prevé
bienes, servicios o equipamiento que sean ne- dentro de su ordenamiento la forma de afrontar
cesarios para atender la emergencia con base en situaciones de emergencia como la actual. Más
evidencias científicas y análisis de información aún si como vemos las mayores diferencias con
estratégica de salud, sin sujeción al régimen de el nuevo régimen tiene que ver con la publici-
contrataciones de la administración nacional”,
dad y con la concurrencia. No parece que por
estableciendo la obligación de publicación pos-
publicar la contratación en la página web el trá-
terior.
mite de la contratación se vaya a demorar en ex-
En una nueva etapa y por medio del ceso.
DNU 287/2020, el PEN incorpora una serie mo-
dificaciones al DNU 260/2020 y destacando la Sin bien en el art. 1° de la citada disposición se
dinámica de la pandemia y el impacto sobre la establece que los principios del procedimiento
sociedad, sostiene que resulta necesario en lo administrativo serán aplicables, ello parece un
relativo a la adquisición de bienes y servicios contrasentido ya que vemos como el resto de la
utilizar herramientas que permitan atender las norma va precisamente en sentido contrario de
necesidades de manera ágil y eficaz, sin des- algunos de los principios más destacados como
atender a la transparencia. Por ello faculta a la la publicidad y la concurrencia.
Administración Nacional y a las empresas y so-
ciedades del estado descriptas en los incs. a y b) Del mismo modo, las normas expresan en-
de la ley 24.156 a “efectuar la contratación direc- tre sus considerandos la necesidad de privile-
ta de bienes y servicios que sean necesarios para giar la transparencia, pero no se entiende cómo.
atender la emergencia, sin sujeción al régimen Limitando la publicidad, se podrá favorecer la
de contrataciones de la Administración Pública transparencia y el control, además de verse se-
Nacional o a sus regímenes de contrataciones veramente afectados otros principios como el
específicos.”, estableciendo la obligación de pu- de concurrencia, ya que, como hemos visto, más
blicar las decisiones en la página web de la ONC allá de las invitaciones que pudiera enviar la ad-
y el Boletín Oficial y delegando en el Jefe de Ga- ministración, cualquier interesado podría parti-
binete determinar los principios y pautas que cipar del procedimiento presentando ofertas y
rijan los procedimientos de contrataciones sin la administración estaría obligada a analizarlas;
mayores indicaciones. pero, resulta complicado entender cómo un in-
teresado podría interesarse si la convocatoria no
Mediante la decisión administrativa DCAD-
es publicada en ningún medio.
2020-409-APN-JGM se aprueba el proce-
dimiento para este régimen ad hoc creado La necesidad de desarrollar un sistema nuevo
específicamente para atender a la pandemia.
cede también ante las previsiones dispuestas en
Como decíamos, se crea un nuevo procedimien-
el inc. b) del art. 71 de la ley de emergencia que
to al margen del régimen general de contrata-
ciones. Las diferencias más salientes entre el autoriza al Ministerio de Salud a buscar meca-
nuevo régimen y los previstos normativamente nismos alternativos para la contratación como
tienen que ver con la publicidad y la concurren- la utilización de recursos del Fondo Rotatorio
cia, no se establece ahora la obligación de publi- Regional para Suministros Estratégicos de Salud
car las invitaciones ni la adjudicación. de la Organización Panamericana de la Salud y
de la OMS o cualquier otro procedimiento pre-
Por otro lado, se otorga a la administración visto en esas organizaciones, como alternativa
la posibilidad de seleccionar directamente al en caso de necesidad.

14 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • La contratación pública


Alberto Biglieri - Federico Carballo

En igual sentido, el inc. c) autoriza a analizar rían haber sido adquiridos oportunamente y
otros medios alternativos a través de organis- por los procedimientos generales.
mos internacionales, multilaterales, organiza-
ciones no gubernamentales u otros países. Algo En este entendimiento el art. 71 de la ley de
redundante, pues va de suyo que, es la lógica emergencia, habilitaba expresamente al Minis-
imperante en la aplicación de remesas de dine- terio de Salud a tener por acreditada la grave y
ro de este tipo de organismos, la regulación la notoria crisis por la cual atravesaba el sistema
dicta el financiador. de salud como un factor habilitante de la con-
tratación directa por emergencia prevista en la
No se evalúan en ninguno de los decretos la ley de compras. Esta situación es ampliada su-
ventajas y desventajas del abandono del régi- cesivamente por los DNU 260/2020 y 284/2020
men general, que como hemos visto hasta ahora de manera peligrosa, situación a la que nos refe-
prevé distintos mecanismos excepcionales que, riremos más adelante.
en principio posibilitarían una contratación
en tiempo oportuno. Esa falta de ponderación En lo que respecta a la Ciudad, ya vimos que
también debilita las soluciones alternativas que es el DNU 01/2020 el que declara la emergen-
propiciamos al aceptar la posición extrema a la cia sanitaria y por res. conj. 294 del Jefe de Ga-
que nos llevó la pandemia. binete y el Ministro de Hacienda se establece a
este último como el encargado para coordinar
Sin dudas esa nueva situación afecta seve- las adquisiciones de los bienes y servicios rela-
ramente a la transparencia y limita al extremo cionados con la emergencia sanitaria.
las posibilidades de control, impactando direc-
tamente sobre la concurrencia y muchos otros Que se haya declarado la emergencia sanita-
principios del procedimiento. ria, no significa que en todas las contrataciones
que realice el estado se la pueda invocar para
V. Qué bienes y servicios pueden comprar- eludir el procedimiento de licitación pública.
se por este sistema y qué órganos pueden in- Tal afirmación se reafirma en el ámbito nacional
vocar la emergencia sanitaria para enderezar cuando las normas exigen además de la concu-
sus contrataciones rrencia probada de la emergencia que esta sea
de una magnitud tal que “impidan la realización
Naturalmente, esta situación de emergencia de otro procedimiento de selección en tiempo
sanitaria no podrá ser utilizada para realizar la oportuno”.
contratación directa de cualquier bien o servicio
que la administración desee adquirir. Solamen- Esto último nos hace notar que aún en la
te podrán contratarse por este procedimiento emergencia el procedimiento general por el que
aquellas contrataciones cuyo objeto guarde es- deben realizarse las contrataciones es la licita-
tricta y estrecha relación con los motivos que ción pública y solo cuando esta no resulte eficaz
dan origen a la declaración de emergencia. para atender a la necesidad en tiempo oportuno
se podrá optar por la contratación directa. No
¿Podría la administración adquirir mobiliario resulta sobreabundante señalar que los princi-
para un ministerio que no estuviera involucra- pios que emergen del art. 42 de la CN se ordenan
do en la atención de la pandemia? La respues- en la tutela de la competencia como garantía de
ta evidente es NO. Pues, en ese caso, no existiría desarrollo económico y ningún bien o servicio
relación entre el objeto de la contratación y el no esencial puede atarse a la exorbitancia que
antecedente que habilitaría el procedimiento, solo se reguló para enfrentar a la pandemia.
resultando por lo tanto el acto de convocatoria
como irrazonable. Con la misma lógica, el Mi- La introducción del concepto de tiempo opor-
nisterio de Salud, claramente involucrado en la tuno como requisito habilitante nos hace pensar
atención primaria del virus que da origen a la en la obligación de la administración de progra-
emergencia, no podría procurar la adquisición mar debidamente sus contrataciones. Esta idea
de bienes o servicios que hacen al giro normal y de instar a la administración a prever de mane-
habitual de su actividad y que no hubieran sido ra eficiente las contrataciones y no utilizar su
afectados por esta nueva realidad. Estos debe- propia ineficiencia como un causal para evi-

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 15


La contratación pública en la emergencia sanitaria

tar realizar procedimientos más amplios y que VI. El precio en la emergencia


importen un mayor control, surge de la propia
norma nacional, que obliga a la administración La emergencia sanitaria en nuestro país se
a iniciar acciones sumariales para investigar la manifiesta en el contexto de una crisis económi-
actuación de los funcionarios intervinientes ca y social que lleva ya varios años, marcada por
cuando se hayan invocado razones de urgencia altos índices de inflación y devaluaciones per-
o emergencia y se tratare de una situación pre- manentes de la moneda. Tan es así que la propia
visible. ley 27.541, que aprueba la emergencia en mate-
ria sanitaria, también declara la emergencia pú-
Pensando en la situación actual, si la emer- blica en materia económica, financiera, fiscal,
gencia fue declarada en diciembre de 2019 por administrativa, previsional, tarifaria y social.
el plazo de un año y la magnitud de esta pudo
conocerse con mayor precisión en marzo de Esta crisis genera una fuerte incertidumbre en
este año con la declaración de pandemia mun- la formación de los precios de los bienes y servi-
dial por parte de la OMS, la administración de- cios, y una gran dificultad para prever el valor de
berá discernir que bienes o servicios deben ser estos aún en plazos cortos de tiempo. Natural-
adquiridos de manera inmediata y proceder a su mente, la situación generada por la pandemia
adquisición por medio de contrataciones direc- en nuestro país, pero también en el resto del
tas y prever aquellos que serán necesarios más mundo profundiza esta situación crítica y hasta
adelante en el tiempo e iniciar los procedimien- algunos empiezan a agitar viejos fantasmas co-
tos de licitación pública correspondientes. nocidos, como la hiperinflación o el pago a pro-
¿Podría el área que se encarga de comprar veedores a través de bonos. La formación de los
alimentos para geriátricos en los que no ha ha- precios en los procedimientos de selección en
bido modificación en cuanto a la cantidad de un país como el nuestro marcado por periodos
personas internadas invocar la emergencia para prolongados de alta inflación y constantes deva-
contratar alimentos no perecederos de manera luaciones del peso, suele resultar complejo. Ello
directa? Claramente, no podría, la adquisición teniendo en cuenta que el plazo que transcu-
de ese tipo de insumos debería haber sido pre- rre entre la aprobación del presupuesto oficial
vista y realizada con anterioridad y siguiendo el de la contratación hasta el momento de efec-
procedimiento de licitación pública tivo pago suele ser prolongado. Naturalmen-
te este período se reduce significativamente en
Por otro lado, podría suceder que el Minis- procedimientos de excepción como la contrata-
terio de Espacios Verdes quiera proveer a su ción directa, pero ello dependerá en definitiva
personal de elementos de higiene que hacen de la forma de pago dispuesta para cada proce-
a la prevención de la enfermedad, en ese caso dimiento.
si bien el órgano en principio no tendría ma-
yor vinculación con la emergencia, podría de Establecer un presupuesto para cada con-
todas formas invocarla para enderezar la con- tratación resulta una exigencia normativa, ya
tratación que antes de efectuar el llamado a presentar
ofertas la administración deberá haber regis-
Como respuesta al planteo que da origen a trado preventivamente el gasto como requisito
este acápite, la administración solo puede in- ineludible.
vocar este procedimiento de excepción para la
adquisición de bienes o servicios que resulten Existen distintos criterios para determinar el
esenciales para hacer frente a los motivos que presupuesto oficial de cada contratación. En
la ocasionaron y solo podrán invocarla aque- primer lugar, la administración podrá, recurrir
llos órganos que se encuentren involucrados en a los precios de referencia que son establecidos
la atención de esta, debiendo analizarse y mo- por un área específica. En estos casos la admi-
tivarse en cada contratación concreta la vincu- nistración según el régimen de que se trate no
lación entre el objeto de la contratación y las podrá adjudicar ofertas por encima de ese valor
razones invocadas. o solo hasta un 5% por encima de estos.

16 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • La contratación pública


Alberto Biglieri - Federico Carballo

Por otro lado, el régimen de compras prevé En el anexo II de la misma resolución se prevé
como modalidad de procedimientos las contra- la posibilidad que los oferentes propongan una
taciones con precio máximo, en estos casos se forma de pago distinta a la establecida, en cuyo
fija un monto para cada bien o servicio previsto caso se deberá consultar a la Dirección General
en la contratación y la administración no podrá de Tesorería a fin de evaluar la oportunidad y
adjudicar por encima de estos. conveniencia de esta condición previa a la ad-
judicación.
En otros casos será la propia área requiren-
te la que determine el presupuesto oficial y en Por otro lado, como criterio orientativo para la
esos casos la administración podrá tener en determinación del presupuesto oficial de algu-
cuenta los precios de mercado, para lo que po- nos bienes de primera necesidad aparecen las
drá solicitar presupuestos orientativos, el precio previsiones establecidas en el programa de Pre-
pagado en contrataciones similares, la infla- cios Cuidados. Pero este criterio puede resultar
ción prevista para el período involucrado, en- contraproducentes si el estado se ciñe estric-
tre otros aspectos. En estos casos las normas tamente a lo allí establecido, dado que resulta
generalmente (21) no ponen límites y la admi- bastante improbable que los proveedores estén
nistración podría adjudicar aún por encima del en interesados en ofertar una cantidad impor-
presupuesto oficial determinado, será ella quien tante de esos productos a un precio significati-
evaluara la conveniencia económica o no de la vamente bajo.
oferta.
Detengámonos ahora en la determinación del
En el marco de la actual pandemia se han dic- precio de los bienes y servicios desde el pun-
tado tanto en la nación como en la ciudad distin- to de vista del mercado y su vinculación con la
tas normas que otorgan herramientas al estado contratación pública. Ya antes de esta situación
y establecen algunos criterios orientativos para se advertían los riesgos sobre la protección del
la determinación de los precios en el marco de derecho del consumidor cuando “su voracidad
las contrataciones. Así por ejemplo el art. 70 de (la del estado) compradora termina concen-
la ley de emergencia faculta al Ministerio de Sa- trando la oferta en los grandes jugadores” (22).
lud a “establecer un mecanismo de monitoreo
de precios de medicamentos e insumos del sec- Esta preocupación es recogida en distintas
tor salud y de alternativas de importación direc- normas aprobadas recientemente, así en los
ta y licencias compulsivas u obligatorias, frente considerandos del dec. 287/2020 se sostiene
a posibles problemas de disponibilidad o alzas que teniendo en cuenta la evolución de la pan-
injustificadas o irrazonables que afecten el ac- demia el estado deberá intensificar los controles
ceso de la población a estos de manera que pue- que garanticen el cumplimiento de las previ-
dan poner en riesgo su salud”. siones del art. 42 de la CN, en cuanto a la pro-
tección de los derechos de los consumidores y
En la Ciudad, mediante un acto emitido por usuarios de bienes y servicios. Que esto se da en
el órgano rector del sistema de contrataciones, un escenario de creciente demanda.
disp. DGCyC 359/2020, se establece que “si los
montos ofertados superan los valores indicati- Desde el punto de vista del oferente, vemos
vos, incluso luego de la instancia de revisión de que la determinación del valor de las ofertas
estos, el área solicitante podrá dar nueva inter- resultará igualmente problemática. La incerti-
vención a la Dirección General de Evaluación dumbre sobre el momento y la forma en la que
del Gasto, a los fines de evaluar los pasos a se- recibirá el pago por los bienes y servicios ofreci-
guir en cada caso en particular”. dos incidirá seguramente sobre el mayor valor
de su oferta. Recordemos que esta situación se
(21) En el ámbito de la justicia en la Ciudad de Buenos da en un contexto de alta volatilidad económi-
Aires, el Consejo de la Magistratura a través de la regla- ca y social, con altos índices inflacionarios, con
mentación de la ley de compras aprobado por Res. CM presiones fuertes sobre el valor de la moneda. Al
01/2014, estableció el 20% como límite máximo, dentro
del cual se presume la razonabilidad de la conveniencia
de contratar, sin perjuicio de que habrá que analizarla en (22) BIGLIERI, Alberto, “Contrataciones Directas”, LA
cada contratación en particular. LEY del 29/07/2010, 1 ; LA LEY, 2010-D, 1138.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 17


La contratación pública en la emergencia sanitaria

costo habitual por la logística determinada por cios ya no solo para las contrataciones públicas
el lugar y la forma de entrega que exige el go- sino en términos generales.
bierno se suma una fuerte incertidumbre sobre
el costo financiero de las ofertas. Para hacer frente a esta situación y ordenar
la política de precios, por comunicación gene-
Por otro lado, empezamos a observar dificul- ral 8/2020 de la ONC se estableció que en nin-
tades en la oferta de algunos bienes esenciales, gún caso podrá abonar “montos superiores a los
sobre todo los vinculados a insumos sanitarios precios máximos establecidos por la Resolución
o incluso en el rubro alimentos, lo cual natural- de la Secretaría de Comercio Interior del Minis-
mente influye sobre el precio de las ofertas. terio de Desarrollo Productivo 100/2020 o aque-
llos que se dispongan en el futuro”.
El riesgo radica, por un lado, en que las ofer-
tas presentadas excedan el valor previsto en el El riesgo de una norma como esta es que los
presupuesto oficial e incluso que en algunos proveedores decidan no presentar ofertas en los
casos resulten superiores al precio de merca- procedimientos de selección.
do. Eso pone a la administración en la disyun-
tiva de declarar fracasadas las contrataciones o La determinación del precio a pagar en cada
contratar por valores superiores a los previstos contratación resulta así un tema de suma pre-
en un escenario en el que la emergencia vuelve ocupación, la administración debe ser muy
indispensable la adquisición de algunos bienes celosa de evitar el pago de sobreprecios y sin
y servicios. perjuicio de lo visto hasta aquí en términos de
publicidad y difusión se deben garantizar todos
Por otro lado, existe el peligro que las empre-
los mecanismos de control a fin de evitar hechos
sas, se cartelicen y pretendan forzar al estado a
de corrupción.
pagar precios mayores a los previstos o incluso
decidan retirarse de los procedimientos públi- Si bien coincidimos en que no debe vincu-
cos y las contrataciones resulten desiertas por larse inevitablemente a los procedimientos ex-
falta de ofertas.
cepcionales de contratación con situaciones al
En este contexto el precio de los bienes ofreci- margen de la ley y que las conductas desviadas
dos suele incluso ser superior a los previstos en de los funcionarios pueden darse tanto dentro
el mercado, y más aún al establecido en progra- de procedimientos generales como la licitación
mas como precios cuidados, esta situación tiene pública o de excepción como la contratación di-
que ver con los costos extras que los proveedo- recta, las normas que los regulan deben garanti-
res tienen en cuenta al momento de determinar zar el mayor control posible.
el precio tales como el costo de distribución del
producto, el almacenamiento cuando corres- VII. Contrataciones electrónicas
pondiera, el costo financiero vinculado al plazo
En los últimos años se han producido grandes
y la forma de pago.
avances en el marco de las contrataciones elec-
Entendemos que la solución ante esta com- trónicas. A nivel nacional se desarrolló el portal
pleja situación tiene que ver con establecer re- COMPR.AR.gob.ar y en la ciudad la página bue-
glas claras para determinar los presupuestos nosairescompra.gob.ar, mediante estas páginas
oficiales, que estos tengan en cuenta el precio se canalizan los procedimientos electrónicos de
real de los bienes en el mercado hoy en día, cla- selección.
rificar las condiciones en cuanto a plazos y for-
ma de pago, prever en la elaboración de estos Los sistemas informatizados de contratacio-
el costo financiero, el costo de la distribución y nes tienen una gran importancia en la simplifi-
el almacenamiento en los casos en que pudiera cación y la transparencia de los procedimientos.
ser necesaria. Significan un gran avance en cuanto a la publici-
dad, ya que allí se publican las normas generales
En este contexto también resultaría interesan- del régimen de selección, pero también normas
te efectuar una política integral de control pre- particulares de los procedimientos como los lla-

18 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • La contratación pública


Alberto Biglieri - Federico Carballo

mados a presentar ofertas, los pliegos, los actos este adquiere para su normal funcionamiento
de adjudicación y otros actos relevantes. debe hacerse teniendo en cuenta sus normas,
desde las sillas y escritorios que utilizan los em-
Impacta fuertemente sobre concurrencia ya pleados, hasta los insumos de librería, pasan-
que otorga la posibilidad acceder en tiempo real do por la contratación de servicios como el de
a información esencial para determinar la vo- limpieza hasta llegar a los insumos sanitarios
luntad de los proveedores de participar en los que se utilizan en los hospitales, todos deben
procedimientos. adquirirse siguiendo las normas y principios
establecidos en los sistemas de compras y con-
Aumentan las posibilidades de control por trataciones del Estado.
parte de los organismos específicos, pero, tam-
bién, por parte de la ciudadanía en general. Se La eficiencia resulta un objetivo primordial
tiene acceso a gran cantidad de información en del sistema de contrataciones, adquirir los bie-
tiempo real. nes y servicios de mejor calidad, en tiempo
oportuno y al mejor precio resulta un desafío
Muchas son las normas del procedimiento muy importante. Todo ello debe lograrse garan-
que incentivan la utilización de medios elec- tizando la transparencia y asegurando los máxi-
trónicos para la comunicación entre la admi- mos niveles de control. Resulta esencial para
nistración y los interesados, tanto para enviar la administración satisfacer el interés público
invitaciones, como para efectuar notificaciones, comprometido en el marco de la contratación.
solicitar la subsanación de ofertas, entre mu-
chos otros actos. A fin de afrontar situaciones imprevisibles
signadas por una emergencia sanitaria como
Todo esto impacta sobre la celeridad de las la que estamos atravesando, el propio régimen
contrataciones y permite la satisfacción del in- prevé mecanismos de excepción que posibilitan
terés público en tiempo oportuno. encausar las contrataciones sin abandonar las
normas establecidas en los regímenes de con-
En las distintas normas dictadas reciente- trataciones, tales como la contratación direc-
mente para afrontar la crisis por la pandemia ta por emergencia en el ámbito nacional, o por
se prevé la utilización de herramientas infor- emergencia sanitaria en la ciudad.
máticas para agilizar las contrataciones que van
hasta el envío y recepción de ofertas por correo Como hemos visto, contratación directa no
electrónico, contribuyendo también a sostener implica ausencia de procedimiento ni liber-
el aislamiento social y bajar el nivel de circula- tad de formas, sino simplemente la morigera-
ción personal en las oficinas públicas. Natural- ción de algunos de los principios y normas que
mente en el caso de recepción de las ofertas se alumbran el procedimiento sin perder la obliga-
establece la responsabilidad del órgano encar- toriedad de muchas otras y el espíritu de trans-
gado de recibirlos de mantenerlos en secreto parencia y control. Incluso por tratarse de un
hasta la fecha límite de presentación de ofertas. procedimiento excepcional, estos deberían ver-
se reforzados.
El avance de la tecnología y su correcta apli-
cación a los procedimientos administrativos re- La formación del precio en un escenario
sulta de suma importancia y más en situaciones como el presente resulta algo de suma comple-
como la que atravesamos. El desafío es garanti- jidad. A las condiciones generales de alta infla-
zar los principios del procedimiento y garantizar ción y posibilidades de devaluación se suma la
el control por parte de los órganos especializa- emergencia y la incertidumbre de un mundo
dos y la sociedad en su conjunto. ante cambios inminentes.

VIII. Conclusiones La emergencia obliga al estado a adquirir


una gran cantidad de bienes y servicios que ha-
El régimen de compras y contrataciones re- bitualmente no contrata o lo hacía en mucha
sulta esencial para el buen funcionamiento del menor cantidad, lo cual impacta directamente
estado, la mayoría de los bienes y servicios que sobre la configuración del mercado.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 19


La contratación pública en la emergencia sanitaria

El aislamiento golpea sobre la cadena de pro- to, sobre todo las vinculadas a la forma de pago,
ducción de bienes y servicios. La distribución acortando los plazos y estipulando mecanismos
se encarece fuertemente y dificulta la compara- claros y eficientes. Articular con el sector priva-
ción de precios. No es el mismo el valor de un do para la determinación de los presupuestos
producto en la fábrica, en un supermercado o oficiales, en donde se tengan en cuenta los cos-
entregado en el comedor de un barrio caren- tos financieros, los costos vinculados a la logís-
ciado como requiere el estado en una situación tica para la entrega de los bienes contratados o
como la actual. el almacenamiento o cualquier otro gasto que
resulte significativo en este complejo escenario.
En este escenario complejo, el estado debe sa-
tisfacer el interés público comprometido vincu- Amén de ello, la dimensión de los hechos que
lado a la salud pública, a la atención de la crisis corren, impone un abordaje especial que no
social, al no abandono del desarrollo producti- siempre se encuentra contenido en las excep-
vo entre otros, sin abandonar los principios que ciones del régimen general. La dimensión de la
deben guiar su accionar, eficiencia y transparen- emergencia sanitaria consagrada por ley ha sido
cia resultan valores irrenunciables. Estas men- arrasada por la pandemia. Y el estado no pue-
ciones no soslayan la trascendental importancia de dejar de actuar aduciendo falta de respuestas
de la competencia en función del desarrollo de normativas para la provisión de bienes y servi-
la economía y el empleo. No salta rápidamen- cios en condiciones únicas en la historia. De allí
te a la vista la relación entre medidas urgentes que, el recorrido del procedimiento excepcional
y concurrencia, en tanto que preservación de la de las licitaciones usuales ha sido señalado en
competencia, pero también allí la administra- este trabajo como una preferencia para atender
ción deberá tener en cuenta ese principio a la los efectos de la crisis. Luego hemos remarcado
hora de observar en perspectiva la distribución al COVID-19 como una causa fuente que habili-
de las contrataciones. Cuanto mayor volumen ta nuevos remedios procedimentales. Pasada la
económico concentre la repartición en cues- época, se analizará bajo la lupa de la trasparen-
tión, deberá tener una mayor visión del impacto cia y la responsabilidad de los funcionarios lo
de sus decisiones en la formación del mercado. actuado, y allí será un rasgo central el estudio de
la incidencia que esas contrataciones especiales
La seguridad jurídica resulta esencial para to- hayan producido en el marco de la competen-
dos los actores involucrados. La aprobación de cia y concurrencia como principios protectores
nuevas condiciones poco claras como las que de la vida empresarial y su generación (o soste-
prescinden del régimen de contrataciones a ni- nimiento) del empleo.
vel nacional no hace más que arrojar sombras
Cuando vuelva la calma, y la vida se normali-
sobre los procedimientos de selección lo que re-
ce o construya su nueva normalidad, la obra pú-
dunda en un perjuicio tanto para los funciona-
blica y la contratación de bienes y servicios por
rios que intervienen en las contrataciones como
parte del estado, resultarán las herramientas
para los posibles oferentes que no quieren verse
más importantes para reactivar una economía
expuestos a sospechas de corrupción.
golpeada y al borde de la quiebra.
La poca claridad en la determinación del pre-
En ese marco deberá tenerse especial aten-
supuesto oficial de las contrataciones o el afe-
ción en el sector de las pymes, para lo cual se
rrarse a realidades perimidas como el programa
podrá al momento de elaborarse los pliegos de
de precios cuidados, se torna en una barrera in-
franqueable al momento de declarar la conve- contrataciones fraccionar aquellos renglones en
niencia de una oferta en términos económicos. los que por las cantidades requeridas se dejará
al margen a pequeñas empresas de la posibili-
El Estado debería más que nunca aferrar- dad de participar. Existen diversas normas a las
se a las normas y principios que guían los cuales recurrir que incentivan y favorecen a esta
procedimientos de selección. De resultar estric- categoría de empresas. Y acordar un marco de
tamente necesario, podrá aprobar normas que tolerancia lógico y razonable para las exigencias
simplifiquen algunos aspectos del procedimien- formales (societarias, contables y tributarias)

20 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • La contratación pública


Alberto Biglieri - Federico Carballo

que en la actualidad excluyen interesados del nideros, la eficiencia, la transparencia y la con-


procedimiento. currencia serán los pilares fundamentales sobre
los que se apoye el crecimiento de la sociedad.
Por tal motivo, y atendiendo a la relevancia
significativa del rol de Estado en los tiempos ve-

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 21


ANEXOS
Compras y contrataciones
de la administración pública
nacional en el marco
de la emergencia sanitaria
Anexo I
Sumario: I. Introducción.— II. Decisión administrativa 409/2020.—
III. Disposición ONC 48/2020.— IV. Decisión administrativa
472/2020.— V. Comunicación general ONC 8/2020.— VI. Comunica-
ción general ONC 9/2020.— VII. Decisión administrativa 812/2020.—
VIII. Resolución oficina anticorrupción 5/2020.

I. Introducción la gestión de los procedimientos de selección


bajo el Procedimiento de Contratación de Bie-
Con el dictado del dec. 287/20, el Poder Ejecu- nes y Servicios en la Emergencia, que se lleven a
tivo Nacional facultó a las jurisdicciones, organis- cabo para atender la emergencia en el marco de
mos y entidades comprendidos en el art. 8º, incs. lo establecido en el dec. 260/20, serán los enu-
a) y b) de la ley 24.156, durante el plazo que dure merados en el art. 3º del Régimen de Contrata-
la emergencia, a efectuar la contratación direc-
ciones de la Administración Pública Nacional
ta de bienes y servicios que sean necesarios para
atender la situación de emergencia, sin sujeción aprobado por el dec. 1023/01. A saber:
al régimen de contrataciones de la Administra-
a) Razonabilidad del proyecto y eficiencia de
ción Pública Nacional o a sus regímenes de con-
trataciones específicos. Para todos los casos, se la contratación para cumplir con el interés pú-
estipuló la obligación posterior de publicar en la blico comprometido y el resultado esperado.
página web de la Oficina Nacional de Contrata-
ciones y en el BO. A partir de allí, tal y como anali- b) Promoción de la concurrencia de interesa-
zaremos a continuación, se dictaron una serie de dos y de la competencia entre oferentes.
normas para establecer las pautas y principios a
los cuales se deberían ajustar los procedimientos c) Transparencia en los procedimientos.
de contrataciones de bienes y servicios en el con-
texto de la emergencia decretada. d) Publicidad y difusión de las actuaciones.

II. Decisión administrativa 409/2020 e) Responsabilidad de los agentes y funciona-


rios públicos que autoricen, aprueben o gestio-
Con fecha 18 de marzo del corriente año, se nen las contrataciones.
publicó en el BO la decisión administrativa
409/2020 suscripta por el Jefe de Gabinete de f ) Igualdad de tratamiento para interesados
Ministros de la Nación. y para oferentes. Desde el inicio de las actua-
ciones hasta la finalización de la ejecución del
II.1. Principios generales aplicables contrato, toda cuestión vinculada con la con-
tratación deberá interpretarse sobre la base de
El art. 1° de la citada norma establece que los una rigurosa observancia de los principios an-
principios generales a los que deberá ajustarse tes aludidos.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 25


Compras y contrataciones de la administración pública nacional

II.2. Ámbito de aplicación limitado iii. Cantidades parciales y totales.

Se limita la utilización de este procedimiento iv. Lugar y forma de entrega.


exclusivamente a las contrataciones de bienes y
servicios requeridos en el marco de la emergen- v. Lugar, día y hora de presentación de la ofer-
cia dispuesta por el dec. 260/20, lo cual deberá ta a cuyo efecto podrá la Unidad Operativa de
ser debidamente fundado en el expediente de Contrataciones habilitar horas y días inhábiles.
la contratación (art. 2°, decisión administrati-
va 409/2020). vi. Dirección de correo institucional donde
serán recibidas las ofertas.
II.3 Procedimiento de Contratación de Bienes
y Servicios en el marco de la emergencia plasma- vii. Criterio de selección de las ofertas.
da en el dec. 260/20
viii. Plazo y forma de pago.
En el art. 3° de la norma comentada, se esta-
blecieron los siguientes lineamientos: ix. Determinar si se exceptúa o no de presen-
tar garantía de mantenimiento de oferta.
1. A los efectos de convocar a los participantes
en la compulsa, la Unidad Operativa de Contra- x. Establecer que se deberá constituir garantía
taciones consultará la nómina de proveedores de cumplimiento de contrato.
del rubro correspondiente a los bienes y servi-
cios a adquirir que se encuentren inscriptos en xi. Determinar el porcentaje, forma, y plazos
el Sistema de Información de Proveedores (SI- para integrar las correspondientes garantías.
PRO), al momento de efectuarse las invitacio-
5. El titular de la Unidad Operativa de Contra-
nes.
taciones será depositario de las ofertas que se
2. Se deberá invitar como mínimo a tres [3] reciban por correo electrónico y tendrá la res-
proveedores, salvo que en el Sistema de Infor- ponsabilidad de que permanezcan reservadas
mación de Proveedores (SIPRO) asociado al hasta el día y hora de vencimiento del plazo fija-
COMPR.AR no obrase la cantidad indicada, si- do para su apertura. En esta oportunidad, todas
tuación que deberá acreditarse en el respectivo las ofertas que se hubieren presentado se agre-
expediente. garán al expediente electrónico que se hubiere
generado para tramitar el procedimiento. El ti-
3. Cuando el monto estimado del proce- tular de la unidad operativa de contrataciones
dimiento sea igual o superior al establecido en y la Unidad de Auditoría Interna suscribirán un
la res. SIGEN N°36/17 se deberá requerir a dicho acta donde constará lo actuado.
Organismo con carácter prioritario, mediante el
Sistema de Precios Testigo Web de SIGEN, pre- 6. Cuando fuere necesario, se podrá requerir
cios testigo o valores de referencia de los bienes mejora de precios a la oferta más conveniente.
y servicios a adquirir, teniendo la información
suministrada por el órgano de control inter- 7. Analizadas las ofertas, se procederá a dic-
no una vigencia de sesenta [60] días, pudiendo tar el acto de adjudicación a la o las ofertas más
ser utilizados en otros procedimientos de simi- convenientes y a emitir la o las órdenes de com-
lar tenor. La SIGEN deberá remitir el informe en pra correspondientes. Notificada la Orden de
forma inmediata. Compra, se dará intervención a la Comisión de
Recepción.
4. Las invitaciones deberán contener, como
mínimo, la siguiente información: II.4. Procedimiento fracasado o desierto

i. Especificaciones técnicas citando el código En los casos en los que el Procedimiento de


de catálogo, siempre que existiera. Contratación de Bienes y Servicios en la Emer-
gencia resulte fracasado o desierto, el titular de
ii. Plazos de entrega, pudiendo preverse en- la Jurisdicción, Entidad u Organismo podrá se-
tregas parciales. leccionar de forma directa al proveedor o a los

26 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • Anexos


Compras y contrataciones de la administración pública nacional

proveedores a los efectos de satisfacer la necesi- (SIPRO), al momento de efectuarse las invita-
dad (art. 4°, decisión administrativa 409/2020). ciones.

II.5. Carácter prioritario - El domicilio electrónico especial declarado


en el SIPRO asociado a COMPRAR, será válido
Los órganos u organismos con algún tipo de para cursar las comunicaciones y notificaciones
intervención en los procedimientos regulados durante el procedimiento de selección y duran-
por la norma analizada deberán darle priori- te la etapa de ejecución contractual.
dad y la máxima celeridad posible a los requeri-
mientos que se le cursen, así como prestar toda - Se deberá invitar como mínimo a tres [3]
la colaboración que se le requiera (art. 5°, deci- proveedores, entre aquellos que se encuen-
sión administrativa 409/2020). tren en estado “inscripto” en el Sistema de In-
formación de Proveedores (SIPRO) asociado al
III. Disposición ONC 48/2020 Sistema Electrónico de Contrataciones de la Ad-
ministración Nacional (COMPR.AR).
De conformidad con las previsiones del
art. 9° de la decisión administrativa 409/2020, le - Las invitaciones deberán enviarse al domi-
corresponde a la Oficina Nacional de Contrata- cilio electrónico especial declarado en el SI-
ciones dictar las normas aclaratorias, interpreta- PRO asociado al COMPRAR y deberán (más allá
tivas y complementarias. En ese marco, el 20 de de los requisitos de la decisión administrati-
marzo del corriente año se publicó en el BO la va 409/2020 ya reseñados), indicar que:
disp. ONC 48/2020 (modificada posteriormente
por disp. ONC 53/2020 y 55/2020 publicadas en i. No se abonarán montos superiores a los Pre-
el BO del 11/04/20 y 23/04/20 respectivamente), cios Máximos establecidos por la resolución de
que aprueba el procedimiento complementario la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio
para las contrataciones de bienes y servicios en de Desarrollo Productivo 100/20 o aquellos que
el marco de la emergencia sanitaria. Dentro de se dispongan en el futuro.
los principales lineamientos dispuestos por el
órgano rector, podemos destacar los siguientes: ii. Si se van a evaluar las ofertas considerando
los incumplimientos de anteriores contratos. En
III.1. Expedientes su caso determinar en forma precisa la cantidad
y tipo de incumplimientos que dará lugar a la
Todo lo actuado, desde el inicio de las actua- desestimación de una oferta.
ciones hasta la finalización de la ejecución del
contrato, deberá quedar vinculado al expedien- - El contenido de las invitaciones detallado
te electrónico que se genere para tramitar el en los puntos precedentes deberá constar en el
procedimiento. En tal sentido, se deberán agre- cuerpo del correo electrónico que se remita a
gar todos los documentos, correos electrónicos, los proveedores invitados, no siendo suficiente
actuaciones administrativas, informes, dictá- el mero envío como archivo adjunto. Se podrá
menes y todo otro dato o antecedente relaciona- requerir la presentación de muestras.
do con la cuestión tratada, originados a solicitud
de parte interesada o de oficio y ordenados cro- - Cuando el procedimiento se sustancie por
nológicamente. COMPR.AR, el contenido de las invitaciones
previamente aludido deberá subirse a la plata-
III.2. Procedimiento forma electrónica mencionada como un docu-
mento de la convocatoria.
III.2.a Invitaciones
- En aquellos casos en que no fuere posible
- A los efectos de convocar a los participantes cursar invitaciones exclusivamente a provee-
en la compulsa, la Unidad Operativa de Contra- dores inscriptos, bien sea por la inexistencia de
taciones, consultará la nómina de proveedores proveedores incorporados en el rubro específi-
del rubro correspondiente a los bienes y servi- co o por otros motivos, la jurisdicción o entidad
cios a adquirir que se encuentren inscriptos contratante, deberá acreditar dicha situación en
en el Sistema de Información de Proveedores el respectivo expediente y, en tal caso, podrán

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 27


Compras y contrataciones de la administración pública nacional

cursarse invitaciones a otros interesados que no [60] días, pudiendo ser utilizados en otros pro-
se hallen incorporados en el aludido sistema, cedimientos de similar tenor. La SIGEN deberá
considerándose válidas las casillas de correo remitir el informe en forma inmediata. En tal
electrónico utilizadas a los fines expuestos, has- sentido, el precio testigo o valor de referencia se
ta tanto los interesados realicen la correspon- requerirá a la SIGEN, en forma inmediata, an-
diente inscripción. tes de la fecha de presentación de ofertas, con
la información necesaria para que dicho orga-
- La convocatoria podrá realizarse en el Siste- nismo de control pueda informar cualquiera de
ma Electrónico de Contrataciones de la Admi- los valores previstos en el art. 1º de la res. Nº36-
nistración Nacional (COMPR.AR) y en ese caso E/2017 o aquella que en el futuro la reemplace.
con la difusión de la convocatoria, se enviarán
automáticamente correos electrónicos a todos III.2.c Presentación de ofertas
los proveedores incorporados al Sistema de In-
formación de Proveedores según su rubro, clase - El titular de la Unidad Operativa de Contra-
u objeto de la contratación. Con esto se dará por taciones será depositario de las ofertas que se
cumplido el requisito de publicidad de la con- reciban por correo electrónico y tendrá la res-
vocatoria referente al envío de invitaciones. ponsabilidad de que permanezcan reservadas
hasta el día y hora de vencimiento del plazo lí-
- El procedimiento por el referido sistema se mite establecido para presentar ofertas.
realizará hasta el cuadro comparativo, las res-
tantes etapas se realizarán conf. se indica más - El contenido de las ofertas deberá constar en
abajo. el cuerpo del correo electrónico que el oferente
remita a la dirección de correo electrónico ins-
- Asimismo, podrán presentar ofertas quienes titucional donde deben presentarse, no siendo
no hubiesen sido invitados a participar; no obs- suficiente el mero envío como archivo adjunto.
tante, en todos los casos los oferentes deberán
encontrarse incorporados en el mentado regis- - En esta oportunidad, todas las ofertas que se
tro, con los datos actualizados en forma previa hubieren presentado se agregarán al expedien-
a la emisión del acto de conclusión del proce- te electrónico que se hubiere generado para tra-
dimiento, como condición para poder ser adju- mitar el procedimiento. El titular de la Unidad
dicados. Operativa de Contrataciones y la unidad de au-
ditoría interna suscribirán un acta donde cons-
- La acreditación de la inexistencia de la can-
tará lo actuado.
tidad mínima de proveedores a invitar debe-
rá efectuarse mediante un informe gráfico de - Cuando se trate de procedimientos sustan-
la captura de pantalla del SIPRO o mediante la ciados a través del COMPR.AR, las ofertas se
declaración que efectúe el titular de la Unidad deberán presentar hasta el día y hora que deter-
Operativa de Contrataciones. mine la jurisdicción o entidad contratante en la
- Podrá adjudicarse aun cuando se haya pre- convocatoria, a través del COMPR.AR utilizan-
sentado una sola oferta. do el formulario electrónico que suministre el
sistema, y cumpliendo todos los requerimientos
III.2.b Precios testigo de las invitaciones, acompañando la documen-
tación que la integre en soporte electrónico.
Cuando el monto estimado del procedimien-
to sea igual o superior al establecido en la - A fin de garantizar su validez, la oferta elec-
res. 36-E/2017 se deberá requerir a la Sindica- trónicamente cargada deberá ser confirmada
tura General de la Nación (SIGEN) con carácter por el oferente, quien podrá realizarlo única-
prioritario, mediante el Sistema de Precios Tes- mente a través de un usuario habilitado para
tigo Web de SIGEN, precios testigo o valores de ello, conf. lo normado con el procedimiento de
referencia de los bienes y servicios a adquirir, registración y autenticación de los usuarios de
teniendo la información suministrada por el ór- los proveedores, aprobado como Anexo III a la
gano de control interno una vigencia de sesenta disp. ONC 65/16.

28 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • Anexos


Compras y contrataciones de la administración pública nacional

- Para el caso en que se solicite algún requisito - En caso de que una o más cotizaciones exce-
que solo sea posible efectuar en forma material, dan los precios máximos establecidos para los
como la entrega de muestras, o la presentación bienes y/o servicios de que se trate, el organis-
de documentos que por sus características de- mo solicitará mejora de precios a fin de brin-
ban ser presentados en soporte papel, estos dar a los oferentes interesados la posibilidad de
serán individualizados en la oferta y serán pre- adecuar sus propuestas; caso contrario resulta-
sentados en la Unidad Operativa de Contrata- rán desestimados.
ciones en la fecha, hora y lugar que se indique III.2.e Causales de desestimación de las ofer-
en las invitaciones. tas o de rescisión del contrato
III.2.d Sobre el precio de las ofertas Deberá desestimarse la oferta y será causal
determinante del rechazo sin más trámite de
- Cuando fuere necesario se podrá requerir esta, en cualquier estado del procedimiento,
mejora de precios a la oferta más conveniente. o de la rescisión de pleno derecho del contra-
El pedido de mejora de precio se realizará al do- to, con pérdida de la garantía correspondiente
micilio electrónico especial declarado en el Sis- cuando se configure, entre otros, alguno de los
tema de Información de Proveedores (SIPRO) siguientes supuestos:
asociado al COMPR.AR informando la fecha
y hora límite de respuesta. En caso de tratarse - Cuando existan indicios que por su preci-
de un proveedor no inscripto en el aludido sis- sión y concordancia hicieran presumir que los
tema, se considerará válida la casilla de correo oferentes han concertado o coordinado postu-
electrónico utilizada en oportunidad de cursar ras en el procedimiento de selección;
la invitación a cotizar. La mejora de precios de-
- Cuando existan indicios que por su preci-
berá ser remitida al correo electrónico institu-
sión y concordancia hicieran presumir que me-
cional informado por la Unidad Operativa de dia simulación de competencia o concurrencia;
Contrataciones en oportunidad del envío de la
invitación. - Cuando exhiban incumplimientos en ante-
riores contratos, de acuerdo con lo que se dis-
- Para el supuesto que la oferta preselecciona- ponga en las invitaciones a cotizar.
da supere el precio informado por la SIGEN por
encima del diez por ciento (10%), podrá propul- III.2.f Adjudicación
sarse un mecanismo formal de mejora de pre-
cios a los efectos de alinear la mejor oferta con Analizadas las ofertas y previa intervención
los valores que se informan. del servicio permanente de asesoramiento ju-
rídico, se procederá a dictar el acto de adjudi-
- En caso de que la autoridad competente de- cación a la/las ofertas más convenientes y a
cida la adjudicación, deberá incluir en el acto emitir la o las órdenes de compra correspon-
administrativo aprobatorio los motivos debida- dientes. Cuando el criterio de selección recaiga
mente fundados que aconsejan continuar con el en el precio, el análisis de las ofertas comenza-
rá por la oferta más económica. Si dicha oferta
trámite no obstante el mayor valor sobre el pre-
cumpliera con las especificaciones técnicas y
cio informado por la SIGEN.
demás condiciones requeridas, se podrá reco-
- Sin perjuicio del control del Sistema de Pre- mendar su adjudicación sin necesidad de eva-
luar las restantes ofertas presentadas, salvo que
cios Testigo, por aplicación de lo establecido en
por cuestiones de oportunidad, mérito y conve-
la decisión administrativa 472/2020 (sobre la
niencia se entienda necesario determinar el or-
cual nos explayaremos más adelante), el orga- den de mérito de todas las ofertas presentadas.
nismo en ningún caso considerará ofertas por
montos superiores a los Precios Máximos es- El titular de la Unidad Operativa de Contrata-
tablecidos por la resolución de la Secretaria de ciones emitirá un informe en el cual recomen-
Comercio Interior 100/2020 o aquellos que se dará la resolución a adoptar para concluir el
dispongan en el futuro. procedimiento. En ningún caso se podrán reali-

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 29


Compras y contrataciones de la administración pública nacional

zar adjudicaciones por montos superiores a los - Cuando el oferente sea un organismo pro-
Precios Máximos establecidos por la resolución vincial, municipal o del Gobierno de la Ciudad
de la Secretaría de Comercio Interior del Minis- Autónoma de Buenos Aires.
terio de Desarrollo Productivo 100/2020 o aque-
llos que se dispongan en el futuro. III.2.h Publicidad

III.2.g Diligencias posteriores a la notificación En todos los casos deberá procederse a la pu-
de la orden de compra blicación del acto administrativo de conclusión
del procedimiento en la página web de la Ofici-
Notificada la orden de compra se dará inter- na Nacional de Contrataciones y en el BO por el
vención a la Comisión de Recepción. Se podrá término de un [1] día, dentro de los diez [10] días
crear una Comisión de Recepción para cada de notificado. Asimismo, los organismos contra-
procedimiento en particular en el acto admi- tantes deberán procurar difundirlo en sus por-
nistrativo de conclusión del procedimiento o tales.
bien podrá tomar intervención la Comisión de
Recepción del organismo contratante. El co- IV. Decisión administrativa 472/2020
contratante deberá integrar la garantía de cum-
El 07 de abril de 2020 se publicó en el BO la
plimiento del contrato dentro del plazo de cinco
decisión administrativa 472/2020, de conformi-
[5] días de notificada la orden de compra o el
dad con la cual en los procesos de compra que
contrato. Si el cocontratante no integrara la ga-
se lleven a cabo para atender la emergencia en
rantía de cumplimiento del contrato en el plazo
el marco del Procedimiento de Contratación de
fijado, la Unidad Operativa de Contrataciones lo
Bienes y Servicios, establecido por la decisión
podrá intimar para que la presente, otorgándo-
administrativa 409/20, no podrá en ningún caso
le un nuevo plazo, o podrá propiciar la rescisión
abonarse montos superiores a los Precios Máxi-
del contrato ante la autoridad competente y se
mos establecidos por la resolución de la Secre-
deberá intimar al pago del importe equivalente
taría de Comercio Interior del Ministerio de
al valor de la mencionada garantía.
Desarrollo Productivo 100/20 o aquellos que se
Si el cocontratante no cumpliera con el con- dispongan en el futuro.
trato la jurisdicción o entidad podrá adjudicar el
Esta previsión se aplicará a los proce-
contrato al que le siga en orden de mérito, pre-
sos de compra regidos por la Decisión
via conformidad del respectivo oferente, y así
Administrativa 409/20 que se encuentren en cur-
sucesivamente.
so y que no hubieran sido adjudicados. No obs-
No será necesario presentar garantía de cum- tante, en aquellos procesos en los que se hubiere
plimiento de contrato en los siguientes casos: realizado el acto de adjudicación y hubiera obli-
gaciones de pago pendientes de cumplimiento,
- Cuando el monto de la Orden de Compra o también resulta de aplicación la Resolución de
contrato no supere la cantidad que represente la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio
un mil módulos (M. 1.000), siendo el valor del de Desarrollo Productivo 100/20 y, en todos los
módulo el fijado por el art. 28 del Reglamento casos, se procederá a pagar exclusivamente has-
aprobado por el dec. N° 1.030 de fecha 15 de ta el monto correspondiente a la aplicación de la
septiembre de 2016 y sus modificatorios. mencionada Resolución, respetando los precios
máximos allí previstos.
- Ejecución de la prestación dentro del plazo
de integración de la garantía. También se instruye a los titulares de los mi-
nisterios y de los organismos descentralizados
- Cuando el oferente sea una jurisdicción o a realizar, en aquellos procesos que no se en-
entidad perteneciente al Sector Público Nacio- contraren concluidos, las diligencias necesarias
nal en los términos del art. 8º de la ley 24.156 y para que se respeten, en todos los casos, los pre-
sus modificaciones. cios máximos establecidos por la resolución de

30 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • Anexos


Compras y contrataciones de la administración pública nacional

la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio VII. Decisión administrativa 812/2020


de Desarrollo Productivo 100/20 (1).
El 18 de mayo de 2020 se publicó en el BO la
V. Comunicación general ONC 8/2020 decisión administrativa 812/2020, a partir de la
cual se faculta a la Oficina Nacional de Contra-
Con fecha 8 de abril de 2020, la Oficina Nacio- taciones a realizar las compulsas tendientes a
nal de Contrataciones emitió la Comunicación obtener las propuestas que podrán dar lugar a
General ONC N°8/2020 (NO-2020-24714817- la celebración de Acuerdos Nacionales con pro-
APN-ONC#JGM) disponiendo que en los pro- veedores, con el objeto de atender las necesida-
cesos que se realicen en el marco de la decisión des en el marco de la emergencia en función de
administrativa N°409/20, por la que se estable- lo establecido en el dec. 260/20; de conformidad
cieron los principios generales a los que deben con las siguientes pautas:
ajustarse la gestión de los procedimientos de se-
lección bajo el Procedimiento de Contratación VII.1. Principios generales
de Bienes y Servicios en la Emergencia, que se
Los principios generales a los que deberá
lleven a cabo para atender la emergencia en ajustarse la gestión de las compulsas serán los
el marco de lo establecido en el dec. 260/20, y establecidos en el art. 3º del Régimen de Contra-
de la DI-2020-48-APN-ONC#JGM, mediante la taciones de la Administración Nacional, apro-
que se aprobó el procedimiento complementa- bado por el dec. 1023/01, ya identificados en el
rio al establecido en la aludida Decisión Admi- primer acápite del presente.
nistrativa, se deberá dar estricto cumplimiento
a lo establecido en la decisión administrativa VII.2. Objeto
Nº472/2020.
Se limita la utilización de las compulsas re-
VI. Comunicación general ONC 9/2020 ferenciadas a las contrataciones de bienes y
servicios requeridos en el marco de la emer-
Con fecha 24 de abril de 2020, la Oficina gencia dispuesta por el dec. 260/20, lo cual de-
Nacional de Contrataciones emitió la comu- berá ser debidamente fundado en el respectivo
nicación general 9/2020 (NO-2020-27828223- expediente, de la contratación de que se trate.
APN-ONC#JGM) con el objeto de reforzar la Los bienes y servicios respecto de los cuales se
transparencia de los procedimientos de excep- celebrarán los Acuerdos Nacionales serán de-
ción a los efectos de proporcionar a la ciudada- terminados por la Oficina Nacional de Contrata-
nía la mayor cantidad de información posible de ciones, de oficio o a requerimiento por parte de
manera clara y accesible. las potenciales jurisdicciones o entidades con-
tratantes.
A tales fines, se dispone que las unidades
operativas de contrataciones deberán comple- VII.3. Procedimiento
tar una planilla con la información de todos los
- Se crea la Plataforma Acord.AR como portal
procedimientos de selección que hubieran rea- de gestión de los Acuerdos Nacionales, la que
lizado y que realicen en el futuro para atender será administrada por la Oficina Nacional de
la pandemia COVID-19; tanto los efectuados y Contrataciones.
a efectuar al amparo de la Decisión Administra-
tiva DECAD-2020-409-APN-JGM (convocatoria - Todo lo actuado en la compulsa deberá que-
COMPRAR o correo electrónico), como aque- dar vinculado al respectivo expediente electró-
llos realizados o a realizar en el marco del Régi- nico.
men General de Contrataciones.
- La convocatoria a la compulsa deberá efec-
tuarse mediante la publicación de un [1] aviso
(1) El 18 de mayo del corriente año se publicó en el
en el órgano oficial de publicación de los actos
Boletín oficial la res. 133/2020 de la Secretaría de Comer-
cio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo que de gobierno por un [1] día, con un mínimo de
prorroga la vigencia de la res. 100/2020 hasta el día 30 de siete [7] días corridos de antelación a la fecha
junio de 2020 inclusive. de presentación de ofertas y a través del portal

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 31


Compras y contrataciones de la administración pública nacional

web del Sistema Electrónico de Contrataciones a disposición de los organismos, los acuerdos
COMPR.AR (https://comprar.gob.ar/, en ade- suscriptos para que estos tomen conocimiento
lante denominado “COMPR.AR”), enviándose de la cantidad disponible, teniendo en conside-
automáticamente correos electrónicos a todos ración, en su caso, lo informado por la mencio-
los proveedores incorporados y en estado de nada “Unidad de Coordinación General”.
inscriptos o preinscriptos al Sistema de Infor-
mación de Proveedores, según su rubro, clase u - La Oficina Nacional de Contrataciones lleva-
objeto de la compulsa. rá adelante la compulsa y será la encargada de
suscribir y poner a disposición los acuerdos con
- Cabe mencionar al respecto que podrán pre- los proveedores, pudiendo estos ser luego adju-
sentar ofertas quienes no hubiesen sido invita- dicados por los organismos del Sector Público
dos a participar. Nacional que hubiera determinado la “Unidad
de Coordinación General”.
- La compulsa se gestionará en el Sistema
COMPR.AR y todas las notificaciones se reali- - Los Acuerdos Nacionales Emergencia
zarán válidamente a través de la difusión en ese COVID-19 se publicarán en el BO y en el sitio
portal web, entendiéndose realizadas el día há- web de la Oficina Nacional de Contrataciones.
bil siguiente al de su difusión. Cualquier diligen- Del mismo modo, se publicará la eventual mo-
cia de notificación que no pudiera ser efectuada dificación y/o eliminación de proveedores o de
mediante la modalidad antes expuesta por no renglones de los Acuerdos.
estar alcanzada por el “COMPR.AR”, se realizará
válidamente por correo electrónico. - Los organismos de la Administración Pú-
blica Nacional podrán adherir mediante la ad-
- En todos los casos se dará intervención a la judicación y emisión de las correspondientes
Sindicatura General de la Nación en el marco órdenes de compra, fundándola exclusivamen-
del Sistema de Precios Testigo establecido en te en la necesidad de adjudicación en el marco
la res. de la SIGEN 36/17 y sus modificatorias, de la emergencia dispuesta por el dec. 260/20,
la cual deberá remitir el informe dentro de las lo cual deberá ser debidamente acreditado en el
cuarenta y ocho [48] horas previas a la fecha y expediente respectivo.
hora límite de recepción de las propuestas. In-
dependientemente de ello, los Acuerdos Nacio- - Los proveedores tendrán la obligación, con
nales deberán respetar las pautas indicadas en el alcance establecido en los acuerdos, de pro-
la decisión administrativa 472/20. veer tanto a las jurisdicciones y entidades na-
cionales, como a las provinciales y a la Ciudad
- Las compulsas deberán identificarse como Autónoma de Buenos Aires, en caso en que di-
“Acuerdo Nacional Emergencia COVID-19”. chas jurisdicciones adhieran a los mencionados
acuerdos.
- En todos los casos los oferentes y adjudica-
tarios estarán exceptuados de la inscripción en - Los proveedores que formen parte de un
el Sistema de Información de Proveedores, en Acuerdo Nacional Emergencia COVID-19 con
consonancia con lo dispuesto para las contra- la Oficina Nacional de Contrataciones solo ad-
taciones de emergencia establecidas por el dec. quieren el derecho a ofrecer sus bienes y servi-
1030/16, sus complementarias y modificatorias. cios a través de este, por lo que la no emisión de
adjudicaciones u órdenes de compra a su favor
- La Oficina Nacional de Contrataciones noti- no generará responsabilidad alguna para el Sec-
ficará los acuerdos suscriptos con proveedores a tor Público Nacional, ni para otros organismos
“la Unidad de Coordinación General”, quien po- contratantes, ni dará lugar a reclamo de ningún
drá establecer, en un plazo de cuarenta y ocho derecho o indemnización alguna para el cele-
[48] horas, criterios de preferencia de asigna- brante del acuerdo. Podrán, igualmente, ofrecer
ción inicial de cupos de adquisición. Una vez por fuera del acuerdo, en otros procedimientos
cumplida dicha intervención o vencido el plazo, de selección de contratistas del Estado, los bie-
la Oficina Nacional de Contrataciones pondrá nes y/o servicios incluidos en este.

32 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • Anexos


Compras y contrataciones de la administración pública nacional

- La existencia de una compulsa llevada a identifique estos procedimientos de emergen-


cabo por la Oficina Nacional de Contrataciones cia, para facilitar el control de los organismos
para atender la emergencia dispuesta por el dec. pertinentes y el acceso a la información por par-
260/20 o de un “Acuerdo Nacional Emergencia te de la ciudadanía;
COVID-19” vigente, no impide que las jurisdic-
ciones o entidades contratantes habilitadas a b. En el trámite de los expedientes debe ga-
adherir lleven a cabo sus propios procedimien- rantizarse:
tos de selección para la adquisición de bienes
o servicios comprendidos dentro del objeto de i. Fundamentación adecuada de la utilización
contratación de este. del régimen de excepción.

- El titular de la Oficina Nacional de Contrata- ii. Estricto apego a las normas y procedimien-
ciones será competente para dictar todos los ac- tos de gestión documental; si se deben tramitar
actuaciones en formato papel por motivos de
tos de la compulsa hasta la suscripción y puesta
fuerza mayor, debe procederse a su digitaliza-
a disposición de cada Acuerdo Nacional Emer-
ción ni bien desaparezcan dichos motivos.
gencia COVID-19.
iii. Utilización de criterios y antecedentes cla-
VIII. Resolución oficina anticorrupción
ros para determinar el presupuesto estimado, e
5/2020
incorporación a las actuaciones de las constan-
Por res. 5/2020 del 14 de mayo del corrien- cias que acrediten los antecedentes utilizados
te año, el titular de la Oficina Anticorrupción para realizar el cálculo.
decidió aprobar las “Recomendaciones para
iv. Aplicar todos los medios disponibles para
fortalecer la integridad y transparencia en con- mejor la concurrencia de proveedores. Dentro
trataciones públicas celebradas en el marco de de ellos, p. ej.:
la emergencia por COVID-19” para ser aplica-
das tanto por los organismos o entidades obli- - Garantizar que el diseño del pliego permita
gados a la aplicación de lo previsto en la disp. la mayor concurrencia de proveedores en este
ONC 48/2020, como para aquellos que cuen- contexto.
tan con reglamentaciones propias referidas a
las contrataciones de bienes y servicios enmar- - Incorporar los informes técnicos que justi-
cadas en la emergencia por COVID-19. La com- fiquen requisitos que impliquen la reducción
presión de la noción de “Recomendaciones” y significativa de la cantidad de potenciales ofe-
otros institutos de similar índole se encuentra rentes.
enmarcada en el campo del derecho blando o
soft law. - Garantizar que el plazo fijado para la presen-
tación de cotizaciones sea adecuado a las condi-
Dentro de las principales pautas incorporadas ciones para ofertar.
en la citada resolución podemos destacar las si-
guientes: - Reforzar la difusión de las convocatorias,
realizando comunicaciones a las cámaras vin-
1. Limitación al uso de los procedimientos de culadas al rubro y/o empleando otros medios
emergencia, que debe restringirse a aquellas si- de divulgación (sitio web de la entidad contra-
tuaciones imprevisibles y sobrevinientes que tante, redes sociales, etc.) para llegar a potencia-
por su urgencia y gravedad imposibilitan cum- les oferentes.
plir con los procedimientos habituales, con una
fundamentación suficiente al respecto. v. Abstenerse de incurrir en desdoblamiento.
Si bien la normativa de emergencia no lo prohí-
2. Acciones recomendadas para la gestión de be expresamente, no debe interpretarse que está
las contrataciones: permitido, ya que no solo viola las normas apli-
cables en materia de competencias por monto,
a. Privilegiar la utilización del sistema COM- sino que contradice los principios de eficiencia
PR.AR con una denominación especial que y razonabilidad en las contrataciones.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 33


Compras y contrataciones de la administración pública nacional

vi. Establecer criterios claros de evaluación de titulares de la UOC’s una declaración jurada de
antecedentes de los oferentes que admitan utili- intereses en relación con los oferentes de la con-
zar la información disponible del proveedor. Se tratación en la que intervendrán; o que declaren
aconseja al respecto complementar la informa- en general si tienen vinculación con proveedo-
ción disponible en el COMP.AR con otros datos, res de la APN.
p. ej., con aquellos que tenga en su poder el or-
ganismo contratante debido a contrataciones d. Establecer mecanismos de denuncia espe-
anteriores celebradas con el mismo proveedor; cíficos para contrataciones de emergencia para
o los que surjan de los organismos de auditoría otorgar un análisis rápido; e incluir información
y control. referida al canal de denuncias de la Oficina An-
ticorrupción junto con la guía del denunciante.
vii. Cumplimiento de la normativa relativa a
precios máximos. e. Considerar medidas que tiendan a mejorar
los estándares de publicidad vigentes para las
c. Aún en los casos de contrataciones en el contrataciones de emergencia, p. ej.:
marco de la emergencia, constituye una prácti-
ca de transparencia adecuada que se informe la 1. Más allá de la publicidad que prevé la nor-
vinculación (o no) del oferente con determina- mativa específica, resulta importante incluir
do funcionario público, con base en las disposi- información acerca de la ejecución presupues-
ciones del dec. 202/2017. Se recomienda a tales taria.
fines incorporar una leyenda al respecto en la
invitación a ofertar y un anexo con el formulario 2. El acceso a la información de las contrata-
aprobado por la res. E-11/2017. ciones de emergencia debería encontrarse ac-
cesible desde un único sitio web o sección de un
Si existieren tales vínculos, deberá proseguir- sitio oficial, o bien centralizada en el sitio Argen-
se con el procedimiento indicado en el mismo tina.gob.ar dentro de la sección “Nuevo corona-
decreto. virus (COVID-19)”.

Otras iniciativas posibles: 3. La información publicada debe detallar,


como mínimo, los siguientes datos:
a. Implementación de un compromiso de in-
tegridad donde queden plasmadas las conduc- - Organismo contratante y origen de la partida
tas esperadas de ambas partes en el proceso de con la cual se realizó la contratación.
selección, los canales de denuncia existentes y,
eventualmente, las sanciones aplicables en caso - Identificación de expediente por el que tra-
de violación del acuerdo. mitó la contratación.

b. Exigir a los proveedores que acrediten pro- - Identificación de número de procedimiento


gramas de integridad adecuados. Actualmen- asignado.
te, esto es obligatorio para las contrataciones
- Detallar el tipo de procedimiento de compra.
enmarcadas en el dec. 1023/2001 —entre otras
normas— en caso de que, por su monto, deban - Descripción de bienes o servicios contrata-
ser aprobadas por autoridad competente con dos.
rango no menor a ministro. Sin embargo, nada
obsta a que se exija su presentación en con- - Número de acto administrativo con el que
trataciones enmarcadas en la emergencia por concluyó el proceso. También en cada contrata-
COVID-19 (siempre y cuando esto sea requerido ción se podría incluir un link para descargar ese
como regla general para todas las contratacio- acto administrativo.
nes que superen el monto mencionado antes).
- Cantidades adjudicadas.
c. Implementar mecanismos extra de detec-
ción de conflictos de intereses en áreas críti- - Precio unitario de los bienes o servicios con-
cas. A tales fines se recomienda solicitar a los tratados.

34 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • Anexos


Compras y contrataciones de la administración pública nacional

- Detallar precio testigo o valor de referencia - Criterio de selección aplicado (si fue por me-
dado por la SIGEN. nor precio u otro).
- Monto total de contratación.
- Estado de cumplimiento del contrato (si fue
- Destino final del bien o servicio contratado. total o parcial).

- Denominación de la persona humana o jurí- - Monto efectivamente pagado por el organis-


dica contratada.
mo contratante al momento de publicar la infor-
- Número de CUIT de la persona contratada. mación.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 35


Compras y contrataciones
de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires en el marco
de la emergencia sanitaria
Anexo II
Sumario: I. Disposición 280-GCABA-DGCYC-2020.— III. Resolución
294-GCABA-MHFGC-2020.— IV. Disposición 359-DGCYC-2020.—
V. Guía de procedimiento para la formalización de las compras
y contrataciones enmarcadas en el inc. 8°, art. 28 de la ley 2095.—
VI. Ley 6301.

I. Introducción tora General de Compras y Contrataciones del


GCBA, que (entre otros aspectos) prorrogó de
A través del Decreto de Necesidad y Urgen- manera excepcional por 60 días corridos la vi-
cia 260/PEN/2020, el Poder Ejecutivo Nacio- gencia de la documentación de los proveedores
nal, amplió la emergencia pública en materia inscriptos en el Registro Informatizado Único
sanitaria establecida por ley 27.541, en virtud y Permanente de Proveedores, de la Dirección
de la Pandemia declarada por la Organización General de Compras y Contrataciones depen-
Mundial de la Salud (OMS) en relación con diente del Ministerio de Hacienda y Finanzas; y
el coronavirus (COVID-19). Siguiendo esa lí- aprobó el procedimiento extraordinario para la
nea, con el dictado del Decreto de Necesidad y inscripción como proveedor del Sector Público
Urgencia 1/2020, el Gobierno de la Ciudad Au-
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y para
tónoma de Buenos Aires declaró la emergencia
la actualización de datos de los proveedores ins-
sanitaria en el ámbito de la Ciudad Autónoma
criptos (en Anexo al presente se detalla el proce-
de Buenos Aires hasta el 15 de junio de 2020 a
los fines de atender y adoptar las medidas ne- dimiento que deberá cumplirse en cada caso).
cesarias para prevenir y reducir el riesgo de III. Resolución 294-GCABA-MHFGC-2020
propagación del contagio en la población del
coronavirus (COVID-19). A partir de allí, como El 22 de abril del corriente año se publicó en
ha sucedido a nivel nacional, se dictaron una se- el BO de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la
rie de normas en el marco de la Ciudad Autóno- res. conj. 294/2020 suscripta por el Jefe de Gabi-
ma de Buenos Aires para establecer las pautas nete de Ministros y el Ministro de Hacienda y Fi-
y principios a los cuales se deberían ajustar
nanzas del GCBA. Con el dictado de esta norma,
los procedimientos de contrataciones de bie-
el Ministerio de Hacienda y Finanzas a través de
nes y servicios en el contexto de la emergencia
a la Dirección General de Compras y Contrata-
decretada.
ciones dependiente de la Subsecretaría de Ges-
II. Disposición 280-GCABA-DGCYC-2020 tión Operativa, pasa a ser el responsable de la
coordinación de las adquisiciones de los bienes
El 18 de marzo del corriente año, se publi- y servicios relacionados con la emergencia sa-
có en el BO de la Ciudad Autónoma de Buenos nitaria, de conformidad con el siguiente proce-
Aires la disp. 280/2020 suscripta por la Direc- dimiento:

36 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • Anexos


Compras y contrataciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

1. El área requirente deberá solicitar (vía co- de referencia. Adelantamos aquí que esa guía
rreo electrónico) a la Dirección General de de referencia se efectivizó con el dictado de la
Evaluación del Gasto, de la Secretaría de Plani- disp. 359/2020 que analizaremos en el próximo
ficación, Evaluación y Coordinación de Gestión acápite.
dependiente de la Jefatura de Gabinete de Mi-
nistros, la autorización para efectuar la adqui- 6. De resultar necesario podrá requerirse a la
sición de los bienes o servicios a contratar para DGCYC, una revisión de los valores informados
atender a la emergencia decretada. En aquellos de conformidad con lo estipulado en el punto 3,
supuestos en que el área requirente sea el Mi- previo a la selección de la oferta que resulte más
nisterio de Salud, no será necesario solicitar esa conveniente, debiendo comunicarse la funda-
autorización, pero deberá informarse —una vez mentación de tal solicitud. Si los montos oferta-
adjudicada la adquisición de los bienes o servi- dos superan dichos valores informados, incluso
cios— el resultado de esta, indicando el objeto luego de la instancia de revisión de estos, el área
del gasto y el monto de la adjudicación. solicitante podrá dar una nueva intervención a
la Dirección General de Evaluación del Gasto, a
2. Una vez obtenida la autorización (en caso los fines de evaluar los pasos a seguir en cada
de corresponder), el área deberá efectuar el pro- caso en particular.
cedimiento necesario para la obtención de los
créditos presupuestarios para hacer frente a la Por otro lado, con la citada resolución se
erogación proyectada. aprueban los Formularios de Declaración Jura-
da de Intereses para personas humanas y para
3. La Dirección General de Compras y Con- personas jurídicas que serán de uso obligatorio
trataciones (DGCYC) tomará nota de la auto- en las adquisiciones de bienes y servicios rela-
rización otorgada e informará al área sobre la cionados con la emergencia sanitaria, cualquie-
existencia de Convenios Marco u Órdenes de ra sea el tipo o la modalidad de la contratación
Compra Abiertas con disponibilidad de los in- (ver formularios en Anexo al presente).
sumos requeridos; o bien, si la contratación se
va a iniciar de manera centralizada. En esa mis- IV. Disposición 359-DGCYC-2020
ma oportunidad la DGCYC asignará un valor in-
dicativo elaborado con base en determinados Con fecha 23 de abril del corriente año se
parámetros específicos que surjan del estado publicó en el BO de la Ciudad Autónoma de
del mercado, los que servirán de base para esta- Buenos Aires la disp. 359/2020 suscripta por la
blecer el monto estimado de la contratación y su Directora General de Compras y Contrataciones
adjudicación, cualquiera sea su tipo o modali- que dejó sin efecto la disp. 340DGCYC-2020.
dad. En los casos en que el área requirente fuere Dentro de los principales lineamientos dispues-
el Ministerio de Salud, podrá solicitar la infor- tos por el órgano rector, podemos destacar los
mación al inicio del procedimiento y deberá re- siguientes:
querir a la DGCYC al inicio del proceso el valor
indicativo antes mencionado. Contenido mínimo de la solicitud de autori-
zación para efectuar el gasto El correo electró-
4. Si ninguna de las opciones planteadas en el nico que envíe el área requirente a la Dirección
punto anterior pudiera resolver las necesidades General de Evaluación del Gasto, deberá conte-
del área requirente, la DGCYC habilitará la com- ner como mínimo la siguiente información:
pra de los bienes o servicios, indicando el proce-
dimiento a utilizar conf. la ley 2095. a. Unidad ejecutora y UOA que llevará adelan-
te la adquisición.
5. Cuando la contratación se enmarque en el
inc. 8° del art. 28 de la ley 2095 (esto es, que se b. Encuadre normativo del procedimiento.
trate de una contratación directa por razones
de seguridad pública o de emergencia sanita- c. Finalidad y justificación de la compra.
ria), el área contratante deberá cumplimentar
los pasos que oportunamente establecerá el Ór- d. Detalle de los insumos o servicios, cantida-
gano Rector a través de la emisión de una guía des y especificaciones técnicas.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 37


Compras y contrataciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

e. Especificaciones del empaquetamiento, de - Cabe destacar, que además deberá solicitar-


los plazos de entrega, etc. se la presentación de la Declaración Jurada de
Intereses que corresponda, conf. lo establecido
f. Monto estimado. por la res. conj. 294/2020.
g. Duración de la contratación. - En el correo enviado deberá solicitarse con-
firmación de su recepción. Además, deberá pu-
h. Partida/s presupuestaria/s.
blicarse para su difusión y publicidad en el back
i. SKU. office de compras.

V. Guía de procedimiento para la formaliza- - Las constancias de recepción por parte de


ción de las compras y contrataciones enmar- los proveedores, o en el caso de que el correo
cadas en el inc. 8°, art. 28 de la ley 2095 electrónico sea devuelto, un informe indicando
el motivo.
A continuación, detallaremos los aspectos
principales de la guía de referencia para forma- - Vencido el plazo para formular ofertas, vin-
lizar compras y contrataciones bajo la moda- cular estas y todos sus archivos adjuntos, inclu-
lidad de contratación directa por emergencia yendo la Declaración Jurada de Intereses que
sanitaria (art. 28, inc. 8° de la ley 2095), a saber: corresponda.

1. La Unidad Operativa de Adquisiciones de- 2. Una vez analizadas las ofertas, se confec-
berá caratular el expediente electrónico por el cionará el acto administrativo de adjudicación
que se tramitará la contratación y vincularlo: que deberá identificar claramente las ofertas re-
cibidas, el motivo de descarte de aquellas que
- Las autorizaciones brindadas por la Direc- sean desestimadas y el motivo de adjudicación
ción General de Evaluación del Gasto y por la de aquellas que sean seleccionadas. Al respec-
Dirección General de Compras y Contratacio- to, corresponde efectuar las siguientes aclara-
nes junto con los valores indicativos informa- ciones:
dos.
- Si los montos ofertados superan los valores
- Informe circunstanciado de la necesidad de indicativos, incluso luego de la instancia de revi-
la contratación en el marco de la emergencia
sión de estos, el área solicitante podrá dar nueva
sanitaria, incluyendo el encuadre legal, la des-
intervención a la Dirección General de Evalua-
cripción y cantidad de los bienes y servicios a
ción del Gasto, a los fines de evaluar los pasos a
contratar.
seguir en cada caso en particular.
- Especificaciones técnicas de los bienes/
servicios a contratar. - Previa firma del acto administrativo citado
deberá efectuarse la Afectación Definitiva del
- De acuerdo con la modalidad de compra Gasto. En caso de que la adjudicación recaiga
elegida, deberá adjuntar la Solicitud de Gasto en un proveedor no inscripto en el RIUPP, debe-
pertinente, emitida en el Sistema Integrado de rá gestionarse el alta del Ente correspondiente
Gestión y Administración Financiera (SIGAF). ante la Dirección General de Contaduría.

- Confeccionar, enviar y vincular las invita- - Suscripto el acto administrativo de adjudica-


ciones correspondientes, sin importar que las ción, deberá protocolarizarse la adjudicación en
empresas alcanzadas estén o no inscriptas en SIGAF y emitirse la/s correspondiente/s orden/
el Registro Informatizado Único y Permanen- es de compra.
te de Proveedores (RIUPP). En las invitaciones
deberán establecerse las cláusulas mínimas ad- - Notificar a todas las empresas participantes
ministrativas, económicas y técnicas a las que el acto administrativo de adjudicación y a la/s
se someten ambas partes, y a su vez una fecha y empresa/s adjudicataria/s la orden de compra
hora final para la recepción de las ofertas. emitida a su favor, de forma individual.

38 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • Anexos


Compras y contrataciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

- Deberá publicarse en el BO el respectivo taciones en cuestión y en virtud de razones de


acto administrativo de adjudicación y vincular oportunidad, mérito o conveniencia, siempre
su publicación. que ello resulte financiera o económicamente
más conveniente para el interés público, previo
3. Finalmente, una vez recibidos los bienes o dictamen de la Procuración General de la Ciu-
servicios, deberán emitirse el/los parte/s de re- dad.
cepción definitiva y luego incorporarlo/s al ex-
pediente. Cuando la modificación en las condiciones
esenciales de las concesiones y permisos impli-
VI. Ley 6301 que la extensión del plazo convenido oportuna-
mente, será de aplicación el art. 82, inc. 5° de la
El 11 de mayo de 2020 se promulgó la ley 6301, Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos
sancionada por la Legislatura de la Ciudad Au-
Aires.
tónoma de Buenos Aires con fecha 7 de mayo
de 2020, que declara en emergencia la situación En caso de producirse cualquiera de los su-
Económica y Financiera de la Ciudad Autóno- puestos indicados anteriormente (suspensión,
ma de Buenos Aires, a partir de su entrada en resolución, revocación, rescisión o modifica-
vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020. ción), el contratista, proveedor o concesionario
solo tendrá derecho a que se le reconozcan los
En el Capítulo IV de la citada normativa, ti-
tulado “De las compras y contrataciones” se fa- gastos en que fehacientemente probare haber
culta a los sujetos alcanzados (1) a disponer la incurrido con motivo del contrato, con el alcan-
revisión de la totalidad de los procesos que se ce y en las formas que determine el organismo
encuentren en trámite o en curso de ejecución contratante. En consecuencia, no se hará lugar
referentes a compras y contrataciones de bie- a reclamación alguna por lucro cesante ni por
nes, de servicios, de suministros, de obra públi- intereses de capitales requeridos para financia-
ca, de concesiones y permisos, celebrados con ción.
anterioridad a su entrada en vigencia.
El reembolso de los gastos se hará efectivo
Esas facultades comprenden la posibilidad de una vez concluida la vigencia de la situación de
suspender, resolver, revocar, rescindir, o modi- emergencia Económica y Financiera y de acuer-
ficar las condiciones esenciales de las contra- do con la disponibilidad financiera.

Finalmente, se dispone que los ahorros o in-


(1) Administración Central (Poderes Legislativo, Eje- crementos de recursos que resultaren del ejer-
cutivo y Judicial), Comunas, organismos descentraliza-
dos, entidades autárquicas, empresas y sociedades del cicio de las facultades antes descriptas serán
Estado, sociedades anónimas con participación estatal destinados reforzar prioritariamente las accio-
mayoritaria y el Consejo Económico y Social. nes inherentes a la emergencia sanitaria.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 39


Compras y contrataciones
del Poder Judicial de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
en el marco de la emergencia
sanitaria
Anexo III
Sumario: I. Introducción.— II. Procedimiento.

I. Introducción - Creación de un “Fondo COVID-19”, inclui-


do en el Plan de Compras 2020, para atender los
La ley 6301, sancionada el 7 de mayo de 2020, gastos de adecuación para dar cumplimiento
declara la emergencia económica y financiera con el servicio de justicia durante la emergen-
para el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de cia. Según res. CAGyMJ 24/2020
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el
día 31 de diciembre del 2020, haciendo referen- - Refleja los principios generales enunciados
cia directa a la emergencia sanitaria derivada de en el art. 7° de la Ley 2095 de Compras y Con-
la pandemia de COVID-19. Con esto, otorga fa- trataciones.
cultades especiales al Poder Judicial de la Ciu-
dad respecto a las Compras y Contrataciones - Individualiza estos procedimientos con
que se realicen. una denominación especial “Contratación por
Emergencia COVID-19”
Pero, además de la sanción de esta norma,
el Consejo de la Magistratura, mediante la res. II. Procedimiento
CM 433/20 estableció un régimen especial a fin
de contemplar un procedimiento de compras y - Inicio: Se realiza a solicitud del órgano o
contrataciones de bienes y servicios destinados dependencia requirente, de manera fundada
a satisfacer las necesidades gestadas a raíz de la e indicando el Presupuesto Oficial de la con-
emergencia sanitaria. Esta regulación es aplica- tratación (de acuerdo con los precios cuidados
ble únicamente a las partidas que se atribuyan determinados por la autoridad competente), y
al Fondo creado por resolución de la Comisión luego de la conformidad de la Comisión de Ad-
de Administración, Gestión y Modernización ministración, Gestión y Modernización Judicial
Judicial 24/2020. del Consejo de la Magistratura. Asimismo, se da
conocimiento a la Dirección General de Control
Así, se desarrolló un Procedimiento de Con- de Gestión y Auditoría Interna.
trataciones por Emergencia COVID-19, vigente
mientras subsista la emergencia sanitaria que lo - Trámite: Se remite invitación al menos a tres
motiva. proveedores inscriptos en el BAC (Buenos Aires
Compra), dejando acreditado en el expediente
Las características principales de este proce- si no se alcanzara esa cantidad mínima. Las in-
dimiento son las siguientes: vitaciones se remiten con toda la información

40 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • Anexos


Compras y contrataciones del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

establecida en el art. 7° de esta norma. No re- Por último, la Oficina de Administración y


quiere garantía de mantenimiento de oferta, sal- Financiera o la Comisión de Administración,
vo que así se lo determine, y luego de remitida Gestión y Modernización Judicial, según corres-
la Orden de Compra, se requerirá la garantía de ponda por el monto de la contratación, emitirán
cumplimento de contrato en formato digital que la Orden de Compra y el perfeccionamiento de
debe ser enviado por correo electrónico. la contratación.

Para seguridad del proveedor, la oferta puede - Excepciones:


remitirse en archivo con contraseña, que se dará - Proveedor exclusivo
a conocer al momento de la apertura.
- Urgencia que demande respuesta inmediata
La apertura se realiza mediante el sistema
WebEx para la visualización de la presentación - Ampliación
y apertura de las ofertas. Asimismo, se ponen a
disposición de los solicitantes la grabación de - Creación de un fondo de recepción de bie-
audio y video del procedimiento de apertura. nes y servicios COVID-19

Serán declaradas inconvenientes las ofertas - Incumplimientos: se adjudicará al siguiente


que superen en más de un 10% el Presupuesto oferente en orden de mérito, previa conformi-
dad de este, o subsiguientes.
Oficial salvo cuando las condiciones de tiempo,
lugar de entrega, fechas de vencimiento o alma- - Procedimientos fracasados o desiertos: Se
cenamiento impliquen una diferencia sustenta- podrá seleccionar directamente al proveedor o
ble en el precio. proveedores.
La Dirección General de Asuntos Jurídicos - Las contrataciones deberán registrarse y pu-
tendrá un plazo de 2 días hábiles para dictami- blicarse en la página web del Poder Judicial y en
nar. el BO por el plazo de un día.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 41


ÍNDICE NORMATIVO
Índice normativo
Sumario: I. Compras y contrataciones de la administración na-
cional en el marco de la emergencia económica.— II. Compras
y contrataciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco
de la emergencia económica.— III. Compras y Contrataciones dentro
del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco
de la emergencia económica.

I. Compras y contrataciones de la adminis- - Resolución Oficina Anticorrupción 5/2020


tración nacional en el marco de la emergencia
económica “Recomendaciones para Fortalecer la Integri-
dad y Transparencia en Contrataciones Públicas
- Decisión Administrativa DECAD-2020-409-
Celebradas en el Marco de la Emergencia por
APN-JGM
COVID-19” emitida por la Oficina Anticorrup-
Principios generales para los procedimientos ción para todos los organismos y entidades que
de contratación de bienes y servicios en el mar- realicen contrataciones de bienes y servicios en-
co de la emergencia sanitaria. marcadas en la emergencia por COVID-19.
- Disposición ONC 48/2020 II. Compras y contrataciones de la Ciudad
Lineamientos complementarios al proce- Autónoma de Buenos Aires en el marco de la
dimiento de contratación de bienes y servicios emergencia económica
en el marco de la emergencia sanitaria.
- Disposición 280-GCABA-DGCYC-2020
- Decisión administrativa 472/2020
Prórroga de la documentación de provee-
Establecimiento de precios máximos para las dores inscriptos en el RIUPP, procedimiento
contrataciones. extraordinario para nuevas inscripciones y ac-
- Comunicación general ONC 8/2020 tualización de datos.

Sobre la aplicación de la decisión administra- - Resolución 294-GCABA-MHFGC-2020


tiva 472/2020 a los procedimientos abarcados
en la decisión administrativa 409/2020 Procedimientos de compras para adquisición
de bienes y servicios relacionados con la emer-
- Comunicación general ONC 9/2020 gencia sanitaria.
Registro de todos los procedimientos realiza- - Disposición 395-GCABA-DGCYC-2020
dos para atender la pandemia realizados tan-
to en el marco de la decisión administrativa Procedimiento de contrataciones enmarca-
409/2020 como en el Régimen General de Con-
das en la ley 2095, art. 28, inc. 8°, en el marco de
trataciones, llevado a cabo por todas las unida-
des operativas de contrataciones. la emergencia sanitaria.

- Decisión administrativa 812/2020 - Ley 6301

Autoriza a la Oficina Nacional de Contratacio- Declaración de emergencia económica para


nes a realizar compulsas para celebrar acuerdos los tres poderes del estado de la Ciudad hasta el
nacionales con proveedores. 31 de diciembre de 2020.

La contratación pública en la emergencia sanitaria • 45


Compras y contrataciones del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

III. Compras y contrataciones dentro del Creación FONDO COVID.


Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de
- Resolución CM 433/2020
Buenos Aires en el marco de la emergencia
económica. Procedimiento de contrataciones enmarca-
das en la ley 2095, art. 28, inc. 8°, en el marco de
-Resolución CAGyMJ 24/2020. la emergencia sanitaria.

46 • Alberto Biglieri - Federico Carballo • índice Normativo


www.thomsonreuters.com.ar

info Thomsonreuterslaley

TR
TRLaLey

En todo
momento
y lugar linkedin.com/
showcase/thomson-reuters-argentina-legal/

thomsonreuters.com.ar/es/
soluciones-legales/blog-legal.html

Escanee
el código
QR

www.tiendatr.com.ar
CONSULTE Y ADQUIERA TODO NUESTRO CATÁLOGO

CENTRO DE ATENCIÓN AL CLIENTE:


0810-266-4444

También podría gustarte