Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de
Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No.54
Nombre: Valencia Diez De Sollano Ani Isdaily
Grupo: 2BSE _ Fecha: 06/05/2021
Aprendizaje esperado
Une los carbonos de acuerdo el tipo de hibridación para formar cadenas lineales y cíclicas.
EJE: Explica el comportamiento e interacción en los sistemas químicos, biológicos, físicos
y ecológicos. Actividad No.1
Instrucciones: El alumno, leerá detenidamente la Lectura de
Cadenas Carbonadas, desarrollará un resumen de la lectura
Lectura:
Los HIDROCARBUROS son compuestos orgánicos formados únicamente por
átomos de carbono e hidrógeno.
La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se
unen los átomos de hidrógeno.
Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas.
Los hidrocarburos se pueden diferenciar en dos tipos que son ALIFÁTICOS Y
AROMÁTICOS
Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los
tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono.
ALCANOS
•Hidrocarburos saturados acíclicos.
•Parafinas: parumaffinis, poca afinidad.
•Compuestos por enlaces sencillos C-C y C-H.
•Formula General: CnH2n+2
•Saturados completamente con H.
ALCANOS LINEALES
Se nombran mediante un prefijo que indica el número de átomos de carbono de la cadena
y el sufijo –ano. El más sencillo de los hidrocarburos, es el metano que está formado por un
solo átomo de carbono unido a 4 átomos de hidrógeno.
Es necesario recordar los nombres de los primeros cuatro miembros, los nombres de los
miembros restantes tienen prefijos griegos que indican el número de átomos de carbono en
las moléculas.
CH3-CH2-CH2-CH2-CH3
Pentano (Lineal)
ALCANOS RAMIFICADOS
Los hidrocarburos ramificados surgen a partir de la unión de grupos alquilo a átomos de
carbono “internos” en una molécula lineal. Veamos un ejemplo: Donde se observan dos
esqueletos de carbono diferentes para la fórmula C5H12 (Este tipo de compuestos con
estructuras diferentes pero que comparten la misma fórmula molecular, se llaman
isómeros):
H3-C- CH2 -CH -CH3
ӏ
CH3
2-metilbutano (Ramificado)
Reglas para nombrar alcanos
1. La cadena principal siempre será la que contenga el mayor número de átomos de
carbono. En caso de que haya más de una cadena con el mismo número de átomos de
carbono debemos seguir la siguiente secuencia:
2. Numeramos los carbonos de la cadena principal de manera que se le asigne los
localizadores más bajos posibles a los sustituyentes, sean cuales sean.
3. Los radicales sencillos se nombran por orden alfabético (sin tener en cuenta los
prefijos numerales). Si hay varios radicales iguales se separan por comas los localizadores
y luego se pone el nombre del radical, usando un prefijo numeral que indique el número de
veces que se repite el radical.
4. Los radicales complejos se ordenan según su primera letra (teniendo en cuenta los
prefijos numerales).
5. Cuando hay varios radicales complejos se usan los prefijos numerales griegos para
indicar cuántas veces se repiten.
Alcanos de cadena ramificada
Según las normas de la IUPAC, para nombrar alcanos de cadena ramificada se procede de
la siguiente forma:
Se elige como cadena principal la que contenga el mayor número de átomos de carbono.
Se numera la cadena elegida de un extremo a otro, de tal forma que se asignen los
números más bajos a los carbonos que posean cadenas laterales. Los radicales se
nombran delante de la cadena principal en orden alfabético. Ejemplo:
Radicales univalentes de los hidrocarburos lineales saturados.
Los radicales son grupos de átomos que se obtienen por pérdida de un átomo de hidrógeno
de un hidrocarburo.
Los radicales derivados de los alcanos por pérdida de un átomo de hidrógeno de un carbono
terminal se nombran sustituyendo la terminación ano por il o ilo.
Se prefiere la terminación ilo cuando se considera el radical aislado; la terminación il se usa
cuando el radical está unido a una cadena carbonada.
a) La cadena con mayor número de cadenas laterales (ramificaciones).
b) La cadena cuyas ramificaciones tengan los localizadores más bajos.
c) La cadena cuyas cadenas más pequeñas tengan mayor número de átomos de carbono.
d) La cadena que contenga cadenas laterales menos ramificadas.
CICLOALCANOS
También los hidrocarburos pueden existir en forma cíclica, llamados cicloalcanos
HIDROCARBUROS
alifáticos insaturados alquenos u olefinas
Contienen un doble enlace (- C = C -) por molécula, los más
sencillos. Las raíces de los nombres derivan de los alcanos
que tienen igual número de carbonos que la cadena más
larga que contiene el doble enlace.
En la nomenclatura sistemática IUPAC se añade el sufijo –
eno a la raíz característica.
El más simple es el eteno, formado por 2 átomos de carbono
y cuatro de hidrógeno.
En cadenas de cuatro ó más átomos de carbono, se debe
buscar la cadena de carbono más larga que contenga al
doble enlace. Fórmulas generales de los alquenos CnH2n
Para nombrarlos se siguen algunas reglas, según IUPAC
• Para numerar los átomos se debe comenzar en el extremo más cercano al doble enlace
• En el caso de que el doble enlace sea equidistante de los dos extremos, se comienza en
el extremo más cercano a la primera ramificación.
• La posición del doble enlace se indica por un prefijo numérico que indica el átomo con
doble enlace de número inferior (para cadenas de dos a tres átomos de carbono sólo hay
una posición posible para un doble enlace).
• Al nombrar los alquenos se da preferencia al doble enlace (posicional) con respecto a los
sustitutos sobre la cadena del hidrocarburo, se les asigna el número más bajo posible.
• Alquenos llamados polienos tienen dos ó más dobles enlaces carbono - carbono por
molécula.
• Se emplean sufijos –dieno, -trieno, para indicar el número de enlaces carbono-carbono
en la molécula
ALQUINOS O HIDROCARBUROS ACETILENICOS
Contienen triples enlaces carbono-carbono (-C ≡ C -).
Se nombran siguiendo las mismas reglas que se usaron para los alquenos, añadiendo a la
raíz característica de los alcanos correspondientes el sufijo – ino.
El triple enlace tiene preferente posición con respecto a los sustitutos de la cadena de
carbono, se le asigna el número más bajo posible al nombrarlo.
Fórmulas generales de los alquinos: CnH2n-2
Concepto de grupo funcional
Conjunto de átomos, enlazados de una determinada forma, que presentan una estructura
y propiedades físico-químicas que caracterizan a los compuestos orgánicos que los
contienen.
Clasificación en grupos funcionales:
EJERCICIOS
Nombra los siguientes alcanos ramificados:
2,metil, 3,4,6 trietil heptano
____________________________________________
3,3 dimetil pentano
CH3 – C ≡ CH 1propino
Escribe las estructuras de los siguientes alcanos ramificados
1.- 2-metilpropano
CH3 – CH - CH3 2, metil
CH3
2.- 2, 2, 3-trimetilbutano
CH3
CH3 – CH- CH - CH3 2,2,3 trimetil
CH3 CH3
3.- 3-etil-2,3-dimetilhexano
CH3 CH3
CH3 – CH – C – CH2 – CH2 - CH3
CH
CH3