UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CEPUNS O
Ciclo 2021-I
GEOMETRÍA
Dr. Nicolas A.C.
Semana Nº 02
Tema: POLÍGONOS
Clasificación de los polígonos:
POLÍGONOS
I. Por su forma:
Concepto.- Es una figura geométrica, que resulta 1. Polígono Cóncavo.- Son aquellos polígonos
cuando se unen tres o más puntos no colineales que tienen por lo menos un ángulo interno
por medio de segmentos de recta en forma cóncavo; una forma práctica es de trazar una
consecutiva. recta y si la corta en más de dos puntos
entonces es un polígono cóncavo.
B C
2. Polígono Convexo.- Son aquellos polígonos
bº cº que tienen ángulos internos todos menores de
M N
180º; una forma práctica es de trazar una recta
y si lo corta en dos puntos entonces el polígono
aº dº es convexo.
A E
3. Polígono Equiángulo.- Son aquellos polígonos
en donde las medidas de sus ángulos internos
Polígono de No es un son iguales.
ocho lados polígono
(No es simple) 4. Polígono Equilátero.- Son aquellos polígonos
donde las longitudes de sus lados son iguales.
120° 120°
120°
No es un No es un 120°
polígono polígono
(No es cerrado) (No es plano)
120° 120°
Elementos:
• Vértices: A, B, C, D, E,…
• Lados: AB, BC, CD, DE,… 5. Polígonos Regulares.- Son aquellos polígonos
• Ángulos interiores: aº, bº, cº, dº,… que son equiláteros y equiángulos a la vez.
• Ángulos exteriores: α, β, θ, ϕ, …
• Diagonales: Son segmentos que unen dos En todo polígono regular se puede inscribir y
vértices no consecutivos: AC, BD, AD,… circunscribir a una circunferencia coincidiendo
• Diagonales medias: Son segmentos que unen los centros de dichas circunferencias con el
los puntos medios de los lados del polígono: centro de gravedad de la región del polígono
MN,… regular.
• Perímetro (2p): Es la suma de los lados del
polígono.
1
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo
DR. NICOLAS ÁLVAREZ CARRILLO GEOMETRÍA
6. Polígonos irregulares.- Son aquellos • De un vértice de un polígono convexo se pueden
polígonos que no cumplen con las condiciones trazar: (n – 3) diagonales.
de los regulares.
• El número de diagonales (Nd): N = n(n-3)
d
2
• La suma de las medidas de los ángulos
interiores (Si): S i = 180 º (n − 2)
A1 • La suma de las medidas de los ángulos
A2 exteriores, es: 360°.
• La suma de las medidas de los ángulos
Ln centrales, es 360°.
R R
“n” lados
• Número de diagonales que se pueden trazar
θn desde “m” vértices consecutivos.
r O R A3
apn (m + 1)(m + 2)
H Nm = m.n -
2
• Número total de diagonales medias:
A4
n(n − 1)
Donde: Dm =
2
• Ln: longitud del lado del polígono.
• OH: Apotema (apn: longitud del apotema) • Número de diagonales medias que se trazan de
• R: circunradio (r: inradio) θn los “m” primeros lados y siendo “n” el número de
lados del polígono convexo.
𝟑𝟔𝟎°
𝛉𝐧 = ; 𝐋𝐧 = 𝐑√𝟐 − 𝟐𝐂𝐨𝐬𝛉𝐧 m(m + 1)
𝐧 N º D( n, m) = n.m −
2
7. Polígonos Semiregulares.- Es el polígono
equilátero cuyos ángulos alternadamente • Máximo número de ángulos agudos de un
iguales o al polígono equiángulo cuyas polígono convexo: 3
longitudes de sus lados son alternadamente
iguales. (Valido para polígonos cuyo número de • El mínimo número de ángulos internos obtusos
lados es par). que puede tener todo polígono convexo, es: n
– 3.
II. Por su Nombre del Polígono:
• El mínimo número de ángulos externos agudos
Triángulo : 3 lados .Cuadrilátero: 4 lados que puede tener todo polígono convexo, es: n
.Pentágono: 5 lados .Hexágono: 6 lados – 3.
.Heptágono : 7 lados .Octógono : 8 lados
.Eneágono : 9 lados .Decágono : 10 lados Para polígonos regulares:
.Undecágono: 11 lados .Dodecágono: 12 lados
.Polígono de 13 lados .Polígono de 14 lados, • Ángulo interior (i): 180 º (n − 2)
i=
.Pentadecágono: 15 lados .Icoságono : 20 lados n
PROPIEDADES Y FÓRMULAS • La medida de un ángulo exterior de un polígono
regular ó equiángulo (e):
Para todo polígono de “n” lados:
• Se cumple (numéricamente): los vértices, lados,
360 º
e= =c
ángulos interiores y ángulos centrales, son n
iguales.
2
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo
DR. NICOLAS ÁLVAREZ CARRILLO GEOMETRÍA
FÓRMULAS DE LOS POLÍGONOS 𝑛
ESTRELLADOS ∑ 𝑥𝑘 = 180°(𝑛 + 2)
𝑘=1
1. Suma de los ángulos de un polígono
estrellado. Donde:
n: # de ángulos internos cóncavos de la
estrella
PROBLEMAS ILUSTRATIVOS
01. Al disminuir en 3 el número de lados de un
polígono regular, disminuye en 24 el número
𝑺𝒊 = 𝟏𝟖𝟎°(𝑮 − 𝟐𝒆) de diagonales. Si x es el número de lados de
dicho polígono, calcular la suma de cifras de
G: número de vértices o puntas (7x).
e: es el número de espacios que existen al A. 10 B. 13 C. 11
tomar un lado del polígono con los vértices D. 14 E. 12
FÓRMULAS EN LAS ESTRELLAS 02. Calcular el número de lados de un polígono
equiángulo ABCDEF…, si las mediatrices de
2. La suma de las medidas de los ángulos AB y EF forman un ángulo que mide 36º.
interiores de las puntas de toda estrella es: A. 10 B. 15 C. 20
𝑛 D. 40 E. A o D
∑ 𝑖𝑘 = 180°(𝑛 − 4)
03. Si a la medida de los ángulos interiores de un
𝑘=1 polígono regular se le disminuye 20º a cada
i2 uno, el número de lados de dicho polígono
queda disminuido en la mitad. Calcule el
i3
i1 número de lados del polígono original.
A. 15 B. 18 C. 20
i4 D. 22 E. 24
04. La diferencia entre el número de diagonales y
el número de ángulos rectos a que equivale la
3. La suma de las medidas de los ángulos suma de los ángulos internos de un polígono
externos de las puntas de toda estrella es: regular es igual a 8. Calcule la medida de su
𝑛 ángulo central.
∑ 𝑒𝑘 = 720° A. 8º B. 9º C. 10º
D.12º E. 15º
𝑘=1
4. En toda estrella se tiene ángulos menores de 05. Adrián sumó las medidas de todos los
180° (convexos) y mayores de 180° ángulos internos de un polígono de 22 lados
(cóncavos). pero se salteó uno de tales ángulos
obteniendo una suma que es igual a 29 veces
i2 la medida del ángulo salteado. ¿Cuál es la
i3 medida del ángulo que se salteó Miguel?
i1 x2 x3
A. 120° B. 135° C. 15°
x4 D. 144° E. 140°
x1
i4
06. En un heptágono convexo se trazan dos
diagonales, tal que de los cuatro polígonos
parciales que se determinan, solo uno es
𝑛 triángulo. Calcular la medida de un ángulo
∑ 𝑖𝑘 = 180°(𝑛 − 4) interior de un polígono regular donde su
número de diagonales es igual al número de
𝑘=1 diagonales del heptágono más los números
Donde:
de diagonales totales de los polígonos
n: # de ángulos internos convexos parciales que se determinaron.
3
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo
DR. NICOLAS ÁLVAREZ CARRILLO GEOMETRÍA
A. 90° B. 108° C. 120° 12. Hallar el número de lados de un polígono
D.135° E. 144° convexo cuyos ángulos interiores suman
once veces más que sus ángulos exteriores.
07. En el gráfico ABCDEF… es un polígono
equiángulo, calcule el número de diagonales A. 12 B. 16 C. 24
de dicho polígono. D. 25 E. 32
13. Calcular la medida del ángulo exterior de un
C D polígono equiángulo en el cual la suma de sus
18º ángulos internos es 6,5 veces la suma de sus
B
ángulos externos.
E A. 20 B. 22 C. 24
D. 26 E. 28
A
14. Indique en qué polígono equiángulo se
E cumple que la suma de las medidas de tres
ángulos tres ángulos internos es “k” veces la
medida de su ángulo externo, siendo “k”
mínimo entero.
A. 20 B. 27 C. 35
D. 44 E. 54 A. Triángulo B. Cuadrilátero C. Pentágono
D. Hexágono E. Heptágono
08. La suma de las medidas de los ángulos
15. Si a un polígono se le disminuye dos lados,
internos de un polígono se expresa en el
su número de diagonales disminuye en 19. Si
sistema sexagesimal con un número
se le aumenta dos lados, el número de
cuadrado perfecto. Si el número de lados de
diagonales aumenta en:
este polígono es un número primo de dos
cifras, determinar el número total de A. 17 B. 23 C. 19
diagonales que se pueden trazar en este D. 26 E. 13
polígono.
16. En un polígono regular el número de lados
A. 152 B. 209 C. 1325 aumentado en el número de diagonales es
D. 860 E. 1034 igual a 28. ¿Cuánto mide su ángulo interno?
A. 120° B. 135° C. 15°
09. En un cierto polígono convexo el menor
D. 144° E. 140°
ángulo interno mide 135º y los demás
ángulos internos están en progresión 17. Si el número de lados de un polígono se
aritmética de razón 3. Calcular el número de aumenta en 3, el número de diagonales
diagonales. aumentará en 15. ¿Cuál es el polígono?
A. 48 B. 50 C. 64 A. Pentágono B. Hexágono C. Heptágono
D. 72 E. 90 D. Octógono E. Decágono
10. En un octógono equiángulo ABCDEFGH, AB 18. Si al ángulo interno de un polígono regular se
= 2 u, BC = √2 u, CD = 3 u, DE = 2√2 u, EF = le disminuye en 10º, resulta otro polígono
2 u y GH = 1 u. Calcule: m<CDB + m<HAG + cuyo número de lados es 2/3 del número de
m<EDG. lados del polígono anterior. Calcular la
diferencia del número de lados de los
A. 48,5º B. 55,5º C. 56,5º polígonos.
D. 58º E. 60º A. 3 B. 4 C. 6
D. 7 E. 8
PROBLEMAS PROPUESTOS
19. El número de diagonales de un polígono
11. Calcular el número de lados de un polígono convexo exceden en 16 a la diferencia entre
convexo, si desde 3 vértices consecutivos se el número de ángulos rectos a que equivale la
puede trazar 140 diagonales. suma de sus ángulos internos y el número de
vértices del polígono. Hallar el número de
A. 48 B. 49 C. 50 lados del polígono.
D. 52 E. 60
A. 8 B. 9 C. 10
D. 12 E. 16
4
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo