[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas11 páginas

Programa ECOS2022

El programa general presenta el cronograma de actividades del evento "Encuentro de Experiencias Docentes 2022" de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el cual se llevará a cabo del 27 al 30 de junio en modalidad híbrida (presencial y en línea). Incluye conferencias magistrales, mesas de experiencias docentes, talleres y ponencias sobre temas de educación superior en entornos híbridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas11 páginas

Programa ECOS2022

El programa general presenta el cronograma de actividades del evento "Encuentro de Experiencias Docentes 2022" de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el cual se llevará a cabo del 27 al 30 de junio en modalidad híbrida (presencial y en línea). Incluye conferencias magistrales, mesas de experiencias docentes, talleres y ponencias sobre temas de educación superior en entornos híbridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Programa general

LUNES 27 DE JUNIO
MODALIDAD HÍBRIDA (PRESENCIAL Y EN LÍNEA)
Lugar: Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200).
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Horario Actividad Sala CC200
Inauguración
9:00 h 1a4
Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Rector de la UASLP
Evento Magistral | Dra. Gabriela de la Cruz Flores, UNAM
9:15 h Conferencia: "Evaluación en educación superior: pistas para el quehacer 1a4
docente en ambientes híbridos"
10:45 h Receso
11:15 h Mesas simultáneas de experiencias docentes 5, 6, 7 y 8
12:45 h Cierre

MARTES 28 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Horario Actividad Sala virtual
Evento Magistral | Dr. Ernesto Expósito, Université De Pau Et Des
Pays De L’Adour (Francia)
10:00 h Sala virtual general
Conferencia: "Máquina para viajar en el tiempo, el espacio y los idiomas
para la enseñanza y el aprendizaje”
11:30 h Receso
Salas virtuales 1, 2, 3,
12:00 h Mesas simultáneas de experiencias docentes
4y5
13:30 h Cierre

MIÉRCOLES 29 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Horario Actividad Sala virtual
Talleres “De docentes para docentes” (sólo docentes con registro Salas virtuales 2, 3, 4,
9:30 h
previo) 5, 6, 7 y 8
11:30 h Receso
Salas virtuales 2, 3, 4,
12:00 h Continúan talleres “De docentes para docentes”
5, 6, 7 y 8
13:30 h Cierre
1
JUEVES 30 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Horario Actividad Sala virtual
Evento Magistral | Dr. Arturo Torres Bugdud, UANL
9:30 h Conferencia: "Experiencias de enseñanza-aprendizaje en los tiempos de Sala virtual general
la pandemia”
11:00 h Receso
11:30 h Mesas simultáneas de experiencias docentes 1, 2, 3 y 4
13:00 h Cierre

Más información
Dirección de Innovación Educativa
Centro de Servicios Integrales
Avenida Niño Artillero 150
Zona Universitaria, C.P. 78290
San Luis Potosí, S.L.P. México
Tel. +52 (444) 834-2581 al 84 Ext. 5264 y 5266
Correo: innovacion.educativa@uaslp.mx

2
Programa de ponencias

Sala 5
LUNES 27 DE JUNIO
MODALIDAD HÍBRIDA (PRESENCIAL Y EN LÍNEA)
11:15 a 12:45 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Jorge Alberto Pérez González, Secretario Académico de la UASLP.
Apoyo académico: Beatriz Liliana Gómez Olivo, Francisco Miguel Carrillo Sifuentes.
Horario Autores Título de la ponencia
11:15 h Raquel Espinosa Castañeda, Facultad de Ciencias De lo presencial a lo virtual. Una propuesta
de la Comunicación docente interdisciplinaria y colaborativa en la
María del Rosario Auces Flores, Facultad de UASLP.
Psicología
María del Rosario Sandoval Cedillo, Facultad de
Ciencias
11:35 h Sandra Patricia Gamiño Gutiérrez Gamificación e instrumentos cognitivos
Facultad de Ciencias Químicas ancestrales para aprender en un mundo de
clases virtuales.
11:55 h Adolfo Medellín Pérez, Emilio Jorge González Metodología para la conducción estratégica del
Galván, Ma. Lourdes Loredo Reyes proceso enseñanza-aprendizaje en espacios
Facultad de Ingeniería virtuales activos y colaborativos.
12:15 h Sesión de diálogo docente
12:45 h Cierre

Sala 6
LUNES 27 DE JUNIO
MODALIDAD HÍBRIDA (PRESENCIAL Y EN LÍNEA)
11:15 a 12:45 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Luz Elena Padrón Segura, Coordinadora General de Tutorías.
Apoyo académico: Dulce Fernanda García López, Adán López Robledo.
Horario Autores Título de la ponencia
11:15 h María Eugenia Charó Alvarado, Rodolfo González La investigación científica como actividad
Chávez extraescolar en los primeros semestres de la
Facultad de Ciencias Químicas Licenciatura en Química.
11:35 h Blanca Ariadna Carrillo Avalos Aula invertida para la enseñanza de Ciencias
Facultad de Medicina Morfológicas en la Facultad de Medicina.
11:55 h María Gabriela Torres Montero Desigualdades y salud mental: los retos de la
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades enseñanza de la Historia 2020-2021.
12:15 h Sesión de diálogo docente
12:45 h Cierre

3
Sala 7
LUNES 27 DE JUNIO
MODALIDAD HÍBRIDA (PRESENCIAL Y EN LÍNEA)
11:15 a 12:45 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: María Leticia Villaseñor Zúñiga, Secretaria Académica de la Facultad del Hábitat.
Apoyo académico: Jessica Ibarra Muñiz, Julio César García Ramírez.
Horario Autores Título de la ponencia
11:15 h Claudia Ivett Zamorano Cañizales, Patricia Dificultades para cursos en línea en área
Hernández García, María del Socorro Marina Ortiz tecnológica de la Facultad de Contaduría y
Facundo Administración.
Facultad de Contaduría y Administración
11:35 h Alicia Alejandra Mier Jiménez Temas de innovatividad para incentivar la
Facultad de Ciencias creación de conocimiento en el aula de
ingeniería.
11:55 h Jorge Isaac González Torres Metodología para la creación y procesamiento de
Facultad de Ingeniería un instrumento de evaluación.
12:15 h Sesión de diálogo docente
12:45 h Cierre

Sala 8
LUNES 27 DE JUNIO
MODALIDAD HÍBRIDA (PRESENCIAL Y EN LÍNEA)
11:15 a 12:45 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Lourdes Regina Velázquez Pineda, Docente UASLP, Facultad de Psicología.
Apoyo académico: María Alicia Cano Celestino, José Ernesto Pérez Zúñiga.
Horario Autores Título de la ponencia
11:15 h Laura Angélica Hernández Alvarado La modalidad virtual en tiempos de covid-19: una
Facultad de Ciencias Químicas experiencia retroalimentada por los estudiantes.
11:35 h Ana Soledad Bustamante Álvarez Evaluación de práctica de laboratorio de Química
Escuela Preparatoria de Matehuala 2 de la EPM-UASLP: “Aplicación de
hidrocarburos”, post- pandemia.
11:55 h Ma. del Rocío Rocha Rodríguez, Diana Laura Experiencia de Aprendizaje en Enfermería en el
Ramos Patiño, Daniela Castillo Olvera mundo virtual a través de Gather Town.
Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media
12:15 h Sesión de diálogo docente
12:45 h Cierre

4
MARTES 28 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA Sala virtual 1
12:00 a 13:30 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Mirna del Rosario Gutiérrez Cruz, Responsable del Área de Vinculación, Coordinación Académica
Región Altiplano.
Apoyo académico: Beatriz Liliana Gómez Olivo.
Horario Autores Título de la ponencia
12:00 h Antonieta de Jesús Banda Pérez Experiencia educativa en un entorno
Coordinación Académica Región Huasteca Sur virtual de la materia de investigación en
salud.
12:15 h Hugo González López El cuerpo humano, el más grande
Escuela Preparatoria de Matehuala laboratorio.
12:30 h Norma Alejandra González Vega Retos de diseñar una materia teórica bajo
Facultad del Hábitat la estrategia de aula invertida.
12:45 h Eunice Martínez Alvarado Las competencias docentes en la UASLP
Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca durante la pandemia: Adaptación del
proceso de enseñanza-aprendizaje del
Derecho Romano.
13:00 h Sesión de diálogo docente
13:30 h Cierre

MARTES 28 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA Sala virtual 2
12:00 a 13:30 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Christian Michel Cuello, Coordinador de Ingeniería Agroindustrial, Unidad Académica
Multidisciplinaria Zona Media.
Apoyo académico: Dulce Fernanda García López.
Horario Autores Título de la ponencia
12:00 h Luis Alberto Osornio Saldívar Ventajas de la implementación de Teams.
Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”
12:20 h María Guadalupe Navarro Torres, Leticia Navarro Torres, Enfrentando retos en la materia de
María Eugenia Navarro Torres metodología de la investigación en
Escuela Preparatoria de Matehuala tiempos de la pandemia covid-19.
12:40 h Alfredo Barrales Martínez Experiencias en posgrado sobre recursos
Facultad de Ciencias de la Comunicación educativos y de comunicación mediados
por tecnología durante clases remotas.
13:00 h Sesión de diálogo docente
13:30 h Cierre

5
MARTES 28 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA Sala virtual 3
12:00 a 13:30 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Raúl Morales Villegas, Docente UASLP, Coordinación Académica Región Huasteca Sur.
Apoyo académico: Jessica Ibarra Muñiz.
Horario Autores Título de la ponencia
12:00 h Ruth Verónica Martínez Loera, María Elena Motilla Ayala El intercambio de saberes a través de la
Facultad del Hábitat plataforma digital Teams.
12:20 h Amalia Guerrero Almanza Uso de simuladores Phet en el aula.
Escuela Preparatoria de Matehuala
12:40 h Macrina Beatriz Silva Cázares, Nereyda Hernández Nava, Ventajas y desventajas de la utilización
Gabriela Alvarado Macías de la plataforma virtual DidacTIC UASLP.
Coordinación Académica Región Altiplano
13:00 h Sesión de diálogo docente
13:30 h Cierre

MARTES 28 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA Sala virtual 4
12:00 a 13:30 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Ma. Guadalupe Rodríguez Zamora, Coordinadora del Área de Planeación, Facultad de Derecho
“Abogado Ponciano Arriaga Leija”
Apoyo académico: María Alicia Cano Celestino.
Horario Autores Título de la ponencia
12:00 h Marisol Treviño Serna Herramientas digitales para la
Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca supervivencia docente durante la
pandemia de covid-19.
12:20 h Jesús de José López Silva Un canal de YouTube como propuesta
Facultad de Ingeniería pedagógica y didáctica ante la pandemia
covid-19.
12:40 h Denison Selene Sánchez Miguel Experiencia con plataforma DidacTIC.
Coordinación Académica Región Huasteca Sur
13:00 h Sesión de diálogo docente
13:30 h Cierre

6
MARTES 28 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA Sala virtual 5
12:00 a 13:30 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Carlos Ernesto Arcudia Hernández, Secretario Académico, Facultad de Estudios Profesionales
Zona Huasteca.
Apoyo académico: Ricardo Barrios Campos.
Horario Autores Título de la ponencia
12:00 h Luis Javier Ontañón García Pimentel, César Arturo Talleres de Introducción a la Robótica
Guerra García, Marco Tulio Ramírez Torres con LEGO Mindstorm EV3 en el Altiplano
Coordinación Académica Región Altiplano Oeste Oeste.
12:20 h Laura Patricia Martínez Rodríguez, José de Jesús Contenido interactivo para el aprendizaje
Gutiérrez Gutiérrez de idiomas; explorando H5P.
Departamento Universitario de Inglés
12:40 h Ma. Macarena Montes Ávila Recursos didácticos en actividades no
Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP presenciales de la Facultad de
Contaduría y Administración UASLP.
13:00 h Sesión de diálogo docente
13:30 h Cierre

7
JUEVES 30 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA Sala virtual 1
11:30 a 13:00 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Mariana Buendía Oliva, Coordinadora del eje de educación e investigación, Agenda Ambiental.
Apoyo académico: Beatriz Liliana Gómez Olivo.
Horario Autores Título de la ponencia
11:30 h Adriana Berenice Martínez Tiscareño, Carlos Alberto Taller de habilidades directivas,
Conde Pérez propuesta educativa que contribuye al
Facultad de Ingeniería perfil universitario.
11:45 h Jaime Espinosa Hernández, José Alejandro Amaro Aprendizaje activo y colaborativo en la
Hernández, Denison Selene Sánchez Miguel materia Ingeniería asistida por
Coordinación Académica Región Huasteca Sur computadora.
12:00 h Nancy Jacqueline García Reyna Técnicas para el aprendizaje de la
Facultad de Ciencias de la Información paleografía en la archivística.
12:15 h José Guadalupe Rivera González Experiencias del confinamiento entre
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades jóvenes universitarios: los efectos
emocionales y sociales de un año de
encierro por la pandemia de covid-19.
12:30 h Sesión de diálogo docente
13:00 h Cierre

JUEVES 30 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA Sala virtual 2
11:30 a 13:00 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Laura Patricia Martínez Rodríguez, Secretaría Académica, Departamento Universitario de Inglés.
Apoyo académico: Dulce Fernanda García López.
Horario Autores Título de la ponencia
11:30 h Jessica Ivonne Hinojosa López, Francisco Javier Morales La transversalidad en espacios de
Velázquez formación de la Lic. en Administración.
Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca Caso franquicias y negocios por internet.
11:50 h Janett Ruiz Gómez Estudio de usuarios de la información
Facultad de Ciencias de la Información como una estrategia para conocer al
alumno lector.
12:10 h Fabiola Villegas Rodríguez, Juan Carlos Morales ¡Mi PE tiene un alto contenido práctico!
Cervantes, Vicente Hernández Arenas ¿Y ahora qué hacemos?
Facultad de Agronomía y Veterinaria
12:30 h Sesión de diálogo docente
13:00 h Cierre

8
JUEVES 30 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA Sala virtual 3
11:30 a 13:00 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Carla Olivia López Reynoso, Secretaria Académica, Facultad de Ciencias de la Comunicación
Apoyo académico: Jessica Ibarra Muñiz.
Horario Autores Título de la ponencia
11:30 h Ramón Jarquín Gálvez, José Pablo Lara Ávila, Víctor La elaboración de compostas como
Adrián Hernández Aranda herramienta en la formación
Facultad de Agronomía y Veterinaria agroecológica durante la pandemia covid-
19.
11:50 h Antonio Gerardo Loria Flores Observatorio-Laboratorio de creación
Coordinación Académica en Arte audiovisual. Integración curricular de
elementos de la comunicación
audiovisual en la Licenciatura en Arte
Contemporáneo.
12:10 h Brenda Alvarado Sánchez, Abigail Reyes Munguía, José Seguimiento virtual de la práctica
Roberto Macías Pérez profesional a nivel licenciatura.
Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca
12:30 h Sesión de diálogo docente
13:00 h Cierre

JUEVES 30 DE JUNIO
MODALIDAD EN LÍNEA Sala virtual 4
11:30 a 13:00 h
Enlace Zoom: http://a.uaslp.mx/ecosenlace
Moderador/a: Luis Javier Ontañón García Pimentel, Coordinador de Ingeniería en Sistemas Computacionales,
Coordinación Académica Región Altiplano Oeste.
Apoyo académico: María Alicia Cano Celestino.
Horario Autores Título de la ponencia
11:30 h Ma. Guadalupe Rodríguez Zamora La educación jurídica y el reto de generar
Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” ambientes de aprendizaje.
11:50 h Gisela Beatriz Hernández González Modelo COIL como estrategia de
Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca aprendizaje colaborativo entre programas
Lyda Marytza Rivera Martínez de turismo, universidades de Colombia y
Universidad Autónoma de Bucaramanga México.
12:10 h José Luis González Cabrero, Miguel Adolfo Ortiz Brizuela, Experiencias en espacios de integración
Olga Dinka Costilla Medina prácticos para diseñadores industriales.
Facultad del Hábitat
12:30 h Sesión de diálogo docente
13:00 h Cierre

9
Programa de talleres

MIÉRCOLES 29 DE JUNIO
1 EN MODALIDAD PRESENCIAL, 7 EN MODALIDAD EN LÍNEA (INSCRIPCIÓN PREVIA)
9:30 a 13:30 h
Enlace Zoom: Será proporcionado a los participantes inscritos en cada taller por email.
Taller Instructor(es) Modalidad
Arte y Ciencia: Al encuentro del Lic. Antonio Gerardo Loría Flores y Mtra. Yania Presencial
1 sentido Marlene Padilla Oliva
Coordinación Académica en Arte
Apoyo: Julio César García Ramírez.
Posibilidades para la integración de Dra. Mariana Buendía Oliva En línea
2 la educación ambiental y la Agenda Ambiental UASLP
sostenibilidad en el currículo Apoyo: Beatriz Liliana Gómez Olivo.
Genially para docentes Mtra. Liliana Vanessa Lozoya Díaz En línea
3 Secretaría de Investigación y Posgrado UASLP
Apoyo: Francisco Miguel Carrillo Sifuentes.
Screencast para la exposición de M.G.A.A.V. José de Jesús Rodríguez Sánchez En línea
4 contenidos no presenciales y Secretaría Académica UASLP
videos interactivos Apoyo: Ricardo Barrios Campos.
Pensamiento visible, desarrollo de Mtra. Adriana Berenice Martínez Tiscareño En línea
5 habilidades en cualquier modalidad Facultad de Ingeniería
Apoyo: María Alicia Cano Celestino.
Competencias que cruzan Mtro. René Ramón Rousset Alaníz En línea
6 fronteras: una propuesta para la Facultad de Ingeniería
formación de habilidades blandas Apoyo: Dulce Fernanda García López.
Diseño de carteles M.E. Jazmín Reyna Ortega En línea
7 Secretaría Académica UASLP
Apoyo: Nohelia Negrete Reyna.
Desarrollo de la Empatía en el Aula Dra. Blanca Nely Vázquez Martínez En línea
8 Facultad de Psicología
Apoyo: Jessica Ibarra Muñiz.

10
Exposición virtual de carteles
EXPOSICIÓN VIRTUAL PERMANENTE DE CARTELES
Enlace web: http://academica.uaslp.mx/ecos/expocarteles.html
Título del cartel Autor(es)
El taller de diseño generador de investigación, Ruth Verónica Martínez Loera
1 proyecto gráfico y ponencia sobre el textil Facultad del Hábitat
Uso de recursos TIC en la formación DUAL María Aquilea Villaseñor Zúñiga
2 Facultad del Hábitat
Pandemic PetroLab de rocas ígneas Sonia Alejandra Torres Sánchez
3 Facultad de Ingeniería
¡Ahí nos vemos! Antonio Gerardo Loría Flores
4 Coordinación Académica en Arte
Innovación digital en la actualización docente Celia Luz González Fernández, Idalia Acosta Castillo y
5 en los tiempos de pandemia Azucena del Carmen Martínez Rodríguez
Facultad de Contaduría y Administración
Aula Invertida y su aplicación en ambientes César Arturo Guerra García
6 virtuales Coordinación Académica Región Altiplano Oeste
El Aula Invertida en Contextos Rurales de la Gemima Valeriano Santiago
7 Región Huasteca Sur Coordinación Académica Región Huasteca Sur
Experiencia en el uso de herramientas Juan Antonio Rendón Huerta
8 tecnológicas (virtuales y físicas) para la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste
enseñanza de matemáticas aplicadas
Mis clases de SIG por Teams en época de Liliana Miranda Aragón
9 pandemia Facultad de Agronomía y Veterinaria
Enseñanza del concepto “Innovación” desde Norma Alejandra González Vega, Margarita Ávila Ochoa
10 una plataforma virtual Facultad del Hábitat
CLASE ESPEJO: como herramienta de Sara Berenice Orta Flores, Carlos Ernesto Arcudia
11 interacción internacional entre la UASLP y la Hernández, Blanca Torres Espinosa
Universidad de Belgrano, Argentina Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca
La práctica comunitaria de enfermería en Teresita de Jesús Muñoz Torres
12 tiempos de COVID-19 Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media
Aprendizaje mediado a través de plataformas Virginia Azuara Pugliese, José Andrés Gutiérrez
13 digitales en la CARAO Vázquez, Armando Sánchez Macías
Coordinación Académica Región Altiplano Oeste
Beneficios del uso combinado de plataformas Xóchitl María Mayely Ordaz Ruiz, Iván Villanueva Naquid
14 digitales como soporte en la enseñanza de Facultad de Medicina
Fisiología Médica

11

También podría gustarte